Abrir la app

Asignaturas

Todo sobre el Modelo Atómico Actual y la Regla del Octeto

235

0

user profile picture

Óscar Agüera

13/9/2025

Física y Química

Enlace químico + formulación inorgánica

2425

13 sept 2025

8 páginas

Todo sobre el Modelo Atómico Actual y la Regla del Octeto

user profile picture

Óscar Agüera

@xscar.ag

El modelo atómico actualrepresenta la estructura fundamental de la... Mostrar más

Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
1 / 8
Repaso Química General
1.1. Modelo Atómico
Núcleo: compuesto por protones
Corteza: compuesta por electrones
(+)
y neutrones
Número atómico (

Modelo Atómico Actual y sus Características Fundamentales

El modelo atómico actual representa la estructura más avanzada de nuestra comprensión del átomo. Este modelo, también conocido como modelo atómico cuántico, describe el átomo como una estructura compuesta por un núcleo central que contiene protones y neutrones, rodeado por electrones que se mueven en orbitales.

Los orbitales atómicos se organizan en diferentes niveles energéticos, cada uno con características específicas. El modelo atómico actual establece cuatro tipos principales de orbitales: s, p, d y f. Los orbitales s pueden contener hasta 2 electrones y corresponden a los grupos 1 y 2 de la tabla periódica. Los orbitales p albergan hasta 6 electrones y corresponden a los grupos 13-18. Los orbitales d, presentes en los elementos de transición grupos312grupos 3-12, pueden contener hasta 10 electrones. Finalmente, los orbitales f, característicos de lantánidos y actínidos, tienen capacidad para 14 electrones.

Definición: La capa de valencia es el nivel energético más externo de un átomo y determina sus propiedades químicas y su capacidad de formar enlaces.

La estabilidad atómica está regida por la regla del octeto, que establece que los átomos tienden a ganar, perder o compartir electrones hasta alcanzar ocho electrones en su capa de valencia, similar a la configuración de los gases nobles. Esta regla es fundamental para entender la formación de enlaces químicos y la reactividad de los elementos.

Repaso Química General
1.1. Modelo Atómico
Núcleo: compuesto por protones
Corteza: compuesta por electrones
(+)
y neutrones
Número atómico (

Propiedades Periódicas y su Influencia en los Enlaces Químicos

Las propiedades periódicas son características fundamentales que determinan el comportamiento químico de los elementos. El radio atómico, que mide la distancia entre el núcleo y el electrón más externo, varía sistemáticamente a lo largo de la tabla periódica, influyendo directamente en la capacidad de los átomos para formar enlaces.

La energía de ionización, medida en kJ/mol, representa la energía necesaria para arrancar un electrón de un átomo en estado gaseoso. Esta propiedad está íntimamente relacionada con la afinidad electrónica, que es la energía liberada cuando un átomo capta un electrón. Ambas propiedades son cruciales para comprender la formación de enlaces iónicos.

Destacado: La electronegatividad es una propiedad fundamental que determina la capacidad de un átomo para atraer electrones en un enlace químico, influyendo directamente en el tipo de enlace que se formará.

Repaso Química General
1.1. Modelo Atómico
Núcleo: compuesto por protones
Corteza: compuesta por electrones
(+)
y neutrones
Número atómico (

Formación y Características del Enlace Iónico

El enlace iónico se forma entre elementos metálicos y no metálicos, donde ocurre una transferencia completa de electrones. Este proceso resulta en la formación de iones positivos (cationes) y negativos (aniones) que se atraen mediante fuerzas electrostáticas.

La estructura cristalina resultante del enlace iónico determina muchas de sus propiedades características. El índice de coordinación, que representa el número de iones de carga opuesta que rodean a un ion central, es fundamental para entender la geometría y estabilidad de estos compuestos.

Ejemplo: En el cloruro de sodio (NaCl), cada ion Na⁺ está rodeado por seis iones Cl⁻, y viceversa, resultando en un índice de coordinación de 6:6.

