La Transformación Social en la Era Industrial
La sociedad industrial y clases sociales marcó una nueva era en la organización social, estableciendo una clara división basada en la propiedad y la riqueza. La burguesía emergió como la nueva élite social, dividida en alta y urbana, controlando los medios de producción y el capital. El proletariado, por su parte, constituía la fuerza laboral fundamental, trabajando en condiciones precarias con largos horarios y bajos salarios.
Las ciudades experimentaron una transformación radical debido a la industrialización. La necesidad de mano de obra cerca de las fábricas provocó una migración masiva del campo a la ciudad, creando una marcada segregación urbana. Los barrios residenciales burgueses, planificados y espaciosos, contrastaban dramáticamente con los barrios obreros, caracterizados por su hacinamiento y falta de infraestructuras básicas.
Definición: La sociedad industrial se caracterizó por una estructura social piramidal donde la posición económica determinaba la clase social, a diferencia de la sociedad estamental anterior donde el nacimiento era el factor determinante.
La clase media emergente, compuesta por profesionales liberales como médicos, abogados e ingenieros, ocupaba una posición intermedia en esta nueva estructura social. Aunque no poseían grandes capitales, su formación y ocupación les permitía mantener un nivel de vida superior al del proletariado.