Asignaturas

Asignaturas

Más

El Sistema de la Restauración en España (1875-1930) y sus Desafíos: Crisis del 98, Alfonso XIII y Primo de Rivera

Abrir

28

0

user profile picture

Aitana Urbina

2/7/2023

Historia del MC

La Restauración. Alfonso XII (1874 – 1902) - Historia de españa

El Sistema de la Restauración en España (1875-1930) y sus Desafíos: Crisis del 98, Alfonso XIII y Primo de Rivera

El sistema de la Restauración en España 1875-1930 fue un período histórico caracterizado por la alternancia pacífica en el poder entre conservadores y liberales, conocido como el "turnismo". Este sistema político, diseñado por Antonio Cánovas del Castillo, buscaba establecer estabilidad tras años de conflictos, restaurando la monarquía borbónica con Alfonso XII.

La crisis del 98 y el impacto en la Restauración marcó un punto de inflexión crucial. La pérdida de las últimas colonias españolas (Cuba, Puerto Rico y Filipinas) provocó una profunda crisis de identidad nacional y cuestionó la efectividad del sistema. Los intelectuales de la Generación del 98 criticaron duramente la situación del país, mientras surgían movimientos obreros y nacionalistas que desafiaban el orden establecido. El sistema comenzó a mostrar graves síntomas de agotamiento, con problemas como el caciquismo, la corrupción electoral y la creciente conflictividad social.

Durante el reinado de Alfonso XIII y la dictadura de Primo de Rivera, el sistema de la Restauración enfrentó sus mayores desafíos. La Semana Trágica de Barcelona (1909), la crisis de 1917 y el desastre de Annual (1921) evidenciaron la incapacidad del régimen para adaptarse a los nuevos tiempos. El golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923, con el apoyo del rey Alfonso XIII, intentó solucionar la crisis mediante un gobierno autoritario. Sin embargo, la dictadura no logró resolver los problemas estructurales del país y su caída en 1930 arrastró consigo a la monarquía, preparando el terreno para la proclamación de la Segunda República en 1931. Este período histórico demuestra cómo un sistema político aparentemente estable puede colapsar cuando no logra adaptarse a las demandas de modernización y democratización de la sociedad.

...

2/7/2023

1535

La Restauración: de Alfonso XII a la crisis del 98.
Etapas de la Restauración
Tiene tres etapas, cada una separada por crisis:
1- Reinado de

Ver

Cronología y Acontecimientos Clave

La segunda página presenta una detallada cronología de eventos cruciales durante el reinado de Alfonso XII y la regencia de María Cristina.

Highlight: Los acontecimientos más significativos incluyen el Pronunciamiento de Sagunto (1874), la Constitución de 1876, y el Pacto de El Pardo (1885).

Definition: El Manifiesto de Sandhurst fue un documento clave que estableció las bases ideológicas de la Restauración borbónica.

Example: La alternancia política se ejemplifica con el primer gobierno de Sagasta en 1881.

Vocabulary: Los "alfonsinos" eran los partidarios de la restauración de la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII.

Quote: "Desde el primer momento los alfonsinos contaron con el apoyo de la nobleza, los militares y la Iglesia."

La Restauración: de Alfonso XII a la crisis del 98.
Etapas de la Restauración
Tiene tres etapas, cada una separada por crisis:
1- Reinado de

Ver

El Sistema de Turno y Caciquismo en la Restauración Española

El sistema de la Restauración en España 1875-1930 se caracterizó por un elaborado mecanismo de control político conocido como el turno pacífico. Este sistema permitía la alternancia ordenada entre dos partidos principales: el Conservador y el Liberal.

El funcionamiento del sistema se basaba en varios elementos clave. Cuando un gobierno se desgastaba por crisis económicas o escándalos, el monarca y los líderes de ambos partidos acordaban el cambio de poder. El nuevo gobierno designado controlaba todo el aparato burocrático mediante el nombramiento de gobernadores civiles provinciales, quienes se encargaban de manipular los resultados electorales según las necesidades del partido entrante.

Definición: El caciquismo era un sistema de control político-social donde los caciques locales, generalmente terratenientes o personas con gran poder económico, manipulaban las elecciones y controlaban la vida política de sus zonas de influencia mediante redes clientelares.

El proceso electoral estaba minuciosamente controlado mediante el "encasillado", un sistema por el cual el gobierno diseñaba previamente las listas de diputados que debían resultar elegidos. Los caciques locales ejecutaban estas directrices utilizando diversos métodos de presión sobre los votantes, desde amenazas laborales hasta promesas de beneficios económicos.

Destacado: El fraude electoral se manifestaba de múltiples formas: desde el "pucherazo" (manipulación directa de votos) hasta la instalación de urnas con doble fondo o el registro de votantes fallecidos. Si estos métodos fallaban, el gobernador civil podía anular las elecciones y repetirlas hasta obtener el resultado deseado.

La desconexión ciudadana con el sistema político fue creciendo, con una participación electoral que apenas alcanzaba el 20% del censo. Aunque el sistema pretendía dar una imagen de pluralidad permitiendo la presencia de algunos diputados republicanos, carlistas y nacionalistas, en la práctica funcionaba como un duopolio político donde los dos partidos principales compartían políticas similares y evitaban cambios profundos que pudieran alterar el status quo.

Ejemplo: Los caciques controlaban especialmente las zonas rurales, donde figuras clave como el maestro, el cura y el guardia civil formaban parte de sus redes clientelares. En las grandes ciudades, donde el control caciquil era más difícil, las elecciones tendían a ser más limpias.

La Restauración: de Alfonso XII a la crisis del 98.
Etapas de la Restauración
Tiene tres etapas, cada una separada por crisis:
1- Reinado de

Ver

La Restauración: Fundamentos y Primeras Etapas

El período inicial de la Restauración borbónica estableció las bases fundamentales del nuevo sistema político español.

Highlight: La Restauración se dividió en tres etapas principales, cada una marcada por crisis significativas que transformaron el panorama político español.

Definition: El sistema de la Restauración fue un régimen político establecido en España entre 1874 y 1931, caracterizado por la alternancia pacífica en el poder entre conservadores y liberales.

Example: El bipartidismo se manifestaba en la alternancia entre el Partido Conservador de Cánovas y el Partido Liberal de Sagasta.

Vocabulary: El "turnismo" era el sistema de alternancia pactada en el poder entre los dos partidos principales.

Quote: "El sistema de la restauración fue ideado por el antiguo liberal unionista Antonio Cánovas del Castillo."

La Restauración: de Alfonso XII a la crisis del 98.
Etapas de la Restauración
Tiene tres etapas, cada una separada por crisis:
1- Reinado de

Ver

La Restauración: de Alfonso XII a la crisis del 98.
Etapas de la Restauración
Tiene tres etapas, cada una separada por crisis:
1- Reinado de

Ver

La Restauración: de Alfonso XII a la crisis del 98.
Etapas de la Restauración
Tiene tres etapas, cada una separada por crisis:
1- Reinado de

Ver

La Restauración: de Alfonso XII a la crisis del 98.
Etapas de la Restauración
Tiene tres etapas, cada una separada por crisis:
1- Reinado de

Ver

La Restauración: de Alfonso XII a la crisis del 98.
Etapas de la Restauración
Tiene tres etapas, cada una separada por crisis:
1- Reinado de

Ver

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

El Sistema de la Restauración en España (1875-1930) y sus Desafíos: Crisis del 98, Alfonso XIII y Primo de Rivera

El sistema de la Restauración en España 1875-1930 fue un período histórico caracterizado por la alternancia pacífica en el poder entre conservadores y liberales, conocido como el "turnismo". Este sistema político, diseñado por Antonio Cánovas del Castillo, buscaba establecer estabilidad tras años de conflictos, restaurando la monarquía borbónica con Alfonso XII.

La crisis del 98 y el impacto en la Restauración marcó un punto de inflexión crucial. La pérdida de las últimas colonias españolas (Cuba, Puerto Rico y Filipinas) provocó una profunda crisis de identidad nacional y cuestionó la efectividad del sistema. Los intelectuales de la Generación del 98 criticaron duramente la situación del país, mientras surgían movimientos obreros y nacionalistas que desafiaban el orden establecido. El sistema comenzó a mostrar graves síntomas de agotamiento, con problemas como el caciquismo, la corrupción electoral y la creciente conflictividad social.

Durante el reinado de Alfonso XIII y la dictadura de Primo de Rivera, el sistema de la Restauración enfrentó sus mayores desafíos. La Semana Trágica de Barcelona (1909), la crisis de 1917 y el desastre de Annual (1921) evidenciaron la incapacidad del régimen para adaptarse a los nuevos tiempos. El golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923, con el apoyo del rey Alfonso XIII, intentó solucionar la crisis mediante un gobierno autoritario. Sin embargo, la dictadura no logró resolver los problemas estructurales del país y su caída en 1930 arrastró consigo a la monarquía, preparando el terreno para la proclamación de la Segunda República en 1931. Este período histórico demuestra cómo un sistema político aparentemente estable puede colapsar cuando no logra adaptarse a las demandas de modernización y democratización de la sociedad.

...

2/7/2023

1535

 

EBAU (2° Bach)/1° Bach

 

Historia del MC

28

La Restauración: de Alfonso XII a la crisis del 98.
Etapas de la Restauración
Tiene tres etapas, cada una separada por crisis:
1- Reinado de

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Cronología y Acontecimientos Clave

La segunda página presenta una detallada cronología de eventos cruciales durante el reinado de Alfonso XII y la regencia de María Cristina.

Highlight: Los acontecimientos más significativos incluyen el Pronunciamiento de Sagunto (1874), la Constitución de 1876, y el Pacto de El Pardo (1885).

Definition: El Manifiesto de Sandhurst fue un documento clave que estableció las bases ideológicas de la Restauración borbónica.

Example: La alternancia política se ejemplifica con el primer gobierno de Sagasta en 1881.

Vocabulary: Los "alfonsinos" eran los partidarios de la restauración de la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII.

Quote: "Desde el primer momento los alfonsinos contaron con el apoyo de la nobleza, los militares y la Iglesia."

La Restauración: de Alfonso XII a la crisis del 98.
Etapas de la Restauración
Tiene tres etapas, cada una separada por crisis:
1- Reinado de

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Sistema de Turno y Caciquismo en la Restauración Española

El sistema de la Restauración en España 1875-1930 se caracterizó por un elaborado mecanismo de control político conocido como el turno pacífico. Este sistema permitía la alternancia ordenada entre dos partidos principales: el Conservador y el Liberal.

El funcionamiento del sistema se basaba en varios elementos clave. Cuando un gobierno se desgastaba por crisis económicas o escándalos, el monarca y los líderes de ambos partidos acordaban el cambio de poder. El nuevo gobierno designado controlaba todo el aparato burocrático mediante el nombramiento de gobernadores civiles provinciales, quienes se encargaban de manipular los resultados electorales según las necesidades del partido entrante.

Definición: El caciquismo era un sistema de control político-social donde los caciques locales, generalmente terratenientes o personas con gran poder económico, manipulaban las elecciones y controlaban la vida política de sus zonas de influencia mediante redes clientelares.

El proceso electoral estaba minuciosamente controlado mediante el "encasillado", un sistema por el cual el gobierno diseñaba previamente las listas de diputados que debían resultar elegidos. Los caciques locales ejecutaban estas directrices utilizando diversos métodos de presión sobre los votantes, desde amenazas laborales hasta promesas de beneficios económicos.

Destacado: El fraude electoral se manifestaba de múltiples formas: desde el "pucherazo" (manipulación directa de votos) hasta la instalación de urnas con doble fondo o el registro de votantes fallecidos. Si estos métodos fallaban, el gobernador civil podía anular las elecciones y repetirlas hasta obtener el resultado deseado.

La desconexión ciudadana con el sistema político fue creciendo, con una participación electoral que apenas alcanzaba el 20% del censo. Aunque el sistema pretendía dar una imagen de pluralidad permitiendo la presencia de algunos diputados republicanos, carlistas y nacionalistas, en la práctica funcionaba como un duopolio político donde los dos partidos principales compartían políticas similares y evitaban cambios profundos que pudieran alterar el status quo.

Ejemplo: Los caciques controlaban especialmente las zonas rurales, donde figuras clave como el maestro, el cura y el guardia civil formaban parte de sus redes clientelares. En las grandes ciudades, donde el control caciquil era más difícil, las elecciones tendían a ser más limpias.

La Restauración: de Alfonso XII a la crisis del 98.
Etapas de la Restauración
Tiene tres etapas, cada una separada por crisis:
1- Reinado de

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Restauración: Fundamentos y Primeras Etapas

El período inicial de la Restauración borbónica estableció las bases fundamentales del nuevo sistema político español.

Highlight: La Restauración se dividió en tres etapas principales, cada una marcada por crisis significativas que transformaron el panorama político español.

Definition: El sistema de la Restauración fue un régimen político establecido en España entre 1874 y 1931, caracterizado por la alternancia pacífica en el poder entre conservadores y liberales.

Example: El bipartidismo se manifestaba en la alternancia entre el Partido Conservador de Cánovas y el Partido Liberal de Sagasta.

Vocabulary: El "turnismo" era el sistema de alternancia pactada en el poder entre los dos partidos principales.

Quote: "El sistema de la restauración fue ideado por el antiguo liberal unionista Antonio Cánovas del Castillo."

La Restauración: de Alfonso XII a la crisis del 98.
Etapas de la Restauración
Tiene tres etapas, cada una separada por crisis:
1- Reinado de

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Restauración: de Alfonso XII a la crisis del 98.
Etapas de la Restauración
Tiene tres etapas, cada una separada por crisis:
1- Reinado de

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Restauración: de Alfonso XII a la crisis del 98.
Etapas de la Restauración
Tiene tres etapas, cada una separada por crisis:
1- Reinado de

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Restauración: de Alfonso XII a la crisis del 98.
Etapas de la Restauración
Tiene tres etapas, cada una separada por crisis:
1- Reinado de

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Restauración: de Alfonso XII a la crisis del 98.
Etapas de la Restauración
Tiene tres etapas, cada una separada por crisis:
1- Reinado de

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Restauración: de Alfonso XII a la crisis del 98.
Etapas de la Restauración
Tiene tres etapas, cada una separada por crisis:
1- Reinado de

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.