Los Decretos de Nueva Planta y la reorganización territorial de España
Tras la Guerra de Sucesión española, el rey Felipe V implementó una serie de reformas conocidas como los Decretos de Nueva Planta, que transformaron significativamente la estructura administrativa y política de España.
Estos decretos, aplicados de forma sucesiva entre 1707 y 1716, afectaron principalmente a los territorios que se habían opuesto a Felipe V durante la guerra:
- 1707: Valencia y Aragón
- 1716: Cataluña
Definition: Decretos de Nueva Planta: Conjunto de leyes promulgadas por Felipe V que abolieron los fueros y privilegios de los reinos de la Corona de Aragón, imponiendo las leyes e instituciones de Castilla.
Los Decretos de Nueva Planta tuvieron las siguientes consecuencias:
- Supresión de los fueros y privilegios de los territorios afectados.
- Imposición de las leyes e instituciones castellanas.
- Centralización del poder en la figura del rey.
- Eliminación de las Cortes regionales, manteniendo únicamente las de Castilla para todo el territorio.
Highlight: Es notable que los territorios vascos y Navarra mantuvieron sus fueros, posiblemente como recompensa por su apoyo a Felipe V durante la guerra.
El mapa muestra la nueva organización territorial de España en regiones militares y provincias, reflejando el modelo centralizado y uniforme impuesto por los Borbones.
Example: La creación de Capitanías Generales, como se observa en el mapa, fue una medida para reforzar el control militar y administrativo del territorio.
Esta reorganización territorial fue parte fundamental del proyecto absolutista de los Borbones, que buscaba eliminar cualquier poder que pudiera contrarrestar la autoridad real.
Vocabulary: Absolutismo: Sistema de gobierno en el que el monarca ejerce el poder sin limitaciones institucionales.