Los Conflictos Internacionales Durante el Reinado de Carlos V
Durante el siglo XVI, el Imperio Otomano representó la principal amenaza para la monarquía hispánica. Este poderoso estado musulmán, con gran poder económico y militar, se expandió por los Balcanes e intentó conquistar Viena. Su presencia en el Mediterráneo, donde apoyaban a los piratas berberiscos, dificultaba enormemente el comercio marítimo y ponía en peligro a las poblaciones costeras.
Destacado: El Imperio Otomano constituyó la mayor amenaza para la hegemonía española en el Mediterráneo durante el siglo XVI, tanto por su poder militar como por su apoyo a la piratería berberisca.
Las tensiones con Francia también marcaron este período. Francisco I se convirtió en el principal rival católico de Carlos V, enfrentándose militarmente en cuatro etapas entre 1521 y 1544. Los territorios en disputa incluían el norte de Italia, Flandes y Borgoña. La batalla de Pavía en 1525 resultó en el apresamiento de Francisco I, aunque el conflicto continuó con Francia aliándose con el papado.
Un momento crucial fue el Saqueo de Roma en 1527, cuando las tropas de Carlos V, que no habían recibido su paga, saquearon la ciudad. Este evento se relacionó con la expansión de la Reforma Protestante, iniciada por Lutero en territorios del Sacro Imperio Romano Germánico, que amenazaba la idea de monarquía universal de Carlos V.
Definición: La Liga de Esmalcalda fue una alianza de príncipes protestantes alemanes que se enfrentó al poder imperial de Carlos V, buscando independencia religiosa y política.