El Lazarillo de Tormes: Análisis Completo de los Últimos Tratados y Temas Principales
Los últimos tratados del Lazarillo de Tormes revelan la transformación final del protagonista y su ascenso social. En el tratado del capellán, Lázaro encuentra por primera vez un trabajo digno y remunerado, vendiendo agua por la ciudad con un asno proporcionado por su amo. Durante cuatro años, logra ahorrar suficiente dinero para comprar ropa decente y una espada, símbolos de cierto estatus social.
Destacado: El trabajo con el capellán marca un punto de inflexión en la vida de Lázaro, siendo su primer empleo estable y digno.
En el Tratado 7, considerado el desenlace de la obra, Lázaro alcanza cierta estabilidad al convertirse en pregonero de Toledo. Este cargo público, aunque modesto, le permite vivir sin las penurias de su pasado. Su matrimonio con la criada del arcipreste de San Salvador, pese a los rumores sobre la relación entre ella y el religioso, representa la culminación de su ascenso social, aunque manchado por la dudosa moral que caracteriza toda la obra.
Los temas del Lazarillo de Tormes se entrelazan magistralmente en estos últimos capítulos. La crítica social y la hipocresía moral alcanzan su punto álgido cuando Lázaro acepta un matrimonio de conveniencia, ignorando deliberadamente los rumores sobre su esposa. Esta decisión refleja cómo ha aprendido a navegar en una sociedad donde las apariencias importan más que la virtud real.
Definición: La novela picaresca, inaugurada por el Lazarillo, se caracteriza por presentar un protagonista de origen humilde que debe usar su astucia para sobrevivir en una sociedad corrupta.
Los personajes principales de Lazarillo de Tormes representan diferentes aspectos de la sociedad española del siglo XVI. Desde el cruel ciego hasta el hipócrita escudero, cada uno contribuye a la formación del carácter del protagonista. La obra culmina presentando una visión desencantada pero realista de la sociedad, donde la supervivencia requiere adaptarse a un sistema moral corrompido.
Vocabulario: El término "pícaro" se refiere a un personaje astuto y de origen humilde que debe valerse de engaños para sobrevivir en una sociedad hostil.
La influencia de esta obra fue tan significativa que, pese a ser incluida en el índice de libros prohibidos por la Inquisición, marcó el nacimiento de un nuevo género literario y estableció las bases para una crítica social que seguiría vigente durante siglos.