Recuperación Demográfica y Económica en el Siglo XV
El siglo XV marcó un punto de inflexión en la evolución de la población europea desde 1500 a 2015, con una notable recuperación demográfica y económica. Este período se caracterizó por el fin de las grandes epidemias y un aumento en la natalidad, lo que permitió que la población de Europa en el siglo XVI alcanzara aproximadamente 70 millones de habitantes.
Esta recuperación demográfica tuvo un impacto significativo en la economía:
- Se cultivaron nuevas tierras y mejoró el rendimiento agrícola.
- Surgieron cultivos comercializables, diversificando la agricultura.
- Las mejoras en la navegación impulsaron el comercio en el Mediterráneo, el Báltico y el Mar del Norte.
- La expansión comercial fomentó la producción artesanal y el crecimiento de las ciudades.
- Se creó la banca para financiar viajes y compra de mercancías.
Highlight: La recuperación demográfica y económica del siglo XV sentó las bases para el desarrollo del capitalismo comercial y el crecimiento de las ciudades europeas.
El ascenso de la burguesía fue otro fenómeno crucial de este período. A diferencia de la nobleza, el poder económico de la burguesía se basaba en la posesión de capital y su inversión en actividades lucrativas. Esto dio lugar a las primeras empresas capitalistas y estableció los fundamentos del capitalismo comercial.
Definition: El capitalismo comercial es un sistema económico en el que los intercambios comerciales se convierten en una importante fuente de riqueza.