Abrir la app

Asignaturas

758

13 nov 2023

19 páginas

La política interior de los Reyes Católicos y sus alianzas matrimoniales en Castilla y Aragón

user profile picture

valeriaaa Regattierii

@valeriaaaregattierii

La unión dinástica de Castilla y Aragónmarcó un momento... Mostrar más

1
HIStoria tema 2 España en la Edad Moderna
1. LOS Reyes Cato LLCOS
Final Edad Media España div.
Juan II →Corona de Aragón
heredero = hijo F

La Política Interior y Exterior de los Reyes Católicos

La política interior de los Reyes Católicos en Castilla se caracterizó por una serie de reformas fundamentales para fortalecer el poder de la monarquía. Isabel y Fernando implementaron cambios significativos en las instituciones gubernamentales, creando un sistema administrativo más eficiente y centralizado. El Consejo Real se convirtió en el órgano consultivo principal, donde los letrados, funcionarios con formación jurídica provenientes de la burguesía y baja nobleza, ganaron mayor protagonismo.

Definición: El Consejo Real fue el máximo órgano de gobierno en Castilla, encargado de asesorar a los monarcas y tomar decisiones administrativas y judiciales importantes.

Las reformas administrativas incluyeron la creación de la Santa Hermandad en 1476, un cuerpo armado destinado a mantener el orden público y combatir el bandolerismo. Los corregidores, oficiales designados por la Corona, supervisaban la gestión del gobierno municipal con competencias administrativas, militares y jurídicas. La administración de justicia se organizó a través de las Chancillerías y Audiencias, tribunales cuyas decisiones podían ser apeladas ante el Consejo Real.

La unión dinástica de Castilla y Aragón marcó el inicio de una nueva era en la historia de España, aunque cada reino mantuvo sus propias instituciones, leyes y costumbres. Esta unión se fortaleció mediante las alianzas matrimoniales de los Reyes Católicos, que buscaban consolidar su poder tanto en el ámbito peninsular como en el internacional. La política matrimonial fue especialmente relevante para establecer vínculos con otras casas reales europeas.

Destacado: La unión de las Coronas de Castilla y Aragón no supuso la creación de un estado unificado, sino una unión personal bajo los mismos monarcas que respetaba las particularidades de cada territorio.

1
HIStoria tema 2 España en la Edad Moderna
1. LOS Reyes Cato LLCOS
Final Edad Media España div.
Juan II →Corona de Aragón
heredero = hijo F

La Expansión Territorial y las Reformas Religiosas

La política exterior de los Reyes Católicos se caracterizó por su carácter expansionista y la búsqueda de alianzas estratégicas. La conquista del Reino Nazarí de Granada en 1492 representó el fin de la presencia musulmana en la península Ibérica, mientras que la anexión de Navarra en 1512 completó la unificación territorial peninsular bajo su autoridad.

Ejemplo: La conquista de Granada se realizó mediante una combinación de asedios militares y negociaciones diplomáticas, culminando con la rendición de Boabdil en 1492.

La política religiosa se convirtió en un pilar fundamental para la unificación social y cultural del reino. La creación del Consejo de la Inquisición en 1483 buscaba mantener la ortodoxia católica y controlar a los conversos. El decreto de expulsión de los judíos en 1492 y la posterior conversión forzosa de los mudéjares en 1502 reflejaron la determinación de los monarcas por conseguir la unidad religiosa.

Los descubrimientos y la expansión atlántica marcaron otro aspecto crucial de su reinado. El apoyo a Cristóbal Colón en 1492 resultó en el descubrimiento de América, iniciando una era de exploración y colonización que transformaría tanto España como el mundo conocido.

Vocabulario: Los mudéjares eran los musulmanes que permanecieron en territorios cristianos manteniendo su religión, mientras que los moriscos eran los musulmanes convertidos al cristianismo.

1
HIStoria tema 2 España en la Edad Moderna
1. LOS Reyes Cato LLCOS
Final Edad Media España div.
Juan II →Corona de Aragón
heredero = hijo F

El Imperio de los Habsburgo y Carlos I

La llegada de la dinastía Habsburgo a España se produjo tras el matrimonio de Juana I con Felipe el Hermoso. Carlos I, hijo de ambos, heredó un vasto imperio que incluía los territorios españoles, los Países Bajos, el Franco Condado y las posesiones en Italia y América. Su elección como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en 1519 lo convirtió en el monarca más poderoso de Europa.

