Abrir la app

Asignaturas

Guerra de Sucesión Española y Tratado de Utrecht - Resumen para 4º ESO y Selectividad

Abrir

6

0

user profile picture

Nerea Cordero Hernández

23/2/2023

Geografia i Història

TEMA 4 DE HISTORIA DE ESPAÑA

Guerra de Sucesión Española y Tratado de Utrecht - Resumen para 4º ESO y Selectividad

La Guerra de Sucesión española marcó un punto de inflexión crucial en la historia de España, transformando profundamente su estructura política y territorial. Este conflicto (1701-1715) surgió tras la muerte sin herederos de Carlos II, enfrentando a los partidarios de Felipe de Borbón contra los del Archiduque Carlos de Habsburgo.

• La guerra tuvo dimensiones tanto nacionales como internacionales, involucrando a potencias europeas.
• El conflicto culminó con el Tratado de Utrecht en 1713, estableciendo a Felipe V como rey.
• Los Decretos de Nueva Planta reorganizaron completamente la administración territorial española.
• España perdió territorios europeos y concedió privilegios comerciales a Inglaterra.
• La transición de los Austrias a los Borbones supuso un cambio del modelo pactista al absolutista.

...

23/2/2023

655

BLOQUE 4. EBAU
Estándar 42.- Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la
composición de los bandos en conflicto.
La muerte sin

Ver

Desarrollo y conclusión de la Guerra de Sucesión española

La Guerra de Sucesión española se extendió desde 1701 hasta 1715, involucrando a las principales potencias europeas y afectando profundamente la configuración política de España.

El conflicto experimentó un giro inesperado en 1711 con la muerte del hermano del Archiduque Carlos de Habsburgo. Este evento convirtió al Archiduque en heredero del Sacro Imperio Romano Germánico, lo que alteró la postura de Inglaterra y las Provincias Unidas.

Highlight: El cambio en la sucesión imperial hizo que Inglaterra y las Provincias Unidas reconsideraran su apoyo al Archiduque Carlos, ya que su ascenso al trono español habría concentrado demasiado poder en sus manos.

La guerra concluyó con la firma del Tratado de Utrecht en 1713, que estableció las siguientes condiciones:

  1. Reconocimiento de Felipe V como rey de España.
  2. Renuncia de Felipe V a sus derechos al trono francés.
  3. Cesión de los Países Bajos del sur a Austria.
  4. Concesión de Gibraltar y Menorca a Inglaterra.
  5. Otorgamiento a Inglaterra del derecho al comercio de esclavos y al comercio con las colonias americanas.

Definition: Tratado de Utrecht: Acuerdo internacional que puso fin a la Guerra de Sucesión española y redefinió las fronteras y el equilibrio de poder en Europa.

A pesar del fin del conflicto internacional, las hostilidades internas en España continuaron hasta 1715, culminando con la conquista de Mallorca y la implementación del Decreto de Nueva Planta en las islas Baleares.

Quote: "La paz de Utrecht 17131713 significa el fin del conflicto internacional con el reconocimiento por parte de Inglaterra y las Provincias Unidas de Felipe de Borbón como rey de España con una serie de condiciones."

BLOQUE 4. EBAU
Estándar 42.- Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la
composición de los bandos en conflicto.
La muerte sin

Ver

Los Decretos de Nueva Planta y la reorganización territorial de España

Tras la Guerra de Sucesión española, el rey Felipe V implementó una serie de reformas conocidas como los Decretos de Nueva Planta, que transformaron significativamente la estructura administrativa y política de España.

Estos decretos, aplicados de forma sucesiva entre 1707 y 1716, afectaron principalmente a los territorios que se habían opuesto a Felipe V durante la guerra:

  • 1707: Valencia y Aragón
  • 1716: Cataluña

Definition: Decretos de Nueva Planta: Conjunto de leyes promulgadas por Felipe V que abolieron los fueros y privilegios de los reinos de la Corona de Aragón, imponiendo las leyes e instituciones de Castilla.

Los Decretos de Nueva Planta tuvieron las siguientes consecuencias:

  1. Supresión de los fueros y privilegios de los territorios afectados.
  2. Imposición de las leyes e instituciones castellanas.
  3. Centralización del poder en la figura del rey.
  4. Eliminación de las Cortes regionales, manteniendo únicamente las de Castilla para todo el territorio.

Highlight: Es notable que los territorios vascos y Navarra mantuvieron sus fueros, posiblemente como recompensa por su apoyo a Felipe V durante la guerra.

El mapa muestra la nueva organización territorial de España en regiones militares y provincias, reflejando el modelo centralizado y uniforme impuesto por los Borbones.

Example: La creación de Capitanías Generales, como se observa en el mapa, fue una medida para reforzar el control militar y administrativo del territorio.

Esta reorganización territorial fue parte fundamental del proyecto absolutista de los Borbones, que buscaba eliminar cualquier poder que pudiera contrarrestar la autoridad real.

Vocabulary: Absolutismo: Sistema de gobierno en el que el monarca ejerce el poder sin limitaciones institucionales.

BLOQUE 4. EBAU
Estándar 42.- Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la
composición de los bandos en conflicto.
La muerte sin

Ver

Consecuencias de la Guerra de Sucesión y los Decretos de Nueva Planta

La Guerra de Sucesión española y los subsiguientes Decretos de Nueva Planta tuvieron profundas consecuencias para la configuración política y administrativa de España, marcando el inicio de una nueva era bajo el gobierno de los Borbones.

Principales consecuencias:

  1. Cambio dinástico: De los Austrias a los Borbones, introduciendo un nuevo estilo de gobierno inspirado en el modelo francés.
  2. Centralización administrativa: Imposición del modelo castellano en los territorios de la antigua Corona de Aragón, eliminando sus instituciones propias.
  3. Pérdidas territoriales: España cedió posesiones europeas como los Países Bajos del sur, Gibraltar y Menorca.
  4. Reformas institucionales: Supresión de las Cortes regionales y vaciamiento de contenido político de las Cortes de Castilla.
  5. Uniformización legal: Aplicación de las leyes castellanas en los territorios de la Corona de Aragón.

Highlight: La implementación de los Decretos de Nueva Planta marcó el inicio de un estado más centralizado y uniforme, sentando las bases del estado moderno español.

El nuevo modelo de estado borbónico se caracterizó por:

  • Un poder real más fuerte y centralizado.
  • Una administración más eficiente y uniforme.
  • La supresión de barreras internas que dificultaban el comercio y la unidad nacional.

Quote: "El desarrollo del absolutismo monárquico implicaba eliminar cualquier tipo de poder que pudiera contrarrestar el del rey."

Sin embargo, estas reformas también generaron resistencias y resentimientos en los territorios que perdieron sus fueros y privilegios tradicionales, especialmente en Cataluña, Aragón y Valencia.

Example: La abolición del Consejo de Aragón y su sustitución por una Secretaría de Despacho ilustra la tendencia centralizadora de la nueva administración borbónica.

En resumen, la Guerra de Sucesión española y los Decretos de Nueva Planta transformaron profundamente la estructura política y administrativa de España, sentando las bases para el desarrollo del estado moderno español y el absolutismo borbónico.

BLOQUE 4. EBAU
Estándar 42.- Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la
composición de los bandos en conflicto.
La muerte sin

Ver

Consecuencias Internacionales

El Tratado de Utrecht de 1713 estableció un nuevo orden internacional que afectó profundamente a España.

Highlight: España perdió sus posesiones europeas y cedió Gibraltar y Menorca a Inglaterra.

Quote: "La paz de Utrecht significa el fin del conflicto internacional con el reconocimiento por parte de Inglaterra y las Provincias Unidas de Felipe de Borbón como rey de España."

Definition: El Tratado de Utrecht fue un conjunto de acuerdos que reorganizó el mapa político europeo.

Example: Inglaterra obtuvo el derecho al comercio con las colonias americanas y el tráfico de esclavos.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

21 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

 

Geografia i Història

655

23 feb 2023

5 páginas

Guerra de Sucesión Española y Tratado de Utrecht - Resumen para 4º ESO y Selectividad

La Guerra de Sucesión españolamarcó un punto de inflexión crucial en la historia de España, transformando profundamente su estructura política y territorial. Este conflicto (1701-1715) surgió tras la muerte sin herederos de Carlos II, enfrentando a los partidarios de... Mostrar más

BLOQUE 4. EBAU
Estándar 42.- Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la
composición de los bandos en conflicto.
La muerte sin

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Desarrollo y conclusión de la Guerra de Sucesión española

La Guerra de Sucesión española se extendió desde 1701 hasta 1715, involucrando a las principales potencias europeas y afectando profundamente la configuración política de España.

