Modelo atómico de Thomson
El modelo atómico de Thomson, propuesto en 1904, representó un avance significativo en la comprensión de la estructura atómica. J.J. Thomson realizó un experimento crucial conocido como el experimento de los rayos catódicos.
Example: Thomson utilizó un tubo al vacío con dos placas de vidrio, una con carga positiva y otra con carga negativa.
Este experimento le permitió descubrir la existencia de partículas con carga negativa dentro del átomo, que más tarde se conocerían como electrones.
Características principales del modelo de Thomson:
- El átomo se compone de una esfera de carga positiva.
- Los electrones están distribuidos uniformemente en esta esfera.
- El átomo en su conjunto es eléctricamente neutro.
Vocabulary: Este modelo se conoce comúnmente como el "modelo de pudín de pasas" debido a su semejanza con una galleta con pepitas.
Highlight: El descubrimiento del electrón por Thomson fue un hito en la física atómica.
Aunque el modelo de Thomson fue posteriormente superado, su contribución al entendimiento de la estructura atómica fue fundamental para el desarrollo de modelos más avanzados.