Destacado: Carlos I gobernó el mayor imperio conocido hasta entonces, siendo rey de España como Carlos I y emperador del Sacro Imperio como Carlos V.

Las primeras décadas de su reinado estuvieron marcadas por conflictos internos, como la rebelión de las Comunidades en Castilla y las Germanías en la Corona de Aragón. Estos levantamientos reflejaban el descontento por el carácter extranjero del nuevo monarca y su dependencia inicial de consejeros flamencos.

La administración de tan extensos territorios requirió una reorganización del sistema de gobierno. Se mantuvieron las instituciones heredadas de los Reyes Católicos, pero se crearon nuevos consejos territoriales y temáticos para gestionar el imperio. La figura del virrey se consolidó como representante del monarca en los diferentes territorios.

Ejemplo: El sistema de consejos incluía el Consejo de Castilla, el de Aragón, el de Indias y el de Estado, entre otros, cada uno especializado en diferentes áreas de gobierno.

1
HIStoria tema 2 España en la Edad Moderna
1. LOS Reyes Cato LLCOS
Final Edad Media España div.
Juan II →Corona de Aragón
heredero = hijo F

La Política Imperial y el Legado de Carlos I

La política exterior de Carlos I estuvo dominada por tres grandes conflictos: la lucha contra los turcos en el Mediterráneo, las guerras contra Francia y el enfrentamiento con los príncipes protestantes en el Imperio. Su visión de una monarquía universal cristiana marcó las directrices de su reinado.

Cita: "En mis dominios nunca se pone el sol", frase atribuida a Carlos I que refleja la extensión global de sus territorios.

La hispanización progresiva de Carlos I, especialmente tras su matrimonio con Isabel de Portugal en 1526, contribuyó a su aceptación en España. El nacimiento de su heredero, el futuro Felipe II, aseguró la continuidad dinástica y la consolidación de la monarquía hispánica.

El sistema de gobierno desarrollado durante su reinado sentó las bases para la administración del imperio español durante el siguiente siglo. La combinación de instituciones centrales y territoriales, junto con el sistema de virreyes y gobernadores, permitió mantener unido un imperio de dimensiones globales.

Destacado: El legado administrativo de Carlos I perduró durante todo el período de los Austrias, estableciendo un modelo de gobierno que combinaba centralización y respeto a las particularidades territoriales.

1
HIStoria tema 2 España en la Edad Moderna
1. LOS Reyes Cato LLCOS
Final Edad Media España div.
Juan II →Corona de Aragón
heredero = hijo F

Los Conflictos Internacionales Durante el Reinado de Carlos V

Durante el siglo XVI, el Imperio Otomano representó la principal amenaza para la monarquía hispánica. Este poderoso estado musulmán, con gran poder económico y militar, se expandió por los Balcanes e intentó conquistar Viena. Su presencia en el Mediterráneo, donde apoyaban a los piratas berberiscos, dificultaba enormemente el comercio marítimo y ponía en peligro a las poblaciones costeras.

Destacado: El Imperio Otomano constituyó la mayor amenaza para la hegemonía española en el Mediterráneo durante el siglo XVI, tanto por su poder militar como por su apoyo a la piratería berberisca.

Las tensiones con Francia también marcaron este período. Francisco I se convirtió en el principal rival católico de Carlos V, enfrentándose militarmente en cuatro etapas entre 1521 y 1544. Los territorios en disputa incluían el norte de Italia, Flandes y Borgoña. La batalla de Pavía en 1525 resultó en el apresamiento de Francisco I, aunque el conflicto continuó con Francia aliándose con el papado.

Un momento crucial fue el Saqueo de Roma en 1527, cuando las tropas de Carlos V, que no habían recibido su paga, saquearon la ciudad. Este evento se relacionó con la expansión de la Reforma Protestante, iniciada por Lutero en territorios del Sacro Imperio Romano Germánico, que amenazaba la idea de monarquía universal de Carlos V.

Definición: La Liga de Esmalcalda fue una alianza de príncipes protestantes alemanes que se enfrentó al poder imperial de Carlos V, buscando independencia religiosa y política.

1
HIStoria tema 2 España en la Edad Moderna
1. LOS Reyes Cato LLCOS
Final Edad Media España div.
Juan II →Corona de Aragón
heredero = hijo F

El Reinado de Felipe II y sus Desafíos Políticos

La política interior de Felipe II se caracterizó por el refuerzo de la autoridad real y la lucha contra las herejías. Madrid se convirtió en la sede permanente de la Administración, y se profesionalizó el sistema de Consejos con juristas de formación universitaria.

Las rebeliones internas marcaron su reinado, destacando la sublevación de los moriscos en las Alpujarras 156815701568-1570. Esta población, que mantenía sus costumbres islámicas, generaba preocupación por su posible colaboración con el Imperio Otomano.

Ejemplo: La revuelta de las Alpujarras demostró las tensiones existentes entre la política de homogeneización religiosa de Felipe II y las minorías religiosas en la península.

En los Países Bajos, la extensión del calvinismo, la presión fiscal y el intento de establecer una política autoritaria desembocaron en la Guerra de los Ochenta Años, que provocó la fractura entre un sur católico y un norte protestante. En el Reino de Aragón, las tensiones llegaron a su punto álgido en 1591, cuando las autoridades locales defendieron sus instituciones forales frente a las políticas centralizadoras del monarca.

1
HIStoria tema 2 España en la Edad Moderna
1. LOS Reyes Cato LLCOS
Final Edad Media España div.
Juan II →Corona de Aragón
heredero = hijo F

Los Austrias Menores y la Decadencia Imperial

El siglo XVII marcó el inicio de la decadencia de la monarquía hispánica bajo el gobierno de los Austrias Menores. Felipe III, Felipe IV y Carlos II presidieron una época caracterizada por crisis económicas, demográficas y sociales, además de la pérdida progresiva de poder en la política internacional.

Vocabulario: Los validos eran personas de confianza del rey que ejercían el poder efectivo durante el período de los Austrias Menores, como el Duque de Lerma con Felipe III o el Conde-Duque de Olivares con Felipe IV.

La expulsión de los moriscos en 1609 tuvo graves consecuencias económicas, especialmente en Aragón, Valencia y Murcia, donde esta población realizaba importantes labores agrícolas. La pérdida de 276.000 personas agravó los problemas de despoblación y crisis económica.

Durante el reinado de Felipe IV, el Conde-Duque de Olivares intentó reformas militares y económicas para recuperar el prestigio internacional. Su proyecto de Unión de Armas 16261626 buscaba que todos los reinos contribuyeran según su población y recursos, pero fracasó ante la oposición de los territorios forales.

1
HIStoria tema 2 España en la Edad Moderna
1. LOS Reyes Cato LLCOS
Final Edad Media España div.
Juan II →Corona de Aragón
heredero = hijo F

La Guerra de Sucesión y el Cambio Dinástico

La muerte sin descendencia de Carlos II en 1700 desencadenó un conflicto internacional por el trono español. Su testamento designó como heredero a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, lo que provocó la formación de una gran alianza europea contra los Borbones.

Destacado: La Guerra de Sucesión Española 170217141702-1714 no fue solo un conflicto internacional, sino también una guerra civil que enfrentó a los territorios de la Corona de Castilla, partidarios de Felipe V, contra la Corona de Aragón, que apoyaba al archiduque Carlos.

Los tratados de Utrecht y Rastatt 171317141713-1714 establecieron un nuevo sistema de relaciones internacionales. España perdió sus posesiones europeas: los Países Bajos, Nápoles, Milán y Cerdeña pasaron al emperador, mientras que Gibraltar y Menorca quedaron en manos británicas.

La llegada de los Borbones supuso la implantación del modelo absolutista francés y una profunda reforma administrativa. Los Decretos de Nueva Planta abolieron los fueros e instituciones de la Corona de Aragón, iniciando un proceso de centralización política que marcaría el futuro de España.

1
HIStoria tema 2 España en la Edad Moderna
1. LOS Reyes Cato LLCOS
Final Edad Media España div.
Juan II →Corona de Aragón
heredero = hijo F

La Economía y Desarrollo Durante el Reinado de Carlos III

La España del siglo XVIII experimentó una notable transformación bajo el reinado de Carlos III, especialmente en el ámbito económico y de infraestructuras. Durante este período, se implementaron reformas significativas que abarcaron múltiples sectores de la sociedad española, desde la agricultura hasta el desarrollo urbano.

En el sector agrícola, se enfrentaron importantes desafíos estructurales. La agricultura se caracterizaba por ser extensiva, con rendimientos decrecientes y una fuerte dependencia de las condiciones meteorológicas. Los principales cultivos incluían cereales, vid, olivo y morera para la producción de seda. A pesar de las limitaciones técnicas y el uso de herramientas tradicionales, se realizaron esfuerzos para mejorar la productividad agrícola.

Destacado: La ganadería trashumante, controlada por el Honrado Concejo de la Mesta, jugó un papel fundamental en la economía castellana, especialmente por la producción de lana merina, que generaba importantes ingresos para la Corona, la nobleza y la burguesía mercantil.

La industria y el comercio también experimentaron cambios significativos. Las manufacturas textiles, especialmente de seda y lana, se desarrollaron en las ciudades bajo la organización gremial. Sin embargo, la producción no era suficiente para satisfacer la demanda interna, lo que llevaba a depender de importaciones extranjeras. La industria siderúrgica y naval también cobró importancia durante este período.

1
HIStoria tema 2 España en la Edad Moderna
1. LOS Reyes Cato LLCOS
Final Edad Media España div.
Juan II →Corona de Aragón
heredero = hijo F

Reformas e Infraestructuras del Siglo XVIII

Las reformas de Carlos III incluyeron importantes mejoras en la infraestructura del país. Se estableció una red radial de caminos para mejorar las comunicaciones terrestres, aunque el transporte seguía siendo lento y peligroso debido a la orografía compleja y la presencia de bandoleros. La construcción del Canal Imperial de Aragón y el Canal de Castilla fueron proyectos emblemáticos de esta época.

Definición: Las reformas educativas de Carlos III incluyeron la renovación de los estudios universitarios, la creación de academias y la fundación de escuelas de artes y oficios, estableciendo las bases del sistema educativo moderno.

En el ámbito urbano, Madrid experimentó una notable transformación con la implementación de un ambicioso plan urbanístico. Se construyeron edificios emblemáticos como la Puerta de Alcalá y el Museo del Prado, que hoy son símbolos de la capital española. Estas mejoras contribuyeron al desarrollo comercial y al crecimiento de la población.

La política exterior durante este período se caracterizó por la alianza con Francia y la participación en conflictos importantes como la Guerra de los Siete Años y la Guerra de Independencia de Estados Unidos, que resultó en la recuperación de Menorca para España.



¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

 

Historia de España

758

13 nov 2023

19 páginas

La política interior de los Reyes Católicos y sus alianzas matrimoniales en Castilla y Aragón

user profile picture

valeriaaa Regattierii

@valeriaaaregattierii

La unión dinástica de Castilla y Aragónmarcó un momento crucial en la historia de España, estableciendo las bases del estado moderno español. Esta unión se logró a través del matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de... Mostrar más

1
HIStoria tema 2 España en la Edad Moderna
1. LOS Reyes Cato LLCOS
Final Edad Media España div.
Juan II →Corona de Aragón
heredero = hijo F

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Política Interior y Exterior de los Reyes Católicos

La política interior de los Reyes Católicos en Castilla se caracterizó por una serie de reformas fundamentales para fortalecer el poder de la monarquía. Isabel y Fernando implementaron cambios significativos en las instituciones gubernamentales, creando un sistema administrativo más eficiente y centralizado. El Consejo Real se convirtió en el órgano consultivo principal, donde los letrados, funcionarios con formación jurídica provenientes de la burguesía y baja nobleza, ganaron mayor protagonismo.

Definición: El Consejo Real fue el máximo órgano de gobierno en Castilla, encargado de asesorar a los monarcas y tomar decisiones administrativas y judiciales importantes.

Las reformas administrativas incluyeron la creación de la Santa Hermandad en 1476, un cuerpo armado destinado a mantener el orden público y combatir el bandolerismo. Los corregidores, oficiales designados por la Corona, supervisaban la gestión del gobierno municipal con competencias administrativas, militares y jurídicas. La administración de justicia se organizó a través de las Chancillerías y Audiencias, tribunales cuyas decisiones podían ser apeladas ante el Consejo Real.

La unión dinástica de Castilla y Aragón marcó el inicio de una nueva era en la historia de España, aunque cada reino mantuvo sus propias instituciones, leyes y costumbres. Esta unión se fortaleció mediante las alianzas matrimoniales de los Reyes Católicos, que buscaban consolidar su poder tanto en el ámbito peninsular como en el internacional. La política matrimonial fue especialmente relevante para establecer vínculos con otras casas reales europeas.

Destacado: La unión de las Coronas de Castilla y Aragón no supuso la creación de un estado unificado, sino una unión personal bajo los mismos monarcas que respetaba las particularidades de cada territorio.

1
HIStoria tema 2 España en la Edad Moderna
1. LOS Reyes Cato LLCOS
Final Edad Media España div.
Juan II →Corona de Aragón
heredero = hijo F

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Expansión Territorial y las Reformas Religiosas

La política exterior de los Reyes Católicos se caracterizó por su carácter expansionista y la búsqueda de alianzas estratégicas. La conquista del Reino Nazarí de Granada en 1492 representó el fin de la presencia musulmana en la península Ibérica, mientras que la anexión de Navarra en 1512 completó la unificación territorial peninsular bajo su autoridad.

Ejemplo: La conquista de Granada se realizó mediante una combinación de asedios militares y negociaciones diplomáticas, culminando con la rendición de Boabdil en 1492.

La política religiosa se convirtió en un pilar fundamental para la unificación social y cultural del reino. La creación del Consejo de la Inquisición en 1483 buscaba mantener la ortodoxia católica y controlar a los conversos. El decreto de expulsión de los judíos en 1492 y la posterior conversión forzosa de los mudéjares en 1502 reflejaron la determinación de los monarcas por conseguir la unidad religiosa.

Los descubrimientos y la expansión atlántica marcaron otro aspecto crucial de su reinado. El apoyo a Cristóbal Colón en 1492 resultó en el descubrimiento de América, iniciando una era de exploración y colonización que transformaría tanto España como el mundo conocido.

Vocabulario: Los mudéjares eran los musulmanes que permanecieron en territorios cristianos manteniendo su religión, mientras que los moriscos eran los musulmanes convertidos al cristianismo.

1
HIStoria tema 2 España en la Edad Moderna
1. LOS Reyes Cato LLCOS
Final Edad Media España div.
Juan II →Corona de Aragón
heredero = hijo F

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Imperio de los Habsburgo y Carlos I

La llegada de la dinastía Habsburgo a España se produjo tras el matrimonio de Juana I con Felipe el Hermoso. Carlos I, hijo de ambos, heredó un vasto imperio que incluía los territorios españoles, los Países Bajos, el Franco Condado y las posesiones en Italia y América. Su elección como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en 1519 lo convirtió en el monarca más poderoso de Europa.

Destacado: Carlos I gobernó el mayor imperio conocido hasta entonces, siendo rey de España como Carlos I y emperador del Sacro Imperio como Carlos V.

Las primeras décadas de su reinado estuvieron marcadas por conflictos internos, como la rebelión de las Comunidades en Castilla y las Germanías en la Corona de Aragón. Estos levantamientos reflejaban el descontento por el carácter extranjero del nuevo monarca y su dependencia inicial de consejeros flamencos.

La administración de tan extensos territorios requirió una reorganización del sistema de gobierno. Se mantuvieron las instituciones heredadas de los Reyes Católicos, pero se crearon nuevos consejos territoriales y temáticos para gestionar el imperio. La figura del virrey se consolidó como representante del monarca en los diferentes territorios.

Ejemplo: El sistema de consejos incluía el Consejo de Castilla, el de Aragón, el de Indias y el de Estado, entre otros, cada uno especializado en diferentes áreas de gobierno.

1
HIStoria tema 2 España en la Edad Moderna
1. LOS Reyes Cato LLCOS
Final Edad Media España div.
Juan II →Corona de Aragón
heredero = hijo F

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Política Imperial y el Legado de Carlos I

La política exterior de Carlos I estuvo dominada por tres grandes conflictos: la lucha contra los turcos en el Mediterráneo, las guerras contra Francia y el enfrentamiento con los príncipes protestantes en el Imperio. Su visión de una monarquía universal cristiana marcó las directrices de su reinado.

Cita: "En mis dominios nunca se pone el sol", frase atribuida a Carlos I que refleja la extensión global de sus territorios.

La hispanización progresiva de Carlos I, especialmente tras su matrimonio con Isabel de Portugal en 1526, contribuyó a su aceptación en España. El nacimiento de su heredero, el futuro Felipe II, aseguró la continuidad dinástica y la consolidación de la monarquía hispánica.

El sistema de gobierno desarrollado durante su reinado sentó las bases para la administración del imperio español durante el siguiente siglo. La combinación de instituciones centrales y territoriales, junto con el sistema de virreyes y gobernadores, permitió mantener unido un imperio de dimensiones globales.

