El Autor y Contexto Histórico del Lazarillo de Tormes
El anonimato del autor del Lazarillo de Tormes representa uno de los mayores misterios de la literatura española del Siglo de Oro. Esta decisión de mantener oculta su identidad no fue casualidad, sino una medida de protección frente al clima religioso y político de la época. La obra, con su mordaz crítica social y especialmente su contenido anticlerical, presentaba serios riesgos para su creador en una España dominada por la Inquisición y sus estrictos controles ideológicos.
El contexto histórico en el que surge el Lazarillo resulta fundamental para comprender su trascendencia. La obra ve la luz en pleno apogeo del Imperio Español, durante el reinado de Carlos I de España y V de Alemania, primer monarca de la dinastía de los Habsburgo en España. Este período representa el momento de máximo esplendor territorial del imperio, que se extendía por Europa, América y otros territorios ultramarinos, creando un vasto dominio donde "nunca se ponía el sol".
Destacado: La publicación anónima del Lazarillo de Tormes en 1554 respondía a una necesidad de protección frente a la Inquisición, debido a su contenido crítico con la Iglesia y la sociedad de la época.
La obra emerge en un momento de profundas transformaciones sociales y culturales. El descubrimiento de América en 1492 había iniciado una nueva era de expansión territorial y económica, mientras que en Europa, las ideas reformistas y humanistas comenzaban a cuestionar el orden establecido. Este ambiente de cambio y tensión se refleja claramente en la narrativa del Lazarillo, que retrata una sociedad en transformación donde las apariencias y el honor chocan con la realidad de la pobreza y la supervivencia.