Características de los Sistemas Numéricos Antiguos
El sistema multiplicativo regular se caracteriza por utilizar símbolos específicos para representar las potencias de la base. El sistema egipcio antiguo ejemplifica un sistema aditivo regular donde cada símbolo tiene un valor fijo que se suma para obtener el número total.
Vocabulario: Los números egipcios jeroglíficos utilizaban símbolos específicos para representar potencias de 10: │ (1), ∩ (10), 𓎆 (100), 𓆐 (1000), etc.
El sistema romano, aunque también es aditivo, incorpora un principio sustractivo que lo hace irregular. Utiliza una base principal de 10 y una base auxiliar de 5, con símbolos como I (1), V (5), X (10), L (50), C (100), D (500) y M (1000).
Los sistemas de numeración posicional representan un avance significativo en la historia de las matemáticas, permitiendo una notación más eficiente y cálculos más sencillos.