El Contexto Social y Religioso Medieval
La literatura del Mester de Clerecía se desarrolla en un contexto social marcado por la fuerte influencia de la Iglesia en la vida cotidiana. Las celebraciones religiosas, como la Cuaresma, estructuraban el calendario y la vida social de la época medieval.
El Carnaval, como festividad previa a la Cuaresma, representaba un período de libertad y excesos antes de los cuarenta días de abstinencia y penitencia. Esta dualidad entre celebración y restricción se refleja en la literatura de la época, especialmente en las obras de carácter religioso.
La Cuaresma, período de cuarenta días de abstinencia tanto alimenticia como carnal, influía significativamente en la producción literaria, generando obras que alternaban entre lo didáctico-religioso y lo festivo-popular, característica que se observa en la literatura del período.
Destacado: La literatura medieval española refleja la tensión entre lo sagrado y lo profano, característica fundamental del período que se manifiesta tanto en el Mester de Clerecía como en las celebraciones populares.