Abrir la app

Asignaturas

Resumen del Sexenio Democrático y Constitución de 1869 para EBAU y 2 Bachillerato

Abrir

40

0

user profile picture

perikojosele

21/2/2023

Geografia i Història

Sexenio Democrático EBAU

Resumen del Sexenio Democrático y Constitución de 1869 para EBAU y 2 Bachillerato

El Sexenio Democrático (1868-1874) fue un período turbulento en la historia de España, marcado por cambios políticos significativos y experimentos democráticos. Los puntos clave incluyen:

  • La caída de Isabel II tras la revolución "Gloriosa" de 1868.
  • La promulgación de la Constitución de 1869, que estableció una monarquía democrática.
  • El breve reinado de Amadeo de Saboya (1870-1873).
  • La instauración de la Primera República Española.
  • La inestabilidad política y los conflictos internos que caracterizaron este período.
...

21/2/2023

1146

EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)
INTRODUCCIÓN
Se conoce como Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario al periodo de la historia de
Esp

Ver

Reinado de Amadeo de Saboya y Crisis Política

Tras la aprobación de la Constitución de 1869, se buscó un nuevo monarca para España. Las Cortes eligieron a Amadeo de Saboya, hijo del rey de Italia, conocido por su tendencia liberal. Sin embargo, su reinado estuvo marcado por una gran inestabilidad política.

El asesinato del general Prim, principal apoyo de Amadeo, el mismo día de la llegada del nuevo rey a España, debilitó significativamente la posición del monarca. Amadeo se enfrentó a una amplia oposición que incluía a carlistas, alfonsinos (partidarios de la restauración borbónica) y republicanos.

Ejemplo: La oposición a Amadeo de Saboya incluía grupos tan diversos como los carlistas tradicionalistas y los republicanos antimonárquicos, lo que ilustra la complejidad política del momento.

Durante los dos años de su reinado, España experimentó una serie de crisis gubernamentales y elecciones que no lograron estabilizar la situación política. La alianza que había llevado a Amadeo al trono se fue desintegrando progresivamente.

Highlight: El breve reinado de Amadeo de Saboya (1870-1873) estuvo marcado por una constante inestabilidad política y la creciente oposición de diversos grupos.

Finalmente, ante la imposibilidad de gobernar eficazmente y la falta de apoyo político, Amadeo I abdicó a principios de 1873, lo que llevó a la proclamación de la Primera República Española, marcando otra fase crucial del Sexenio Democrático.

EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)
INTRODUCCIÓN
Se conoce como Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario al periodo de la historia de
Esp

Ver

La Primera República y el Fin del Sexenio Democrático

La abdicación de Amadeo I en febrero de 1873 dio paso a la proclamación de la Primera República Española. Este nuevo régimen enfrentó numerosos desafíos desde su inicio, incluyendo la oposición de los monárquicos y la radicalización de algunos sectores republicanos.

La Primera República se caracterizó por su brevedad e inestabilidad, con cuatro presidentes en menos de un año: Estanislao Figueras, Francisco Pi y Margall, Nicolás Salmerón y Emilio Castelar. Cada uno de ellos representaba diferentes tendencias dentro del republicanismo, desde el federalismo radical hasta posturas más conservadoras.

Ejemplo: La sucesión rápida de cuatro presidentes en la Primera República (Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar) ilustra la inestabilidad política extrema de este período.

Durante este período, España enfrentó múltiples crisis, incluyendo la insurrección cantonal, la continuación de la guerra carlista y los movimientos independentistas en Cuba. Estos conflictos pusieron a prueba la capacidad del gobierno republicano para mantener el orden y la unidad nacional.

Highlight: La Primera República Española (1873-1874) fue un período de intensa experimentación política, marcado por conflictos internos y externos que desafiaron la estabilidad del nuevo régimen.

El Sexenio Democrático concluyó en diciembre de 1874 con el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto, que proclamó rey a Alfonso XII, hijo de Isabel II. Este evento marcó el inicio de la Restauración borbónica, poniendo fin a seis años de experimentos democráticos y revolucionarios en España.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

20 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

Resumen del Sexenio Democrático y Constitución de 1869 para EBAU y 2 Bachillerato

El Sexenio Democrático (1868-1874) fue un período turbulento en la historia de España, marcado por cambios políticos significativos y experimentos democráticos. Los puntos clave incluyen:

  • La caída de Isabel II tras la revolución "Gloriosa" de 1868.
  • La promulgación de la Constitución de 1869, que estableció una monarquía democrática.
  • El breve reinado de Amadeo de Saboya (1870-1873).
  • La instauración de la Primera República Española.
  • La inestabilidad política y los conflictos internos que caracterizaron este período.
...

21/2/2023

1146

 

EBAU (2° Bach)/2° Bach

 

Geografia i Història

40

EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)
INTRODUCCIÓN
Se conoce como Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario al periodo de la historia de
Esp

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Reinado de Amadeo de Saboya y Crisis Política

Tras la aprobación de la Constitución de 1869, se buscó un nuevo monarca para España. Las Cortes eligieron a Amadeo de Saboya, hijo del rey de Italia, conocido por su tendencia liberal. Sin embargo, su reinado estuvo marcado por una gran inestabilidad política.

El asesinato del general Prim, principal apoyo de Amadeo, el mismo día de la llegada del nuevo rey a España, debilitó significativamente la posición del monarca. Amadeo se enfrentó a una amplia oposición que incluía a carlistas, alfonsinos (partidarios de la restauración borbónica) y republicanos.

Ejemplo: La oposición a Amadeo de Saboya incluía grupos tan diversos como los carlistas tradicionalistas y los republicanos antimonárquicos, lo que ilustra la complejidad política del momento.

Durante los dos años de su reinado, España experimentó una serie de crisis gubernamentales y elecciones que no lograron estabilizar la situación política. La alianza que había llevado a Amadeo al trono se fue desintegrando progresivamente.

Highlight: El breve reinado de Amadeo de Saboya (1870-1873) estuvo marcado por una constante inestabilidad política y la creciente oposición de diversos grupos.

Finalmente, ante la imposibilidad de gobernar eficazmente y la falta de apoyo político, Amadeo I abdicó a principios de 1873, lo que llevó a la proclamación de la Primera República Española, marcando otra fase crucial del Sexenio Democrático.

EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)
INTRODUCCIÓN
Se conoce como Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario al periodo de la historia de
Esp

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Primera República y el Fin del Sexenio Democrático

La abdicación de Amadeo I en febrero de 1873 dio paso a la proclamación de la Primera República Española. Este nuevo régimen enfrentó numerosos desafíos desde su inicio, incluyendo la oposición de los monárquicos y la radicalización de algunos sectores republicanos.

La Primera República se caracterizó por su brevedad e inestabilidad, con cuatro presidentes en menos de un año: Estanislao Figueras, Francisco Pi y Margall, Nicolás Salmerón y Emilio Castelar. Cada uno de ellos representaba diferentes tendencias dentro del republicanismo, desde el federalismo radical hasta posturas más conservadoras.

Ejemplo: La sucesión rápida de cuatro presidentes en la Primera República (Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar) ilustra la inestabilidad política extrema de este período.

Durante este período, España enfrentó múltiples crisis, incluyendo la insurrección cantonal, la continuación de la guerra carlista y los movimientos independentistas en Cuba. Estos conflictos pusieron a prueba la capacidad del gobierno republicano para mantener el orden y la unidad nacional.

Highlight: La Primera República Española (1873-1874) fue un período de intensa experimentación política, marcado por conflictos internos y externos que desafiaron la estabilidad del nuevo régimen.

El Sexenio Democrático concluyó en diciembre de 1874 con el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto, que proclamó rey a Alfonso XII, hijo de Isabel II. Este evento marcó el inicio de la Restauración borbónica, poniendo fin a seis años de experimentos democráticos y revolucionarios en España.

EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)
INTRODUCCIÓN
Se conoce como Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario al periodo de la historia de
Esp

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Caída de la Monarquía de Isabel II y el Gobierno Provisional

El Sexenio Democrático comenzó con la caída de la monarquía de Isabel II en 1868. Este evento, conocido como "La Gloriosa", fue resultado del monopolio del poder por parte del partido moderado y la exclusión de otros grupos políticos. La revolución se inició en Cádiz con un pronunciamiento militar liderado por el almirante Topete, al que se unieron los generales Prim y Serrano.

Tras el éxito de la revolución, se estableció un gobierno provisional presidido por Serrano, con Prim como ministro de Guerra. Este gobierno convocó elecciones a Cortes Constituyentes por sufragio universal, marcando un hito en la historia democrática de España.

Highlight: La "Revolución Gloriosa" de 1868 marcó el inicio del Sexenio Democrático, un período de profundos cambios políticos en España.

La Constitución de 1869, promulgada al año siguiente, fue un documento progresista que estableció la soberanía nacional, la división de poderes, y garantizó derechos fundamentales como la libertad de culto y el derecho de reunión y asociación. Esta constitución estableció una monarquía democrática con un sistema bicameral elegido por sufragio universal masculino.

Definición: La Constitución de 1869 fue un texto fundamental que estableció una monarquía democrática en España, con amplias libertades y derechos ciudadanos.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

20 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.