Abrir la app

Asignaturas

Constitución de 1869 y la Revolución Gloriosa: Resumen y Consecuencias

0

0

C

Concha Fuentes

24/2/2023

Geografia i Història

SEXENIO

21

24 feb 2023

4 páginas

Constitución de 1869 y la Revolución Gloriosa: Resumen y Consecuencias

¿Sabías que la Constitución de 1869 tuvo muchas características interesantes, como el sufragio, ideología y religión? Te cuento un resumen fácil de entender sobre eso y el Pacto de Ostende. Descubre sus comentarios, el contexto de la Revolución Gloriosa de 1868 en España, sus causas y consecuencias. También hablamos del Gobierno Provisional de 1868 y hasta el Pacto de Bruselas. ¡Vamos a explorar la historia de España entre 1868 y 1874!

Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
1 / 4
1) GOBIERNO PROVISIONAL.
Oposición a la reinal
Los acontecimientos se iniciaron en enero de 1866 con la sublevación fallida del general Prim

Constitución de 1869 y sus características

La Constitución de 1869, promulgada el 1 de junio, introdujo significativas novedades en el sistema político español. Este texto constitucional fue el resultado de las elecciones Constituyentes celebradas en enero de 1869, donde progresistas, demócratas y unionistas obtuvieron una gran mayoría.

Highlight: La Constitución de 1869 es considerada una de las más liberales y democráticas del siglo XIX español.

Las principales características de la Constitución de 1869 incluyen:

  1. Soberanía nacional: Se reconocía que la soberanía residía en la nación, un principio fundamental del liberalismo.

  2. Poder ejecutivo: Era ostentado por el rey, pero a través de sus ministros, que respondían ante las Cortes. El monarca se limitaba a promulgar y sancionar las leyes.

  3. Poder legislativo: Residía en las Cortes bicamerales, con un Senado electivo y representación territorial. Ambas cámaras eran elegidas por sufragio universal masculino.

  4. Poder judicial: Correspondía a los tribunales de justicia, que lo ejercían de manera independiente.

  5. Amplias libertades: Se declaró la libertad de cultos y se recogieron derechos individuales como la libertad de residencia, enseñanza, inviolabilidad del correo y domicilio.

Definition: Libertad de cultos: Derecho de los ciudadanos a practicar libremente cualquier religión o no practicar ninguna, sin interferencia del Estado.

Tras la promulgación de la Constitución, y ante la ausencia de un monarca, las Cortes nombraron al general Serrano como regente del reino, mientras que el general Prim asumió el cargo de presidente del Gobierno y ministro de Guerra.

Quote: "La Constitución había declarado al país como una monarquía parlamentaria, por lo que fue necesario hallar un nuevo rey, tarea que recayó sobre Prim."

1) GOBIERNO PROVISIONAL.
Oposición a la reinal
Los acontecimientos se iniciaron en enero de 1866 con la sublevación fallida del general Prim

Reinado de Amadeo de Saboya (1870-1873)

La búsqueda de un nuevo monarca para España tras la promulgación de la Constitución de 1869 fue una tarea compleja que recayó principalmente en el general Prim. El nuevo rey debía cumplir ciertos requisitos, entre ellos no ser un Borbón ni un carlista.

Highlight: La elección del nuevo monarca fue un proceso controvertido que reflejó las divisiones políticas de la época.

Inicialmente, se consideraron varios candidatos:

  • El duque de Montpensier
  • Leopoldo de Hohenzollern-Sigmaringen (candidato alemán)
  • El candidato carlista
  • El candidato alfonsino
  • Incluso se contempló la posibilidad de nombrar rey a Espartero, quien rechazó el ofrecimiento

Finalmente, el elegido fue Amadeo de Saboya, segundo hijo del rey Víctor Manuel II de Italia. Su elección por las Cortes en noviembre de 1870 no fue por consenso, sino por exclusión del resto de candidatos.

Vocabulary: Carlista: Partidario del movimiento político tradicionalista y legitimista que defendía los derechos dinásticos de la rama carlista de la familia Borbón al trono español.

El reinado de Amadeo I comenzó en circunstancias difíciles:

  1. Su principal valedor, el general Prim, sufrió un atentado mortal el 27 de diciembre de 1870, el mismo día en que el nuevo rey partía hacia España.

  2. En enero de 1871, las Cortes lo proclamaron rey como Amadeo I, pero contó con escasos apoyos políticos.

  3. Enfrentó una fuerte oposición de republicanos, carlistas y monárquicos borbónicos.

  4. Los progresistas se dividieron tras el asesinato de Prim entre los constitucionalistas de Práxedes Mateo Sagasta y los radicales, liderados por Manuel Ruiz Zorilla.

Example: La división de los progresistas entre constitucionalistas y radicales ejemplifica la fragmentación política que caracterizó el reinado de Amadeo I.

El breve reinado de Amadeo de Saboya 187018731870-1873 estuvo marcado por la inestabilidad política y la falta de un amplio respaldo, lo que eventualmente llevaría a su abdicación y al establecimiento de la Primera República Española.

1) GOBIERNO PROVISIONAL.
Oposición a la reinal
Los acontecimientos se iniciaron en enero de 1866 con la sublevación fallida del general Prim

Gobierno Provisional y Revolución Gloriosa

La Revolución Gloriosa de 1868 en España marcó un punto de inflexión en la historia del país. Este movimiento se gestó a partir de la creciente oposición al reinado de Isabel II, culminando en su derrocamiento y exilio.

El proceso revolucionario se inició con la sublevación fallida del general Prim en enero de 1866, que lo convirtió en la figura principal de la oposición. Un hito crucial fue la firma del Pacto de Ostende en agosto de 1866, un acuerdo entre exiliados progresistas y demócratas que buscaba el fin del régimen isabelino.

Highlight: El Pacto de Ostende fue un acuerdo clave que unió a la oposición contra Isabel II, dejando abierta la cuestión de la forma de gobierno a unas futuras Cortes constituyentes.

La crisis económica de 1866 y el descontento social alimentaron el movimiento revolucionario. El 17 de septiembre de 1868, la escuadra en Cádiz se sublevó bajo el mando del almirante Juan Bautista Topete, marcando el inicio de la revolución.

Example: La batalla del puente de Alcolea (Córdoba) el 28 de septiembre de 1868 fue decisiva, con la derrota de las tropas isabelinas frente al ejército sublevado del general Francisco Serrano.

Tras la marcha de Isabel II al exilio en octubre de 1868, se constituyó un Gobierno provisional presidido por el general Serrano, que incluía al almirante Topete como ministro de Marina y al general Prim como ministro de Guerra. Este gobierno disolvió las juntas revolucionarias republicanas y convocó elecciones Constituyentes para enero de 1869, que se celebrarían por sufragio universal masculino.

Vocabulary: Sufragio universal masculino: Sistema electoral en el que todos los hombres adultos tienen derecho a voto, independientemente de su condición social o económica.

1) GOBIERNO PROVISIONAL.
Oposición a la reinal
Los acontecimientos se iniciaron en enero de 1866 con la sublevación fallida del general Prim


Pensamos que nunca lo preguntarías...

¿Qué es Knowunity AI companion?

Nuestro compañero de IA está específicamente adaptado a las necesidades de los estudiantes. Basándonos en los millones de contenidos que tenemos en la plataforma, podemos dar a los estudiantes respuestas realmente significativas y relevantes. Pero no se trata solo de respuestas, el compañero también guía a los estudiantes a través de sus retos de aprendizaje diarios, con planes de aprendizaje personalizados, cuestionarios o contenidos en el chat y una personalización del 100% basada en las habilidades y el desarrollo de los estudiantes.

¿Dónde puedo descargar la app Knowunity?

Puedes descargar la app en Google Play Store y Apple App Store.

¿Knowunity es totalmente gratuito?

Sí, tienes acceso gratuito a los contenidos de la aplicación y a nuestro compañero de IA. Para desbloquear determinadas funciones de la aplicación, puedes adquirir Knowunity Pro.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

 

Geografia i Història

21

24 feb 2023

4 páginas

Constitución de 1869 y la Revolución Gloriosa: Resumen y Consecuencias

¿Sabías que la Constitución de 1869 tuvo muchas características interesantes, como el sufragio, ideología y religión? Te cuento un resumen fácil de entender sobre eso y el Pacto de Ostende. Descubre sus comentarios, el contexto de la Revolución Gloriosa de 1868 en España, sus causas y consecuencias. También hablamos del Gobierno Provisional de 1868 y hasta el Pacto de Bruselas. ¡Vamos a explorar la historia de España entre 1868 y 1874!

1) GOBIERNO PROVISIONAL.
Oposición a la reinal
Los acontecimientos se iniciaron en enero de 1866 con la sublevación fallida del general Prim

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Constitución de 1869 y sus características

La Constitución de 1869, promulgada el 1 de junio, introdujo significativas novedades en el sistema político español. Este texto constitucional fue el resultado de las elecciones Constituyentes celebradas en enero de 1869, donde progresistas, demócratas y unionistas obtuvieron una gran mayoría.

Highlight: La Constitución de 1869 es considerada una de las más liberales y democráticas del siglo XIX español.

Las principales características de la Constitución de 1869 incluyen:

  1. Soberanía nacional: Se reconocía que la soberanía residía en la nación, un principio fundamental del liberalismo.

  2. Poder ejecutivo: Era ostentado por el rey, pero a través de sus ministros, que respondían ante las Cortes. El monarca se limitaba a promulgar y sancionar las leyes.

  3. Poder legislativo: Residía en las Cortes bicamerales, con un Senado electivo y representación territorial. Ambas cámaras eran elegidas por sufragio universal masculino.

  4. Poder judicial: Correspondía a los tribunales de justicia, que lo ejercían de manera independiente.

  5. Amplias libertades: Se declaró la libertad de cultos y se recogieron derechos individuales como la libertad de residencia, enseñanza, inviolabilidad del correo y domicilio.

Definition: Libertad de cultos: Derecho de los ciudadanos a practicar libremente cualquier religión o no practicar ninguna, sin interferencia del Estado.

Tras la promulgación de la Constitución, y ante la ausencia de un monarca, las Cortes nombraron al general Serrano como regente del reino, mientras que el general Prim asumió el cargo de presidente del Gobierno y ministro de Guerra.

Quote: "La Constitución había declarado al país como una monarquía parlamentaria, por lo que fue necesario hallar un nuevo rey, tarea que recayó sobre Prim."

1) GOBIERNO PROVISIONAL.
Oposición a la reinal
Los acontecimientos se iniciaron en enero de 1866 con la sublevación fallida del general Prim

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Reinado de Amadeo de Saboya (1870-1873)

La búsqueda de un nuevo monarca para España tras la promulgación de la Constitución de 1869 fue una tarea compleja que recayó principalmente en el general Prim. El nuevo rey debía cumplir ciertos requisitos, entre ellos no ser un Borbón ni un carlista.

Highlight: La elección del nuevo monarca fue un proceso controvertido que reflejó las divisiones políticas de la época.

Inicialmente, se consideraron varios candidatos:

  • El duque de Montpensier
  • Leopoldo de Hohenzollern-Sigmaringen (candidato alemán)
  • El candidato carlista
  • El candidato alfonsino
  • Incluso se contempló la posibilidad de nombrar rey a Espartero, quien rechazó el ofrecimiento

Finalmente, el elegido fue Amadeo de Saboya, segundo hijo del rey Víctor Manuel II de Italia. Su elección por las Cortes en noviembre de 1870 no fue por consenso, sino por exclusión del resto de candidatos.

Vocabulary: Carlista: Partidario del movimiento político tradicionalista y legitimista que defendía los derechos dinásticos de la rama carlista de la familia Borbón al trono español.

El reinado de Amadeo I comenzó en circunstancias difíciles:

  1. Su principal valedor, el general Prim, sufrió un atentado mortal el 27 de diciembre de 1870, el mismo día en que el nuevo rey partía hacia España.

  2. En enero de 1871, las Cortes lo proclamaron rey como Amadeo I, pero contó con escasos apoyos políticos.

  3. Enfrentó una fuerte oposición de republicanos, carlistas y monárquicos borbónicos.

  4. Los progresistas se dividieron tras el asesinato de Prim entre los constitucionalistas de Práxedes Mateo Sagasta y los radicales, liderados por Manuel Ruiz Zorilla.

Example: La división de los progresistas entre constitucionalistas y radicales ejemplifica la fragmentación política que caracterizó el reinado de Amadeo I.

El breve reinado de Amadeo de Saboya 187018731870-1873 estuvo marcado por la inestabilidad política y la falta de un amplio respaldo, lo que eventualmente llevaría a su abdicación y al establecimiento de la Primera República Española.

1) GOBIERNO PROVISIONAL.
Oposición a la reinal
Los acontecimientos se iniciaron en enero de 1866 con la sublevación fallida del general Prim

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Gobierno Provisional y Revolución Gloriosa

La Revolución Gloriosa de 1868 en España marcó un punto de inflexión en la historia del país. Este movimiento se gestó a partir de la creciente oposición al reinado de Isabel II, culminando en su derrocamiento y exilio.

El proceso revolucionario se inició con la sublevación fallida del general Prim en enero de 1866, que lo convirtió en la figura principal de la oposición. Un hito crucial fue la firma del Pacto de Ostende en agosto de 1866, un acuerdo entre exiliados progresistas y demócratas que buscaba el fin del régimen isabelino.

Highlight: El Pacto de Ostende fue un acuerdo clave que unió a la oposición contra Isabel II, dejando abierta la cuestión de la forma de gobierno a unas futuras Cortes constituyentes.

La crisis económica de 1866 y el descontento social alimentaron el movimiento revolucionario. El 17 de septiembre de 1868, la escuadra en Cádiz se sublevó bajo el mando del almirante Juan Bautista Topete, marcando el inicio de la revolución.

Example: La batalla del puente de Alcolea (Córdoba) el 28 de septiembre de 1868 fue decisiva, con la derrota de las tropas isabelinas frente al ejército sublevado del general Francisco Serrano.

Tras la marcha de Isabel II al exilio en octubre de 1868, se constituyó un Gobierno provisional presidido por el general Serrano, que incluía al almirante Topete como ministro de Marina y al general Prim como ministro de Guerra. Este gobierno disolvió las juntas revolucionarias republicanas y convocó elecciones Constituyentes para enero de 1869, que se celebrarían por sufragio universal masculino.

Vocabulary: Sufragio universal masculino: Sistema electoral en el que todos los hombres adultos tienen derecho a voto, independientemente de su condición social o económica.

1) GOBIERNO PROVISIONAL.
Oposición a la reinal
Los acontecimientos se iniciaron en enero de 1866 con la sublevación fallida del general Prim

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Pensamos que nunca lo preguntarías...

¿Qué es Knowunity AI companion?

Nuestro compañero de IA está específicamente adaptado a las necesidades de los estudiantes. Basándonos en los millones de contenidos que tenemos en la plataforma, podemos dar a los estudiantes respuestas realmente significativas y relevantes. Pero no se trata solo de respuestas, el compañero también guía a los estudiantes a través de sus retos de aprendizaje diarios, con planes de aprendizaje personalizados, cuestionarios o contenidos en el chat y una personalización del 100% basada en las habilidades y el desarrollo de los estudiantes.

¿Dónde puedo descargar la app Knowunity?

Puedes descargar la app en Google Play Store y Apple App Store.

¿Knowunity es totalmente gratuito?

Sí, tienes acceso gratuito a los contenidos de la aplicación y a nuestro compañero de IA. Para desbloquear determinadas funciones de la aplicación, puedes adquirir Knowunity Pro.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS