El Imperialismo Europeo
El imperialismo que surgió durante la Segunda Revolución Industrial fue significativamente diferente del colonialismo europeo de la Edad Moderna. Mientras que el modelo mercantilista anterior se centraba en la explotación de metales, sedas, especias y el comercio de esclavos, el nuevo imperialismo tenía características distintas.
Definición: Imperialismo: Política de expansión y dominio territorial, económico y cultural de unas naciones sobre otras.
En el último tercio del siglo XIX y principios del XX, las grandes potencias industriales europeas, junto con Estados Unidos y Japón, extendieron su dominio político y territorial sobre vastas áreas del mundo.
Causas de la expansión imperialista:
-
Depresión económica: Llevó a la búsqueda de nuevos mercados, materias primas y fuentes de energía más baratas.
-
Factores políticos: El orden político y militar jugó un papel importante en las acciones de expansión.
-
Factores ideológicos:
El nacionalismo fomentó una mística imperialista
Razones religiosas misiones
Motivaciones científicas
Connotaciones racistas
Highlight: El imperialismo fue impulsado por una combinación de factores económicos, políticos e ideológicos, incluyendo el nacionalismo y ideas de superioridad racial.
-
Gran competencia entre potencias industriales
-
Políticas proteccionistas: Llevaron a la búsqueda de mercados cautivos en las colonias.
Este nuevo imperialismo se caracterizó por una competencia feroz entre las potencias industriales por el control de territorios y recursos, lo que eventualmente contribuiría a las tensiones que llevarían a la Primera Guerra Mundial.
Ejemplo: La "Scramble for Africa" RepartodeAˊfrica fue un ejemplo claro de la competencia imperialista, donde las potencias europeas se apresuraron a reclamar territorios en el continente africano.