Abrir la app

Asignaturas

Todo Sobre la Guerra Fría: Resumen, Causas y Consecuencias

220

1

user profile picture

Meri

3/9/2025

Geografía e Historia

Guerra Fría

4723

3 sept 2025

7 páginas

Todo Sobre la Guerra Fría: Resumen, Causas y Consecuencias

user profile picture

Meri

@meeerii_

La Guerra Fría fue un período de tensión geopolítica entre... Mostrar más

Herramientas Inteligentes NUEVO

Transforma estos apuntes en: ✓ 50+ Preguntas de Práctica ✓ Flashcards Interactivas ✓ Examen Completo de Práctica ✓ Esquemas de Ensayo

Examen de Práctica
Quiz
Fichas
Ensayo
HISTORIA
1º Origen
La liberación de Europa central y del este por la URSS abrió la posibilidad de imponer regímenes al estilo soviético en d

Bloques enfrentados en la Guerra Fría

La Guerra Fría dividió al mundo en dos bloques principales, cada uno liderado por una superpotencia:

Bloque Occidental

  • Política: Democracia liberal, anticomunista.
  • Economía: Capitalismo y libre mercado.
  • Alianza militar: OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), creada en 1949.
  • Líder: Estados Unidos.
  • Composición: Países de América, Europa Occidental, Japón y los "dragones asiáticos".

Highlight: El Plan Marshall fue un programa de ayuda económica implementado por Estados Unidos para la reconstrucción de Europa y para impedir la expansión del comunismo.

Bloque Oriental

  • Política: Democracias populares (dictaduras comunistas de partido único).
  • Economía: Comunismo (rechazo a la propiedad privada y al libre mercado) y planificación centralizada.
  • Alianza militar: Pacto de Varsovia, establecido en 1955.
  • Líder: Unión Soviética.
  • Composición: Países comunistas de Europa, Asia y Cuba.

Vocabulary: CAME ConsejodeAyudaMutuaEconoˊmicaConsejo de Ayuda Mutua Económica - Organización de cooperación económica entre países del bloque comunista.

La división en estos bloques enfrentados fue una de las características de la Guerra Fría más significativas, influyendo en la política, economía y sociedad a nivel global durante décadas.

Example: La división de Alemania en la República Federal Alemana (occidental) y la República Democrática Alemana (oriental) es un claro ejemplo de cómo la Guerra Fría dividió físicamente a países y ciudades.

HISTORIA
1º Origen
La liberación de Europa central y del este por la URSS abrió la posibilidad de imponer regímenes al estilo soviético en d

El Plan Marshall y las alianzas militares

Plan Marshall

El Plan Marshall, anunciado en julio de 1947 por George Marshall en la Universidad de Harvard, fue un programa de ayuda económica de Estados Unidos para la recuperación de Europa Occidental tras la Segunda Guerra Mundial.

Objetivos del Plan Marshall:

  1. Evitar el aislacionismo de EE.UU. tras la guerra.
  2. Crear un núcleo fuerte de países capitalistas para frenar el avance del comunismo en Europa.
  3. Impulsar políticas de economía de mercado.

Highlight: El Plan Marshall fue una herramienta clave en la estrategia de contención del comunismo durante la Guerra Fría.

La condición indispensable para recibir ayuda del Plan Marshall era la aceptación de la democracia como régimen político y del capitalismo como sistema económico. Los países receptores debían ingresar en la OECE (Organización Europea para la Cooperación Económica).

Alianzas militares

OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)

Creada en 1949, la OTAN fue una alianza militar del bloque occidental que incluía a Estados Unidos, Canadá y países de Europa Central. Su objetivo era la defensa mutua contra un posible ataque comunista.

Definition: La OTAN es una alianza militar intergubernamental basada en el Tratado del Atlántico Norte firmado el 4 de abril de 1949.

Pacto de Varsovia

Establecido en 1955, el Pacto de Varsovia fue la respuesta del bloque oriental a la OTAN. Era una alianza militar defensiva que garantizaba el control de la URSS en su área de influencia.

Vocabulary: CAME ConsejodeAyudaMutuaEconoˊmicaConsejo de Ayuda Mutua Económica - Organización fundada en 1949 por la URSS y los países comunistas como alternativa al Plan Marshall, con el objetivo de fomentar las relaciones económicas y comerciales entre los países bajo órbita soviética en Europa Oriental.

Estas alianzas militares reforzaron la división del mundo en dos bloques antagónicos, una de las principales características de la Guerra Fría.

HISTORIA
1º Origen
La liberación de Europa central y del este por la URSS abrió la posibilidad de imponer regímenes al estilo soviético en d

Etapas de la Guerra Fría

La Guerra Fría se desarrolló a lo largo de varias etapas, cada una con sus propias características y eventos significativos. A continuación, se detalla la primera etapa:

1ª Etapa: Los orígenes (1945-1947)

Esta etapa marca el inicio de la división del mundo en dos bloques ideológicos: capitalistas y comunistas. Fue un período de creciente tensión y desconfianza entre los antiguos aliados de la Segunda Guerra Mundial.

Highlight: Winston Churchill fue uno de los primeros en manifestar abiertamente la rivalidad entre los bloques occidental y soviético.

Discursos del bloque comunista

  • El 9 de febrero de 1946, Stalin pronunció un discurso en el que habló de la incompatibilidad ideológica entre los sistemas y acusó a los occidentales de ser anticomunistas.
  • Stalin argumentaba que el sistema social soviético era superior y que el capitalismo llevaba inevitablemente a la guerra.

Acciones de la URSS

Al igual que Estados Unidos, la Unión Soviética buscó apoyos en América, Asia y en territorios en proceso de descolonización. Su estrategia incluía:

  1. Apoyo a movimientos revolucionarios antiimperialistas.
  2. Expansión de su influencia ideológica.
  3. Consolidación de su control en Europa del Este.

Example: La imposición de gobiernos comunistas en países como Polonia, Hungría y Checoslovaquia es un claro ejemplo de cómo la URSS expandió su influencia durante esta etapa inicial de la Guerra Fría.

Esta etapa sentó las bases para el conflicto prolongado que caracterizaría las décadas siguientes, estableciendo las dinámicas de confrontación ideológica y geopolítica que definirían la Guerra Fría.

HISTORIA
1º Origen
La liberación de Europa central y del este por la URSS abrió la posibilidad de imponer regímenes al estilo soviético en d

Consecuencias iniciales de la Guerra Fría

La división del mundo en dos bloques antagónicos durante la Guerra Fría tuvo profundas consecuencias en diversos ámbitos:

Consecuencias políticas

  1. Formación de alianzas militares: La OTAN en el bloque occidental y el Pacto de Varsovia en el oriental.
  2. Establecimiento de "esferas de influencia": Cada superpotencia ejercía control sobre sus países aliados.
  3. Surgimiento de conflictos locales: Guerras por delegación en países del Tercer Mundo.

Consecuencias económicas

  1. Implementación del Plan Marshall en Europa Occidental.
  2. Creación del CAME (Consejo de Ayuda Mutua Económica) en el bloque comunista.
  3. Desarrollo de dos sistemas económicos opuestos: capitalismo vs. economía planificada.

Example: La división de Alemania en la República Federal Alemana (capitalista) y la República Democrática Alemana (comunista) ejemplifica cómo la Guerra Fría afectó directamente la organización política y económica de los países.

Consecuencias sociales y culturales

  1. Propaganda intensiva en ambos bloques.
  2. Censura y control de la información en el bloque comunista.
  3. Carrera espacial como demostración de superioridad tecnológica.

Highlight: La Guerra Fría no solo fue un conflicto geopolítico, sino que también tuvo un profundo impacto en la vida cotidiana y la mentalidad de las personas en todo el mundo.

Estas consecuencias iniciales sentaron las bases para décadas de tensión y competencia entre los bloques capitalista y comunista, configurando el panorama mundial durante la segunda mitad del siglo XX.

HISTORIA
1º Origen
La liberación de Europa central y del este por la URSS abrió la posibilidad de imponer regímenes al estilo soviético en d

Desarrollo y evolución de la Guerra Fría

La Guerra Fría atravesó diversas fases de tensión y distensión a lo largo de su desarrollo. Después de la etapa inicial 194519471945-1947, el conflicto evolucionó de la siguiente manera:

Máxima tensión (1947-1953)

Esta etapa se caracterizó por:

  1. Implementación de la Doctrina Truman y el Plan Marshall por parte de Estados Unidos.
  2. Bloqueo de Berlín 194819491948-1949 por la Unión Soviética.
  3. Creación de la OTAN (1949) y la primera prueba nuclear soviética.
  4. Guerra de Corea 195019531950-1953.

Highlight: El bloqueo de Berlín y la posterior creación de la OTAN marcaron un punto álgido en las tensiones de la Guerra Fría.

Coexistencia pacífica (1953-1962)

Tras la muerte de Stalin en 1953, se inició un período de relativa distensión:

  1. Cumbre de Ginebra (1955) entre líderes de EE.UU. y la URSS.
  2. Desestalinización en la URSS bajo Nikita Jruschov.
  3. Crisis de Suez (1956) y Revolución Húngara (1956).

Sin embargo, esta etapa culminó con la Crisis de los Misiles en Cuba (1962), llevando al mundo al borde de un conflicto nuclear.

Example: La construcción del Muro de Berlín en 1961 simbolizó la división física e ideológica durante la Guerra Fría.

Distensión (1962-1979)

Tras la Crisis de los Misiles, ambas superpotencias buscaron reducir tensiones:

  1. Establecimiento del "teléfono rojo" entre Washington y Moscú.
  2. Tratado de No Proliferación Nuclear (1968).
  3. Acuerdos SALT I (1972) para limitar armas estratégicas.

Vocabulary: SALT StrategicArmsLimitationTalksStrategic Arms Limitation Talks - Conversaciones sobre la Limitación de Armas Estratégicas entre EE.UU. y la URSS.

Segunda Guerra Fría (1979-1985)

Un nuevo período de tensión marcado por:

  1. Invasión soviética de Afganistán (1979).
  2. Boicot a los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 y Los Ángeles 1984.
  3. Intensificación de la carrera armamentística con la "Guerra de las Galaxias" de Reagan.

Fin de la Guerra Fría (1985-1991)

La llegada al poder de Mijaíl Gorbachov en la URSS marcó el inicio del fin:

  1. Políticas de Perestroika y Glasnost en la URSS.
  2. Caída del Muro de Berlín (1989).
  3. Disolución del Pacto de Varsovia y desintegración de la URSS (1991).

Quote: "Señor Gorbachov, derribe este muro" - Ronald Reagan, 1987, en referencia al Muro de Berlín.

Esta evolución muestra cómo la Guerra Fría pasó por diferentes fases, desde momentos de extrema tensión hasta períodos de relativa calma, culminando con el colapso del bloque soviético y el fin del conflicto bipolar.

HISTORIA
1º Origen
La liberación de Europa central y del este por la URSS abrió la posibilidad de imponer regímenes al estilo soviético en d

Origen y concepto de la Guerra Fría

La Guerra Fría tuvo su origen en la liberación de Europa central y del este por la Unión Soviética al final de la Segunda Guerra Mundial, lo que abrió la posibilidad de imponer regímenes comunistas en esos territorios. Las conferencias de paz entre los "tres grandes" (EE.UU., Reino Unido y URSS) demostraron que organizar la paz sería difícil debido a la incompatibilidad ideológica entre los antiguos aliados.

El concepto de Guerra Fría se refiere al período de las relaciones internacionales entre 1945 y 1991, marcado por la rivalidad entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Su principal consecuencia fue la división del mundo en dos bloques ideológicos enfrentados: el capitalista y el comunista. No fue un enfrentamiento directo, sino un estado de tensión permanente.

Definición: La Guerra Fría fue un período de tensión geopolítica entre las dos superpotencias mundiales que emergieron tras la Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos y la Unión Soviética.

Las características de la Guerra Fría incluyen:

  1. División en bloques: La mayoría de los estados se alinearon con una de las dos superpotencias.
  2. Enfrentamientos indirectos: A través de guerras localizadas en territorios periféricos.
  3. Confrontación ideológica-cultural: Representaban modelos sociales antagónicos.
  4. Ausencia de guerra directa: Los enfrentamientos eran principalmente defensivos.
  5. Intervencionismo: Las superpotencias intervenían en asuntos internos de otros países.
  6. Carrera armamentística: Acumulación de armas cada vez más sofisticadas, incluyendo armas nucleares.
  7. Espionaje: Creación de agencias como la CIA y la KGB.
  8. Propaganda ideológica: Difusión masiva de ideas para ganar adeptos.

Highlight: La Guerra Fría se caracterizó por una intensa rivalidad ideológica, política y económica entre las superpotencias, sin llegar a un enfrentamiento militar directo.

HISTORIA
1º Origen
La liberación de Europa central y del este por la URSS abrió la posibilidad de imponer regímenes al estilo soviético en d


Pensamos que nunca lo preguntarías...

¿Qué es Knowunity AI companion?

Nuestro compañero de IA está específicamente adaptado a las necesidades de los estudiantes. Basándonos en los millones de contenidos que tenemos en la plataforma, podemos dar a los estudiantes respuestas realmente significativas y relevantes. Pero no se trata solo de respuestas, el compañero también guía a los estudiantes a través de sus retos de aprendizaje diarios, con planes de aprendizaje personalizados, cuestionarios o contenidos en el chat y una personalización del 100% basada en las habilidades y el desarrollo de los estudiantes.

¿Dónde puedo descargar la app Knowunity?

Puedes descargar la app en Google Play Store y Apple App Store.

¿Knowunity es totalmente gratuito?

Sí, tienes acceso gratuito a los contenidos de la aplicación y a nuestro compañero de IA. Para desbloquear determinadas funciones de la aplicación, puedes adquirir Knowunity Pro.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

 

Geografía e Historia

4723

3 sept 2025

7 páginas

Todo Sobre la Guerra Fría: Resumen, Causas y Consecuencias

user profile picture

Meri

@meeerii_

La Guerra Fría fue un período de tensión geopolítica entre Estados Unidos y la Unión Soviética que duró desde 1945 hasta 1991. Se caracterizó por la división del mundo en dos bloques ideológicos opuestos: el capitalista liderado por EE.UU. y... Mostrar más

HISTORIA
1º Origen
La liberación de Europa central y del este por la URSS abrió la posibilidad de imponer regímenes al estilo soviético en d

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Bloques enfrentados en la Guerra Fría

La Guerra Fría dividió al mundo en dos bloques principales, cada uno liderado por una superpotencia:

Bloque Occidental

  • Política: Democracia liberal, anticomunista.
  • Economía: Capitalismo y libre mercado.
  • Alianza militar: OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), creada en 1949.
  • Líder: Estados Unidos.
  • Composición: Países de América, Europa Occidental, Japón y los "dragones asiáticos".

Highlight: El Plan Marshall fue un programa de ayuda económica implementado por Estados Unidos para la reconstrucción de Europa y para impedir la expansión del comunismo.

Bloque Oriental

  • Política: Democracias populares (dictaduras comunistas de partido único).
  • Economía: Comunismo (rechazo a la propiedad privada y al libre mercado) y planificación centralizada.
  • Alianza militar: Pacto de Varsovia, establecido en 1955.
  • Líder: Unión Soviética.
  • Composición: Países comunistas de Europa, Asia y Cuba.

Vocabulary: CAME ConsejodeAyudaMutuaEconoˊmicaConsejo de Ayuda Mutua Económica - Organización de cooperación económica entre países del bloque comunista.

La división en estos bloques enfrentados fue una de las características de la Guerra Fría más significativas, influyendo en la política, economía y sociedad a nivel global durante décadas.

