Estructura y Función del ADN y ARN
El ADN (ácido desoxirribonucleico) y el ARN (ácido ribonucleico) son los dos tipos principales de ácidos nucleicos, con importantes diferencias entre ADN y ARN:
Estructura del ADN:
- Compuesto por desoxirribonucleótidos
- Bicatenario: dos cadenas polinucleotídicas
- Forma de doble hélice
- Presente en células eucariotas (lineal) y procariotas (circular)
Función: El ADN porta la información genética y controla el desarrollo de las características biológicas del individuo.
Estructura del ARN:
- Compuesto por ribonucleótidos
- Generalmente monocatenario
- Cadenas más cortas que el ADN
- Presente en el núcleo o citoplasma
Highlight: Una de las 5 diferencias entre ADN y ARN es que el ARN contiene uracilo en lugar de timina.
Tipos de ARN y sus funciones:
- ARN mensajero (ARNm): Transmite la información genética del ADN para la síntesis de proteínas.
- ARN de transferencia (ARNt): Transporta aminoácidos durante la síntesis de proteínas.
- ARN ribosómico (ARNr): Forma parte de los ribosomas.
- ARN nucleolar: Precursor de otros tipos de ARN.
Ejemplo: El enlace fosfodiéster 5' 3' en el ADN y ARN determina la dirección de la síntesis y lectura de estas moléculas.
La estructura secundaria del ADN, descubierta por Watson y Crick, se caracteriza por:
- Doble hélice con bases nitrogenadas hacia el interior
- Cadenas antiparalelas (5' frente a 3')
- Puentes de hidrógeno entre bases complementarias A=T,G≡C
Vocabulario: La desnaturalización del ADN ocurre cuando las dos cadenas se separan debido a cambios en el pH o la concentración salina.
El ADN se empaqueta en las células eucariotas enrollándose alrededor de proteínas llamadas histonas, formando estructuras conocidas como nucleosomas.
Highlight: El estudio de las secuencias de ADN permite realizar investigaciones forenses y estudios filogenéticos para determinar el grado de parentesco entre especies.