Desarrollo de las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Las Cortes de Cádiz se reunieron en 1810 y estaban compuestas por 308 diputados, representando a diferentes grupos sociales y tendencias políticas. Los liberales, aunque minoritarios, lideraron los debates y propuestas de reforma. Entre las principales medidas adoptadas por las Cortes se encontraban la abolición de los señoríos jurisdiccionales, la supresión de la Inquisición, y la libertad de imprenta.
La Constitución de 1812, conocida como "La Pepa", fue el resultado más importante de las Cortes de Cádiz. Esta constitución estableció principios fundamentales como la soberanía nacional, la división de poderes, y la igualdad ante la ley. Además, reconocía a Fernando VII como rey, pero limitaba significativamente sus poderes.
Cita: "La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona." - Artículo 2 de la Constitución de 1812.