La oposición política y el fin de la Restauración
La oposición al sistema de la Restauración estuvo representada principalmente por:
- El republicanismo
- El carlismo
- Los nacionalismos catalán y vasco
- El movimiento obrero anarquistasysocialistas
El republicanismo, que tenía mayor fuerza en las zonas urbanas, experimentó varios cambios y alianzas durante este período:
- En 1903 se fundó la Unión Republicana para dar unidad al movimiento.
- En 1908 se fundó el Partido Republicano Radical, liderado por Alejandro Lerroux.
- En 1909 se constituyó la Conjunción Republicano Socialista como respuesta a la Semana Trágica.
- En 1912 se creó el Partido Reformista, que buscaba la democratización de la vida política desde el republicanismo.
Highlight: El republicanismo fue el principal grupo de oposición política durante la crisis de la Restauración.
El carlismo, por su parte, evolucionó hacia el tradicionalismo a principios del siglo XX. Este movimiento experimentó una crisis interna que llevó a la escisión del partido integrista en 1888 y a la creación del Partido Católico Nacional en 1901.
Los nacionalismos catalán y vasco también ganaron fuerza durante este período, desafiando la unidad nacional propugnada por el sistema de la Restauración.
Finalmente, el movimiento obrero, representado por anarquistas y socialistas, se convirtió en una fuerza de oposición cada vez más importante, especialmente en las zonas industriales del país.
Definition: Turnismo - Sistema político de la Restauración en el que los partidos Conservador y Liberal se alternaban en el poder de forma pactada.
La crisis del sistema de la Restauración culminaría en 1923 con el golpe de Estado de Primo de Rivera, poniendo fin al período constitucional y dando paso a una dictadura que duraría hasta 1930. La caída de la monarquía y la proclamación de la Segunda República en 1931 marcarían el final definitivo de la Restauración borbónica en España.