Abrir la app

Asignaturas

¿Qué Hay en la Tierra? Descubre la Composición Química y los Minerales

17

0

user profile picture

nati:)

1/11/2025

Biología y Geología

Minerales y rocas

526

1 nov 2025

6 páginas

¿Qué Hay en la Tierra? Descubre la Composición Química y los Minerales

user profile picture

nati:)

@lanatii

La corteza terrestre y sus componentes minerales fundamentales, con énfasis... Mostrar más

Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
1 / 6
tema 4: CHINERALES Y
ROCAS
o los MINERALES.
ROCAS →→Masas echesionadas por uno o más minerales
MINERAL →→ Selido inorgánico de origen noutor

Los Silicatos: Estructura y Clasificación

Los silicatos son la clase más abundante y compleja de minerales, formando la base de la mayoría de las rocas de la corteza terrestre. Su estructura y clasificación son fundamentales para comprender la geología y las propiedades de los materiales terrestres.

Definition: Silicatos: Minerales compuestos principalmente por silicio y oxígeno, formando tetraedros de SiO₄ como unidad estructural básica.

La estructura básica de los silicatos consiste en tetraedros de silicio-oxígeno (SiO₄) que se unen de diversas formas, compartiendo átomos de oxígeno. Esta polimerización de tetraedros da lugar a diferentes tipos de silicatos:

  1. Nesosilicatos: Los más simples, sin polimerización.
  2. Inosilicatos: Forman cadenas simples o dobles de tetraedros.
  3. Filosilicatos: Comparten tres oxígenos, formando estructuras en láminas.
  4. Tectosilicatos: La clase más abundante, con una estructura tridimensional muy resistente.

Example: El olivino es un ejemplo de nesosilicato, mientras que el cuarzo y los feldespatos son tectosilicatos.

La forma en que estos tetraedros se unen determina las propiedades físicas y químicas de los diferentes silicatos, influyendo en su dureza, exfoliación y otras características.

Highlight: Los silicatos pueden formar series isomórficas, donde minerales con la misma estructura cristalina varían en composición, como la serie de plagioclasas desde la albita (rica en sodio) hasta la anortita (rica en calcio).

En las rocas, los silicatos se pueden clasificar en minerales melanocráticos (ricos en hierro y magnesio, de color oscuro) y leucocráticos (ricos en aluminio, sodio y potasio, de color claro), lo que influye en el aspecto y propiedades de las rocas que forman.

tema 4: CHINERALES Y
ROCAS
o los MINERALES.
ROCAS →→Masas echesionadas por uno o más minerales
MINERAL →→ Selido inorgánico de origen noutor

Propiedades y Utilidad de los Minerales

Las propiedades físicas de los minerales son esenciales para su identificación y determinan su utilidad en diversas aplicaciones. Estas propiedades se derivan de la composición química y la estructura cristalina de los minerales.

Propiedades que dependen de la composición del mineral:

  1. Brillo: Puede ser metálico o no metálico (vítreo, sedoso, graso, etc.).
  2. Color: Algunos minerales son idiocromáticos (siempre del mismo color), mientras que otros pueden variar debido a impurezas.
  3. Raya: El color del mineral pulverizado, una propiedad que no cambia.

Vocabulary: Idiocromático: Mineral que siempre presenta el mismo color debido a su composición química.

Propiedades derivadas de la estructura cristalina:

  1. Hábito: La forma que muestran los cristales de un mineral.
  2. Exfoliación: La tendencia a romperse en determinadas direcciones debido a la fuerza desigual de los enlaces atómicos.
  3. Fractura: Cuando un mineral se rompe de forma irregular.

Example: La mica tiene una exfoliación perfecta en láminas, mientras que el cuarzo presenta fractura concoidea.

Propiedades que dependen tanto de la composición como de la estructura:

  1. Dureza: Resistencia a ser rayado, medida en la escala de Mohs.
  2. Densidad: Relación entre la masa y el volumen del mineral.
  3. Tenacidad: Resistencia a ser roto o deformado.

Highlight: La escala de Mohs clasifica la dureza de los minerales del 1 (talco) al 10 (diamante).

La utilidad de los minerales es vasta y abarca numerosas aplicaciones:

  1. Recursos metálicos: Fuente de metales (menas).
  2. Minerales industriales: Usados en la industria química, electrónica, y de fabricación.
  3. Joyería: Metales preciosos y gemas.
  4. Abrasivos: Para pulir o refinar piezas.
  5. Fertilizantes: Fuente de fósforo y potasio.
  6. Lubricantes sólidos: Como el talco.
  7. Absorbentes y aislantes.
  8. Energéticos: Como el uranio.

Example: El litio se utiliza en la fabricación de baterías, mientras que el silicio es fundamental en la industria electrónica para la producción de chips.

tema 4: CHINERALES Y
ROCAS
o los MINERALES.
ROCAS →→Masas echesionadas por uno o más minerales
MINERAL →→ Selido inorgánico de origen noutor

El Ciclo de las Rocas y Clasificación de Rocas Ígneas

El ciclo de las rocas es un proceso continuo que describe cómo las rocas se transforman de un tipo a otro a lo largo del tiempo geológico. Este ciclo es fundamental para entender la formación y evolución de la corteza terrestre.

Definition: Ciclo de las rocas: Proceso continuo de transformación de las rocas de un tipo a otro debido a diversos procesos geológicos.

El ciclo incluye tres tipos principales de rocas:

  1. Rocas ígneas: Formadas por el enfriamiento y solidificación del magma.
  2. Rocas sedimentarias: Formadas por la acumulación y compactación de sedimentos.
  3. Rocas metamórficas: Formadas por la transformación de rocas preexistentes debido a altas presiones y temperaturas.

Highlight: Toda roca procede de la transformación de otra roca, en un ciclo continuo que puede durar millones de años.

Las rocas ígneas se clasifican principalmente según dos factores:

  1. Composición del magma
  2. Lugar y velocidad de enfriamiento

Según donde el magma cristalice, se distinguen:

  1. Rocas plutónicas o intrusivas: Cristalizan lentamente en el interior de la Tierra. Tienen textura fanerítica (cristales visibles a simple vista).

Example: El granito es la roca plutónica más común.

  1. Rocas volcánicas o efusivas: Cristalizan rápidamente en la superficie. Tienen textura afanítica (cristales no visibles a simple vista) o vítrea.

Example: El basalto es la roca volcánica más común.

  1. Rocas filonianas o subvolcánicas: Cristalizan cerca de la superficie en pequeños cuerpos intrusivos.

La composición del magma también influye en la clasificación:

  • Magma félsico o granítico: Rico en sílice, forma rocas como el granito (plutónica) o la riolita (volcánica).
  • Magma intermedio o andesítico: Forma rocas como la diorita (plutónica) o la andesita (volcánica).
  • Magma máfico o basáltico: Pobre en sílice, forma rocas como el gabro (plutónica) o el basalto (volcánica).

Vocabulary: Fanerítica: Textura de roca ígnea con cristales visibles a simple vista. Vocabulary: Afanítica: Textura de roca ígnea con cristales no visibles a simple vista.

La comprensión del ciclo de las rocas y la clasificación de las rocas ígneas es esencial para la geología y tiene importantes aplicaciones de silicatos en la industria, ya que muchos minerales útiles se forman durante estos procesos.

tema 4: CHINERALES Y
ROCAS
o los MINERALES.
ROCAS →→Masas echesionadas por uno o más minerales
MINERAL →→ Selido inorgánico de origen noutor

Página 4: Clasificación de las Rocas Ígneas

Esta página explica la clasificación de las rocas ígneas según su composición y lugar de formación.

Definition: Rocas plutónicas - Rocas formadas por cristalización lenta del magma en el interior terrestre.

Example: El granito como ejemplo más común de roca plutónica y el basalto de roca volcánica.

Highlight: La textura de las rocas ígneas depende de la velocidad de enfriamiento del magma.

tema 4: CHINERALES Y
ROCAS
o los MINERALES.
ROCAS →→Masas echesionadas por uno o más minerales
MINERAL →→ Selido inorgánico de origen noutor

Página 5: Rocas Metamórficas

Esta página describe la clasificación y formación de las rocas metamórficas.

Definition: Anatexia - Fusión parcial de las rocas por condiciones extremas de presión y temperatura.

Example: La transformación de calizas en mármol como ejemplo de metamorfismo.

Highlight: Las rocas metamórficas pueden ser foliadas o no foliadas según su textura.

tema 4: CHINERALES Y
ROCAS
o los MINERALES.
ROCAS →→Masas echesionadas por uno o más minerales
MINERAL →→ Selido inorgánico de origen noutor

Composición Química de la Corteza Terrestre y Clasificación de Minerales

La corteza terrestre está formada principalmente por minerales, que son sólidos inorgánicos de origen natural con una estructura cristalina y composición química definida. Esta composición es fundamental para entender la formación y características de las rocas.

