Análisis de Asíntotas en Funciones Racionales
Las asíntotas de una función son líneas rectas que describen el comportamiento de una función cuando la variable x tiende a infinito o a valores específicos. En el caso de funciones racionales, es fundamental comprender tres tipos principales: verticales, horizontales y oblicuas.
Definición: Una asíntota es una recta a la cual se aproxima indefinidamente una función sin llegar nunca a tocarla o, si la toca, no vuelve a cortarla.
Para analizar las asíntotas verticales, debemos examinar los valores que anulan el denominador de la función racional. En el ejemplo Fx = x³/1+x2, el dominio es todo R ya que el denominador 1+x² nunca se anula, por lo tanto no hay asíntotas verticales.
Las asíntotas horizontales se determinan calculando el límite de la función cuando x tiende a infinito. En este caso, al calcular limx→∞ x³/1+x2, observamos que el grado del numerador es mayor que el del denominador, lo que indica que no existe asíntota horizontal.
Ejemplo: Para encontrar la asíntota oblicua, seguimos estos pasos:
- Verificamos que el grado del numerador supera en 1 al del denominador
- Calculamos m = limx→∞ F(x)/x
- Calculamos n = limx→∞ F(x)−mx