La Edad de los Metales y el Arte Prehistórico en la Península Ibérica
La Edad de los Metales marca el final de las etapas de la prehistoria, representando un período revolucionario en el desarrollo humano. Esta etapa comenzó en el Oriente Próximo y transformó fundamentalmente la organización social y económica de las sociedades prehistóricas.
Definición: La Edad de los Metales es el período histórico caracterizado por el desarrollo de la metalurgia y la aparición de las primeras sociedades complejas organizadas.
Los primeros metales trabajados fueron el oro, utilizado principalmente para ornamentos y joyas, y el cobre, que se manipulaba mediante la técnica de la forja. Posteriormente, se descubrió el bronce, una aleación de cobre y estaño, que revolucionó la fabricación de herramientas. El hierro, por su resistencia superior, se convirtió en el metal más importante para la fabricación de armas y utensilios.
Esta época trajo consigo importantes avances sociales y tecnológicos. Se desarrolló el comercio con monedas, aparecieron nuevos oficios especializados, y surgió una clase guerrera dedicada a la protección de las comunidades. Las sociedades se organizaron bajo el mando de reyes y comenzaron a construir murallas alrededor de sus asentamientos. El transporte experimentó una revolución con la invención de la rueda y el desarrollo de la navegación a vela.