Destacado: El legado administrativo de Carlos I perduró durante todo el período de los Austrias, estableciendo un modelo de gobierno que combinaba centralización y respeto a las particularidades territoriales.

1
HIStoria tema 2 España en la Edad Moderna
1. LOS Reyes Cato LLCOS
Final Edad Media España div.
Juan II →Corona de Aragón
heredero = hijo F

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Los Conflictos Internacionales Durante el Reinado de Carlos V

Durante el siglo XVI, el Imperio Otomano representó la principal amenaza para la monarquía hispánica. Este poderoso estado musulmán, con gran poder económico y militar, se expandió por los Balcanes e intentó conquistar Viena. Su presencia en el Mediterráneo, donde apoyaban a los piratas berberiscos, dificultaba enormemente el comercio marítimo y ponía en peligro a las poblaciones costeras.

Destacado: El Imperio Otomano constituyó la mayor amenaza para la hegemonía española en el Mediterráneo durante el siglo XVI, tanto por su poder militar como por su apoyo a la piratería berberisca.

Las tensiones con Francia también marcaron este período. Francisco I se convirtió en el principal rival católico de Carlos V, enfrentándose militarmente en cuatro etapas entre 1521 y 1544. Los territorios en disputa incluían el norte de Italia, Flandes y Borgoña. La batalla de Pavía en 1525 resultó en el apresamiento de Francisco I, aunque el conflicto continuó con Francia aliándose con el papado.

Un momento crucial fue el Saqueo de Roma en 1527, cuando las tropas de Carlos V, que no habían recibido su paga, saquearon la ciudad. Este evento se relacionó con la expansión de la Reforma Protestante, iniciada por Lutero en territorios del Sacro Imperio Romano Germánico, que amenazaba la idea de monarquía universal de Carlos V.

Definición: La Liga de Esmalcalda fue una alianza de príncipes protestantes alemanes que se enfrentó al poder imperial de Carlos V, buscando independencia religiosa y política.

1
HIStoria tema 2 España en la Edad Moderna
1. LOS Reyes Cato LLCOS
Final Edad Media España div.
Juan II →Corona de Aragón
heredero = hijo F

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Reinado de Felipe II y sus Desafíos Políticos

La política interior de Felipe II se caracterizó por el refuerzo de la autoridad real y la lucha contra las herejías. Madrid se convirtió en la sede permanente de la Administración, y se profesionalizó el sistema de Consejos con juristas de formación universitaria.

Las rebeliones internas marcaron su reinado, destacando la sublevación de los moriscos en las Alpujarras 156815701568-1570. Esta población, que mantenía sus costumbres islámicas, generaba preocupación por su posible colaboración con el Imperio Otomano.

Ejemplo: La revuelta de las Alpujarras demostró las tensiones existentes entre la política de homogeneización religiosa de Felipe II y las minorías religiosas en la península.

En los Países Bajos, la extensión del calvinismo, la presión fiscal y el intento de establecer una política autoritaria desembocaron en la Guerra de los Ochenta Años, que provocó la fractura entre un sur católico y un norte protestante. En el Reino de Aragón, las tensiones llegaron a su punto álgido en 1591, cuando las autoridades locales defendieron sus instituciones forales frente a las políticas centralizadoras del monarca.

1
HIStoria tema 2 España en la Edad Moderna
1. LOS Reyes Cato LLCOS
Final Edad Media España div.
Juan II →Corona de Aragón
heredero = hijo F

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Los Austrias Menores y la Decadencia Imperial

El siglo XVII marcó el inicio de la decadencia de la monarquía hispánica bajo el gobierno de los Austrias Menores. Felipe III, Felipe IV y Carlos II presidieron una época caracterizada por crisis económicas, demográficas y sociales, además de la pérdida progresiva de poder en la política internacional.

Vocabulario: Los validos eran personas de confianza del rey que ejercían el poder efectivo durante el período de los Austrias Menores, como el Duque de Lerma con Felipe III o el Conde-Duque de Olivares con Felipe IV.

La expulsión de los moriscos en 1609 tuvo graves consecuencias económicas, especialmente en Aragón, Valencia y Murcia, donde esta población realizaba importantes labores agrícolas. La pérdida de 276.000 personas agravó los problemas de despoblación y crisis económica.

Durante el reinado de Felipe IV, el Conde-Duque de Olivares intentó reformas militares y económicas para recuperar el prestigio internacional. Su proyecto de Unión de Armas 16261626 buscaba que todos los reinos contribuyeran según su población y recursos, pero fracasó ante la oposición de los territorios forales.

1
HIStoria tema 2 España en la Edad Moderna
1. LOS Reyes Cato LLCOS
Final Edad Media España div.
Juan II →Corona de Aragón
heredero = hijo F

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Guerra de Sucesión y el Cambio Dinástico

La muerte sin descendencia de Carlos II en 1700 desencadenó un conflicto internacional por el trono español. Su testamento designó como heredero a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, lo que provocó la formación de una gran alianza europea contra los Borbones.

Destacado: La Guerra de Sucesión Española 170217141702-1714 no fue solo un conflicto internacional, sino también una guerra civil que enfrentó a los territorios de la Corona de Castilla, partidarios de Felipe V, contra la Corona de Aragón, que apoyaba al archiduque Carlos.

Los tratados de Utrecht y Rastatt 171317141713-1714 establecieron un nuevo sistema de relaciones internacionales. España perdió sus posesiones europeas: los Países Bajos, Nápoles, Milán y Cerdeña pasaron al emperador, mientras que Gibraltar y Menorca quedaron en manos británicas.

La llegada de los Borbones supuso la implantación del modelo absolutista francés y una profunda reforma administrativa. Los Decretos de Nueva Planta abolieron los fueros e instituciones de la Corona de Aragón, iniciando un proceso de centralización política que marcaría el futuro de España.

1
HIStoria tema 2 España en la Edad Moderna
1. LOS Reyes Cato LLCOS
Final Edad Media España div.
Juan II →Corona de Aragón
heredero = hijo F

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Economía y Desarrollo Durante el Reinado de Carlos III

La España del siglo XVIII experimentó una notable transformación bajo el reinado de Carlos III, especialmente en el ámbito económico y de infraestructuras. Durante este período, se implementaron reformas significativas que abarcaron múltiples sectores de la sociedad española, desde la agricultura hasta el desarrollo urbano.

En el sector agrícola, se enfrentaron importantes desafíos estructurales. La agricultura se caracterizaba por ser extensiva, con rendimientos decrecientes y una fuerte dependencia de las condiciones meteorológicas. Los principales cultivos incluían cereales, vid, olivo y morera para la producción de seda. A pesar de las limitaciones técnicas y el uso de herramientas tradicionales, se realizaron esfuerzos para mejorar la productividad agrícola.

Destacado: La ganadería trashumante, controlada por el Honrado Concejo de la Mesta, jugó un papel fundamental en la economía castellana, especialmente por la producción de lana merina, que generaba importantes ingresos para la Corona, la nobleza y la burguesía mercantil.

La industria y el comercio también experimentaron cambios significativos. Las manufacturas textiles, especialmente de seda y lana, se desarrollaron en las ciudades bajo la organización gremial. Sin embargo, la producción no era suficiente para satisfacer la demanda interna, lo que llevaba a depender de importaciones extranjeras. La industria siderúrgica y naval también cobró importancia durante este período.

1
HIStoria tema 2 España en la Edad Moderna
1. LOS Reyes Cato LLCOS
Final Edad Media España div.
Juan II →Corona de Aragón
heredero = hijo F

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Reformas e Infraestructuras del Siglo XVIII

Las reformas de Carlos III incluyeron importantes mejoras en la infraestructura del país. Se estableció una red radial de caminos para mejorar las comunicaciones terrestres, aunque el transporte seguía siendo lento y peligroso debido a la orografía compleja y la presencia de bandoleros. La construcción del Canal Imperial de Aragón y el Canal de Castilla fueron proyectos emblemáticos de esta época.

Definición: Las reformas educativas de Carlos III incluyeron la renovación de los estudios universitarios, la creación de academias y la fundación de escuelas de artes y oficios, estableciendo las bases del sistema educativo moderno.

En el ámbito urbano, Madrid experimentó una notable transformación con la implementación de un ambicioso plan urbanístico. Se construyeron edificios emblemáticos como la Puerta de Alcalá y el Museo del Prado, que hoy son símbolos de la capital española. Estas mejoras contribuyeron al desarrollo comercial y al crecimiento de la población.

La política exterior durante este período se caracterizó por la alianza con Francia y la participación en conflictos importantes como la Guerra de los Siete Años y la Guerra de Independencia de Estados Unidos, que resultó en la recuperación de Menorca para España.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS