Construcción de Óvalos en Dibujo Técnico
Los óvalos son elementos fundamentales en el estudio de las curvas cónicas dibujo técnico 2 Bachillerato. Se definen como curvas cerradas formadas por arcos de circunferencia tangentes entre sí, que resultan esenciales para representar formas elípticas de manera aproximada en el dibujo técnico.
Definición: El óvalo es una curva técnica cerrada compuesta por varios arcos de circunferencia que se unen de forma tangente, creando una figura que se asemeja a una elipse pero se construye mediante procedimientos más sencillos.
La construcción de óvalos puede realizarse mediante dos métodos principales: el método de división en tres partes y el método de división en cuatro partes. Para el método de tres partes, se comienza dividiendo el eje mayor en tres segmentos iguales, estableciendo los centros de los arcos principales. Los arcos se trazan desde los puntos A y B, determinando los puntos de tangencia que permitirán cerrar la figura de manera suave y continua.
El método de cuatro partes resulta especialmente útil cuando se requiere una aproximación más precisa a la forma elíptica. Este procedimiento implica la división del eje mayor en cuatro segmentos iguales, seguido por la construcción de circunferencias auxiliares que determinarán los puntos de tangencia. La unión de estos puntos mediante arcos de circunferencia genera un óvalo más elaborado y preciso.
Destacado: La principal ventaja de los óvalos frente a las elipses es su facilidad de construcción en el dibujo técnico, ya que solo requieren el uso de compás y regla, sin necesidad de métodos más complejos.