El Magnetismo y sus Fundamentos Básicos
El magnetismo es un fenómeno físico fundamental que ha fascinado a la humanidad desde la antigüedad. Tales de Mileto fue el primer científico en documentar este fenómeno en el siglo VI a.C., observando cómo ciertos materiales atraían al hierro. Posteriormente, Platón y Sócrates denominaron este efecto como magnetismo, sentando las bases para su estudio sistemático.
Los imanes poseen dos polos (Norte y Sur) separados por una línea neutra, una característica descrita por Pierre de Maricouri en 1269. Una regla fundamental del magnetismo establece que polos iguales se repelen mientras que polos opuestos se atraen. Esta propiedad es esencial para entender el campo magnético, una perturbación que todo imán produce a su alrededor.
Definición: El campo magnético es una magnitud vectorial cuya unidad en el Sistema Internacional es el Tesla (T). Las líneas de campo magnético salen del polo Norte y entran por el polo Sur, formando curvas cerradas.
El comportamiento de los materiales frente al magnetismo se clasifica en tres categorías principales: diamagnéticos (repelidos débilmente), paramagnéticos (atraídos débilmente) y ferromagnéticos (fuertemente atraídos). Esta clasificación es fundamental para entender cómo diferentes materiales interactúan con los campos magnéticos.