El conflicto experimentó un giro inesperado en 1711 con la muerte del hermano del Archiduque Carlos de Habsburgo. Este evento convirtió al Archiduque en heredero del Sacro Imperio Romano Germánico, lo que alteró la postura de Inglaterra y las Provincias Unidas.

Highlight: El cambio en la sucesión imperial hizo que Inglaterra y las Provincias Unidas reconsideraran su apoyo al Archiduque Carlos, ya que su ascenso al trono español habría concentrado demasiado poder en sus manos.

La guerra concluyó con la firma del Tratado de Utrecht en 1713, que estableció las siguientes condiciones:

  1. Reconocimiento de Felipe V como rey de España.
  2. Renuncia de Felipe V a sus derechos al trono francés.
  3. Cesión de los Países Bajos del sur a Austria.
  4. Concesión de Gibraltar y Menorca a Inglaterra.
  5. Otorgamiento a Inglaterra del derecho al comercio de esclavos y al comercio con las colonias americanas.

Definition: Tratado de Utrecht: Acuerdo internacional que puso fin a la Guerra de Sucesión española y redefinió las fronteras y el equilibrio de poder en Europa.

A pesar del fin del conflicto internacional, las hostilidades internas en España continuaron hasta 1715, culminando con la conquista de Mallorca y la implementación del Decreto de Nueva Planta en las islas Baleares.

Quote: "La paz de Utrecht 17131713 significa el fin del conflicto internacional con el reconocimiento por parte de Inglaterra y las Provincias Unidas de Felipe de Borbón como rey de España con una serie de condiciones."

BLOQUE 4. EBAU
Estándar 42.- Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la
composición de los bandos en conflicto.
La muerte sin

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Los Decretos de Nueva Planta y la reorganización territorial de España

Tras la Guerra de Sucesión española, el rey Felipe V implementó una serie de reformas conocidas como los Decretos de Nueva Planta, que transformaron significativamente la estructura administrativa y política de España.

Estos decretos, aplicados de forma sucesiva entre 1707 y 1716, afectaron principalmente a los territorios que se habían opuesto a Felipe V durante la guerra:

  • 1707: Valencia y Aragón
  • 1716: Cataluña

Definition: Decretos de Nueva Planta: Conjunto de leyes promulgadas por Felipe V que abolieron los fueros y privilegios de los reinos de la Corona de Aragón, imponiendo las leyes e instituciones de Castilla.

Los Decretos de Nueva Planta tuvieron las siguientes consecuencias:

  1. Supresión de los fueros y privilegios de los territorios afectados.
  2. Imposición de las leyes e instituciones castellanas.
  3. Centralización del poder en la figura del rey.
  4. Eliminación de las Cortes regionales, manteniendo únicamente las de Castilla para todo el territorio.

Highlight: Es notable que los territorios vascos y Navarra mantuvieron sus fueros, posiblemente como recompensa por su apoyo a Felipe V durante la guerra.

El mapa muestra la nueva organización territorial de España en regiones militares y provincias, reflejando el modelo centralizado y uniforme impuesto por los Borbones.

Example: La creación de Capitanías Generales, como se observa en el mapa, fue una medida para reforzar el control militar y administrativo del territorio.

Esta reorganización territorial fue parte fundamental del proyecto absolutista de los Borbones, que buscaba eliminar cualquier poder que pudiera contrarrestar la autoridad real.

Vocabulary: Absolutismo: Sistema de gobierno en el que el monarca ejerce el poder sin limitaciones institucionales.

BLOQUE 4. EBAU
Estándar 42.- Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la
composición de los bandos en conflicto.
La muerte sin

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Consecuencias de la Guerra de Sucesión y los Decretos de Nueva Planta

La Guerra de Sucesión española y los subsiguientes Decretos de Nueva Planta tuvieron profundas consecuencias para la configuración política y administrativa de España, marcando el inicio de una nueva era bajo el gobierno de los Borbones.

Principales consecuencias:

  1. Cambio dinástico: De los Austrias a los Borbones, introduciendo un nuevo estilo de gobierno inspirado en el modelo francés.
  2. Centralización administrativa: Imposición del modelo castellano en los territorios de la antigua Corona de Aragón, eliminando sus instituciones propias.
  3. Pérdidas territoriales: España cedió posesiones europeas como los Países Bajos del sur, Gibraltar y Menorca.
  4. Reformas institucionales: Supresión de las Cortes regionales y vaciamiento de contenido político de las Cortes de Castilla.
  5. Uniformización legal: Aplicación de las leyes castellanas en los territorios de la Corona de Aragón.

Highlight: La implementación de los Decretos de Nueva Planta marcó el inicio de un estado más centralizado y uniforme, sentando las bases del estado moderno español.

El nuevo modelo de estado borbónico se caracterizó por:

  • Un poder real más fuerte y centralizado.
  • Una administración más eficiente y uniforme.
  • La supresión de barreras internas que dificultaban el comercio y la unidad nacional.

Quote: "El desarrollo del absolutismo monárquico implicaba eliminar cualquier tipo de poder que pudiera contrarrestar el del rey."

Sin embargo, estas reformas también generaron resistencias y resentimientos en los territorios que perdieron sus fueros y privilegios tradicionales, especialmente en Cataluña, Aragón y Valencia.

Example: La abolición del Consejo de Aragón y su sustitución por una Secretaría de Despacho ilustra la tendencia centralizadora de la nueva administración borbónica.

En resumen, la Guerra de Sucesión española y los Decretos de Nueva Planta transformaron profundamente la estructura política y administrativa de España, sentando las bases para el desarrollo del estado moderno español y el absolutismo borbónico.

BLOQUE 4. EBAU
Estándar 42.- Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la
composición de los bandos en conflicto.
La muerte sin

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Consecuencias Internacionales

El Tratado de Utrecht de 1713 estableció un nuevo orden internacional que afectó profundamente a España.

Highlight: España perdió sus posesiones europeas y cedió Gibraltar y Menorca a Inglaterra.

Quote: "La paz de Utrecht significa el fin del conflicto internacional con el reconocimiento por parte de Inglaterra y las Provincias Unidas de Felipe de Borbón como rey de España."

Definition: El Tratado de Utrecht fue un conjunto de acuerdos que reorganizó el mapa político europeo.

Example: Inglaterra obtuvo el derecho al comercio con las colonias americanas y el tráfico de esclavos.

BLOQUE 4. EBAU
Estándar 42.- Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la
composición de los bandos en conflicto.
La muerte sin

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Causas y bandos de la Guerra de Sucesión española

La Guerra de Sucesión española se desencadenó en 1700 tras la muerte sin descendencia de Carlos II, último rey de la dinastía de los Austrias en España. Este evento provocó un conflicto de dimensiones tanto nacionales como internacionales por el control del trono español.

Dos candidatos principales se disputaron la corona:

  1. Felipe de Anjou, nieto del rey francés Luis XIV, apoyado por el testamento de Carlos II.
  2. El archiduque Carlos de Habsburgo, hijo del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

La proclamación de Felipe de Anjou como Felipe V de España no fue aceptada por la casa de Habsburgo, desencadenando así el conflicto.

Highlight: El conflicto no solo implicaba un cambio dinástico, sino también una lucha entre dos modelos de estado: el pactista de los Austrias y el absolutista de los Borbones.

Los bandos en conflicto se dividieron de la siguiente manera:

  • A favor de Felipe V BorbonesBorbones: La mayor parte de Castilla Francia
  • A favor del Archiduque Carlos AustriasAustrias: La Corona de Aragón Aragoˊn,Valencia,Catalun~ayMallorcaAragón, Valencia, Cataluña y Mallorca Inglaterra Provincias Unidas PaıˊsesBajosdelnortePaíses Bajos del norte Sacro Imperio Romano Germánico

Example: La división territorial se reflejó en el apoyo de Castilla a Felipe V, mientras que la Corona de Aragón respaldó al Archiduque Carlos.

El conflicto adquirió dimensiones internacionales debido al temor de Inglaterra y las Provincias Unidas ante la posibilidad de que los Borbones gobernaran simultáneamente Francia y España, alterando el equilibrio de poder en Europa.

Vocabulary: Pactismo: Sistema político en el que el poder del monarca está limitado por acuerdos con las instituciones y estamentos del reino.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS