Los Órdenes Arquitectónicos de la Antigua Grecia
La historia del arte griego y su influencia se manifiesta especialmente en sus tres órdenes arquitectónicos principales: dórico, jónico y corintio. Cada uno representa una evolución en el diseño y la estética de los templos griegos.
El orden dórico, el más antiguo y austero, se caracteriza por columnas sin base que se apoyan directamente sobre el estilóbato. Sus elementos más distintivos incluyen el capitel simple y el friso con alternancia de triglifos y metopas. El Partenón representa el ejemplo más perfecto de este orden, con sus proporciones matemáticamente calculadas.
El orden jónico, desarrollado en las colonias griegas de Asia Menor, presenta mayor elegancia y ornamentación. Sus columnas, más esbeltas, incorporan una base elaborada y un característico capitel con volutas. El friso es continuo y ricamente decorado, como se aprecia en el templo de Atenea Niké.
Definición: Los órdenes arquitectónicos griegos son sistemas de proporciones y elementos decorativos que definen el estilo y la estructura de los templos y edificios públicos.
El orden corintio, el último en desarrollarse, representa la máxima expresión del refinamiento griego. Su capitel, decorado con hojas de acanto, simboliza la culminación de la búsqueda griega por la belleza natural en la arquitectura.