Highlight: Ocho elementos constituyen casi el 98% de la corteza terrestre, con el oxígeno y el silicio representando casi tres cuartas partes.

Los minerales se clasifican en diferentes categorías según su composición química:

  1. Elementos nativos
  2. Sulfuros
  3. Óxidos
  4. Hidróxidos
  5. Haluros
  6. Carbonatos
  7. Fosfatos
  8. Sulfatos

Example: El diamante es un ejemplo de elemento nativo, mientras que la galena es un sulfuro y la magnetita un óxido.

Los minerales petrogénicos, especialmente los silicatos, son los más importantes en la formación de rocas. Otros minerales significativos incluyen carbonatos como la calcita y la dolomita, y en menor medida, sulfatos como el yeso y haluros como la halita.

Vocabulary: Minerales petrogénicos: Aquellos que son fundamentales en la formación de rocas.

La estructura cristalina de los minerales se caracteriza por una red tridimensional de átomos ordenados que se repiten, lo que influye directamente en sus propiedades físicas y químicas.



Pensamos que nunca lo preguntarías...

¿Qué es Knowunity AI companion?

Nuestro compañero de IA está específicamente adaptado a las necesidades de los estudiantes. Basándonos en los millones de contenidos que tenemos en la plataforma, podemos dar a los estudiantes respuestas realmente significativas y relevantes. Pero no se trata solo de respuestas, el compañero también guía a los estudiantes a través de sus retos de aprendizaje diarios, con planes de aprendizaje personalizados, cuestionarios o contenidos en el chat y una personalización del 100% basada en las habilidades y el desarrollo de los estudiantes.

¿Dónde puedo descargar la app Knowunity?

Puedes descargar la app en Google Play Store y Apple App Store.

¿Knowunity es totalmente gratuito?

Sí, tienes acceso gratuito a los contenidos de la aplicación y a nuestro compañero de IA. Para desbloquear determinadas funciones de la aplicación, puedes adquirir Knowunity Pro.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

 

Biología y Geología

526

1 nov 2025

6 páginas

¿Qué Hay en la Tierra? Descubre la Composición Química y los Minerales

user profile picture

nati:)

@lanatii

La corteza terrestre y sus componentes minerales fundamentales, con énfasis en la composición química de la corteza terrestre y las propiedades y utilidad de los minerales.

• Los minerales son sólidos inorgánicos naturales con estructura cristalina y composición química... Mostrar más

tema 4: CHINERALES Y
ROCAS
o los MINERALES.
ROCAS →→Masas echesionadas por uno o más minerales
MINERAL →→ Selido inorgánico de origen noutor

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Los Silicatos: Estructura y Clasificación

Los silicatos son la clase más abundante y compleja de minerales, formando la base de la mayoría de las rocas de la corteza terrestre. Su estructura y clasificación son fundamentales para comprender la geología y las propiedades de los materiales terrestres.

Definition: Silicatos: Minerales compuestos principalmente por silicio y oxígeno, formando tetraedros de SiO₄ como unidad estructural básica.

La estructura básica de los silicatos consiste en tetraedros de silicio-oxígeno (SiO₄) que se unen de diversas formas, compartiendo átomos de oxígeno. Esta polimerización de tetraedros da lugar a diferentes tipos de silicatos:

  1. Nesosilicatos: Los más simples, sin polimerización.
  2. Inosilicatos: Forman cadenas simples o dobles de tetraedros.
  3. Filosilicatos: Comparten tres oxígenos, formando estructuras en láminas.
  4. Tectosilicatos: La clase más abundante, con una estructura tridimensional muy resistente.

Example: El olivino es un ejemplo de nesosilicato, mientras que el cuarzo y los feldespatos son tectosilicatos.

La forma en que estos tetraedros se unen determina las propiedades físicas y químicas de los diferentes silicatos, influyendo en su dureza, exfoliación y otras características.

Highlight: Los silicatos pueden formar series isomórficas, donde minerales con la misma estructura cristalina varían en composición, como la serie de plagioclasas desde la albita (rica en sodio) hasta la anortita (rica en calcio).

En las rocas, los silicatos se pueden clasificar en minerales melanocráticos (ricos en hierro y magnesio, de color oscuro) y leucocráticos (ricos en aluminio, sodio y potasio, de color claro), lo que influye en el aspecto y propiedades de las rocas que forman.

tema 4: CHINERALES Y
ROCAS
o los MINERALES.
ROCAS →→Masas echesionadas por uno o más minerales
MINERAL →→ Selido inorgánico de origen noutor

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Propiedades y Utilidad de los Minerales

Las propiedades físicas de los minerales son esenciales para su identificación y determinan su utilidad en diversas aplicaciones. Estas propiedades se derivan de la composición química y la estructura cristalina de los minerales.

Propiedades que dependen de la composición del mineral:

  1. Brillo: Puede ser metálico o no metálico (vítreo, sedoso, graso, etc.).
  2. Color: Algunos minerales son idiocromáticos (siempre del mismo color), mientras que otros pueden variar debido a impurezas.
  3. Raya: El color del mineral pulverizado, una propiedad que no cambia.

Vocabulary: Idiocromático: Mineral que siempre presenta el mismo color debido a su composición química.

Propiedades derivadas de la estructura cristalina:

  1. Hábito: La forma que muestran los cristales de un mineral.
  2. Exfoliación: La tendencia a romperse en determinadas direcciones debido a la fuerza desigual de los enlaces atómicos.
  3. Fractura: Cuando un mineral se rompe de forma irregular.

Example: La mica tiene una exfoliación perfecta en láminas, mientras que el cuarzo presenta fractura concoidea.

Propiedades que dependen tanto de la composición como de la estructura:

  1. Dureza: Resistencia a ser rayado, medida en la escala de Mohs.
  2. Densidad: Relación entre la masa y el volumen del mineral.
  3. Tenacidad: Resistencia a ser roto o deformado.

Highlight: La escala de Mohs clasifica la dureza de los minerales del 1 (talco) al 10 (diamante).

La utilidad de los minerales es vasta y abarca numerosas aplicaciones:

  1. Recursos metálicos: Fuente de metales (menas).
  2. Minerales industriales: Usados en la industria química, electrónica, y de fabricación.
  3. Joyería: Metales preciosos y gemas.
  4. Abrasivos: Para pulir o refinar piezas.
  5. Fertilizantes: Fuente de fósforo y potasio.
  6. Lubricantes sólidos: Como el talco.
  7. Absorbentes y aislantes.
  8. Energéticos: Como el uranio.

Example: El litio se utiliza en la fabricación de baterías, mientras que el silicio es fundamental en la industria electrónica para la producción de chips.

tema 4: CHINERALES Y
ROCAS
o los MINERALES.
ROCAS →→Masas echesionadas por uno o más minerales
MINERAL →→ Selido inorgánico de origen noutor

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Ciclo de las Rocas y Clasificación de Rocas Ígneas

El ciclo de las rocas es un proceso continuo que describe cómo las rocas se transforman de un tipo a otro a lo largo del tiempo geológico. Este ciclo es fundamental para entender la formación y evolución de la corteza terrestre.

Definition: Ciclo de las rocas: Proceso continuo de transformación de las rocas de un tipo a otro debido a diversos procesos geológicos.

El ciclo incluye tres tipos principales de rocas:

  1. Rocas ígneas: Formadas por el enfriamiento y solidificación del magma.
  2. Rocas sedimentarias: Formadas por la acumulación y compactación de sedimentos.
  3. Rocas metamórficas: Formadas por la transformación de rocas preexistentes debido a altas presiones y temperaturas.

Highlight: Toda roca procede de la transformación de otra roca, en un ciclo continuo que puede durar millones de años.

Las rocas ígneas se clasifican principalmente según dos factores:

  1. Composición del magma
  2. Lugar y velocidad de enfriamiento

Según donde el magma cristalice, se distinguen:

  1. Rocas plutónicas o intrusivas: Cristalizan lentamente en el interior de la Tierra. Tienen textura fanerítica (cristales visibles a simple vista).

Example: El granito es la roca plutónica más común.

  1. Rocas volcánicas o efusivas: Cristalizan rápidamente en la superficie. Tienen textura afanítica (cristales no visibles a simple vista) o vítrea.

Example: El basalto es la roca volcánica más común.

  1. Rocas filonianas o subvolcánicas: Cristalizan cerca de la superficie en pequeños cuerpos intrusivos.

La composición del magma también influye en la clasificación:

  • Magma félsico o granítico: Rico en sílice, forma rocas como el granito (plutónica) o la riolita (volcánica).
  • Magma intermedio o andesítico: Forma rocas como la diorita (plutónica) o la andesita (volcánica).
  • Magma máfico o basáltico: Pobre en sílice, forma rocas como el gabro (plutónica) o el basalto (volcánica).

Vocabulary: Fanerítica: Textura de roca ígnea con cristales visibles a simple vista. Vocabulary: Afanítica: Textura de roca ígnea con cristales no visibles a simple vista.

La comprensión del ciclo de las rocas y la clasificación de las rocas ígneas es esencial para la geología y tiene importantes aplicaciones de silicatos en la industria, ya que muchos minerales útiles se forman durante estos procesos.

tema 4: CHINERALES Y
ROCAS
o los MINERALES.
ROCAS →→Masas echesionadas por uno o más minerales
MINERAL →→ Selido inorgánico de origen noutor

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Página 4: Clasificación de las Rocas Ígneas

Esta página explica la clasificación de las rocas ígneas según su composición y lugar de formación.

Definition: Rocas plutónicas - Rocas formadas por cristalización lenta del magma en el interior terrestre.

Example: El granito como ejemplo más común de roca plutónica y el basalto de roca volcánica.

Highlight: La textura de las rocas ígneas depende de la velocidad de enfriamiento del magma.

tema 4: CHINERALES Y
ROCAS
o los MINERALES.
ROCAS →→Masas echesionadas por uno o más minerales
MINERAL →→ Selido inorgánico de origen noutor

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Página 5: Rocas Metamórficas

Esta página describe la clasificación y formación de las rocas metamórficas.

Definition: Anatexia - Fusión parcial de las rocas por condiciones extremas de presión y temperatura.

Example: La transformación de calizas en mármol como ejemplo de metamorfismo.

Highlight: Las rocas metamórficas pueden ser foliadas o no foliadas según su textura.

tema 4: CHINERALES Y
ROCAS
o los MINERALES.
ROCAS →→Masas echesionadas por uno o más minerales
MINERAL →→ Selido inorgánico de origen noutor

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Composición Química de la Corteza Terrestre y Clasificación de Minerales

La corteza terrestre está formada principalmente por minerales, que son sólidos inorgánicos de origen natural con una estructura cristalina y composición química definida. Esta composición es fundamental para entender la formación y características de las rocas.

Highlight: Ocho elementos constituyen casi el 98% de la corteza terrestre, con el oxígeno y el silicio representando casi tres cuartas partes.

Los minerales se clasifican en diferentes categorías según su composición química:

  1. Elementos nativos
  2. Sulfuros
  3. Óxidos
  4. Hidróxidos
  5. Haluros
  6. Carbonatos
  7. Fosfatos
  8. Sulfatos

Example: El diamante es un ejemplo de elemento nativo, mientras que la galena es un sulfuro y la magnetita un óxido.

Los minerales petrogénicos, especialmente los silicatos, son los más importantes en la formación de rocas. Otros minerales significativos incluyen carbonatos como la calcita y la dolomita, y en menor medida, sulfatos como el yeso y haluros como la halita.

Vocabulary: Minerales petrogénicos: Aquellos que son fundamentales en la formación de rocas.

La estructura cristalina de los minerales se caracteriza por una red tridimensional de átomos ordenados que se repiten, lo que influye directamente en sus propiedades físicas y químicas.

Pensamos que nunca lo preguntarías...

¿Qué es Knowunity AI companion?

Nuestro compañero de IA está específicamente adaptado a las necesidades de los estudiantes. Basándonos en los millones de contenidos que tenemos en la plataforma, podemos dar a los estudiantes respuestas realmente significativas y relevantes. Pero no se trata solo de respuestas, el compañero también guía a los estudiantes a través de sus retos de aprendizaje diarios, con planes de aprendizaje personalizados, cuestionarios o contenidos en el chat y una personalización del 100% basada en las habilidades y el desarrollo de los estudiantes.

¿Dónde puedo descargar la app Knowunity?

Puedes descargar la app en Google Play Store y Apple App Store.

¿Knowunity es totalmente gratuito?

Sí, tienes acceso gratuito a los contenidos de la aplicación y a nuestro compañero de IA. Para desbloquear determinadas funciones de la aplicación, puedes adquirir Knowunity Pro.

17

Herramientas Inteligentes NUEVO

Transforma estos apuntes en: ✓ 50+ Preguntas de Práctica ✓ Flashcards Interactivas ✓ Examen Completo de Práctica ✓ Esquemas de Ensayo

Examen de Práctica
Quiz
Fichas
Ensayo

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS