El Modernismo y la Generación del 98: Dos Movimientos Literarios Fundamentales
El periodo finisecular del siglo XIX marca un momento crucial en la literatura española con la aparición de dos movimientos literarios fundamentales: el modernismo y generación del 98 en la literatura española. Estos movimientos surgieron como respuesta a la profunda crisis que atravesaba España, aunque con enfoques distintos.
La poesía modernista y sus características en la literatura del siglo XX se distingue por su búsqueda de la belleza y la renovación estética. El modernismo, importado desde Latinoamérica por Rubén Darío, transformó radicalmente la poesía española mediante la incorporación de elementos como la musicalidad, el uso de metros innovadores y un léxico suntuoso. Las obras modernistas se caracterizan por su esteticismo, la evasión hacia mundos exóticos y la expresión de la intimidad del poeta.
Los temas y autores destacados en la literatura española de la Generación del 98 reflejan una preocupación profunda por la situación de España. Escritores como Miguel de Unamuno, Azorín y Pío Baroja abordaron temas como la identidad nacional, el paisaje castellano y las inquietudes existenciales. Su estilo se caracteriza por la sobriedad y la claridad expresiva.
Definición: El modernismo y la Generación del 98 representan dos respuestas literarias distintas a la crisis española: mientras el modernismo busca la evasión y la renovación estética, la Generación del 98 se centra en la crítica y la reflexión sobre España.