Abrir la app

Asignaturas

Teoría Atómica y Enlaces Químicos: Resumen Fácil para 3 ESO

Abrir

191

0

A

Aitor

26/10/2023

Física y Química

Estructura atómica

Teoría Atómica y Enlaces Químicos: Resumen Fácil para 3 ESO

La teoría atómica de Dalton sentó las bases para entender la estructura de la materia. Este resumen abarca los principales modelos atómicos, desde Dalton hasta el modelo mecano-cuántico actual, explicando sus características y limitaciones. Se detallan conceptos clave como la configuración electrónica, los enlaces químicos y las propiedades de los compuestos.

• El átomo es la unidad fundamental de la materia, compuesta por partículas subatómicas.
• Los modelos atómicos evolucionaron desde la idea de esferas indivisibles hasta complejas estructuras cuánticas.
• La configuración electrónica determina las propiedades químicas de los elementos.
• Los enlaces químicos (iónico, covalente y metálico) explican cómo se unen los átomos para formar moléculas y compuestos.

...

26/10/2023

4454

Tema 1: Estructura atómica
Temario:
La materia
El átomo
Teoría atómica de Dalton (1808): átomo
Modelos atómicos
Modelos de Thomson (1904)
Mo

Ver

Teoría Atómica de Dalton y Representación de Átomos

Este capítulo profundiza en la teoría atómica de Dalton, presentando sus postulados principales y su importancia en la comprensión de la estructura de la materia. Se explica cómo esta teoría, aunque con algunas limitaciones conocidas hoy en día, sentó las bases para el desarrollo de modelos atómicos más avanzados.

Highlight: Los postulados de Dalton incluyen la indivisibilidad de los átomos, la igualdad de propiedades entre átomos del mismo elemento, y la formación de compuestos por combinación de átomos diferentes.

El capítulo también introduce la notación moderna para representar átomos, explicando conceptos como número atómico, número másico, e isótopos.

Ejemplo: La representación de un átomo incluye el símbolo del elemento, el número atómico (Z) y el número másico (A), como en ZAX±Q^A_Z X^{\pm Q}.

Definición: Isótopos son átomos del mismo elemento con igual número atómico pero diferente número másico.

Se mencionan además conceptos como átomos isoelectrónicos y la unidad de masa atómica (uma), preparando el terreno para discusiones más detalladas sobre la estructura atómica en capítulos posteriores.

Tema 1: Estructura atómica
Temario:
La materia
El átomo
Teoría atómica de Dalton (1808): átomo
Modelos atómicos
Modelos de Thomson (1904)
Mo

Ver

Modelos Atómicos: Thomson y Rutherford

Este capítulo se centra en dos modelos atómicos fundamentales que marcaron el avance en la comprensión de la estructura atómica: el modelo atómico de Thomson y el modelo atómico de Rutherford.

El modelo de Thomson (1904), también conocido como "modelo del pudín de pasas" o "modelo sandía", se explica en detalle:

Vocabulario: El modelo de Thomson se denomina "pudín de pasas" por su representación del átomo como una esfera positiva con electrones incrustados.

Highlight: Thomson descubrió el electrón mediante experimentos con tubos de descarga de gases, siendo la primera partícula subatómica identificada.

El capítulo luego pasa al modelo de Rutherford (1911), conocido como el modelo de corteza y núcleo:

Definición: El modelo de Rutherford propone un átomo con un núcleo denso y positivo, rodeado por electrones en órbita.

Ejemplo: El experimento de la lámina de oro de Rutherford demostró que la mayoría del átomo es espacio vacío, con un núcleo pequeño y denso.

Se explican los componentes del núcleo (protones y neutrones) y se introduce el término "nucleótidos" para referirse a estas partículas nucleares. El capítulo destaca cómo estos modelos representaron avances significativos en la comprensión de la estructura atómica, preparando el camino para modelos más sofisticados.

