Abrir la app

Asignaturas

Regla de Hund y Principio de Pauli para Niños: Ejemplos y Ejercicios Divertidos

207

0

user profile picture

Cova

3/9/2025

Química

Estructura atómica de la materia

2536

3 sept 2025

5 páginas

Regla de Hund y Principio de Pauli para Niños: Ejemplos y Ejercicios Divertidos

user profile picture

Cova

@covitah_05

Aprende sobre la Regla de Hund y el Principio de exclusión de Pauli con ejercicios resueltos y ejemplos fáciles. Descubre por qué hay excepciones en la configuración electrónica del cromo y cobre. Entiende los números cuánticos n, l, m, s y cómo calcular el número cuántico magnético. Explora las anomalías y la distribución electrónica de todos los elementos, incluso para iones y hierro. ¡Todo explicado de manera sencilla y divertida!

Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
1 / 5
Tema 1:
mica de la
4X²
IONES
ma
A → n² másico, n° de neutrones y protones.
z + nº atómico, nº de protones.
Q→ carga
(0 → e²=p+
- → e` > p₁
6

Configuración Electrónica y Reglas

Este capítulo profundiza en la configuración electrónica y las reglas que la gobiernan, esenciales para comprender la estructura atómica.

La configuración electrónica describe cómo se distribuyen los electrones en los diferentes niveles y subniveles de energía de un átomo. Se presenta la Regla de Moller, que muestra el orden de llenado de los orbitales.

Definition: La configuración electrónica es la distribución de los electrones de un átomo en sus orbitales atómicos.

Se explican tres principios fundamentales que rigen la configuración electrónica:

  1. Principio de mínima energía o principio de Aufbau: Los electrones ocupan los orbitales de menor a mayor energía.

  2. Principio de exclusión de Pauli: No pueden existir dos electrones con los mismos cuatro números cuánticos en un átomo.

  3. Principio de máxima multiplicidad o de Hund: Los electrones en un mismo subnivel se distribuyen en el mayor número de orbitales posibles con spines paralelos.

Example: En la configuración 2p³, los tres electrones se distribuirán uno en cada orbital p (p_x, p_y, p_z) con el mismo spin, antes de emparejarlos.

El capítulo también menciona excepciones a la configuración electrónica teórica, como en los casos del cromo y el cobre, donde se produce un "salto" de un electrón del orbital 4s al 3d para lograr una mayor estabilidad.

Esta información es crucial para estudiantes de estructura atómica 3 ESO y estructura atómica 2 bachillerato, ya que sienta las bases para entender la tabla periódica y las propiedades químicas de los elementos.

Tema 1:
mica de la
4X²
IONES
ma
A → n² másico, n° de neutrones y protones.
z + nº atómico, nº de protones.
Q→ carga
(0 → e²=p+
- → e` > p₁
6

Grupos de la Tabla Periódica y Propiedades Atómicas

Este capítulo se centra en la descripción de los grupos de la tabla periódica y las propiedades atómicas, elementos clave en el estudio de la estructura atómica.

Se presenta una tabla que describe los principales grupos de la tabla periódica, incluyendo:

  • Grupo 1: Alcalinos (Li, Na, K, Rb, Cs, Fr)
  • Grupo 2: Alcalinotérreos (Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra)
  • Grupo 13-17: Elementos representativos
  • Grupo 18: Gases nobles (He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn)

Vocabulary: Los elementos representativos son aquellos cuyos electrones de valencia están en orbitales s y p.

El capítulo luego aborda las tendencias del radio atómico en la tabla periódica:

  • En un grupo: El radio atómico aumenta al aumentar el número atómico.
  • En un periodo: El radio atómico disminuye al aumentar el número atómico.

Definition: El radio atómico es la mitad de la distancia entre los núcleos de dos átomos adyacentes del mismo elemento en su forma sólida.

Se explica también el concepto de radio iónico:

  • El radio de un catión es menor que el del átomo neutro del que procede.
  • El radio de un anión es mayor que el del átomo neutro del que procede.

Highlight: En los elementos del grupo 2, el radio iónico es mayor que el radio atómico debido a la pérdida de electrones y la reorganización de la estructura electrónica.

Esta información es fundamental para comprender cómo la estructura atómica influye en las propiedades químicas y físicas de los elementos, siendo especialmente relevante para estudiantes de estructura atómica 2 bachillerato.

Tema 1:
mica de la
4X²
IONES
ma
A → n² másico, n° de neutrones y protones.
z + nº atómico, nº de protones.
Q→ carga
(0 → e²=p+
- → e` > p₁
6

Energía de Ionización

Este capítulo final se centra en la energía de ionización, una propiedad periódica crucial para entender la reactividad de los elementos y su comportamiento químico.

Definition: La energía de ionización es la energía mínima necesaria para separar un electrón de la capa de valencia de un átomo neutro gaseoso en su estado fundamental.

El capítulo explica las tendencias de la energía de ionización en la tabla periódica:

  • En un grupo: La energía de ionización disminuye al descender en el grupo.

Esta tendencia se debe a que, al aumentar el número de capas electrónicas, el electrón de valencia se encuentra más alejado del núcleo y, por tanto, menos atraído por este.

Highlight: La energía de ionización es una medida de la fuerza con la que un átomo retiene sus electrones de valencia.

Aunque el capítulo se corta, es importante notar que la energía de ionización generalmente aumenta a lo largo de un periodo debido al aumento de la carga nuclear efectiva.

Comprender estas tendencias es esencial para predecir la reactividad química y las propiedades de los elementos, lo que hace que este tema sea fundamental en el estudio de la estructura atómica y la química en general.

Example: Los metales alcalinos (Grupo 1) tienen la energía de ionización más baja en sus respectivos periodos, lo que explica su alta reactividad y tendencia a formar cationes.

Este conocimiento es particularmente relevante para estudiantes de estructura atómica 2 bachillerato y para aquellos que buscan ejercicios resueltos de estructura atómica PDF, ya que proporciona una base sólida para entender las interacciones químicas y la formación de compuestos.

Tema 1:
mica de la
4X²
IONES
ma
A → n² másico, n° de neutrones y protones.
z + nº atómico, nº de protones.
Q→ carga
(0 → e²=p+
- → e` > p₁
6

Iones y Números Cuánticos

Este capítulo introduce conceptos fundamentales de la estructura atómica, centrándose en iones y números cuánticos.

Los iones se forman cuando los átomos ganan o pierden electrones. Los cationes son iones positivos que han perdido electrones, mientras que los aniones son iones negativos que han ganado electrones.

Ejemplo: El magnesio (Mg) forma un catión Mg²⁺ al perder dos electrones, mientras que el flúor (F) forma un anión F⁻ al ganar un electrón.

Se presentan los cuatro números cuánticos que describen el estado de un electrón en un átomo:

  1. Número cuántico principal (n): Indica la capa o nivel de energía.
  2. Número cuántico secundario o azimutal (l): Describe el subnivel o subcapa energética.
  3. Número cuántico magnético (m₁): Indica la orientación del orbital en el espacio.
  4. Número cuántico de spin (m_s): Relacionado con el giro del electrón sobre sí mismo.

Highlight: Los tres primeros números cuánticos (n, l, m₁) son suficientes para determinar un orbital.

El capítulo concluye con una representación visual de los orbitales y sus correspondientes números cuánticos, proporcionando una base sólida para entender la estructura atómica a nivel subatómico.

Tema 1:
mica de la
4X²
IONES
ma
A → n² másico, n° de neutrones y protones.
z + nº atómico, nº de protones.
Q→ carga
(0 → e²=p+
- → e` > p₁
6


Pensamos que nunca lo preguntarías...

¿Qué es Knowunity AI companion?

Nuestro compañero de IA está específicamente adaptado a las necesidades de los estudiantes. Basándonos en los millones de contenidos que tenemos en la plataforma, podemos dar a los estudiantes respuestas realmente significativas y relevantes. Pero no se trata solo de respuestas, el compañero también guía a los estudiantes a través de sus retos de aprendizaje diarios, con planes de aprendizaje personalizados, cuestionarios o contenidos en el chat y una personalización del 100% basada en las habilidades y el desarrollo de los estudiantes.

¿Dónde puedo descargar la app Knowunity?

Puedes descargar la app en Google Play Store y Apple App Store.

¿Knowunity es totalmente gratuito?

Sí, tienes acceso gratuito a los contenidos de la aplicación y a nuestro compañero de IA. Para desbloquear determinadas funciones de la aplicación, puedes adquirir Knowunity Pro.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

 

Química

2536

3 sept 2025

5 páginas

Regla de Hund y Principio de Pauli para Niños: Ejemplos y Ejercicios Divertidos

user profile picture

Cova

@covitah_05

Aprende sobre la Regla de Hund y el Principio de exclusión de Pauli con ejercicios resueltos y ejemplos fáciles. Descubre por qué hay excepciones en la configuración electrónica del cromo y cobre. Entiende los números cuánticos n, l, m, s y cómo calcular el número cuántico magnético. Explora las anomalías y la distribución electrónica de todos los elementos, incluso para iones y hierro. ¡Todo explicado de manera sencilla y divertida!

Tema 1:
mica de la
4X²
IONES
ma
A → n² másico, n° de neutrones y protones.
z + nº atómico, nº de protones.
Q→ carga
(0 → e²=p+
- → e` > p₁
6

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Configuración Electrónica y Reglas

Este capítulo profundiza en la configuración electrónica y las reglas que la gobiernan, esenciales para comprender la estructura atómica.

La configuración electrónica describe cómo se distribuyen los electrones en los diferentes niveles y subniveles de energía de un átomo. Se presenta la Regla de Moller, que muestra el orden de llenado de los orbitales.

Definition: La configuración electrónica es la distribución de los electrones de un átomo en sus orbitales atómicos.

Se explican tres principios fundamentales que rigen la configuración electrónica:

  1. Principio de mínima energía o principio de Aufbau: Los electrones ocupan los orbitales de menor a mayor energía.

  2. Principio de exclusión de Pauli: No pueden existir dos electrones con los mismos cuatro números cuánticos en un átomo.

  3. Principio de máxima multiplicidad o de Hund: Los electrones en un mismo subnivel se distribuyen en el mayor número de orbitales posibles con spines paralelos.

Example: En la configuración 2p³, los tres electrones se distribuirán uno en cada orbital p (p_x, p_y, p_z) con el mismo spin, antes de emparejarlos.

El capítulo también menciona excepciones a la configuración electrónica teórica, como en los casos del cromo y el cobre, donde se produce un "salto" de un electrón del orbital 4s al 3d para lograr una mayor estabilidad.

Esta información es crucial para estudiantes de estructura atómica 3 ESO y estructura atómica 2 bachillerato, ya que sienta las bases para entender la tabla periódica y las propiedades químicas de los elementos.

Tema 1:
mica de la
4X²
IONES
ma
A → n² másico, n° de neutrones y protones.
z + nº atómico, nº de protones.
Q→ carga
(0 → e²=p+
- → e` > p₁
6

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Grupos de la Tabla Periódica y Propiedades Atómicas

Este capítulo se centra en la descripción de los grupos de la tabla periódica y las propiedades atómicas, elementos clave en el estudio de la estructura atómica.

Se presenta una tabla que describe los principales grupos de la tabla periódica, incluyendo:

  • Grupo 1: Alcalinos (Li, Na, K, Rb, Cs, Fr)
  • Grupo 2: Alcalinotérreos (Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra)
  • Grupo 13-17: Elementos representativos
  • Grupo 18: Gases nobles (He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn)

Vocabulary: Los elementos representativos son aquellos cuyos electrones de valencia están en orbitales s y p.

El capítulo luego aborda las tendencias del radio atómico en la tabla periódica:

  • En un grupo: El radio atómico aumenta al aumentar el número atómico.
  • En un periodo: El radio atómico disminuye al aumentar el número atómico.

Definition: El radio atómico es la mitad de la distancia entre los núcleos de dos átomos adyacentes del mismo elemento en su forma sólida.

Se explica también el concepto de radio iónico:

  • El radio de un catión es menor que el del átomo neutro del que procede.
  • El radio de un anión es mayor que el del átomo neutro del que procede.

Highlight: En los elementos del grupo 2, el radio iónico es mayor que el radio atómico debido a la pérdida de electrones y la reorganización de la estructura electrónica.

Esta información es fundamental para comprender cómo la estructura atómica influye en las propiedades químicas y físicas de los elementos, siendo especialmente relevante para estudiantes de estructura atómica 2 bachillerato.

Tema 1:
mica de la
4X²
IONES
ma
A → n² másico, n° de neutrones y protones.
z + nº atómico, nº de protones.
Q→ carga
(0 → e²=p+
- → e` > p₁
6

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Energía de Ionización

Este capítulo final se centra en la energía de ionización, una propiedad periódica crucial para entender la reactividad de los elementos y su comportamiento químico.

Definition: La energía de ionización es la energía mínima necesaria para separar un electrón de la capa de valencia de un átomo neutro gaseoso en su estado fundamental.

El capítulo explica las tendencias de la energía de ionización en la tabla periódica:

  • En un grupo: La energía de ionización disminuye al descender en el grupo.

Esta tendencia se debe a que, al aumentar el número de capas electrónicas, el electrón de valencia se encuentra más alejado del núcleo y, por tanto, menos atraído por este.

Highlight: La energía de ionización es una medida de la fuerza con la que un átomo retiene sus electrones de valencia.

Aunque el capítulo se corta, es importante notar que la energía de ionización generalmente aumenta a lo largo de un periodo debido al aumento de la carga nuclear efectiva.

Comprender estas tendencias es esencial para predecir la reactividad química y las propiedades de los elementos, lo que hace que este tema sea fundamental en el estudio de la estructura atómica y la química en general.

Example: Los metales alcalinos (Grupo 1) tienen la energía de ionización más baja en sus respectivos periodos, lo que explica su alta reactividad y tendencia a formar cationes.

Este conocimiento es particularmente relevante para estudiantes de estructura atómica 2 bachillerato y para aquellos que buscan ejercicios resueltos de estructura atómica PDF, ya que proporciona una base sólida para entender las interacciones químicas y la formación de compuestos.

Tema 1:
mica de la
4X²
IONES
ma
A → n² másico, n° de neutrones y protones.
z + nº atómico, nº de protones.
Q→ carga
(0 → e²=p+
- → e` > p₁
6

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Iones y Números Cuánticos

Este capítulo introduce conceptos fundamentales de la estructura atómica, centrándose en iones y números cuánticos.

Los iones se forman cuando los átomos ganan o pierden electrones. Los cationes son iones positivos que han perdido electrones, mientras que los aniones son iones negativos que han ganado electrones.

Ejemplo: El magnesio (Mg) forma un catión Mg²⁺ al perder dos electrones, mientras que el flúor (F) forma un anión F⁻ al ganar un electrón.

Se presentan los cuatro números cuánticos que describen el estado de un electrón en un átomo:

  1. Número cuántico principal (n): Indica la capa o nivel de energía.
  2. Número cuántico secundario o azimutal (l): Describe el subnivel o subcapa energética.
  3. Número cuántico magnético (m₁): Indica la orientación del orbital en el espacio.
  4. Número cuántico de spin (m_s): Relacionado con el giro del electrón sobre sí mismo.

Highlight: Los tres primeros números cuánticos (n, l, m₁) son suficientes para determinar un orbital.

El capítulo concluye con una representación visual de los orbitales y sus correspondientes números cuánticos, proporcionando una base sólida para entender la estructura atómica a nivel subatómico.

Tema 1:
mica de la
4X²
IONES
ma
A → n² másico, n° de neutrones y protones.
z + nº atómico, nº de protones.
Q→ carga
(0 → e²=p+
- → e` > p₁
6

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Pensamos que nunca lo preguntarías...

¿Qué es Knowunity AI companion?

Nuestro compañero de IA está específicamente adaptado a las necesidades de los estudiantes. Basándonos en los millones de contenidos que tenemos en la plataforma, podemos dar a los estudiantes respuestas realmente significativas y relevantes. Pero no se trata solo de respuestas, el compañero también guía a los estudiantes a través de sus retos de aprendizaje diarios, con planes de aprendizaje personalizados, cuestionarios o contenidos en el chat y una personalización del 100% basada en las habilidades y el desarrollo de los estudiantes.

¿Dónde puedo descargar la app Knowunity?

Puedes descargar la app en Google Play Store y Apple App Store.

¿Knowunity es totalmente gratuito?

Sí, tienes acceso gratuito a los contenidos de la aplicación y a nuestro compañero de IA. Para desbloquear determinadas funciones de la aplicación, puedes adquirir Knowunity Pro.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS