Abrir la app

Asignaturas

La crisis del Antiguo Régimen y la Guerra de la Independencia - Resumen 2 y 4 ESO, BACH

64

0

Tema 5 Historia de España 2 bach - Crisis del antiguo régimen

2448

24 feb 2023

10 páginas

La crisis del Antiguo Régimen y la Guerra de la Independencia - Resumen 2 y 4 ESO, BACH

• La crisis del Antiguo Régimenen España se desarrolló... Mostrar más

ACOPN
Carmen Marcos Sevilla 29Z
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN:
LIBERALISMO FRENTE A
ABSOLUTISMO.
5.1 LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: ANTECEDE

La Guerra de la Independencia: inicio y fases

La Guerra de la Independencia española comenzó el 2 de mayo de 1808 con un levantamiento popular en Madrid, que fue sofocado con los Fusilamientos del 3 de mayo. El conflicto se extendió rápidamente por toda España, convirtiéndose en una guerra con componentes tanto internacionales como nacionales. La guerra se desarrolló en tres fases principales:

  1. Primera fase mayonoviembre1808mayo-noviembre 1808: Éxitos españoles iniciales, como la victoria en la batalla de Bailén.
  2. Segunda fase noviembre1808febrero1812noviembre 1808-febrero 1812: Apogeo francés, con la ocupación de gran parte de la Península Ibérica.
  3. Tercera fase 181218141812-1814: Problemas para Francia y retirada de las tropas napoleónicas.

Highlight: La creación de grupos guerrilleros fue fundamental para dificultar el avance francés durante la segunda fase de la guerra.

ACOPN
Carmen Marcos Sevilla 29Z
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN:
LIBERALISMO FRENTE A
ABSOLUTISMO.
5.1 LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: ANTECEDE

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

La revolución liberal en España dio lugar a la formación de las Cortes de Cádiz, que surgieron como respuesta al vacío de poder creado por la invasión francesa. El proceso comenzó con la creación de Juntas Locales, que evolucionaron a Juntas Provinciales y finalmente a la Junta Suprema Central del Reino. Esta última estaba compuesta por miembros de diferentes estamentos y tenía como objetivos principales crear un gobierno en ausencia del rey, dirigir la guerra contra Francia y convocar Cortes extraordinarias.

Definición: Cortes Constituyentes - Asamblea parlamentaria convocada con el propósito específico de redactar y aprobar una nueva constitución.

ACOPN
Carmen Marcos Sevilla 29Z
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN:
LIBERALISMO FRENTE A
ABSOLUTISMO.
5.1 LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: ANTECEDE

Desarrollo de las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

Las Cortes de Cádiz se reunieron en 1810 y estaban compuestas por 308 diputados, representando a diferentes grupos sociales y tendencias políticas. Los liberales, aunque minoritarios, lideraron los debates y propuestas de reforma. Entre las principales medidas adoptadas por las Cortes se encontraban la abolición de los señoríos jurisdiccionales, la supresión de la Inquisición, y la libertad de imprenta.

La Constitución de 1812, conocida como "La Pepa", fue el resultado más importante de las Cortes de Cádiz. Esta constitución estableció principios fundamentales como la soberanía nacional, la división de poderes, y la igualdad ante la ley. Además, reconocía a Fernando VII como rey, pero limitaba significativamente sus poderes.

Cita: "La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona." - Artículo 2 de la Constitución de 1812.

ACOPN
Carmen Marcos Sevilla 29Z
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN:
LIBERALISMO FRENTE A
ABSOLUTISMO.
5.1 LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: ANTECEDE

Consecuencias de la Guerra de la Independencia y el fin del Antiguo Régimen

La Guerra de la Independencia española tuvo profundas consecuencias para España. En el ámbito político, supuso el inicio del fin del Antiguo Régimen y el surgimiento del liberalismo como fuerza política. La Constitución de 1812 sentó las bases para un sistema político moderno, aunque su aplicación fue limitada debido al retorno de Fernando VII y la restauración del absolutismo.

