Abrir la app

Asignaturas

Todo sobre la prehistoria: etapas, características y más

Abrir

309

7

M

Maria Hernández Roca

3/10/2023

Geografia i Història

Tema 1 La prehistoria

Todo sobre la prehistoria: etapas, características y más

La prehistoria es el extenso período que abarca desde la aparición de los primeros seres humanos hasta la invención de la escritura. Se divide en tres principales etapas de la prehistoria: el Paleolítico, el Neolítico y la Edad de los Metales.

El Paleolítico se caracterizó por sociedades nómadas dedicadas a la caza y recolección, con herramientas de piedra tallada. Durante esta época, los humanos vivían en cuevas o campamentos temporales, desarrollaron el fuego y crearon las primeras manifestaciones artísticas como pinturas rupestres. El Neolítico marcó un cambio revolucionario con el desarrollo de la agricultura y la ganadería, permitiendo el establecimiento de comunidades sedentarias. Las principales características del Neolítico incluyen la aparición de la cerámica, el pulido de la piedra y los primeros poblados permanentes. Las diferencias entre Paleolítico y Neolítico son fundamentales para entender la evolución humana: mientras el Paleolítico se basaba en la subsistencia mediante caza y recolección, el Neolítico desarrolló la producción de alimentos.

España cuenta con importantes yacimientos arqueológicos que evidencian la rica historia prehistórica de la península. Entre los yacimientos prehistóricos en España más relevantes destacan la Cueva de Altamira en Cantabria, con sus famosas pinturas rupestres del Paleolítico, y el yacimiento de Atapuerca en Burgos, considerado el yacimiento prehistórico más importante de España. Los restos arqueológicos encontrados incluyen herramientas líticas, cerámicas, restos óseos y manifestaciones artísticas que nos ayudan a comprender mejor cómo vivían nuestros antepasados. La investigación en estos yacimientos arqueológicos España continúa proporcionando valiosa información sobre la evolución humana y el desarrollo de las primeras sociedades.

...

3/10/2023

3640

Piedra
vieja
Prehistoria
LINEA DEL TIEMPO DE LA PREHISTORIA
Edad de Piedra
PALEOLITICO
4 millones
A.C
MESOLÍTICO
+
Periodo de
transición
NEO

Ver

La Prehistoria: Etapas y Características Fundamentales

La prehistoria representa el período más extenso de la historia humana, iniciándose con la aparición de los primeros homínidos hace aproximadamente 4 millones de años. Las etapas de la prehistoria se dividen principalmente en tres grandes períodos: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico, seguidos por la Edad de los Metales.

Definición: La prehistoria abarca desde la aparición del ser humano hasta la invención de la escritura, marcando el inicio de la historia documentada.

Durante el Paleolítico, los primeros humanos eran nómadas cazadores-recolectores que desarrollaron herramientas básicas de piedra. El descubrimiento del fuego, hace aproximadamente 500.000 años, revolucionó la vida prehistórica, permitiendo cocinar alimentos, calentarse y protegerse de depredadores.

Las características de la prehistoria incluyen el desarrollo gradual de tecnologías líticas, el surgimiento del arte rupestre y la evolución de las estructuras sociales. El proceso de hominización marca la transformación desde los primeros homínidos hasta el Homo sapiens moderno, con cambios significativos en la capacidad craneal y la postura bípeda.

Piedra
vieja
Prehistoria
LINEA DEL TIEMPO DE LA PREHISTORIA
Edad de Piedra
PALEOLITICO
4 millones
A.C
MESOLÍTICO
+
Periodo de
transición
NEO

Ver

Paleolítico y Neolítico: Transformaciones Fundamentales

Las diferencias entre Paleolítico y Neolítico son fundamentales para comprender la evolución humana. El Paleolítico se caracteriza por sociedades nómadas dedicadas a la caza y recolección, mientras que el Neolítico marca el inicio de la agricultura y la ganadería.

Destacado: Las 5 diferencias entre el Paleolítico y el Neolítico más significativas son: el tipo de economía, el estilo de vida (nómada vs sedentario), las herramientas utilizadas, la organización social y el desarrollo tecnológico.

Las características del Neolítico incluyen el desarrollo de la cerámica, la domesticación de animales y el surgimiento de los primeros asentamientos permanentes. Esta revolución neolítica transformó fundamentalmente la organización social y económica de las comunidades prehistóricas.

Piedra
vieja
Prehistoria
LINEA DEL TIEMPO DE LA PREHISTORIA
Edad de Piedra
PALEOLITICO
4 millones
A.C
MESOLÍTICO
+
Periodo de
transición
NEO

Ver

Yacimientos Arqueológicos en España y Europa

Los yacimientos arqueológicos España constituyen un tesoro invaluable para comprender nuestra prehistoria. Entre los yacimientos arqueológicos más importantes de España destacan Atapuerca en Burgos, considerado el yacimiento prehistórico más importante de España, y Altamira en Cantabria.

Ejemplo: Los yacimientos del Paleolítico en España como la Cueva de Altamira contienen algunas de las pinturas rupestres más antiguas y mejor conservadas del mundo, con una antigüedad de hasta 35.000 años.

Los yacimientos prehistóricos en Europa forman una red de sitios que documentan la evolución humana y cultural. Los restos arqueológicos ejemplos incluyen herramientas líticas, restos óseos, arte rupestre y estructuras megalíticas que nos ayudan a comprender mejor la vida prehistórica.

Piedra
vieja
Prehistoria
LINEA DEL TIEMPO DE LA PREHISTORIA
Edad de Piedra
PALEOLITICO
4 millones
A.C
MESOLÍTICO
+
Periodo de
transición
NEO

Ver

Arte y Cultura en la Prehistoria

El arte rupestre y las construcciones megalíticas representan las principales manifestaciones culturales de la prehistoria. Las pinturas encontradas en cuevas como Altamira y Lascaux proporcionan información invaluable sobre la vida cotidiana y las creencias de nuestros antepasados.

Vocabulario: Los megalitos son construcciones monumentales realizadas con grandes bloques de piedra, incluyendo dólmenes, menhires y crómlechs, que servían como estructuras funerarias o ceremoniales.

Las sociedades prehistóricas desarrollaron sistemas complejos de creencias y rituales, evidenciados por sus prácticas funerarias y arte. La transición del Paleolítico al Neolítico no solo transformó la economía, sino también las expresiones culturales y artísticas de estas sociedades.

Piedra
vieja
Prehistoria
LINEA DEL TIEMPO DE LA PREHISTORIA
Edad de Piedra
PALEOLITICO
4 millones
A.C
MESOLÍTICO
+
Periodo de
transición
NEO

Ver

La Edad de los Metales y el Arte Prehistórico en la Península Ibérica

La Edad de los Metales marca el final de las etapas de la prehistoria, representando un período revolucionario en el desarrollo humano. Esta etapa comenzó en el Oriente Próximo y transformó fundamentalmente la organización social y económica de las sociedades prehistóricas.

Definición: La Edad de los Metales es el período histórico caracterizado por el desarrollo de la metalurgia y la aparición de las primeras sociedades complejas organizadas.

Los primeros metales trabajados fueron el oro, utilizado principalmente para ornamentos y joyas, y el cobre, que se manipulaba mediante la técnica de la forja. Posteriormente, se descubrió el bronce, una aleación de cobre y estaño, que revolucionó la fabricación de herramientas. El hierro, por su resistencia superior, se convirtió en el metal más importante para la fabricación de armas y utensilios.

Esta época trajo consigo importantes avances sociales y tecnológicos. Se desarrolló el comercio con monedas, aparecieron nuevos oficios especializados, y surgió una clase guerrera dedicada a la protección de las comunidades. Las sociedades se organizaron bajo el mando de reyes y comenzaron a construir murallas alrededor de sus asentamientos. El transporte experimentó una revolución con la invención de la rueda y el desarrollo de la navegación a vela.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

20 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

Todo sobre la prehistoria: etapas, características y más

M

Maria Hernández Roca

@mariahernandezroca_011

·

281 Seguidores

Seguir

La prehistoria es el extenso período que abarca desde la aparición de los primeros seres humanos hasta la invención de la escritura. Se divide en tres principales etapas de la prehistoria: el Paleolítico, el Neolítico y la Edad de los Metales.

El Paleolítico se caracterizó por sociedades nómadas dedicadas a la caza y recolección, con herramientas de piedra tallada. Durante esta época, los humanos vivían en cuevas o campamentos temporales, desarrollaron el fuego y crearon las primeras manifestaciones artísticas como pinturas rupestres. El Neolítico marcó un cambio revolucionario con el desarrollo de la agricultura y la ganadería, permitiendo el establecimiento de comunidades sedentarias. Las principales características del Neolítico incluyen la aparición de la cerámica, el pulido de la piedra y los primeros poblados permanentes. Las diferencias entre Paleolítico y Neolítico son fundamentales para entender la evolución humana: mientras el Paleolítico se basaba en la subsistencia mediante caza y recolección, el Neolítico desarrolló la producción de alimentos.

España cuenta con importantes yacimientos arqueológicos que evidencian la rica historia prehistórica de la península. Entre los yacimientos prehistóricos en España más relevantes destacan la Cueva de Altamira en Cantabria, con sus famosas pinturas rupestres del Paleolítico, y el yacimiento de Atapuerca en Burgos, considerado el yacimiento prehistórico más importante de España. Los restos arqueológicos encontrados incluyen herramientas líticas, cerámicas, restos óseos y manifestaciones artísticas que nos ayudan a comprender mejor cómo vivían nuestros antepasados. La investigación en estos yacimientos arqueológicos España continúa proporcionando valiosa información sobre la evolución humana y el desarrollo de las primeras sociedades.

...

3/10/2023

3640

 

1° ESO

 

Geografia i Història

309

Piedra
vieja
Prehistoria
LINEA DEL TIEMPO DE LA PREHISTORIA
Edad de Piedra
PALEOLITICO
4 millones
A.C
MESOLÍTICO
+
Periodo de
transición
NEO

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Prehistoria: Etapas y Características Fundamentales

La prehistoria representa el período más extenso de la historia humana, iniciándose con la aparición de los primeros homínidos hace aproximadamente 4 millones de años. Las etapas de la prehistoria se dividen principalmente en tres grandes períodos: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico, seguidos por la Edad de los Metales.

Definición: La prehistoria abarca desde la aparición del ser humano hasta la invención de la escritura, marcando el inicio de la historia documentada.

Durante el Paleolítico, los primeros humanos eran nómadas cazadores-recolectores que desarrollaron herramientas básicas de piedra. El descubrimiento del fuego, hace aproximadamente 500.000 años, revolucionó la vida prehistórica, permitiendo cocinar alimentos, calentarse y protegerse de depredadores.

Las características de la prehistoria incluyen el desarrollo gradual de tecnologías líticas, el surgimiento del arte rupestre y la evolución de las estructuras sociales. El proceso de hominización marca la transformación desde los primeros homínidos hasta el Homo sapiens moderno, con cambios significativos en la capacidad craneal y la postura bípeda.

Piedra
vieja
Prehistoria
LINEA DEL TIEMPO DE LA PREHISTORIA
Edad de Piedra
PALEOLITICO
4 millones
A.C
MESOLÍTICO
+
Periodo de
transición
NEO

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Paleolítico y Neolítico: Transformaciones Fundamentales

Las diferencias entre Paleolítico y Neolítico son fundamentales para comprender la evolución humana. El Paleolítico se caracteriza por sociedades nómadas dedicadas a la caza y recolección, mientras que el Neolítico marca el inicio de la agricultura y la ganadería.

Destacado: Las 5 diferencias entre el Paleolítico y el Neolítico más significativas son: el tipo de economía, el estilo de vida (nómada vs sedentario), las herramientas utilizadas, la organización social y el desarrollo tecnológico.

Las características del Neolítico incluyen el desarrollo de la cerámica, la domesticación de animales y el surgimiento de los primeros asentamientos permanentes. Esta revolución neolítica transformó fundamentalmente la organización social y económica de las comunidades prehistóricas.

Piedra
vieja
Prehistoria
LINEA DEL TIEMPO DE LA PREHISTORIA
Edad de Piedra
PALEOLITICO
4 millones
A.C
MESOLÍTICO
+
Periodo de
transición
NEO

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Yacimientos Arqueológicos en España y Europa

Los yacimientos arqueológicos España constituyen un tesoro invaluable para comprender nuestra prehistoria. Entre los yacimientos arqueológicos más importantes de España destacan Atapuerca en Burgos, considerado el yacimiento prehistórico más importante de España, y Altamira en Cantabria.

Ejemplo: Los yacimientos del Paleolítico en España como la Cueva de Altamira contienen algunas de las pinturas rupestres más antiguas y mejor conservadas del mundo, con una antigüedad de hasta 35.000 años.

Los yacimientos prehistóricos en Europa forman una red de sitios que documentan la evolución humana y cultural. Los restos arqueológicos ejemplos incluyen herramientas líticas, restos óseos, arte rupestre y estructuras megalíticas que nos ayudan a comprender mejor la vida prehistórica.

Piedra
vieja
Prehistoria
LINEA DEL TIEMPO DE LA PREHISTORIA
Edad de Piedra
PALEOLITICO
4 millones
A.C
MESOLÍTICO
+
Periodo de
transición
NEO

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Arte y Cultura en la Prehistoria

El arte rupestre y las construcciones megalíticas representan las principales manifestaciones culturales de la prehistoria. Las pinturas encontradas en cuevas como Altamira y Lascaux proporcionan información invaluable sobre la vida cotidiana y las creencias de nuestros antepasados.

Vocabulario: Los megalitos son construcciones monumentales realizadas con grandes bloques de piedra, incluyendo dólmenes, menhires y crómlechs, que servían como estructuras funerarias o ceremoniales.

Las sociedades prehistóricas desarrollaron sistemas complejos de creencias y rituales, evidenciados por sus prácticas funerarias y arte. La transición del Paleolítico al Neolítico no solo transformó la economía, sino también las expresiones culturales y artísticas de estas sociedades.

Piedra
vieja
Prehistoria
LINEA DEL TIEMPO DE LA PREHISTORIA
Edad de Piedra
PALEOLITICO
4 millones
A.C
MESOLÍTICO
+
Periodo de
transición
NEO

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Edad de los Metales y el Arte Prehistórico en la Península Ibérica

La Edad de los Metales marca el final de las etapas de la prehistoria, representando un período revolucionario en el desarrollo humano. Esta etapa comenzó en el Oriente Próximo y transformó fundamentalmente la organización social y económica de las sociedades prehistóricas.

Definición: La Edad de los Metales es el período histórico caracterizado por el desarrollo de la metalurgia y la aparición de las primeras sociedades complejas organizadas.

Los primeros metales trabajados fueron el oro, utilizado principalmente para ornamentos y joyas, y el cobre, que se manipulaba mediante la técnica de la forja. Posteriormente, se descubrió el bronce, una aleación de cobre y estaño, que revolucionó la fabricación de herramientas. El hierro, por su resistencia superior, se convirtió en el metal más importante para la fabricación de armas y utensilios.

Esta época trajo consigo importantes avances sociales y tecnológicos. Se desarrolló el comercio con monedas, aparecieron nuevos oficios especializados, y surgió una clase guerrera dedicada a la protección de las comunidades. Las sociedades se organizaron bajo el mando de reyes y comenzaron a construir murallas alrededor de sus asentamientos. El transporte experimentó una revolución con la invención de la rueda y el desarrollo de la navegación a vela.

Piedra
vieja
Prehistoria
LINEA DEL TIEMPO DE LA PREHISTORIA
Edad de Piedra
PALEOLITICO
4 millones
A.C
MESOLÍTICO
+
Periodo de
transición
NEO

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Arte Rupestre y los Yacimientos Arqueológicos en España

El arte prehistórico en la Península Ibérica se manifestó principalmente a través de dos formas: el arte parietal y el mobiliar. Los yacimientos arqueológicos más importantes de España conservan ejemplos excepcionales de ambas expresiones artísticas.

Ejemplo: Las Cuevas de Altamira en Cantabria representan uno de los yacimientos prehistóricos en Europa más significativos, con sus famosas pinturas policromadas que muestran escenas de la vida cotidiana prehistórica.

El arte parietal se caracteriza por sus pinturas policromadas y monocromadas en las paredes de las cuevas, realizadas con técnicas primitivas pero efectivas, utilizando manos, palos y plumas como herramientas. Los colores predominantes eran el negro, rojo y marrón, creando representaciones vívidas de actividades como la caza, pesca y recolección.

Entre los yacimientos arqueológicos España más destacados se encuentra Atapuerca en Burgos, considerado el yacimiento prehistórico más importante de España. La región levantina también ha proporcionado importantes hallazgos, incluyendo cerámicas decoradas con escenas cotidianas que nos permiten comprender mejor la vida en la prehistoria.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

20 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.