Asignaturas

Asignaturas

Más

Imperialismo y la Segunda Revolución Industrial: Energías y Transportes

Abrir

178

0

user profile picture

Laura Vera Zaplana

4/11/2023

Historia del MC

La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo en el siglo XIX

Imperialismo y la Segunda Revolución Industrial: Energías y Transportes

La evolución del transporte y la energía marcó profundamente el desarrollo industrial y económico durante los siglos XVIII y XIX.

Durante la Primera Revolución Industrial, las principales fuentes de energía fueron el carbón y la máquina de vapor, que transformaron completamente los sectores industriales tradicionales como la industria textil y la metalurgia. Los medios de transporte antiguos como carruajes y barcos de vela fueron gradualmente reemplazados por el ferrocarril y los barcos de vapor, lo que revolucionó el comercio y la movilidad de personas y mercancías. En España, el desarrollo del transporte siglo XIX fue más tardío pero igualmente significativo, con la construcción de las primeras líneas ferroviarias que conectaron los principales centros urbanos e industriales.

La Segunda Revolución Industrial trajo consigo nuevos avances tecnológicos y energéticos. Las nuevas fuentes de energía de la Segunda Revolución Industrial incluyeron la electricidad y el petróleo, que permitieron el desarrollo de sectores industriales de la Segunda Revolución Industrial como la industria química, eléctrica y del automóvil. Entre los principales inventos de la Segunda Revolución Industrial destacaron el teléfono, el motor de combustión interna y la bombilla eléctrica. Esta época también marcó el inicio del imperialismo y colonialismo, ya que las potencias industriales buscaban materias primas y nuevos mercados para sus productos. Los medios de transporte en 1872 ya incluían trenes más veloces, barcos de vapor más eficientes y los primeros automóviles experimentales, lo que facilitó la expansión del comercio internacional y el establecimiento de redes comerciales globales. La relación del imperialismo con la Segunda Revolución Industrial fue fundamental, ya que la necesidad de recursos y mercados impulsó la expansión colonial de las potencias europeas.

...

4/11/2023

3499

Man
THAL SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
E IMPERIALISMO
1. SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL
SEGUNDA HITAD DEL SIGLO XIX (1870-1944), SEGUNDA FASE

Ver

La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo: Transformación Global

La Segunda Revolución Industrial marcó una etapa crucial en el desarrollo económico mundial entre 1870 y 1914. Este período se caracterizó por profundas transformaciones tecnológicas y económicas que revolucionaron la producción industrial, los transportes y las comunicaciones.

Las nuevas fuentes de energía de la segunda Revolución industrial como la electricidad y el petróleo impulsaron el surgimiento de nuevas industrias. La industria química experimentó un notable desarrollo con el método Solvay, permitiendo la síntesis de compuestos orgánicos, colorantes, explosivos y abonos. La siderurgia avanzó con la producción de aceros especiales y aleaciones, mientras que la electricidad revolucionó el alumbrado público y los transportes.

Los sectores industriales de la segunda revolución industrial se beneficiaron enormemente del florecimiento de laboratorios y patentes. La investigación científica aplicada a la industria permitió innovaciones significativas en la metalurgia, química y electricidad, sentando las bases del desarrollo industrial moderno.

Definición: El capitalismo financiero fue una fase característica de la Segunda Revolución Industrial donde se intensificaron las relaciones entre la banca y la industria, resultando en una subordinación del sector productivo al financiero.

Man
THAL SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
E IMPERIALISMO
1. SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL
SEGUNDA HITAD DEL SIGLO XIX (1870-1944), SEGUNDA FASE

Ver

Transportes y Comunicaciones en la Era Industrial

Los medios de transporte siglo XIX experimentaron una transformación radical. El ferrocarril mejoró significativamente con la sustitución del hierro por el acero, aumentando la seguridad y velocidad. La navegación a vapor superó a la de vela, y se construyeron obras monumentales como los canales de Suez y Panamá.

Los transportes de la primera Revolución Industrial evolucionaron con la aparición del automóvil, impulsado por el motor de explosión y el neumático. Las comunicaciones también avanzaron notablemente con la invención del teléfono y la telegrafía sin hilos, que posteriormente abrieron paso a la radio como medio informativo.

Ejemplo: El desarrollo de los medios de transporte en 1872 incluyó innovaciones como tranvías eléctricos y la popularización de la bicicleta, transformando la movilidad urbana.

Man
THAL SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
E IMPERIALISMO
1. SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL
SEGUNDA HITAD DEL SIGLO XIX (1870-1944), SEGUNDA FASE

Ver

Nuevas Potencias Industriales y Métodos de Producción

Estados Unidos emergió como primera potencia industrial gracias a su enorme mercado interior, abundantes recursos minerales y extensa red ferroviaria. Alemania se consolidó como segunda potencia mundial mediante la concentración industrial y financiera, y políticas proteccionistas.

Las innovaciones en los métodos de producción revolucionaron la industria. El Taylorismo, desarrollado por F.W. Taylor, introdujo la organización científica del trabajo, mientras que el Fordismo, implementado por Henry Ford, estableció la producción en cadena de automóviles.

Destacado: La división geográfica del trabajo en Estados Unidos creó regiones especializadas: un oeste agrícola, un noreste industrial y un sureste productor de materias primas.

Man
THAL SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
E IMPERIALISMO
1. SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL
SEGUNDA HITAD DEL SIGLO XIX (1870-1944), SEGUNDA FASE

Ver

Mundialización Económica e Imperialismo

La primera mundialización de la economía capitalista (1870-1914) se caracterizó por la extensión de la industrialización y el incremento de la competencia internacional. El sistema financiero evolucionó con la aparición de sociedades anónimas y la concentración empresarial mediante fusiones y prácticas monopolistas.

El imperialismo europeo de finales del siglo XIX representó un modelo diferente al colonialismo tradicional. Las potencias industriales europeas, Estados Unidos y Japón extendieron su dominio político y territorial, impulsados por necesidades económicas y estratégicas.

Vocabulario: Los zaibatsu fueron corporaciones empresariales japonesas controladas por familias y lideradas por bancos, que jugaron un papel fundamental en la industrialización de Japón.

Man
THAL SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
E IMPERIALISMO
1. SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL
SEGUNDA HITAD DEL SIGLO XIX (1870-1944), SEGUNDA FASE

Ver

Transformaciones en el Comercio Internacional y Expansión Demográfica

La Segunda Revolución Industrial trajo consigo importantes transformaciones en el comercio internacional y una significativa expansión demográfica.

Factores que influyeron en el comercio internacional:

  1. Descenso de los precios de los productos
  2. Revolución de los transportes
  3. Desarrollo de un sistema monetario internacional basado en el patrón oro

Definición: Patrón oro: Sistema monetario en el que el valor de la moneda de un país está directamente vinculado a una cantidad fija de oro.

La expansión demográfica fue notable durante este período:

  • La población europea pasó de 270 millones de habitantes en 1850 a 400 millones en 1900.

Factores que contribuyeron a este crecimiento:

  • Descenso de la mortalidad debido a progresos en medicina e higiene
  • Mantenimiento de altas tasas de natalidad

Las migraciones europeas jugaron un papel crucial en este período:

  • Se produjo un trasvase de población del campo a la ciudad debido a la industrialización.
  • Hubo una emigración masiva de europeos a ultramar.

Highlight: La emigración masiva de europeos a otros continentes fue un fenómeno característico de este período, impulsado por factores como el crecimiento poblacional y la pobreza.

Factores que impulsaron la emigración:

  1. Crecimiento vegetativo de la población joven en edad de trabajar
  2. Deseo de escapar de la pobreza
  3. Abaratamiento de los transportes
Man
THAL SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
E IMPERIALISMO
1. SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL
SEGUNDA HITAD DEL SIGLO XIX (1870-1944), SEGUNDA FASE

Ver

El Imperialismo Europeo

El imperialismo que surgió durante la Segunda Revolución Industrial fue significativamente diferente del colonialismo europeo de la Edad Moderna. Mientras que el modelo mercantilista anterior se centraba en la explotación de metales, sedas, especias y el comercio de esclavos, el nuevo imperialismo tenía características distintas.

Definición: Imperialismo: Política de expansión y dominio territorial, económico y cultural de unas naciones sobre otras.

En el último tercio del siglo XIX y principios del XX, las grandes potencias industriales europeas, junto con Estados Unidos y Japón, extendieron su dominio político y territorial sobre vastas áreas del mundo.

Causas de la expansión imperialista:

  1. Depresión económica: Llevó a la búsqueda de nuevos mercados, materias primas y fuentes de energía más baratas.

  2. Factores políticos: El orden político y militar jugó un papel importante en las acciones de expansión.

  3. Factores ideológicos:

    • El nacionalismo fomentó una mística imperialista
    • Razones religiosas (misiones)
    • Motivaciones científicas
    • Connotaciones racistas

Highlight: El imperialismo fue impulsado por una combinación de factores económicos, políticos e ideológicos, incluyendo el nacionalismo y ideas de superioridad racial.

  1. Gran competencia entre potencias industriales

  2. Políticas proteccionistas: Llevaron a la búsqueda de mercados cautivos en las colonias.

Este nuevo imperialismo se caracterizó por una competencia feroz entre las potencias industriales por el control de territorios y recursos, lo que eventualmente contribuiría a las tensiones que llevarían a la Primera Guerra Mundial.

Ejemplo: La "Scramble for Africa" (Reparto de África) fue un ejemplo claro de la competencia imperialista, donde las potencias europeas se apresuraron a reclamar territorios en el continente africano.

Man
THAL SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
E IMPERIALISMO
1. SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL
SEGUNDA HITAD DEL SIGLO XIX (1870-1944), SEGUNDA FASE

Ver

La Segunda Revolución Industrial e Imperialismo

La Segunda Revolución Industrial marcó un período de intenso desarrollo económico y tecnológico desde 1870 hasta 1914. Este período se caracterizó por la aparición de nuevas fuentes de energía que impulsaron la creación de nuevas industrias y mejoraron significativamente los transportes y las comunicaciones.

Definición: La Segunda Revolución Industrial fue una fase de rápido desarrollo industrial y económico que ocurrió entre 1870 y 1914, caracterizada por nuevas fuentes de energía, industrias innovadoras y avances en transporte y comunicaciones.

Durante esta época, se produjo un proceso de concentración empresarial y se desarrolló el capitalismo financiero, lo que llevó a una mayor integración del mercado de capitales y a una competencia más intensa.

Highlight: El capitalismo financiero se caracterizó por una intensificación de las relaciones entre la banca y la industria, lo que resultó en una subordinación de la segunda a la primera.

Este período vio el florecimiento de laboratorios y patentes, beneficiándose enormemente de los avances tecnológicos. Las industrias más destacadas fueron:

  1. Industria de metales
  2. Industria química
  3. Petróleo
  4. Electricidad

Ejemplo: En la industria siderúrgica, se desarrollaron aceros especiales y aleaciones, mientras que en la industria química se crearon nuevos compuestos orgánicos, colorantes, explosivos y abonos.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

Imperialismo y la Segunda Revolución Industrial: Energías y Transportes

user profile picture

Laura Vera Zaplana

@lauraaveera_

·

60 Seguidores

Seguir

La evolución del transporte y la energía marcó profundamente el desarrollo industrial y económico durante los siglos XVIII y XIX.

Durante la Primera Revolución Industrial, las principales fuentes de energía fueron el carbón y la máquina de vapor, que transformaron completamente los sectores industriales tradicionales como la industria textil y la metalurgia. Los medios de transporte antiguos como carruajes y barcos de vela fueron gradualmente reemplazados por el ferrocarril y los barcos de vapor, lo que revolucionó el comercio y la movilidad de personas y mercancías. En España, el desarrollo del transporte siglo XIX fue más tardío pero igualmente significativo, con la construcción de las primeras líneas ferroviarias que conectaron los principales centros urbanos e industriales.

La Segunda Revolución Industrial trajo consigo nuevos avances tecnológicos y energéticos. Las nuevas fuentes de energía de la Segunda Revolución Industrial incluyeron la electricidad y el petróleo, que permitieron el desarrollo de sectores industriales de la Segunda Revolución Industrial como la industria química, eléctrica y del automóvil. Entre los principales inventos de la Segunda Revolución Industrial destacaron el teléfono, el motor de combustión interna y la bombilla eléctrica. Esta época también marcó el inicio del imperialismo y colonialismo, ya que las potencias industriales buscaban materias primas y nuevos mercados para sus productos. Los medios de transporte en 1872 ya incluían trenes más veloces, barcos de vapor más eficientes y los primeros automóviles experimentales, lo que facilitó la expansión del comercio internacional y el establecimiento de redes comerciales globales. La relación del imperialismo con la Segunda Revolución Industrial fue fundamental, ya que la necesidad de recursos y mercados impulsó la expansión colonial de las potencias europeas.

...

4/11/2023

3499

 

1° Bach/2º Bach

 

Historia del MC

178

Man
THAL SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
E IMPERIALISMO
1. SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL
SEGUNDA HITAD DEL SIGLO XIX (1870-1944), SEGUNDA FASE

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo: Transformación Global

La Segunda Revolución Industrial marcó una etapa crucial en el desarrollo económico mundial entre 1870 y 1914. Este período se caracterizó por profundas transformaciones tecnológicas y económicas que revolucionaron la producción industrial, los transportes y las comunicaciones.

Las nuevas fuentes de energía de la segunda Revolución industrial como la electricidad y el petróleo impulsaron el surgimiento de nuevas industrias. La industria química experimentó un notable desarrollo con el método Solvay, permitiendo la síntesis de compuestos orgánicos, colorantes, explosivos y abonos. La siderurgia avanzó con la producción de aceros especiales y aleaciones, mientras que la electricidad revolucionó el alumbrado público y los transportes.

Los sectores industriales de la segunda revolución industrial se beneficiaron enormemente del florecimiento de laboratorios y patentes. La investigación científica aplicada a la industria permitió innovaciones significativas en la metalurgia, química y electricidad, sentando las bases del desarrollo industrial moderno.

Definición: El capitalismo financiero fue una fase característica de la Segunda Revolución Industrial donde se intensificaron las relaciones entre la banca y la industria, resultando en una subordinación del sector productivo al financiero.

Man
THAL SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
E IMPERIALISMO
1. SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL
SEGUNDA HITAD DEL SIGLO XIX (1870-1944), SEGUNDA FASE

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Transportes y Comunicaciones en la Era Industrial

Los medios de transporte siglo XIX experimentaron una transformación radical. El ferrocarril mejoró significativamente con la sustitución del hierro por el acero, aumentando la seguridad y velocidad. La navegación a vapor superó a la de vela, y se construyeron obras monumentales como los canales de Suez y Panamá.

Los transportes de la primera Revolución Industrial evolucionaron con la aparición del automóvil, impulsado por el motor de explosión y el neumático. Las comunicaciones también avanzaron notablemente con la invención del teléfono y la telegrafía sin hilos, que posteriormente abrieron paso a la radio como medio informativo.

Ejemplo: El desarrollo de los medios de transporte en 1872 incluyó innovaciones como tranvías eléctricos y la popularización de la bicicleta, transformando la movilidad urbana.

Man
THAL SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
E IMPERIALISMO
1. SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL
SEGUNDA HITAD DEL SIGLO XIX (1870-1944), SEGUNDA FASE

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Nuevas Potencias Industriales y Métodos de Producción

Estados Unidos emergió como primera potencia industrial gracias a su enorme mercado interior, abundantes recursos minerales y extensa red ferroviaria. Alemania se consolidó como segunda potencia mundial mediante la concentración industrial y financiera, y políticas proteccionistas.

Las innovaciones en los métodos de producción revolucionaron la industria. El Taylorismo, desarrollado por F.W. Taylor, introdujo la organización científica del trabajo, mientras que el Fordismo, implementado por Henry Ford, estableció la producción en cadena de automóviles.

Destacado: La división geográfica del trabajo en Estados Unidos creó regiones especializadas: un oeste agrícola, un noreste industrial y un sureste productor de materias primas.

Man
THAL SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
E IMPERIALISMO
1. SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL
SEGUNDA HITAD DEL SIGLO XIX (1870-1944), SEGUNDA FASE

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Mundialización Económica e Imperialismo

La primera mundialización de la economía capitalista (1870-1914) se caracterizó por la extensión de la industrialización y el incremento de la competencia internacional. El sistema financiero evolucionó con la aparición de sociedades anónimas y la concentración empresarial mediante fusiones y prácticas monopolistas.

El imperialismo europeo de finales del siglo XIX representó un modelo diferente al colonialismo tradicional. Las potencias industriales europeas, Estados Unidos y Japón extendieron su dominio político y territorial, impulsados por necesidades económicas y estratégicas.

Vocabulario: Los zaibatsu fueron corporaciones empresariales japonesas controladas por familias y lideradas por bancos, que jugaron un papel fundamental en la industrialización de Japón.

Man
THAL SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
E IMPERIALISMO
1. SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL
SEGUNDA HITAD DEL SIGLO XIX (1870-1944), SEGUNDA FASE

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Transformaciones en el Comercio Internacional y Expansión Demográfica

La Segunda Revolución Industrial trajo consigo importantes transformaciones en el comercio internacional y una significativa expansión demográfica.

Factores que influyeron en el comercio internacional:

  1. Descenso de los precios de los productos
  2. Revolución de los transportes
  3. Desarrollo de un sistema monetario internacional basado en el patrón oro

Definición: Patrón oro: Sistema monetario en el que el valor de la moneda de un país está directamente vinculado a una cantidad fija de oro.

La expansión demográfica fue notable durante este período:

  • La población europea pasó de 270 millones de habitantes en 1850 a 400 millones en 1900.

Factores que contribuyeron a este crecimiento:

  • Descenso de la mortalidad debido a progresos en medicina e higiene
  • Mantenimiento de altas tasas de natalidad

Las migraciones europeas jugaron un papel crucial en este período:

  • Se produjo un trasvase de población del campo a la ciudad debido a la industrialización.
  • Hubo una emigración masiva de europeos a ultramar.

Highlight: La emigración masiva de europeos a otros continentes fue un fenómeno característico de este período, impulsado por factores como el crecimiento poblacional y la pobreza.

Factores que impulsaron la emigración:

  1. Crecimiento vegetativo de la población joven en edad de trabajar
  2. Deseo de escapar de la pobreza
  3. Abaratamiento de los transportes
Man
THAL SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
E IMPERIALISMO
1. SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL
SEGUNDA HITAD DEL SIGLO XIX (1870-1944), SEGUNDA FASE

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Imperialismo Europeo

El imperialismo que surgió durante la Segunda Revolución Industrial fue significativamente diferente del colonialismo europeo de la Edad Moderna. Mientras que el modelo mercantilista anterior se centraba en la explotación de metales, sedas, especias y el comercio de esclavos, el nuevo imperialismo tenía características distintas.

Definición: Imperialismo: Política de expansión y dominio territorial, económico y cultural de unas naciones sobre otras.

En el último tercio del siglo XIX y principios del XX, las grandes potencias industriales europeas, junto con Estados Unidos y Japón, extendieron su dominio político y territorial sobre vastas áreas del mundo.

Causas de la expansión imperialista:

  1. Depresión económica: Llevó a la búsqueda de nuevos mercados, materias primas y fuentes de energía más baratas.

  2. Factores políticos: El orden político y militar jugó un papel importante en las acciones de expansión.

  3. Factores ideológicos:

    • El nacionalismo fomentó una mística imperialista
    • Razones religiosas (misiones)
    • Motivaciones científicas
    • Connotaciones racistas

Highlight: El imperialismo fue impulsado por una combinación de factores económicos, políticos e ideológicos, incluyendo el nacionalismo y ideas de superioridad racial.

  1. Gran competencia entre potencias industriales

  2. Políticas proteccionistas: Llevaron a la búsqueda de mercados cautivos en las colonias.

Este nuevo imperialismo se caracterizó por una competencia feroz entre las potencias industriales por el control de territorios y recursos, lo que eventualmente contribuiría a las tensiones que llevarían a la Primera Guerra Mundial.

Ejemplo: La "Scramble for Africa" (Reparto de África) fue un ejemplo claro de la competencia imperialista, donde las potencias europeas se apresuraron a reclamar territorios en el continente africano.

Man
THAL SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
E IMPERIALISMO
1. SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL
SEGUNDA HITAD DEL SIGLO XIX (1870-1944), SEGUNDA FASE

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Segunda Revolución Industrial e Imperialismo

La Segunda Revolución Industrial marcó un período de intenso desarrollo económico y tecnológico desde 1870 hasta 1914. Este período se caracterizó por la aparición de nuevas fuentes de energía que impulsaron la creación de nuevas industrias y mejoraron significativamente los transportes y las comunicaciones.

Definición: La Segunda Revolución Industrial fue una fase de rápido desarrollo industrial y económico que ocurrió entre 1870 y 1914, caracterizada por nuevas fuentes de energía, industrias innovadoras y avances en transporte y comunicaciones.

Durante esta época, se produjo un proceso de concentración empresarial y se desarrolló el capitalismo financiero, lo que llevó a una mayor integración del mercado de capitales y a una competencia más intensa.

Highlight: El capitalismo financiero se caracterizó por una intensificación de las relaciones entre la banca y la industria, lo que resultó en una subordinación de la segunda a la primera.

Este período vio el florecimiento de laboratorios y patentes, beneficiándose enormemente de los avances tecnológicos. Las industrias más destacadas fueron:

  1. Industria de metales
  2. Industria química
  3. Petróleo
  4. Electricidad

Ejemplo: En la industria siderúrgica, se desarrollaron aceros especiales y aleaciones, mientras que en la industria química se crearon nuevos compuestos orgánicos, colorantes, explosivos y abonos.

Man
THAL SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
E IMPERIALISMO
1. SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL
SEGUNDA HITAD DEL SIGLO XIX (1870-1944), SEGUNDA FASE

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.