La Evolución de la Música en el Período Clásico y Romántico
Durante el período clásico, la música experimentó importantes transformaciones en su estructura y ejecución. Las partituras comenzaron a especificar detalladamente los instrumentos que debían interpretar cada voz, marcando un avance significativo en la notación musical. La burguesía emergente demandó espacios más amplios, lo que llevó a la construcción de salas de concierto de mayores dimensiones.
Definición: La música programática es aquella que sigue un argumento específico, representando historias o ideas a través de la música instrumental.
Wolfgang Amadeus Mozart 1756−1791 revolucionó el papel del compositor al liberarse de las restricciones del patronazgo tradicional. En sus 35 años de vida, creó 625 obras maestras, incluyendo su última composición, el Réquiem en Re menor. Sus óperas más destacadas incluyen "Don Giovanni", una obra única que fusiona los estilos bufo y serio.
Ludwig van Beethoven 1770−1827 marcó tres períodos creativos distintivos:
- Primer período (hasta 1800): Influenciado por sus predecesores
- Segundo período 1800−1815: Desarrollo de su estilo personal
- Tercer período 1815−1827: Innovación radical, culminando con la Novena Sinfonía
Destacado: El Romanticismo 1810−1880 representó una época de esplendor musical, impulsada por la Revolución Francesa y cambios sociales significativos.