La Meiosis y la Formación de Gametos
La meiosis representa un proceso fundamental en la reproducción sexual, donde una célula diploide experimenta dos divisiones consecutivas para producir células haploides. Durante este proceso, ocurren eventos cruciales que garantizan la variabilidad genética en los organismos.
Definición: La meiosis es un tipo de división celular que reduce a la mitad el número de cromosomas, generando células haploides (n) a partir de células diploides (2n).
La primera división meiótica, conocida como división reduccional, comienza con una profase I compleja donde ocurre el sobrecruzamiento cromosómico. Los cromosomas homólogos se aparean mediante el complejo sinaptonémico, formando estructuras llamadas tétradas o bivalentes. En los nódulos de recombinación se produce el intercambio de segmentos de ADN, quedando unidos por quiasmas.
Durante la metafase I, los bivalentes se alinean en el ecuador celular, seguido por la anafase I donde los cromosomas homólogos se separan hacia polos opuestos. La telofase I y citocinesis I completan esta primera división, resultando en dos células hijas con la mitad de cromosomas pero cada uno con dos cromátidas.
Destacado: El sobrecruzamiento cromosómico durante la profase I es crucial para la variabilidad genética, ya que permite el intercambio de material genético entre cromosomas homólogos.