El resumen de Don Quijote de la Mancha para niños debe comenzar entendiendo el contexto en el que fue escrito. La primera parte de esta obra maestra se publicó en 1605, situándola en pleno Siglo de Oro español, un período que abarca los siglos XVI y XVII.
El Siglo de Oro se divide en dos etapas: el Renacimiento (siglo XVI) y el Barroco (siglo XVII). Aunque no eran épocas opuestas, presentaban diferencias notables. El Renacimiento se caracterizaba por un marcado antropocentrismo, mientras que el Barroco estaba fuertemente influenciado por la Iglesia.
Highlight: El Barroco, época en la que se escribe Don Quijote, se caracteriza por un sentimiento de desengaño y la caída del idealismo renacentista.
La sociedad del Barroco experimentaba una serie de crisis:
- Económicas
- Sanitarias (como la peste)
- Bélicas
- Agrícolas y comerciales
Esta situación de decadencia benefició a ciertos grupos, como la nobleza y el clero, que aumentaron su poder. Muchas personas se unieron a la Iglesia no solo por vocación, sino también por supervivencia y ambición cultural.
Vocabulary: Contrarreforma - Movimiento de la Iglesia Católica en respuesta a la Reforma Protestante, que buscaba reafirmar sus doctrinas y prácticas.
A pesar de la crisis social, el Barroco fue una época de gran esplendor artístico, produciendo obras maestras como Don Quijote de la Mancha.
Definition: Barroco - Período artístico y literario caracterizado por el desengaño, la visión pesimista del mundo y la complejidad formal.
Las características principales del Barroco incluyen:
- Una visión del mundo como algo caótico y lleno de peligros.
- La idea de que la vida es inconsciente y las personas viven engañadas.
- El concepto de "tempus fugit" (el tiempo huye), que enfatiza la fugacidad de la vida.