Hialoplasma y Citosol
El hialoplasma o citosol es la parte líquida del citoplasma que contiene los orgánulos celulares. Constituye entre el 50% y el 80% del volumen celular y está compuesto principalmente por agua 70−80.
Definición: El citosol es la solución líquida que contiene proteínas, aminoácidos, glúcidos, ATP y ARN, entre otros componentes.
Sus principales funciones incluyen:
- Regular el pH intracelular
- Participar en la contracción muscular
- Almacenar sustancias
- Permitir el movimiento de compuestos
- Ser el sitio de numerosas reacciones metabólicas
Highlight: El citosol puede encontrarse en dos fases: sol (líquida) y gel (más viscosa), lo que permite cambios en la consistencia celular.
La actina es una proteína fundamental del citosol que forma los microfilamentos. Se presenta en dos formas:
- Actina G: Proteína globular que se asocia con la profilina
- Actina F: Polímero de actina G que forma filamentos
Ejemplo: La actina participa en procesos como la formación del esqueleto de las microvellosidades y el movimiento ameboide de ciertas células.
Citoesqueleto
El citoesqueleto es un conjunto de filamentos proteicos y proteínas asociadas situados en el citosol. Forma estructuras reticulares que contribuyen a la morfología celular y la organización de orgánulos.
Definición: El citoesqueleto está compuesto por tres tipos principales de estructuras: microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos.
Microfilamentos
Los microfilamentos son estructuras esenciales en células eucariotas, con un diámetro de 7 nm. Están formados por actina y pueden polimerizarse y despolimerizarse según las necesidades celulares.
Vocabulario: Las proteínas asociadas a los microfilamentos se denominan ABP (Actin Binding Proteins) y modifican sus propiedades.
Funciones de los microfilamentos:
- Contracción muscular
- Refuerzo de la membrana plasmática
- Movimientos ameboides
- Citocinesis
Highlight: La contracción muscular se produce gracias a la interacción entre filamentos de actina y fibras de miosina.