Diferencias Estructurales entre Bacterias Gram Positivas y Negativas
Las características del reino moneras y sus organismos se manifiestan claramente en la estructura de su pared celular. Una diferencia fundamental entre bacterias Gram positivas y Gram negativas radica en el grosor de su pared: las Gram negativas poseen una pared más delgada (10-15 nm) comparada con las Gram positivas (20-25 nm).
Definición: El peptidoglicano mureína es un componente común en ambos tipos de bacterias, formado por cadenas de N-Acetil glucosamina unidas mediante enlaces O-glucosídicos a moléculas de N-Acetil murámico.
Las bacterias Gram positivas contienen una única capa gruesa de peptidoglicano y ácidos teicoicos unidos a la membrana citoplasmática. Esta estructura más espesa retiene el colorante de Gram, resultando en la característica tinción positiva. En contraste, las bacterias Gram negativas presentan una estructura más compleja con múltiples capas: membrana externa, lipopolisacáridos (LPS), espacio periplásmico, una delgada capa de peptidoglicano y membrana interna.
La membrana externa de las bacterias Gram negativas actúa como una barrera protectora adicional. Esta característica les confiere resistencia natural a ciertos antibióticos como la penicilina, ya que los lipopolisacáridos bloquean su entrada. Esta diferencia estructural tiene importantes implicaciones médicas y terapéuticas.