Example: La división de Alemania en la República Federal Alemana (occidental) y la República Democrática Alemana (oriental) es un claro ejemplo de cómo la Guerra Fría dividió físicamente a países y ciudades.

HISTORIA
1º Origen
La liberación de Europa central y del este por la URSS abrió la posibilidad de imponer regímenes al estilo soviético en d

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Plan Marshall y las alianzas militares

Plan Marshall

El Plan Marshall, anunciado en julio de 1947 por George Marshall en la Universidad de Harvard, fue un programa de ayuda económica de Estados Unidos para la recuperación de Europa Occidental tras la Segunda Guerra Mundial.

Objetivos del Plan Marshall:

  1. Evitar el aislacionismo de EE.UU. tras la guerra.
  2. Crear un núcleo fuerte de países capitalistas para frenar el avance del comunismo en Europa.
  3. Impulsar políticas de economía de mercado.

Highlight: El Plan Marshall fue una herramienta clave en la estrategia de contención del comunismo durante la Guerra Fría.

La condición indispensable para recibir ayuda del Plan Marshall era la aceptación de la democracia como régimen político y del capitalismo como sistema económico. Los países receptores debían ingresar en la OECE (Organización Europea para la Cooperación Económica).

Alianzas militares

OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)

Creada en 1949, la OTAN fue una alianza militar del bloque occidental que incluía a Estados Unidos, Canadá y países de Europa Central. Su objetivo era la defensa mutua contra un posible ataque comunista.

Definition: La OTAN es una alianza militar intergubernamental basada en el Tratado del Atlántico Norte firmado el 4 de abril de 1949.

Pacto de Varsovia

Establecido en 1955, el Pacto de Varsovia fue la respuesta del bloque oriental a la OTAN. Era una alianza militar defensiva que garantizaba el control de la URSS en su área de influencia.

Vocabulary: CAME ConsejodeAyudaMutuaEconoˊmicaConsejo de Ayuda Mutua Económica - Organización fundada en 1949 por la URSS y los países comunistas como alternativa al Plan Marshall, con el objetivo de fomentar las relaciones económicas y comerciales entre los países bajo órbita soviética en Europa Oriental.

Estas alianzas militares reforzaron la división del mundo en dos bloques antagónicos, una de las principales características de la Guerra Fría.

HISTORIA
1º Origen
La liberación de Europa central y del este por la URSS abrió la posibilidad de imponer regímenes al estilo soviético en d

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Etapas de la Guerra Fría

La Guerra Fría se desarrolló a lo largo de varias etapas, cada una con sus propias características y eventos significativos. A continuación, se detalla la primera etapa:

1ª Etapa: Los orígenes (1945-1947)

Esta etapa marca el inicio de la división del mundo en dos bloques ideológicos: capitalistas y comunistas. Fue un período de creciente tensión y desconfianza entre los antiguos aliados de la Segunda Guerra Mundial.

Highlight: Winston Churchill fue uno de los primeros en manifestar abiertamente la rivalidad entre los bloques occidental y soviético.

Discursos del bloque comunista

  • El 9 de febrero de 1946, Stalin pronunció un discurso en el que habló de la incompatibilidad ideológica entre los sistemas y acusó a los occidentales de ser anticomunistas.
  • Stalin argumentaba que el sistema social soviético era superior y que el capitalismo llevaba inevitablemente a la guerra.

Acciones de la URSS

Al igual que Estados Unidos, la Unión Soviética buscó apoyos en América, Asia y en territorios en proceso de descolonización. Su estrategia incluía:

  1. Apoyo a movimientos revolucionarios antiimperialistas.
  2. Expansión de su influencia ideológica.
  3. Consolidación de su control en Europa del Este.

Example: La imposición de gobiernos comunistas en países como Polonia, Hungría y Checoslovaquia es un claro ejemplo de cómo la URSS expandió su influencia durante esta etapa inicial de la Guerra Fría.

Esta etapa sentó las bases para el conflicto prolongado que caracterizaría las décadas siguientes, estableciendo las dinámicas de confrontación ideológica y geopolítica que definirían la Guerra Fría.

HISTORIA
1º Origen
La liberación de Europa central y del este por la URSS abrió la posibilidad de imponer regímenes al estilo soviético en d

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Consecuencias iniciales de la Guerra Fría

La división del mundo en dos bloques antagónicos durante la Guerra Fría tuvo profundas consecuencias en diversos ámbitos:

Consecuencias políticas

  1. Formación de alianzas militares: La OTAN en el bloque occidental y el Pacto de Varsovia en el oriental.
  2. Establecimiento de "esferas de influencia": Cada superpotencia ejercía control sobre sus países aliados.
  3. Surgimiento de conflictos locales: Guerras por delegación en países del Tercer Mundo.

Consecuencias económicas

  1. Implementación del Plan Marshall en Europa Occidental.
  2. Creación del CAME (Consejo de Ayuda Mutua Económica) en el bloque comunista.
  3. Desarrollo de dos sistemas económicos opuestos: capitalismo vs. economía planificada.

Example: La división de Alemania en la República Federal Alemana (capitalista) y la República Democrática Alemana (comunista) ejemplifica cómo la Guerra Fría afectó directamente la organización política y económica de los países.

Consecuencias sociales y culturales

  1. Propaganda intensiva en ambos bloques.
  2. Censura y control de la información en el bloque comunista.
  3. Carrera espacial como demostración de superioridad tecnológica.

Highlight: La Guerra Fría no solo fue un conflicto geopolítico, sino que también tuvo un profundo impacto en la vida cotidiana y la mentalidad de las personas en todo el mundo.

Estas consecuencias iniciales sentaron las bases para décadas de tensión y competencia entre los bloques capitalista y comunista, configurando el panorama mundial durante la segunda mitad del siglo XX.

HISTORIA
1º Origen
La liberación de Europa central y del este por la URSS abrió la posibilidad de imponer regímenes al estilo soviético en d

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Desarrollo y evolución de la Guerra Fría

La Guerra Fría atravesó diversas fases de tensión y distensión a lo largo de su desarrollo. Después de la etapa inicial 194519471945-1947, el conflicto evolucionó de la siguiente manera:

Máxima tensión (1947-1953)

Esta etapa se caracterizó por:

  1. Implementación de la Doctrina Truman y el Plan Marshall por parte de Estados Unidos.
  2. Bloqueo de Berlín 194819491948-1949 por la Unión Soviética.
  3. Creación de la OTAN (1949) y la primera prueba nuclear soviética.
  4. Guerra de Corea 195019531950-1953.

Highlight: El bloqueo de Berlín y la posterior creación de la OTAN marcaron un punto álgido en las tensiones de la Guerra Fría.

Coexistencia pacífica (1953-1962)

Tras la muerte de Stalin en 1953, se inició un período de relativa distensión:

  1. Cumbre de Ginebra (1955) entre líderes de EE.UU. y la URSS.
  2. Desestalinización en la URSS bajo Nikita Jruschov.
  3. Crisis de Suez (1956) y Revolución Húngara (1956).

Sin embargo, esta etapa culminó con la Crisis de los Misiles en Cuba (1962), llevando al mundo al borde de un conflicto nuclear.

Example: La construcción del Muro de Berlín en 1961 simbolizó la división física e ideológica durante la Guerra Fría.

Distensión (1962-1979)

Tras la Crisis de los Misiles, ambas superpotencias buscaron reducir tensiones:

  1. Establecimiento del "teléfono rojo" entre Washington y Moscú.
  2. Tratado de No Proliferación Nuclear (1968).
  3. Acuerdos SALT I (1972) para limitar armas estratégicas.

Vocabulary: SALT StrategicArmsLimitationTalksStrategic Arms Limitation Talks - Conversaciones sobre la Limitación de Armas Estratégicas entre EE.UU. y la URSS.

Segunda Guerra Fría (1979-1985)

Un nuevo período de tensión marcado por:

  1. Invasión soviética de Afganistán (1979).
  2. Boicot a los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 y Los Ángeles 1984.
  3. Intensificación de la carrera armamentística con la "Guerra de las Galaxias" de Reagan.

Fin de la Guerra Fría (1985-1991)

La llegada al poder de Mijaíl Gorbachov en la URSS marcó el inicio del fin:

  1. Políticas de Perestroika y Glasnost en la URSS.
  2. Caída del Muro de Berlín (1989).
  3. Disolución del Pacto de Varsovia y desintegración de la URSS (1991).

Quote: "Señor Gorbachov, derribe este muro" - Ronald Reagan, 1987, en referencia al Muro de Berlín.

Esta evolución muestra cómo la Guerra Fría pasó por diferentes fases, desde momentos de extrema tensión hasta períodos de relativa calma, culminando con el colapso del bloque soviético y el fin del conflicto bipolar.

HISTORIA
1º Origen
La liberación de Europa central y del este por la URSS abrió la posibilidad de imponer regímenes al estilo soviético en d

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Origen y concepto de la Guerra Fría

La Guerra Fría tuvo su origen en la liberación de Europa central y del este por la Unión Soviética al final de la Segunda Guerra Mundial, lo que abrió la posibilidad de imponer regímenes comunistas en esos territorios. Las conferencias de paz entre los "tres grandes" (EE.UU., Reino Unido y URSS) demostraron que organizar la paz sería difícil debido a la incompatibilidad ideológica entre los antiguos aliados.

El concepto de Guerra Fría se refiere al período de las relaciones internacionales entre 1945 y 1991, marcado por la rivalidad entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Su principal consecuencia fue la división del mundo en dos bloques ideológicos enfrentados: el capitalista y el comunista. No fue un enfrentamiento directo, sino un estado de tensión permanente.

Definición: La Guerra Fría fue un período de tensión geopolítica entre las dos superpotencias mundiales que emergieron tras la Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos y la Unión Soviética.

Las características de la Guerra Fría incluyen:

  1. División en bloques: La mayoría de los estados se alinearon con una de las dos superpotencias.
  2. Enfrentamientos indirectos: A través de guerras localizadas en territorios periféricos.
  3. Confrontación ideológica-cultural: Representaban modelos sociales antagónicos.
  4. Ausencia de guerra directa: Los enfrentamientos eran principalmente defensivos.
  5. Intervencionismo: Las superpotencias intervenían en asuntos internos de otros países.
  6. Carrera armamentística: Acumulación de armas cada vez más sofisticadas, incluyendo armas nucleares.
  7. Espionaje: Creación de agencias como la CIA y la KGB.
  8. Propaganda ideológica: Difusión masiva de ideas para ganar adeptos.

Highlight: La Guerra Fría se caracterizó por una intensa rivalidad ideológica, política y económica entre las superpotencias, sin llegar a un enfrentamiento militar directo.

HISTORIA
1º Origen
La liberación de Europa central y del este por la URSS abrió la posibilidad de imponer regímenes al estilo soviético en d

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Pensamos que nunca lo preguntarías...

¿Qué es Knowunity AI companion?

Nuestro compañero de IA está específicamente adaptado a las necesidades de los estudiantes. Basándonos en los millones de contenidos que tenemos en la plataforma, podemos dar a los estudiantes respuestas realmente significativas y relevantes. Pero no se trata solo de respuestas, el compañero también guía a los estudiantes a través de sus retos de aprendizaje diarios, con planes de aprendizaje personalizados, cuestionarios o contenidos en el chat y una personalización del 100% basada en las habilidades y el desarrollo de los estudiantes.

¿Dónde puedo descargar la app Knowunity?

Puedes descargar la app en Google Play Store y Apple App Store.

¿Knowunity es totalmente gratuito?

Sí, tienes acceso gratuito a los contenidos de la aplicación y a nuestro compañero de IA. Para desbloquear determinadas funciones de la aplicación, puedes adquirir Knowunity Pro.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS