La desamortización española fue un proceso histórico fundamental que transformó la estructura de la propiedad en España durante el siglo XIX. Las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz representaron los dos momentos más significativos de este proceso.
• La desamortización de Mendizábal (1836) se centró principalmente en los bienes del clero regular con el objetivo de reducir la deuda pública.
• La desamortización de Madoz (1855) fue más amplia, afectando a bienes del Estado, clero, órdenes militares y municipios.
• Ambas medidas beneficiaron principalmente a la burguesía, aunque tuvieron diferentes impactos sociales y económicos.
• Las consecuencias fueron profundas para la estructura de la propiedad y la economía española del siglo XIX.