Repaso Química General
1.1. Modelo Atómico
Núcleo: compuesto por protones
Corteza: compuesta por electrones
(+)
y neutrones
Número atómico (

Propiedades y Aplicaciones de los Compuestos Iónicos

Los compuestos iónicos presentan propiedades características debido a su estructura cristalina. Son típicamente sólidos a temperatura ambiente, con altos puntos de fusión y ebullición. Aunque no conducen la electricidad en estado sólido, se vuelven conductores cuando se funden o se disuelven en agua.

La solubilidad en agua es otra propiedad distintiva de los compuestos iónicos, debido a la capacidad del agua para separar los iones de la red cristalina. Esta propiedad es fundamental en numerosas aplicaciones industriales y biológicas.

Vocabulario: El número de coordinación en un enlace iónico determina la disposición espacial de los iones en la red cristalina y afecta directamente a las propiedades físicas del compuesto.

Repaso Química General
1.1. Modelo Atómico
Núcleo: compuesto por protones
Corteza: compuesta por electrones
(+)
y neutrones
Número atómico (

Enlace Metálico y Propiedades de los Metales

El enlace metálico se da entre átomos de elementos metálicos y se caracteriza por la formación de una "nube" de electrones deslocalizados. Este tipo de enlace explica muchas de las propiedades únicas de los metales.

Definición: La nube electrónica en el enlace metálico consiste en electrones de valencia que se mueven libremente entre los núcleos atómicos positivos.

Las propiedades características de los metales debido a su enlace incluyen:

  • Alta conductividad eléctrica y térmica
  • Maleabilidad y ductilidad
  • Brillo metálico
  • Formación de aleaciones

Highlight: La estructura cristalina de los metales, junto con la movilidad de los electrones en la nube electrónica, explica su capacidad para conducir electricidad y calor.

Las redes cristalinas metálicas pueden adoptar diferentes estructuras, como la cúbica centrada en el cuerpo (BCC), la cúbica centrada en las caras (FCC) o la hexagonal compacta (HCP). Estas estructuras influyen en las propiedades físicas de los metales.

Example: El hierro a temperatura ambiente tiene una estructura BCC, mientras que el aluminio tiene una estructura FCC.

Repaso Química General
1.1. Modelo Atómico
Núcleo: compuesto por protones
Corteza: compuesta por electrones
(+)
y neutrones
Número atómico (

Comparación de Enlaces y Propiedades Resultantes

Los diferentes tipos de enlaces químicos confieren propiedades distintivas a los compuestos:

  1. Compuestos iónicos:

    • Altos puntos de fusión y ebullición
    • Frágiles pero duros
    • Conductores en disolución o fundidos
  2. Compuestos covalentes:

    • Puntos de fusión y ebullición variables
    • Generalmente no conductores
    • Pueden formar estructuras moleculares o redes covalentes
  3. Metales:

    • Buenos conductores del calor y la electricidad
    • Maleables y dúctiles
    • Forman aleaciones

Highlight: La comprensión de los tipos de enlaces es crucial para predecir y explicar el comportamiento de los materiales en diferentes condiciones.

La regla del octeto y sus excepciones juegan un papel importante en la formación de enlaces. Mientras que muchos compuestos siguen esta regla, existen excepciones notables:

Example: El berilio (Be) forma compuestos estables con solo 4 electrones en su capa de valencia, mientras que el azufre (S) puede expandir su octeto en compuestos como el SF₆.

El estudio de los enlaces químicos y las estructuras resultantes es fundamental para campos como la ciencia de materiales, la química orgánica y la bioquímica, permitiendo el diseño de nuevos materiales y la comprensión de procesos biológicos complejos.

Repaso Química General
1.1. Modelo Atómico
Núcleo: compuesto por protones
Corteza: compuesta por electrones
(+)
y neutrones
Número atómico (

Modelo Atómico Actual y Estructura Electrónica

El modelo atómico actual describe la estructura del átomo con un núcleo central compuesto por protones y neutrones, rodeado por una corteza de electrones. Este modelo se basa en el concepto de orbitales atómicos, que son regiones del espacio donde es más probable encontrar a los electrones.

