La Construcción del Régimen Soviético: Transformación Revolucionaria (1917-1921)
El establecimiento del régimen soviético representa uno de los cambios políticos más profundos del siglo XX, desarrollándose a través de tres etapas fundamentales que transformaron completamente la estructura social y política de Rusia. Este proceso comenzó con la controversial formación de la Asamblea Constituyente, seguida por una devastadora Guerra Civil y culminando con el período conocido como Comunismo de Guerra.
La primera fase se inició con las elecciones para la Asamblea Constituyente en 1917, donde, contrario a sus expectativas, los bolcheviques quedaron en minoría frente al Partido Socialista Revolucionario. Esta situación llevó a una crisis política cuando los bolcheviques, rechazando los resultados electorales, convocaron el III Congreso Panruso de soviets y procedieron a disolver la asamblea. Como resultado, en julio de 1918 se aprobó una nueva constitución que estableció una república socialista federal de soviets, otorgando derechos igualitarios de voto a hombres y mujeres, aunque favoreciendo el voto obrero.
Definición: La Constitución de 1918 estableció el primer estado socialista del mundo, creando un sistema de gobierno basado en consejos (soviets) y reconociendo explícitamente los derechos de los trabajadores, incluyendo límites en las horas de trabajo y mejores condiciones laborales.
La Guerra Civil representó un período de intensa lucha donde el Ejército Rojo, dirigido por Trotsky, enfrentó múltiples adversarios. Los opositores incluían al Ejército Blanco, movimientos nacionalistas regionales y diversos grupos políticos, todos apoyados por potencias extranjeras como Francia y Gran Bretaña. La falta de coordinación entre estos grupos opositores, combinada con la disciplina y organización del Ejército Rojo, llevó a la victoria bolchevique en 1921.