Asignaturas

Asignaturas

Más

Aprende a Usar Tildes y Contar Sílabas en Poesía

Ver

Aprende a Usar Tildes y Contar Sílabas en Poesía
user profile picture

Carlota Labadia

@carlotaa_l12

·

24 Seguidores

Seguir

Apuntes verificados

La tilde en palabras monosílabas y elementos de la poesía lírica son temas fundamentales en la gramática y literatura española.

  • La tilde diacrítica distingue palabras monosílabas con la misma escritura pero diferente función gramatical.
  • La lírica expresa sentimientos y pensamientos, generalmente en verso con ritmo especial.
  • La rima puede ser consonante (repite todos los sonidos) o asonante (repite solo vocales).
  • La métrica cuenta las sílabas de cada verso, clasificándolos en arte menor o mayor.
...

29/5/2023

178

LA TILDE EN LAS PALABRAS MONOSÍLABAS
• Te (bebida)
Te (pronombre personal)
Él (Pronombre personal) + Seretiere a una persona
Ee fartículo de

Ver

La métrica en la poesía

La métrica es un aspecto fundamental en la estructura de la poesía española.

Definition: La métrica se refiere al número de sílabas que tiene cada verso en un poema.

Highlight: Cómo contar sílabas en la métrica poética depende de la longitud del verso:

  • Arte menor: versos con menos de ocho sílabas.
  • Arte mayor: versos con más de ocho sílabas.

Existen reglas especiales para contar sílabas en la métrica poética:

  1. Terminación aguda: Se suma una sílaba al final del verso.
  2. Terminación esdrújula: Se resta una sílaba al final del verso.
  3. Sinalefa: Cuando una palabra termina en vocal o "y" y la siguiente empieza por vocal, se cuentan como una sola sílaba.

Example: En el verso "La luna brilla en el cielo", la palabra "luna" y "en" forman una sinalefa, contándose como una sola sílaba métrica.

Vocabulary: Sinalefa - fenómeno métrico donde dos sílabas de palabras distintas se pronuncian como una sola.

LA TILDE EN LAS PALABRAS MONOSÍLABAS
• Te (bebida)
Te (pronombre personal)
Él (Pronombre personal) + Seretiere a una persona
Ee fartículo de

Ver

La tilde en palabras monosílabas

Este apartado explica el uso de la tilde en palabras monosílabas en español. La tilde diacrítica se utiliza para diferenciar palabras que se escriben igual pero tienen funciones gramaticales distintas.

Ejemplo:

  • Te (bebida) vs. Te (pronombre personal)
  • Él (pronombre personal) vs. El (artículo determinado)
  • Mi (pronombre personal) vs. Mi (determinante posesivo)
  • Tú (pronombre personal) vs. Tu (determinante posesivo)
  • Dé (verbo dar) vs. De (preposición)
  • Sé (verbo saber o ser) vs. Se (pronombre personal)

Highlight: Es importante recordar que la tilde diacrítica ayuda a evitar ambigüedades en el significado de las oraciones.

La lírica, la rima y la métrica

Esta sección aborda elementos fundamentales de la poesía lírica en español.

Definition: La lírica es un género literario donde los autores expresan sentimientos o pensamientos, generalmente en verso y con un ritmo especial.

La rima es un elemento clave en la poesía lírica. Se define como la repetición de sonidos al final de dos o más versos.

Vocabulary: La diferencia entre rima consonante y asonante es:

  • Rima consonante: Se repiten todos los sonidos a partir de la última vocal acentuada.
  • Rima asonante: Solo se repiten los sonidos de las vocales a partir de la última vocal acentuada.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

Aprende a Usar Tildes y Contar Sílabas en Poesía

La tilde en palabras monosílabas y elementos de la poesía lírica son temas fundamentales en la gramática y literatura española.

  • La tilde diacrítica distingue palabras monosílabas con la misma escritura pero diferente función gramatical.
  • La lírica expresa sentimientos y pensamientos, generalmente en verso con ritmo especial.
  • La rima puede ser consonante (repite todos los sonidos) o asonante (repite solo vocales).
  • La métrica cuenta las sílabas de cada verso, clasificándolos en arte menor o mayor.
...

29/5/2023

178

 

6º primaria

 

Lengua Castellana y Literatura

21

LA TILDE EN LAS PALABRAS MONOSÍLABAS
• Te (bebida)
Te (pronombre personal)
Él (Pronombre personal) + Seretiere a una persona
Ee fartículo de

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La métrica en la poesía

La métrica es un aspecto fundamental en la estructura de la poesía española.

Definition: La métrica se refiere al número de sílabas que tiene cada verso en un poema.

Highlight: Cómo contar sílabas en la métrica poética depende de la longitud del verso:

  • Arte menor: versos con menos de ocho sílabas.
  • Arte mayor: versos con más de ocho sílabas.

Existen reglas especiales para contar sílabas en la métrica poética:

  1. Terminación aguda: Se suma una sílaba al final del verso.
  2. Terminación esdrújula: Se resta una sílaba al final del verso.
  3. Sinalefa: Cuando una palabra termina en vocal o "y" y la siguiente empieza por vocal, se cuentan como una sola sílaba.

Example: En el verso "La luna brilla en el cielo", la palabra "luna" y "en" forman una sinalefa, contándose como una sola sílaba métrica.

Vocabulary: Sinalefa - fenómeno métrico donde dos sílabas de palabras distintas se pronuncian como una sola.

LA TILDE EN LAS PALABRAS MONOSÍLABAS
• Te (bebida)
Te (pronombre personal)
Él (Pronombre personal) + Seretiere a una persona
Ee fartículo de

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La tilde en palabras monosílabas

Este apartado explica el uso de la tilde en palabras monosílabas en español. La tilde diacrítica se utiliza para diferenciar palabras que se escriben igual pero tienen funciones gramaticales distintas.

Ejemplo:

  • Te (bebida) vs. Te (pronombre personal)
  • Él (pronombre personal) vs. El (artículo determinado)
  • Mi (pronombre personal) vs. Mi (determinante posesivo)
  • Tú (pronombre personal) vs. Tu (determinante posesivo)
  • Dé (verbo dar) vs. De (preposición)
  • Sé (verbo saber o ser) vs. Se (pronombre personal)

Highlight: Es importante recordar que la tilde diacrítica ayuda a evitar ambigüedades en el significado de las oraciones.

La lírica, la rima y la métrica

Esta sección aborda elementos fundamentales de la poesía lírica en español.

Definition: La lírica es un género literario donde los autores expresan sentimientos o pensamientos, generalmente en verso y con un ritmo especial.

La rima es un elemento clave en la poesía lírica. Se define como la repetición de sonidos al final de dos o más versos.

Vocabulary: La diferencia entre rima consonante y asonante es:

  • Rima consonante: Se repiten todos los sonidos a partir de la última vocal acentuada.
  • Rima asonante: Solo se repiten los sonidos de las vocales a partir de la última vocal acentuada.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.