La Primera República y el Fin del Sexenio Democrático
La abdicación de Amadeo I en febrero de 1873 dio paso a la proclamación de la Primera República Española. Este nuevo régimen enfrentó numerosos desafíos desde su inicio, incluyendo la oposición de los monárquicos y la radicalización de algunos sectores republicanos.
La Primera República se caracterizó por su brevedad e inestabilidad, con cuatro presidentes en menos de un año: Estanislao Figueras, Francisco Pi y Margall, Nicolás Salmerón y Emilio Castelar. Cada uno de ellos representaba diferentes tendencias dentro del republicanismo, desde el federalismo radical hasta posturas más conservadoras.
Ejemplo: La sucesión rápida de cuatro presidentes en la Primera República (Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar) ilustra la inestabilidad política extrema de este período.
Durante este período, España enfrentó múltiples crisis, incluyendo la insurrección cantonal, la continuación de la guerra carlista y los movimientos independentistas en Cuba. Estos conflictos pusieron a prueba la capacidad del gobierno republicano para mantener el orden y la unidad nacional.
Highlight: La Primera República Española (1873-1874) fue un período de intensa experimentación política, marcado por conflictos internos y externos que desafiaron la estabilidad del nuevo régimen.
El Sexenio Democrático concluyó en diciembre de 1874 con el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto, que proclamó rey a Alfonso XII, hijo de Isabel II. Este evento marcó el inicio de la Restauración borbónica, poniendo fin a seis años de experimentos democráticos y revolucionarios en España.