Económicamente, la guerra dejó al país devastado, con una importante pérdida de población y destrucción de infraestructuras. Además, el conflicto aceleró el proceso de independencia de las colonias americanas, lo que supuso un duro golpe para la economía española.

Highlight: El fin del Antiguo Régimen en España no fue inmediato tras la guerra, sino un proceso gradual que se extendió durante gran parte del siglo XIX.

ACOPN
Carmen Marcos Sevilla 29Z
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN:
LIBERALISMO FRENTE A
ABSOLUTISMO.
5.1 LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: ANTECEDE

El retorno de Fernando VII y la restauración del absolutismo

Tras la derrota francesa, Fernando VII regresó a España en 1814. A pesar de las expectativas de los liberales, el rey rechazó la Constitución de 1812 y restauró el absolutismo. Este periodo, conocido como el Sexenio Absolutista 181418201814-1820, se caracterizó por la persecución de los liberales y la anulación de las reformas implementadas por las Cortes de Cádiz.

La restauración del absolutismo generó un descontento creciente, especialmente entre los militares liberales. Esto llevó a una serie de pronunciamientos militares, culminando en el levantamiento de Rafael del Riego en 1820, que obligó a Fernando VII a jurar la Constitución de 1812 e inauguró el Trienio Liberal 182018231820-1823.

Ejemplo: El Decreto del 4 de mayo de 1814, emitido por Fernando VII, declaraba nula y sin efecto la Constitución de 1812 y todas las medidas adoptadas por las Cortes de Cádiz.

ACOPN
Carmen Marcos Sevilla 29Z
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN:
LIBERALISMO FRENTE A
ABSOLUTISMO.
5.1 LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: ANTECEDE

El legado de la Guerra de la Independencia y las Cortes de Cádiz

La Guerra de la Independencia española y las Cortes de Cádiz dejaron un legado duradero en la historia de España. Aunque el retorno al absolutismo frenó temporalmente las reformas liberales, las ideas y principios establecidos durante este periodo sentaron las bases para el desarrollo del liberalismo español a lo largo del siglo XIX.

La Constitución de 1812, a pesar de su corta vigencia, se convirtió en un símbolo del liberalismo español y sirvió de inspiración para movimientos constitucionalistas en otros países. Además, la experiencia de la guerra fomentó un sentimiento de identidad nacional que influiría en la política y la cultura españolas en las décadas siguientes.

Vocabulario: Pronunciamiento - Levantamiento militar con fines políticos, característico de la España del siglo XIX.

ACOPN
Carmen Marcos Sevilla 29Z
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN:
LIBERALISMO FRENTE A
ABSOLUTISMO.
5.1 LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: ANTECEDE

Reflexiones finales sobre la crisis del Antiguo Régimen en España

La crisis del Antiguo Régimen en España fue un proceso complejo que abarcó aspectos políticos, económicos y sociales. La Guerra de la Independencia actuó como catalizador de cambios que ya se venían gestando desde finales del siglo XVIII. Aunque el proceso de transición hacia un sistema liberal fue largo y conflictivo, los eventos de este periodo sentaron las bases para la modernización de España.

Es importante destacar que la crisis del Antiguo Régimen no fue un fenómeno exclusivamente español, sino que se enmarcó en un contexto europeo más amplio de transformaciones políticas y sociales. Sin embargo, las particularidades del caso español, como la invasión napoleónica y la resistencia popular, le otorgaron características únicas que influirían en el desarrollo político del país durante todo el siglo XIX.

Highlight: La crisis del Antiguo Régimen en España marcó el inicio de un largo periodo de conflictos entre absolutistas y liberales que caracterizaría gran parte del siglo XIX español.

ACOPN
Carmen Marcos Sevilla 29Z
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN:
LIBERALISMO FRENTE A
ABSOLUTISMO.
5.1 LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: ANTECEDE

Impacto en la educación y la cultura

La crisis del Antiguo Régimen y los eventos subsiguientes tuvieron un impacto significativo en la educación y la cultura españolas. Las ideas liberales promovidas durante las Cortes de Cádiz incluían la importancia de la educación pública y universal, aunque estas propuestas tardarían décadas en materializarse plenamente.

En el ámbito cultural, la Guerra de la Independencia inspiró numerosas obras artísticas y literarias, como los famosos grabados de Goya sobre los horrores de la guerra. Además, el periodo vio el surgimiento de una prensa más libre y crítica, aunque esta libertad fue efímera debido a la restauración del absolutismo.

Ejemplo: El plan de estudios propuesto por Manuel José Quintana en 1814, aunque no se implementó inmediatamente, sentó las bases para futuras reformas educativas en España.

ACOPN
Carmen Marcos Sevilla 29Z
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN:
LIBERALISMO FRENTE A
ABSOLUTISMO.
5.1 LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: ANTECEDE

Conclusiones y perspectivas futuras

La crisis del Antiguo Régimen y la Guerra de la Independencia española marcaron un punto de inflexión en la historia de España. Aunque el proceso de transformación política y social fue largo y conflictivo, los eventos de este periodo sentaron las bases para el desarrollo del Estado liberal moderno en España.

El legado de las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812 continuó influyendo en la política española durante todo el siglo XIX y más allá. Los debates entre absolutistas y liberales, así como las tensiones entre centralismo y regionalismo, que surgieron durante este periodo, seguirían siendo temas centrales en la política española hasta bien entrado el siglo XX.

Cita: "La guerra de la Independencia fue el crisol donde se fundió la nacionalidad española moderna." - Miguel Artola, historiador español.

ACOPN
Carmen Marcos Sevilla 29Z
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN:
LIBERALISMO FRENTE A
ABSOLUTISMO.
5.1 LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: ANTECEDE

La crisis del Antiguo Régimen y sus causas

La crisis del Antiguo Régimen en España se desarrolló durante el reinado de Carlos IV, caracterizada por el desprestigio de la monarquía y varios factores desestabilizadores. Entre las principales causas se encontraban el ambiente revolucionario generado por la Revolución Francesa, la crisis del sistema de gobierno con la influencia de Godoy, la oposición de la Iglesia a las desamortizaciones, y las conspiraciones del Partido Fernandino. Además, la alianza con la Francia napoleónica tuvo consecuencias negativas, como la derrota de Trafalgar y la posterior invasión francesa.

Vocabulario: Desamortización - Proceso por el cual se pusieron en venta bienes de la Iglesia y órdenes religiosas para pagar deudas del Estado.

Ejemplo: La Conjura del Escorial 18071807 y el Motín de Aranjuez 18081808 fueron ejemplos de las conspiraciones del Partido Fernandino para que Fernando VII asumiera el poder.



Pensamos que nunca lo preguntarías...

¿Qué es Knowunity AI companion?

Nuestro compañero de IA está específicamente adaptado a las necesidades de los estudiantes. Basándonos en los millones de contenidos que tenemos en la plataforma, podemos dar a los estudiantes respuestas realmente significativas y relevantes. Pero no se trata solo de respuestas, el compañero también guía a los estudiantes a través de sus retos de aprendizaje diarios, con planes de aprendizaje personalizados, cuestionarios o contenidos en el chat y una personalización del 100% basada en las habilidades y el desarrollo de los estudiantes.

¿Dónde puedo descargar la app Knowunity?

Puedes descargar la app en Google Play Store y Apple App Store.

¿Knowunity es totalmente gratuito?

Sí, tienes acceso gratuito a los contenidos de la aplicación y a nuestro compañero de IA. Para desbloquear determinadas funciones de la aplicación, puedes adquirir Knowunity Pro.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

 

Geografia i Història

2448

24 feb 2023

10 páginas

La crisis del Antiguo Régimen y la Guerra de la Independencia - Resumen 2 y 4 ESO, BACH

• La crisis del Antiguo Régimen en España se desarrolló durante el reinado de Carlos IV, marcada por el desprestigio de la monarquía y varios factores desestabilizadores.

• La Guerra de la Independencia española(1808-1814) fue un conflicto clave que... Mostrar más

ACOPN
Carmen Marcos Sevilla 29Z
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN:
LIBERALISMO FRENTE A
ABSOLUTISMO.
5.1 LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: ANTECEDE

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Guerra de la Independencia: inicio y fases

La Guerra de la Independencia española comenzó el 2 de mayo de 1808 con un levantamiento popular en Madrid, que fue sofocado con los Fusilamientos del 3 de mayo. El conflicto se extendió rápidamente por toda España, convirtiéndose en una guerra con componentes tanto internacionales como nacionales. La guerra se desarrolló en tres fases principales:

  1. Primera fase mayonoviembre1808mayo-noviembre 1808: Éxitos españoles iniciales, como la victoria en la batalla de Bailén.
  2. Segunda fase noviembre1808febrero1812noviembre 1808-febrero 1812: Apogeo francés, con la ocupación de gran parte de la Península Ibérica.
  3. Tercera fase 181218141812-1814: Problemas para Francia y retirada de las tropas napoleónicas.

Highlight: La creación de grupos guerrilleros fue fundamental para dificultar el avance francés durante la segunda fase de la guerra.

ACOPN
Carmen Marcos Sevilla 29Z
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN:
LIBERALISMO FRENTE A
ABSOLUTISMO.
5.1 LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: ANTECEDE

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

La revolución liberal en España dio lugar a la formación de las Cortes de Cádiz, que surgieron como respuesta al vacío de poder creado por la invasión francesa. El proceso comenzó con la creación de Juntas Locales, que evolucionaron a Juntas Provinciales y finalmente a la Junta Suprema Central del Reino. Esta última estaba compuesta por miembros de diferentes estamentos y tenía como objetivos principales crear un gobierno en ausencia del rey, dirigir la guerra contra Francia y convocar Cortes extraordinarias.

Definición: Cortes Constituyentes - Asamblea parlamentaria convocada con el propósito específico de redactar y aprobar una nueva constitución.

ACOPN
Carmen Marcos Sevilla 29Z
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN:
LIBERALISMO FRENTE A
ABSOLUTISMO.
5.1 LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: ANTECEDE

Desarrollo de las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

Las Cortes de Cádiz se reunieron en 1810 y estaban compuestas por 308 diputados, representando a diferentes grupos sociales y tendencias políticas. Los liberales, aunque minoritarios, lideraron los debates y propuestas de reforma. Entre las principales medidas adoptadas por las Cortes se encontraban la abolición de los señoríos jurisdiccionales, la supresión de la Inquisición, y la libertad de imprenta.

La Constitución de 1812, conocida como "La Pepa", fue el resultado más importante de las Cortes de Cádiz. Esta constitución estableció principios fundamentales como la soberanía nacional, la división de poderes, y la igualdad ante la ley. Además, reconocía a Fernando VII como rey, pero limitaba significativamente sus poderes.

Cita: "La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona." - Artículo 2 de la Constitución de 1812.

ACOPN
Carmen Marcos Sevilla 29Z
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN:
LIBERALISMO FRENTE A
ABSOLUTISMO.
5.1 LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: ANTECEDE

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Consecuencias de la Guerra de la Independencia y el fin del Antiguo Régimen

La Guerra de la Independencia española tuvo profundas consecuencias para España. En el ámbito político, supuso el inicio del fin del Antiguo Régimen y el surgimiento del liberalismo como fuerza política. La Constitución de 1812 sentó las bases para un sistema político moderno, aunque su aplicación fue limitada debido al retorno de Fernando VII y la restauración del absolutismo.

Económicamente, la guerra dejó al país devastado, con una importante pérdida de población y destrucción de infraestructuras. Además, el conflicto aceleró el proceso de independencia de las colonias americanas, lo que supuso un duro golpe para la economía española.

Highlight: El fin del Antiguo Régimen en España no fue inmediato tras la guerra, sino un proceso gradual que se extendió durante gran parte del siglo XIX.

ACOPN
Carmen Marcos Sevilla 29Z
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN:
LIBERALISMO FRENTE A
ABSOLUTISMO.
5.1 LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: ANTECEDE

El retorno de Fernando VII y la restauración del absolutismo

Tras la derrota francesa, Fernando VII regresó a España en 1814. A pesar de las expectativas de los liberales, el rey rechazó la Constitución de 1812 y restauró el absolutismo. Este periodo, conocido como el Sexenio Absolutista 181418201814-1820, se caracterizó por la persecución de los liberales y la anulación de las reformas implementadas por las Cortes de Cádiz.

La restauración del absolutismo generó un descontento creciente, especialmente entre los militares liberales. Esto llevó a una serie de pronunciamientos militares, culminando en el levantamiento de Rafael del Riego en 1820, que obligó a Fernando VII a jurar la Constitución de 1812 e inauguró el Trienio Liberal 182018231820-1823.

Ejemplo: El Decreto del 4 de mayo de 1814, emitido por Fernando VII, declaraba nula y sin efecto la Constitución de 1812 y todas las medidas adoptadas por las Cortes de Cádiz.

ACOPN
Carmen Marcos Sevilla 29Z
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN:
LIBERALISMO FRENTE A
ABSOLUTISMO.
5.1 LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: ANTECEDE

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El legado de la Guerra de la Independencia y las Cortes de Cádiz

La Guerra de la Independencia española y las Cortes de Cádiz dejaron un legado duradero en la historia de España. Aunque el retorno al absolutismo frenó temporalmente las reformas liberales, las ideas y principios establecidos durante este periodo sentaron las bases para el desarrollo del liberalismo español a lo largo del siglo XIX.

La Constitución de 1812, a pesar de su corta vigencia, se convirtió en un símbolo del liberalismo español y sirvió de inspiración para movimientos constitucionalistas en otros países. Además, la experiencia de la guerra fomentó un sentimiento de identidad nacional que influiría en la política y la cultura españolas en las décadas siguientes.

Vocabulario: Pronunciamiento - Levantamiento militar con fines políticos, característico de la España del siglo XIX.

ACOPN
Carmen Marcos Sevilla 29Z
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN:
LIBERALISMO FRENTE A
ABSOLUTISMO.
5.1 LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: ANTECEDE

Reflexiones finales sobre la crisis del Antiguo Régimen en España

La crisis del Antiguo Régimen en España fue un proceso complejo que abarcó aspectos políticos, económicos y sociales. La Guerra de la Independencia actuó como catalizador de cambios que ya se venían gestando desde finales del siglo XVIII. Aunque el proceso de transición hacia un sistema liberal fue largo y conflictivo, los eventos de este periodo sentaron las bases para la modernización de España.

Es importante destacar que la crisis del Antiguo Régimen no fue un fenómeno exclusivamente español, sino que se enmarcó en un contexto europeo más amplio de transformaciones políticas y sociales. Sin embargo, las particularidades del caso español, como la invasión napoleónica y la resistencia popular, le otorgaron características únicas que influirían en el desarrollo político del país durante todo el siglo XIX.

Highlight: La crisis del Antiguo Régimen en España marcó el inicio de un largo periodo de conflictos entre absolutistas y liberales que caracterizaría gran parte del siglo XIX español.

ACOPN
Carmen Marcos Sevilla 29Z
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN:
LIBERALISMO FRENTE A
ABSOLUTISMO.
5.1 LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: ANTECEDE

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Impacto en la educación y la cultura

La crisis del Antiguo Régimen y los eventos subsiguientes tuvieron un impacto significativo en la educación y la cultura españolas. Las ideas liberales promovidas durante las Cortes de Cádiz incluían la importancia de la educación pública y universal, aunque estas propuestas tardarían décadas en materializarse plenamente.

En el ámbito cultural, la Guerra de la Independencia inspiró numerosas obras artísticas y literarias, como los famosos grabados de Goya sobre los horrores de la guerra. Además, el periodo vio el surgimiento de una prensa más libre y crítica, aunque esta libertad fue efímera debido a la restauración del absolutismo.

Ejemplo: El plan de estudios propuesto por Manuel José Quintana en 1814, aunque no se implementó inmediatamente, sentó las bases para futuras reformas educativas en España.

ACOPN
Carmen Marcos Sevilla 29Z
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN:
LIBERALISMO FRENTE A
ABSOLUTISMO.
5.1 LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: ANTECEDE

Conclusiones y perspectivas futuras

La crisis del Antiguo Régimen y la Guerra de la Independencia española marcaron un punto de inflexión en la historia de España. Aunque el proceso de transformación política y social fue largo y conflictivo, los eventos de este periodo sentaron las bases para el desarrollo del Estado liberal moderno en España.

El legado de las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812 continuó influyendo en la política española durante todo el siglo XIX y más allá. Los debates entre absolutistas y liberales, así como las tensiones entre centralismo y regionalismo, que surgieron durante este periodo, seguirían siendo temas centrales en la política española hasta bien entrado el siglo XX.

Cita: "La guerra de la Independencia fue el crisol donde se fundió la nacionalidad española moderna." - Miguel Artola, historiador español.

ACOPN
Carmen Marcos Sevilla 29Z
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN:
LIBERALISMO FRENTE A
ABSOLUTISMO.
5.1 LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: ANTECEDE

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La crisis del Antiguo Régimen y sus causas

La crisis del Antiguo Régimen en España se desarrolló durante el reinado de Carlos IV, caracterizada por el desprestigio de la monarquía y varios factores desestabilizadores. Entre las principales causas se encontraban el ambiente revolucionario generado por la Revolución Francesa, la crisis del sistema de gobierno con la influencia de Godoy, la oposición de la Iglesia a las desamortizaciones, y las conspiraciones del Partido Fernandino. Además, la alianza con la Francia napoleónica tuvo consecuencias negativas, como la derrota de Trafalgar y la posterior invasión francesa.

Vocabulario: Desamortización - Proceso por el cual se pusieron en venta bienes de la Iglesia y órdenes religiosas para pagar deudas del Estado.

Ejemplo: La Conjura del Escorial 18071807 y el Motín de Aranjuez 18081808 fueron ejemplos de las conspiraciones del Partido Fernandino para que Fernando VII asumiera el poder.

Pensamos que nunca lo preguntarías...

¿Qué es Knowunity AI companion?

Nuestro compañero de IA está específicamente adaptado a las necesidades de los estudiantes. Basándonos en los millones de contenidos que tenemos en la plataforma, podemos dar a los estudiantes respuestas realmente significativas y relevantes. Pero no se trata solo de respuestas, el compañero también guía a los estudiantes a través de sus retos de aprendizaje diarios, con planes de aprendizaje personalizados, cuestionarios o contenidos en el chat y una personalización del 100% basada en las habilidades y el desarrollo de los estudiantes.

¿Dónde puedo descargar la app Knowunity?

Puedes descargar la app en Google Play Store y Apple App Store.

¿Knowunity es totalmente gratuito?

Sí, tienes acceso gratuito a los contenidos de la aplicación y a nuestro compañero de IA. Para desbloquear determinadas funciones de la aplicación, puedes adquirir Knowunity Pro.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS