Asignaturas

Asignaturas

Más

Clases Sociales y Movimientos Socialistas en la Sociedad Industrial del Siglo XIX

Abrir

104

0

user profile picture

Pablofern13

25/10/2023

Historia del MC

La nueva era industrial y movimiento obrero

Clases Sociales y Movimientos Socialistas en la Sociedad Industrial del Siglo XIX

La sociedad industrial y clases sociales del siglo XIX trajo profundos cambios que transformaron la estructura social y económica de Europa. Durante este período, surgieron dos clases sociales principales: la burguesía industrial, dueña de los medios de producción, y el proletariado industrial, que vendía su fuerza de trabajo en las fábricas. Las condiciones laborales eran extremadamente duras, con jornadas de hasta 16 horas, trabajo infantil, salarios muy bajos y condiciones insalubres en las fábricas.

Como respuesta a esta situación surgieron los movimientos socialistas utópicos del siglo XIX, liderados por pensadores como Saint-Simon, Charles Fourier y Robert Owen. Estos movimientos proponían alternativas al sistema capitalista industrial, buscando crear comunidades ideales basadas en la cooperación y la justicia social. Paralelamente, se desarrollaron los orígenes del sindicalismo y el ludismo como formas de resistencia obrera. El ludismo fue un movimiento de trabajadores que destruían las máquinas al considerarlas responsables de su situación precaria, mientras que el sindicalismo comenzó a organizar a los trabajadores para defender sus derechos de manera colectiva.

La industrialización también provocó importantes cambios urbanos, con el crecimiento de las ciudades industriales y la formación de barrios obreros caracterizados por condiciones de vida precarias. Los trabajadores comenzaron a desarrollar una conciencia de clase y a organizarse en asociaciones y sindicatos para luchar por mejores condiciones laborales. Estas organizaciones fueron fundamentales para conseguir mejoras como la reducción de la jornada laboral, la prohibición del trabajo infantil y el establecimiento de medidas de seguridad en las fábricas. Todo este proceso sentó las bases para el desarrollo del movimiento obrero moderno y las posteriores luchas por los derechos laborales.

...

25/10/2023

2287

Nueva sociedad de clases:
●
La sociedad industrial
La propiedad y la riquezas, definen la pertenencia a una clase social. Existe la promoció

Ver

La Transformación Social en la Era Industrial

La sociedad industrial y clases sociales marcó una nueva era en la organización social, estableciendo una clara división basada en la propiedad y la riqueza. La burguesía emergió como la nueva élite social, dividida en alta y urbana, controlando los medios de producción y el capital. El proletariado, por su parte, constituía la fuerza laboral fundamental, trabajando en condiciones precarias con largos horarios y bajos salarios.

Las ciudades experimentaron una transformación radical debido a la industrialización. La necesidad de mano de obra cerca de las fábricas provocó una migración masiva del campo a la ciudad, creando una marcada segregación urbana. Los barrios residenciales burgueses, planificados y espaciosos, contrastaban dramáticamente con los barrios obreros, caracterizados por su hacinamiento y falta de infraestructuras básicas.

Definición: La sociedad industrial se caracterizó por una estructura social piramidal donde la posición económica determinaba la clase social, a diferencia de la sociedad estamental anterior donde el nacimiento era el factor determinante.

La clase media emergente, compuesta por profesionales liberales como médicos, abogados e ingenieros, ocupaba una posición intermedia en esta nueva estructura social. Aunque no poseían grandes capitales, su formación y ocupación les permitía mantener un nivel de vida superior al del proletariado.

Nueva sociedad de clases:
●
La sociedad industrial
La propiedad y la riquezas, definen la pertenencia a una clase social. Existe la promoció

Ver

Los Movimientos Socialistas y la Lucha Obrera

Los movimientos socialistas utópicos del siglo XIX surgieron como respuesta a las injusticias de la sociedad industrial. Pensadores como Fourier y Robert Owen propusieron modelos alternativos de organización social basados en la propiedad colectiva y la igualdad de derechos.

Ejemplo: Los falansterios de Fourier eran comunidades autosuficientes donde la propiedad era colectiva y el trabajo se distribuía equitativamente entre todos los miembros.

El ludismo y los orígenes del sindicalismo representaron las primeras formas de resistencia obrera organizada. Los luditas, al destruir las máquinas, buscaban negociar mejores condiciones laborales, mientras que las sociedades de socorros mutuos establecieron las bases del movimiento sindical moderno.

Destacado: El Cartismo fue el primer movimiento político que defendió sistemáticamente los derechos democráticos de los trabajadores, incluyendo el sufragio universal masculino.

Nueva sociedad de clases:
●
La sociedad industrial
La propiedad y la riquezas, definen la pertenencia a una clase social. Existe la promoció

Ver

El Marxismo y el Anarquismo

El pensamiento marxista revolucionó la teoría social con la publicación del Manifiesto del Partido Comunista en 1848. Marx y Engels propusieron una transformación radical de la sociedad mediante la lucha de clases y la revolución proletaria.

Las corrientes anarquistas, representadas por pensadores como Proudhon y Bakunin, compartían la crítica al capitalismo pero rechazaban cualquier forma de autoridad estatal. Defendían la organización social basada en la libre asociación y la acción directa.

Vocabulario: La plusvalía, concepto central del marxismo, se refiere al valor adicional que genera el trabajo del obrero y que es apropiado por el capitalista.

Nueva sociedad de clases:
●
La sociedad industrial
La propiedad y la riquezas, definen la pertenencia a una clase social. Existe la promoció

Ver

La Primera Internacional y el Movimiento Obrero

La Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) representó el primer intento de unificar el movimiento obrero a nivel internacional. Fundada en Londres en 1864, reunió diferentes corrientes ideológicas bajo el objetivo común de la emancipación de la clase trabajadora.

Las tensiones entre marxistas y anarquistas, personificadas en las figuras de Marx y Bakunin, llevaron finalmente a la ruptura de la organización. Este conflicto reflejaba las diferentes visiones sobre cómo alcanzar la sociedad ideal: mientras los marxistas abogaban por la conquista del poder político, los anarquistas defendían la destrucción total del Estado.

Cita: "La emancipación de los trabajadores debe ser obra de los trabajadores mismos" - Estatutos de la Primera Internacional

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

Clases Sociales y Movimientos Socialistas en la Sociedad Industrial del Siglo XIX

user profile picture

Pablofern13

@pablofern13

·

237 Seguidores

Seguir

La sociedad industrial y clases sociales del siglo XIX trajo profundos cambios que transformaron la estructura social y económica de Europa. Durante este período, surgieron dos clases sociales principales: la burguesía industrial, dueña de los medios de producción, y el proletariado industrial, que vendía su fuerza de trabajo en las fábricas. Las condiciones laborales eran extremadamente duras, con jornadas de hasta 16 horas, trabajo infantil, salarios muy bajos y condiciones insalubres en las fábricas.

Como respuesta a esta situación surgieron los movimientos socialistas utópicos del siglo XIX, liderados por pensadores como Saint-Simon, Charles Fourier y Robert Owen. Estos movimientos proponían alternativas al sistema capitalista industrial, buscando crear comunidades ideales basadas en la cooperación y la justicia social. Paralelamente, se desarrollaron los orígenes del sindicalismo y el ludismo como formas de resistencia obrera. El ludismo fue un movimiento de trabajadores que destruían las máquinas al considerarlas responsables de su situación precaria, mientras que el sindicalismo comenzó a organizar a los trabajadores para defender sus derechos de manera colectiva.

La industrialización también provocó importantes cambios urbanos, con el crecimiento de las ciudades industriales y la formación de barrios obreros caracterizados por condiciones de vida precarias. Los trabajadores comenzaron a desarrollar una conciencia de clase y a organizarse en asociaciones y sindicatos para luchar por mejores condiciones laborales. Estas organizaciones fueron fundamentales para conseguir mejoras como la reducción de la jornada laboral, la prohibición del trabajo infantil y el establecimiento de medidas de seguridad en las fábricas. Todo este proceso sentó las bases para el desarrollo del movimiento obrero moderno y las posteriores luchas por los derechos laborales.

...

25/10/2023

2287

 

2º Bach/3°M

 

Historia del MC

104

Nueva sociedad de clases:
●
La sociedad industrial
La propiedad y la riquezas, definen la pertenencia a una clase social. Existe la promoció

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Transformación Social en la Era Industrial

La sociedad industrial y clases sociales marcó una nueva era en la organización social, estableciendo una clara división basada en la propiedad y la riqueza. La burguesía emergió como la nueva élite social, dividida en alta y urbana, controlando los medios de producción y el capital. El proletariado, por su parte, constituía la fuerza laboral fundamental, trabajando en condiciones precarias con largos horarios y bajos salarios.

Las ciudades experimentaron una transformación radical debido a la industrialización. La necesidad de mano de obra cerca de las fábricas provocó una migración masiva del campo a la ciudad, creando una marcada segregación urbana. Los barrios residenciales burgueses, planificados y espaciosos, contrastaban dramáticamente con los barrios obreros, caracterizados por su hacinamiento y falta de infraestructuras básicas.

Definición: La sociedad industrial se caracterizó por una estructura social piramidal donde la posición económica determinaba la clase social, a diferencia de la sociedad estamental anterior donde el nacimiento era el factor determinante.

La clase media emergente, compuesta por profesionales liberales como médicos, abogados e ingenieros, ocupaba una posición intermedia en esta nueva estructura social. Aunque no poseían grandes capitales, su formación y ocupación les permitía mantener un nivel de vida superior al del proletariado.

Nueva sociedad de clases:
●
La sociedad industrial
La propiedad y la riquezas, definen la pertenencia a una clase social. Existe la promoció

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Los Movimientos Socialistas y la Lucha Obrera

Los movimientos socialistas utópicos del siglo XIX surgieron como respuesta a las injusticias de la sociedad industrial. Pensadores como Fourier y Robert Owen propusieron modelos alternativos de organización social basados en la propiedad colectiva y la igualdad de derechos.

Ejemplo: Los falansterios de Fourier eran comunidades autosuficientes donde la propiedad era colectiva y el trabajo se distribuía equitativamente entre todos los miembros.

El ludismo y los orígenes del sindicalismo representaron las primeras formas de resistencia obrera organizada. Los luditas, al destruir las máquinas, buscaban negociar mejores condiciones laborales, mientras que las sociedades de socorros mutuos establecieron las bases del movimiento sindical moderno.

Destacado: El Cartismo fue el primer movimiento político que defendió sistemáticamente los derechos democráticos de los trabajadores, incluyendo el sufragio universal masculino.

Nueva sociedad de clases:
●
La sociedad industrial
La propiedad y la riquezas, definen la pertenencia a una clase social. Existe la promoció

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Marxismo y el Anarquismo

El pensamiento marxista revolucionó la teoría social con la publicación del Manifiesto del Partido Comunista en 1848. Marx y Engels propusieron una transformación radical de la sociedad mediante la lucha de clases y la revolución proletaria.

Las corrientes anarquistas, representadas por pensadores como Proudhon y Bakunin, compartían la crítica al capitalismo pero rechazaban cualquier forma de autoridad estatal. Defendían la organización social basada en la libre asociación y la acción directa.

Vocabulario: La plusvalía, concepto central del marxismo, se refiere al valor adicional que genera el trabajo del obrero y que es apropiado por el capitalista.

Nueva sociedad de clases:
●
La sociedad industrial
La propiedad y la riquezas, definen la pertenencia a una clase social. Existe la promoció

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Primera Internacional y el Movimiento Obrero

La Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) representó el primer intento de unificar el movimiento obrero a nivel internacional. Fundada en Londres en 1864, reunió diferentes corrientes ideológicas bajo el objetivo común de la emancipación de la clase trabajadora.

Las tensiones entre marxistas y anarquistas, personificadas en las figuras de Marx y Bakunin, llevaron finalmente a la ruptura de la organización. Este conflicto reflejaba las diferentes visiones sobre cómo alcanzar la sociedad ideal: mientras los marxistas abogaban por la conquista del poder político, los anarquistas defendían la destrucción total del Estado.

Cita: "La emancipación de los trabajadores debe ser obra de los trabajadores mismos" - Estatutos de la Primera Internacional

Nueva sociedad de clases:
●
La sociedad industrial
La propiedad y la riquezas, definen la pertenencia a una clase social. Existe la promoció

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Evolución del Movimiento Obrero y los Sindicatos en el Siglo XIX

La transformación de la sociedad industrial y clases sociales durante el siglo XIX llevó a profundos cambios en la organización laboral. Los trabajadores, enfrentados a condiciones precarias y largas jornadas laborales, comenzaron a organizarse en movimientos sindicales que marcarían el futuro de las relaciones laborales.

Los movimientos socialistas utópicos del siglo XIX sentaron las bases para la creación de organizaciones obreras más estructuradas. Tras el fin de la Primera Internacional, surgieron partidos obreros socialistas en diferentes países europeos. El Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) se fundó en 1875, convirtiéndose en un modelo para otros partidos socialistas. En España, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se estableció en 1879, representando los intereses de la clase trabajadora española.

Definición: La Segunda Internacional, fundada en 1889 en Bruselas, fue una organización que unificó a los partidos socialistas de diferentes nacionalidades bajo una federación común. Su objetivo principal era mejorar las condiciones laborales de los trabajadores mediante reformas legislativas.

Los orígenes del sindicalismo y el ludismo se transformaron en movimientos más organizados y efectivos. Las huelgas se convirtieron en la principal herramienta de negociación con los empresarios, permitiendo alcanzar mejoras significativas en las condiciones laborales. La Segunda Internacional estableció demandas concretas como la jornada laboral de ocho horas, el subsidio de desempleo y la protección social, creando además símbolos perdurables del movimiento obrero como el himno de la Internacional y la celebración del Primero de Mayo.

Destacado: La Segunda Internacional logró unificar las demandas laborales a nivel internacional y estableció símbolos que aún hoy identifican al movimiento obrero mundial, como la celebración del Primero de Mayo.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.