Evolución de las Cosmovisiones: Del Mito a la Ciencia Moderna
Los modelos míticos del mundo antiguo representaron las primeras explicaciones humanas sobre el universo y sus fenómenos. Estas interpretaciones primitivas, aunque carecían de base científica, establecieron patrones comunes que se repiten en diversas culturas: el origen divino del cosmos, la dualidad fundamental, los ciclos eternos y la presencia de elementos básicos como tierra, agua, aire y fuego.
La transición hacia el pensamiento racional comenzó con los filósofos presocráticos, quienes intentaron explicar el universo mediante el logos en lugar del mito. Tales de Mileto propuso el agua como principio fundamental, mientras que Anaximandro introdujo el concepto del ápeiron. Estos primeros intentos de explicación racional, aunque todavía conservaban elementos míticos, sentaron las bases para el desarrollo del pensamiento científico.
Definición: La cosmogonía es la explicación del origen del universo según diferentes culturas, mientras que la cosmovisión describe cómo está ordenado el mundo según cada civilización.
Las cosmovisiones científicas del siglo XX revolucionaron nuestra comprensión del universo. La teoría de la relatividad de Einstein y la mecánica cuántica transformaron radicalmente nuestra percepción del espacio, tiempo y materia. Estos avances científicos demostraron que el universo es mucho más complejo y misterioso de lo que se pensaba anteriormente.