Los electrones se distribuyen en niveles energéticos siguiendo el diagrama de Möller, que organiza los orbitales en subtipos s, p, d y f. Cada tipo de orbital tiene una capacidad específica para albergar electrones:

  • Orbitales s: pueden contener hasta 2 electrones
  • Orbitales p: pueden contener hasta 6 electrones
  • Orbitales d: pueden contener hasta 10 electrones
  • Orbitales f: pueden contener hasta 14 electrones

Definición: La capa de valencia es la capa más externa del átomo y es crucial para determinar sus propiedades químicas.

Ejemplo: En el átomo de carbono, la configuración electrónica es 1s², 2s², 2p², donde la capa de valencia es el nivel 2.

La regla del octeto es un concepto fundamental que establece que los átomos tienden a ser más estables cuando tienen 8 electrones en su capa de valencia. Esta regla guía muchas de las interacciones químicas y la formación de enlaces.

Highlight: La espectroscopía, como la del hidrógeno, proporciona información valiosa sobre la estructura electrónica de los átomos al analizar los espectros de absorción y emisión.

Repaso Química General
1.1. Modelo Atómico
Núcleo: compuesto por protones
Corteza: compuesta por electrones
(+)
y neutrones
Número atómico (


Pensamos que nunca lo preguntarías...

¿Qué es Knowunity AI companion?

Nuestro compañero de IA está específicamente adaptado a las necesidades de los estudiantes. Basándonos en los millones de contenidos que tenemos en la plataforma, podemos dar a los estudiantes respuestas realmente significativas y relevantes. Pero no se trata solo de respuestas, el compañero también guía a los estudiantes a través de sus retos de aprendizaje diarios, con planes de aprendizaje personalizados, cuestionarios o contenidos en el chat y una personalización del 100% basada en las habilidades y el desarrollo de los estudiantes.

¿Dónde puedo descargar la app Knowunity?

Puedes descargar la app en Google Play Store y Apple App Store.

¿Knowunity es totalmente gratuito?

Sí, tienes acceso gratuito a los contenidos de la aplicación y a nuestro compañero de IA. Para desbloquear determinadas funciones de la aplicación, puedes adquirir Knowunity Pro.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

 

Física y Química

2425

13 sept 2025

8 páginas

Todo sobre el Modelo Atómico Actual y la Regla del Octeto

user profile picture

Óscar Agüera

@xscar.ag

El modelo atómico actual representa la estructura fundamental de la materia, basándose en los principios de la mecánica cuántica. Este modelo atómico cuánticodescribe al átomo como un núcleo central rodeado por una nube de electrones que se mueven en... Mostrar más

Repaso Química General
1.1. Modelo Atómico
Núcleo: compuesto por protones
Corteza: compuesta por electrones
(+)
y neutrones
Número atómico (

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Modelo Atómico Actual y sus Características Fundamentales

El modelo atómico actual representa la estructura más avanzada de nuestra comprensión del átomo. Este modelo, también conocido como modelo atómico cuántico, describe el átomo como una estructura compuesta por un núcleo central que contiene protones y neutrones, rodeado por electrones que se mueven en orbitales.

Los orbitales atómicos se organizan en diferentes niveles energéticos, cada uno con características específicas. El modelo atómico actual establece cuatro tipos principales de orbitales: s, p, d y f. Los orbitales s pueden contener hasta 2 electrones y corresponden a los grupos 1 y 2 de la tabla periódica. Los orbitales p albergan hasta 6 electrones y corresponden a los grupos 13-18. Los orbitales d, presentes en los elementos de transición grupos312grupos 3-12, pueden contener hasta 10 electrones. Finalmente, los orbitales f, característicos de lantánidos y actínidos, tienen capacidad para 14 electrones.

Definición: La capa de valencia es el nivel energético más externo de un átomo y determina sus propiedades químicas y su capacidad de formar enlaces.

La estabilidad atómica está regida por la regla del octeto, que establece que los átomos tienden a ganar, perder o compartir electrones hasta alcanzar ocho electrones en su capa de valencia, similar a la configuración de los gases nobles. Esta regla es fundamental para entender la formación de enlaces químicos y la reactividad de los elementos.

Repaso Química General
1.1. Modelo Atómico
Núcleo: compuesto por protones
Corteza: compuesta por electrones
(+)
y neutrones
Número atómico (

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Propiedades Periódicas y su Influencia en los Enlaces Químicos

Las propiedades periódicas son características fundamentales que determinan el comportamiento químico de los elementos. El radio atómico, que mide la distancia entre el núcleo y el electrón más externo, varía sistemáticamente a lo largo de la tabla periódica, influyendo directamente en la capacidad de los átomos para formar enlaces.

La energía de ionización, medida en kJ/mol, representa la energía necesaria para arrancar un electrón de un átomo en estado gaseoso. Esta propiedad está íntimamente relacionada con la afinidad electrónica, que es la energía liberada cuando un átomo capta un electrón. Ambas propiedades son cruciales para comprender la formación de enlaces iónicos.

Destacado: La electronegatividad es una propiedad fundamental que determina la capacidad de un átomo para atraer electrones en un enlace químico, influyendo directamente en el tipo de enlace que se formará.

Repaso Química General
1.1. Modelo Atómico
Núcleo: compuesto por protones
Corteza: compuesta por electrones
(+)
y neutrones
Número atómico (

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Formación y Características del Enlace Iónico

El enlace iónico se forma entre elementos metálicos y no metálicos, donde ocurre una transferencia completa de electrones. Este proceso resulta en la formación de iones positivos (cationes) y negativos (aniones) que se atraen mediante fuerzas electrostáticas.

La estructura cristalina resultante del enlace iónico determina muchas de sus propiedades características. El índice de coordinación, que representa el número de iones de carga opuesta que rodean a un ion central, es fundamental para entender la geometría y estabilidad de estos compuestos.

Ejemplo: En el cloruro de sodio (NaCl), cada ion Na⁺ está rodeado por seis iones Cl⁻, y viceversa, resultando en un índice de coordinación de 6:6.

Repaso Química General
1.1. Modelo Atómico
Núcleo: compuesto por protones
Corteza: compuesta por electrones
(+)
y neutrones
Número atómico (

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Propiedades y Aplicaciones de los Compuestos Iónicos

Los compuestos iónicos presentan propiedades características debido a su estructura cristalina. Son típicamente sólidos a temperatura ambiente, con altos puntos de fusión y ebullición. Aunque no conducen la electricidad en estado sólido, se vuelven conductores cuando se funden o se disuelven en agua.

La solubilidad en agua es otra propiedad distintiva de los compuestos iónicos, debido a la capacidad del agua para separar los iones de la red cristalina. Esta propiedad es fundamental en numerosas aplicaciones industriales y biológicas.

Vocabulario: El número de coordinación en un enlace iónico determina la disposición espacial de los iones en la red cristalina y afecta directamente a las propiedades físicas del compuesto.

Repaso Química General
1.1. Modelo Atómico
Núcleo: compuesto por protones
Corteza: compuesta por electrones
(+)
y neutrones
Número atómico (

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Enlace Metálico y Propiedades de los Metales

El enlace metálico se da entre átomos de elementos metálicos y se caracteriza por la formación de una "nube" de electrones deslocalizados. Este tipo de enlace explica muchas de las propiedades únicas de los metales.

Definición: La nube electrónica en el enlace metálico consiste en electrones de valencia que se mueven libremente entre los núcleos atómicos positivos.

Las propiedades características de los metales debido a su enlace incluyen:

  • Alta conductividad eléctrica y térmica
  • Maleabilidad y ductilidad
  • Brillo metálico
  • Formación de aleaciones

Highlight: La estructura cristalina de los metales, junto con la movilidad de los electrones en la nube electrónica, explica su capacidad para conducir electricidad y calor.

Las redes cristalinas metálicas pueden adoptar diferentes estructuras, como la cúbica centrada en el cuerpo (BCC), la cúbica centrada en las caras (FCC) o la hexagonal compacta (HCP). Estas estructuras influyen en las propiedades físicas de los metales.

Example: El hierro a temperatura ambiente tiene una estructura BCC, mientras que el aluminio tiene una estructura FCC.

Repaso Química General
1.1. Modelo Atómico
Núcleo: compuesto por protones
Corteza: compuesta por electrones
(+)
y neutrones
Número atómico (

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Comparación de Enlaces y Propiedades Resultantes

Los diferentes tipos de enlaces químicos confieren propiedades distintivas a los compuestos:

  1. Compuestos iónicos:

    • Altos puntos de fusión y ebullición
    • Frágiles pero duros
    • Conductores en disolución o fundidos
  2. Compuestos covalentes:

    • Puntos de fusión y ebullición variables
    • Generalmente no conductores
    • Pueden formar estructuras moleculares o redes covalentes
  3. Metales:

    • Buenos conductores del calor y la electricidad
    • Maleables y dúctiles
    • Forman aleaciones

Highlight: La comprensión de los tipos de enlaces es crucial para predecir y explicar el comportamiento de los materiales en diferentes condiciones.

La regla del octeto y sus excepciones juegan un papel importante en la formación de enlaces. Mientras que muchos compuestos siguen esta regla, existen excepciones notables:

Example: El berilio (Be) forma compuestos estables con solo 4 electrones en su capa de valencia, mientras que el azufre (S) puede expandir su octeto en compuestos como el SF₆.

El estudio de los enlaces químicos y las estructuras resultantes es fundamental para campos como la ciencia de materiales, la química orgánica y la bioquímica, permitiendo el diseño de nuevos materiales y la comprensión de procesos biológicos complejos.

Repaso Química General
1.1. Modelo Atómico
Núcleo: compuesto por protones
Corteza: compuesta por electrones
(+)
y neutrones
Número atómico (

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Modelo Atómico Actual y Estructura Electrónica

El modelo atómico actual describe la estructura del átomo con un núcleo central compuesto por protones y neutrones, rodeado por una corteza de electrones. Este modelo se basa en el concepto de orbitales atómicos, que son regiones del espacio donde es más probable encontrar a los electrones.

Los electrones se distribuyen en niveles energéticos siguiendo el diagrama de Möller, que organiza los orbitales en subtipos s, p, d y f. Cada tipo de orbital tiene una capacidad específica para albergar electrones:

  • Orbitales s: pueden contener hasta 2 electrones
  • Orbitales p: pueden contener hasta 6 electrones
  • Orbitales d: pueden contener hasta 10 electrones
  • Orbitales f: pueden contener hasta 14 electrones

Definición: La capa de valencia es la capa más externa del átomo y es crucial para determinar sus propiedades químicas.

Ejemplo: En el átomo de carbono, la configuración electrónica es 1s², 2s², 2p², donde la capa de valencia es el nivel 2.

La regla del octeto es un concepto fundamental que establece que los átomos tienden a ser más estables cuando tienen 8 electrones en su capa de valencia. Esta regla guía muchas de las interacciones químicas y la formación de enlaces.

Highlight: La espectroscopía, como la del hidrógeno, proporciona información valiosa sobre la estructura electrónica de los átomos al analizar los espectros de absorción y emisión.

Repaso Química General
1.1. Modelo Atómico
Núcleo: compuesto por protones
Corteza: compuesta por electrones
(+)
y neutrones
Número atómico (

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Pensamos que nunca lo preguntarías...

¿Qué es Knowunity AI companion?

Nuestro compañero de IA está específicamente adaptado a las necesidades de los estudiantes. Basándonos en los millones de contenidos que tenemos en la plataforma, podemos dar a los estudiantes respuestas realmente significativas y relevantes. Pero no se trata solo de respuestas, el compañero también guía a los estudiantes a través de sus retos de aprendizaje diarios, con planes de aprendizaje personalizados, cuestionarios o contenidos en el chat y una personalización del 100% basada en las habilidades y el desarrollo de los estudiantes.

¿Dónde puedo descargar la app Knowunity?

Puedes descargar la app en Google Play Store y Apple App Store.

¿Knowunity es totalmente gratuito?

Sí, tienes acceso gratuito a los contenidos de la aplicación y a nuestro compañero de IA. Para desbloquear determinadas funciones de la aplicación, puedes adquirir Knowunity Pro.

Herramientas Inteligentes NUEVO

Transforma estos apuntes en: ✓ 50+ Preguntas de Práctica ✓ Flashcards Interactivas ✓ Examen Completo de Práctica ✓ Esquemas de Ensayo

Examen de Práctica
Quiz
Fichas
Ensayo

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS