Consolidación del Estado franquista y sus apoyos sociales
Tras la victoria en la Guerra Civil española, el régimen franquista se consolidó mediante la creación de un marco legal y el apoyo de diversos sectores sociales. El franquismo se caracterizó por su anticomunismo, antiparlamentarismo y un fuerte componente católico y nacionalista español.
Highlight: El franquismo culpaba de los problemas de España a sus "enemigos": judíos, masones, marxistas y separatistas.
La estructura del régimen se basó en la concentración de poderes en Franco:
- Jefe del Estado
- Jefe del partido único (FET y de las JONS)
- Generalísimo de los tres ejércitos
Franco nombraba a todos los altos cargos del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, asegurando así su control absoluto sobre el Estado.
Definition: La democracia orgánica era el sistema de representación limitada del franquismo, basado en la familia, el municipio y el sindicato vertical.
Los principales apoyos del régimen fueron:
-
El Ejército: pilar fundamental para mantener el orden.
-
La Falange: único partido permitido, que controlaba organizaciones como:
- El Frente de Juventudes (1940)
- El Sindicato de Estudiantes Universitarios (1939)
- La Sección Femenina (1939)
Example: La Sección Femenina se encargaba de la formación política y profesional de las mujeres según los valores del régimen.
- La Iglesia Católica: identificada plenamente con la Dictadura desde la Guerra Civil. Surgió el concepto de nacionalcatolicismo, que otorgaba a la Iglesia el control sobre aspectos sociales como la moral y la educación.
Vocabulary: El nacionalcatolicismo fue la doctrina que fusionaba el nacionalismo español con el catolicismo, característica del franquismo.
- Las élites económicas: grandes propietarios de tierras y la burguesía industrial y financiera.
La Ley de Unidad Sindical de 1940 integró a todos los trabajadores en el sindicato único (Organización Sindical Española), eliminando la libertad sindical.
Quote: "Por el Imperio hacia Dios" fue uno de los lemas que reflejaba la fusión entre nacionalismo y catolicismo característica del régimen.
A partir de los años 50, el Opus Dei ganó importancia, ocupando varios ministerios y promoviendo una modernización económica dentro del marco autoritario del régimen.