Tema 1: Estructura atómica
Temario:
La materia
El átomo
Teoría atómica de Dalton (1808): átomo
Modelos atómicos
Modelos de Thomson (1904)
Mo

Ver

Limitaciones del Modelo de Rutherford y Modelo de Bohr

Este capítulo aborda las limitaciones del modelo atómico de Rutherford y presenta el modelo atómico de Bohr como una solución a estos problemas. Se explican las razones por las que el modelo de Rutherford era considerado "autodestructivo" y cómo no podía explicar la estabilidad de los átomos ni los espectros atómicos.

Highlight: El modelo de Rutherford no podía explicar por qué los electrones no caían al núcleo, lo que lo hacía teóricamente inestable.

El modelo de Bohr (1913) se introduce como una mejora significativa:

Definición: El modelo de Bohr propone que los electrones orbitan el núcleo en niveles de energía específicos y solo pueden saltar entre estos niveles.

Se presentan los postulados de Bohr, que incluyen:

  1. Los electrones giran en órbitas circulares alrededor del núcleo.
  2. Solo ciertas órbitas están permitidas.
  3. Los electrones no emiten energía mientras están en una órbita estable.
  4. Los electrones pueden saltar entre órbitas, emitiendo o absorbiendo energía.

Ejemplo: Los espectros atómicos se explican por los saltos de electrones entre niveles de energía en el modelo de Bohr.

El capítulo destaca cómo el modelo de Bohr resolvió muchas de las limitaciones del modelo de Rutherford y proporcionó una base para entender los espectros atómicos y la estabilidad de los átomos.

Tema 1: Estructura atómica
Temario:
La materia
El átomo
Teoría atómica de Dalton (1808): átomo
Modelos atómicos
Modelos de Thomson (1904)
Mo

Ver

Modelo Mecano-cuántico y Configuración Electrónica

Este capítulo introduce el modelo mecano-cuántico, considerado el modelo atómico actual, y explica la configuración electrónica de los átomos. Se presenta la evolución desde el modelo de Bohr hasta este modelo más complejo y preciso.

Definición: El modelo mecano-cuántico describe los electrones como ondas de probabilidad alrededor del núcleo, en lugar de partículas en órbitas definidas.

Se explica la nomenclatura de orbitales y la forma en que se distribuyen los electrones en el átomo:

Vocabulario: Los orbitales se designan por números cuánticos: principal (n), secundario (l), magnético (m) y de espín (s).

El capítulo detalla cómo se construye la configuración electrónica de los elementos, siguiendo el principio de Aufbau, el principio de exclusión de Pauli y la regla de Hund.

Ejemplo: La configuración electrónica del carbono es 1s² 2s² 2p².

Highlight: La configuración electrónica determina las propiedades químicas de los elementos y su posición en la tabla periódica.

Se menciona la importancia de la configuración electrónica para entender los enlaces químicos y las propiedades de los elementos, preparando el terreno para el siguiente tema sobre enlaces químicos.

Tema 1: Estructura atómica
Temario:
La materia
El átomo
Teoría atómica de Dalton (1808): átomo
Modelos atómicos
Modelos de Thomson (1904)
Mo

Ver

Enlaces Químicos y Teoría de Lewis

Este capítulo se centra en los enlaces químicos y la teoría de Lewis, explicando cómo los átomos se unen para formar moléculas y compuestos. Se introduce la regla del octeto como base para entender la formación de enlaces.

Definición: Un enlace químico es la fuerza que mantiene unidos a los átomos en una molécula o compuesto.

La teoría de Lewis y la regla del octeto se explican en detalle:

Highlight: La regla del octeto establece que los átomos tienden a ganar, perder o compartir electrones para alcanzar una configuración de gas noble con ocho electrones en su capa de valencia.

Se presentan los diferentes tipos de enlaces químicos:

  1. Enlace iónico: Transferencia de electrones entre metales y no metales.
  2. Enlace covalente: Compartición de electrones entre no metales.
  3. Enlace metálico: Compartición de electrones en una red de cationes metálicos.

Ejemplo: El cloruro de sodio (NaCl) es un ejemplo de compuesto iónico, mientras que el agua (H₂O) es un ejemplo de compuesto covalente.

El capítulo también introduce los diagramas de Lewis como una herramienta visual para representar la formación de enlaces y la distribución de electrones en las moléculas.

Vocabulario: Los electrones de valencia son los electrones en la capa más externa de un átomo, cruciales para la formación de enlaces.

Se mencionan las características de los diferentes tipos de compuestos formados por estos enlaces, como dureza, fragilidad, ductilidad y maleabilidad, preparando el terreno para una discusión más detallada sobre las propiedades de los materiales.

Tema 1: Estructura atómica
Temario:
La materia
El átomo
Teoría atómica de Dalton (1808): átomo
Modelos atómicos
Modelos de Thomson (1904)
Mo

Ver

Características de los Compuestos y Excepciones a la Regla del Octeto

Este capítulo profundiza en las características de los diferentes tipos de compuestos formados por enlaces químicos y explora las excepciones a la regla del octeto. Se analizan las propiedades físicas y químicas de los compuestos iónicos, covalentes y metálicos.

Highlight: Los compuestos iónicos suelen ser duros y frágiles, mientras que los metales son dúctiles y maleables.

Se explican las diferencias entre los compuestos covalentes moleculares y los covalentes atómicos:

Definición: Los compuestos covalentes moleculares forman moléculas discretas, mientras que los covalentes atómicos forman redes tridimensionales extensas.

El capítulo aborda las excepciones a la regla del octeto, incluyendo:

  1. Moléculas con un número impar de electrones (como NO).
  2. Moléculas con menos de ocho electrones en el átomo central (como BF₃).
  3. Moléculas con más de ocho electrones en el átomo central (como PCl₅).

Ejemplo: El trifluoruro de boro (BF₃) es un ejemplo de molécula con un átomo central que no cumple la regla del octeto.

Se discuten las implicaciones de estas excepciones en la reactividad y estabilidad de las moléculas, proporcionando una comprensión más completa y matizada de los enlaces químicos y la estructura molecular.

Vocabulario: La expansión del octeto se refiere a la capacidad de algunos átomos de acomodar más de ocho electrones en su capa de valencia.

El capítulo concluye resaltando la importancia de entender estas excepciones para predecir y explicar el comportamiento químico de diversas sustancias.

Tema 1: Estructura atómica
Temario:
La materia
El átomo
Teoría atómica de Dalton (1808): átomo
Modelos atómicos
Modelos de Thomson (1904)
Mo

Ver

Introducción a la Estructura Atómica

Este capítulo introduce los conceptos fundamentales de la estructura atómica, comenzando con la definición de materia y átomo. Se presenta un resumen histórico desde las primeras ideas sobre el átomo hasta la teoría atómica de Dalton, que marca el inicio de la comprensión científica moderna de la estructura de la materia.

Definición: La materia es todo aquello que ocupa un espacio y tiene masa, y está compuesta por átomos.

Vocabulario: Átomo proviene del griego "a-" (sin) y "-tomo" (división), reflejando la idea original de una partícula indivisible.

El capítulo también menciona brevemente los temas que se tratarán a lo largo del curso, incluyendo los diferentes modelos atómicos, la configuración electrónica y los tipos de enlaces químicos.

Highlight: La teoría atómica de Dalton (1808) es considerada el punto de partida de la comprensión científica moderna del átomo.

Tema 1: Estructura atómica
Temario:
La materia
El átomo
Teoría atómica de Dalton (1808): átomo
Modelos atómicos
Modelos de Thomson (1904)
Mo

Ver

Tema 1: Estructura atómica
Temario:
La materia
El átomo
Teoría atómica de Dalton (1808): átomo
Modelos atómicos
Modelos de Thomson (1904)
Mo

Ver

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

22 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

 

Física y Química

4454

24 ago 2025

20 páginas

Teoría Atómica y Enlaces Químicos: Resumen Fácil para 3 ESO

A

Aitor

@aitooor_12

La teoría atómica de Daltonsentó las bases para entender la estructura de la materia. Este resumen abarca los principales modelos atómicos, desde Dalton hasta el modelo mecano-cuántico actual, explicando sus características y limitaciones. Se detallan conceptos clave como la... Mostrar más

Tema 1: Estructura atómica
Temario:
La materia
El átomo
Teoría atómica de Dalton (1808): átomo
Modelos atómicos
Modelos de Thomson (1904)
Mo

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Teoría Atómica de Dalton y Representación de Átomos

Este capítulo profundiza en la teoría atómica de Dalton, presentando sus postulados principales y su importancia en la comprensión de la estructura de la materia. Se explica cómo esta teoría, aunque con algunas limitaciones conocidas hoy en día, sentó las bases para el desarrollo de modelos atómicos más avanzados.

Highlight: Los postulados de Dalton incluyen la indivisibilidad de los átomos, la igualdad de propiedades entre átomos del mismo elemento, y la formación de compuestos por combinación de átomos diferentes.

El capítulo también introduce la notación moderna para representar átomos, explicando conceptos como número atómico, número másico, e isótopos.

Ejemplo: La representación de un átomo incluye el símbolo del elemento, el número atómico (Z) y el número másico (A), como en ZAX±Q^A_Z X^{\pm Q}.

Definición: Isótopos son átomos del mismo elemento con igual número atómico pero diferente número másico.

Se mencionan además conceptos como átomos isoelectrónicos y la unidad de masa atómica (uma), preparando el terreno para discusiones más detalladas sobre la estructura atómica en capítulos posteriores.

Tema 1: Estructura atómica
Temario:
La materia
El átomo
Teoría atómica de Dalton (1808): átomo
Modelos atómicos
Modelos de Thomson (1904)
Mo

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Modelos Atómicos: Thomson y Rutherford

Este capítulo se centra en dos modelos atómicos fundamentales que marcaron el avance en la comprensión de la estructura atómica: el modelo atómico de Thomson y el modelo atómico de Rutherford.

El modelo de Thomson (1904), también conocido como "modelo del pudín de pasas" o "modelo sandía", se explica en detalle:

Vocabulario: El modelo de Thomson se denomina "pudín de pasas" por su representación del átomo como una esfera positiva con electrones incrustados.

Highlight: Thomson descubrió el electrón mediante experimentos con tubos de descarga de gases, siendo la primera partícula subatómica identificada.

El capítulo luego pasa al modelo de Rutherford (1911), conocido como el modelo de corteza y núcleo:

Definición: El modelo de Rutherford propone un átomo con un núcleo denso y positivo, rodeado por electrones en órbita.

Ejemplo: El experimento de la lámina de oro de Rutherford demostró que la mayoría del átomo es espacio vacío, con un núcleo pequeño y denso.

Se explican los componentes del núcleo (protones y neutrones) y se introduce el término "nucleótidos" para referirse a estas partículas nucleares. El capítulo destaca cómo estos modelos representaron avances significativos en la comprensión de la estructura atómica, preparando el camino para modelos más sofisticados.

Tema 1: Estructura atómica
Temario:
La materia
El átomo
Teoría atómica de Dalton (1808): átomo
Modelos atómicos
Modelos de Thomson (1904)
Mo

Limitaciones del Modelo de Rutherford y Modelo de Bohr

Este capítulo aborda las limitaciones del modelo atómico de Rutherford y presenta el modelo atómico de Bohr como una solución a estos problemas. Se explican las razones por las que el modelo de Rutherford era considerado "autodestructivo" y cómo no podía explicar la estabilidad de los átomos ni los espectros atómicos.

Highlight: El modelo de Rutherford no podía explicar por qué los electrones no caían al núcleo, lo que lo hacía teóricamente inestable.

El modelo de Bohr (1913) se introduce como una mejora significativa:

Definición: El modelo de Bohr propone que los electrones orbitan el núcleo en niveles de energía específicos y solo pueden saltar entre estos niveles.

Se presentan los postulados de Bohr, que incluyen:

  1. Los electrones giran en órbitas circulares alrededor del núcleo.
  2. Solo ciertas órbitas están permitidas.
  3. Los electrones no emiten energía mientras están en una órbita estable.
  4. Los electrones pueden saltar entre órbitas, emitiendo o absorbiendo energía.

Ejemplo: Los espectros atómicos se explican por los saltos de electrones entre niveles de energía en el modelo de Bohr.

El capítulo destaca cómo el modelo de Bohr resolvió muchas de las limitaciones del modelo de Rutherford y proporcionó una base para entender los espectros atómicos y la estabilidad de los átomos.

Tema 1: Estructura atómica
Temario:
La materia
El átomo
Teoría atómica de Dalton (1808): átomo
Modelos atómicos
Modelos de Thomson (1904)
Mo

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Modelo Mecano-cuántico y Configuración Electrónica

Este capítulo introduce el modelo mecano-cuántico, considerado el modelo atómico actual, y explica la configuración electrónica de los átomos. Se presenta la evolución desde el modelo de Bohr hasta este modelo más complejo y preciso.

Definición: El modelo mecano-cuántico describe los electrones como ondas de probabilidad alrededor del núcleo, en lugar de partículas en órbitas definidas.

Se explica la nomenclatura de orbitales y la forma en que se distribuyen los electrones en el átomo:

Vocabulario: Los orbitales se designan por números cuánticos: principal (n), secundario (l), magnético (m) y de espín (s).

El capítulo detalla cómo se construye la configuración electrónica de los elementos, siguiendo el principio de Aufbau, el principio de exclusión de Pauli y la regla de Hund.

Ejemplo: La configuración electrónica del carbono es 1s² 2s² 2p².

Highlight: La configuración electrónica determina las propiedades químicas de los elementos y su posición en la tabla periódica.

Se menciona la importancia de la configuración electrónica para entender los enlaces químicos y las propiedades de los elementos, preparando el terreno para el siguiente tema sobre enlaces químicos.

Tema 1: Estructura atómica
Temario:
La materia
El átomo
Teoría atómica de Dalton (1808): átomo
Modelos atómicos
Modelos de Thomson (1904)
Mo

Enlaces Químicos y Teoría de Lewis

Este capítulo se centra en los enlaces químicos y la teoría de Lewis, explicando cómo los átomos se unen para formar moléculas y compuestos. Se introduce la regla del octeto como base para entender la formación de enlaces.

Definición: Un enlace químico es la fuerza que mantiene unidos a los átomos en una molécula o compuesto.

La teoría de Lewis y la regla del octeto se explican en detalle:

Highlight: La regla del octeto establece que los átomos tienden a ganar, perder o compartir electrones para alcanzar una configuración de gas noble con ocho electrones en su capa de valencia.

Se presentan los diferentes tipos de enlaces químicos:

  1. Enlace iónico: Transferencia de electrones entre metales y no metales.
  2. Enlace covalente: Compartición de electrones entre no metales.
  3. Enlace metálico: Compartición de electrones en una red de cationes metálicos.

Ejemplo: El cloruro de sodio (NaCl) es un ejemplo de compuesto iónico, mientras que el agua (H₂O) es un ejemplo de compuesto covalente.

El capítulo también introduce los diagramas de Lewis como una herramienta visual para representar la formación de enlaces y la distribución de electrones en las moléculas.

Vocabulario: Los electrones de valencia son los electrones en la capa más externa de un átomo, cruciales para la formación de enlaces.

Se mencionan las características de los diferentes tipos de compuestos formados por estos enlaces, como dureza, fragilidad, ductilidad y maleabilidad, preparando el terreno para una discusión más detallada sobre las propiedades de los materiales.

Tema 1: Estructura atómica
Temario:
La materia
El átomo
Teoría atómica de Dalton (1808): átomo
Modelos atómicos
Modelos de Thomson (1904)
Mo

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Características de los Compuestos y Excepciones a la Regla del Octeto

Este capítulo profundiza en las características de los diferentes tipos de compuestos formados por enlaces químicos y explora las excepciones a la regla del octeto. Se analizan las propiedades físicas y químicas de los compuestos iónicos, covalentes y metálicos.

Highlight: Los compuestos iónicos suelen ser duros y frágiles, mientras que los metales son dúctiles y maleables.

Se explican las diferencias entre los compuestos covalentes moleculares y los covalentes atómicos:

Definición: Los compuestos covalentes moleculares forman moléculas discretas, mientras que los covalentes atómicos forman redes tridimensionales extensas.

El capítulo aborda las excepciones a la regla del octeto, incluyendo:

  1. Moléculas con un número impar de electrones (como NO).
  2. Moléculas con menos de ocho electrones en el átomo central (como BF₃).
  3. Moléculas con más de ocho electrones en el átomo central (como PCl₅).

Ejemplo: El trifluoruro de boro (BF₃) es un ejemplo de molécula con un átomo central que no cumple la regla del octeto.

Se discuten las implicaciones de estas excepciones en la reactividad y estabilidad de las moléculas, proporcionando una comprensión más completa y matizada de los enlaces químicos y la estructura molecular.

Vocabulario: La expansión del octeto se refiere a la capacidad de algunos átomos de acomodar más de ocho electrones en su capa de valencia.

El capítulo concluye resaltando la importancia de entender estas excepciones para predecir y explicar el comportamiento químico de diversas sustancias.

Tema 1: Estructura atómica
Temario:
La materia
El átomo
Teoría atómica de Dalton (1808): átomo
Modelos atómicos
Modelos de Thomson (1904)
Mo

Introducción a la Estructura Atómica

Este capítulo introduce los conceptos fundamentales de la estructura atómica, comenzando con la definición de materia y átomo. Se presenta un resumen histórico desde las primeras ideas sobre el átomo hasta la teoría atómica de Dalton, que marca el inicio de la comprensión científica moderna de la estructura de la materia.

Definición: La materia es todo aquello que ocupa un espacio y tiene masa, y está compuesta por átomos.

Vocabulario: Átomo proviene del griego "a-" (sin) y "-tomo" (división), reflejando la idea original de una partícula indivisible.

El capítulo también menciona brevemente los temas que se tratarán a lo largo del curso, incluyendo los diferentes modelos atómicos, la configuración electrónica y los tipos de enlaces químicos.

Highlight: La teoría atómica de Dalton (1808) es considerada el punto de partida de la comprensión científica moderna del átomo.

Tema 1: Estructura atómica
Temario:
La materia
El átomo
Teoría atómica de Dalton (1808): átomo
Modelos atómicos
Modelos de Thomson (1904)
Mo

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Tema 1: Estructura atómica
Temario:
La materia
El átomo
Teoría atómica de Dalton (1808): átomo
Modelos atómicos
Modelos de Thomson (1904)
Mo
Tema 1: Estructura atómica
Temario:
La materia
El átomo
Teoría atómica de Dalton (1808): átomo
Modelos atómicos
Modelos de Thomson (1904)
Mo

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Pensamos que nunca lo preguntarías...

¿Qué es Knowunity AI companion?

Nuestro compañero de IA está específicamente adaptado a las necesidades de los estudiantes. Basándonos en los millones de contenidos que tenemos en la plataforma, podemos dar a los estudiantes respuestas realmente significativas y relevantes. Pero no se trata solo de respuestas, el compañero también guía a los estudiantes a través de sus retos de aprendizaje diarios, con planes de aprendizaje personalizados, cuestionarios o contenidos en el chat y una personalización del 100% basada en las habilidades y el desarrollo de los estudiantes.

¿Dónde puedo descargar la app Knowunity?

Puedes descargar la app en Google Play Store y Apple App Store.

¿Knowunity es totalmente gratuito?

Sí, tienes acceso gratuito a los contenidos de la aplicación y a nuestro compañero de IA. Para desbloquear determinadas funciones de la aplicación, puedes adquirir Knowunity Pro.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS