El dualismo ontológico de Platón
Platón establece una distinción fundamental entre dos mundos o realidades en su ontología:
El mundo de las Ideas, que constituye la verdadera realidad, caracterizado por ser eterno e inmutable. Este es el mundo inteligible captado por la razón.
El mundo sensible o físico, que percibimos a través de los sentidos y está en constante cambio.
Esta concepción dual de la realidad es conocida como dualismo ontológico.
Definición: El dualismo ontológico es la doctrina filosófica que postula la existencia de dos principios o realidades fundamentales irreductibles entre sí.
Características del mundo de las Ideas
Las Ideas platónicas poseen las siguientes características principales:
- Son la esencia y causa de las cosas del mundo sensible
- Actúan como modelos o arquetipos de la realidad física
- Tienen existencia objetiva, no son meros pensamientos
- Son eternas, inmutables, indivisibles e inmateriales
- Solo pueden ser captadas por la inteligencia, proporcionando el verdadero conocimiento
Highlight: Para Platón, las Ideas son la auténtica realidad, mientras que el mundo físico es solo una copia imperfecta de estas.
Jerarquía de las Ideas
Platón establece una jerarquía en el mundo inteligible:
- Nivel inferior: Ideas de seres materiales
- Nivel intermedio: Ideas matemáticas
- Nivel superior: Ideales morales, políticos y estéticos
En la cúspide de esta jerarquía se encuentra la Idea suprema: la Idea del Bien.
Vocabulary: La Idea del Bien es el principio supremo en la filosofía platónica, fuente última del ser y del conocimiento.