Consecuencias y Contexto Histórico
El Manifiesto de los Persas tuvo un impacto significativo en la política española de principios del siglo XIX. Tras su publicación, Fernando VII regresó como monarca absoluto, anulando todas las reformas realizadas por las Cortes de Cádiz mediante el Decreto de Valencia del 4 de mayo de 1814.
Highlight: La restauración del absolutismo en España supuso un retroceso al Antiguo Régimen, incluyendo la reinstauración de la Inquisición y las instituciones feudales.
El gobierno de Fernando VII, conocido como "el Deseado", se caracterizó por:
- Una administración ineficaz y despótica.
- La negativa a realizar reformas sociales o económicas necesarias.
- Una profunda crisis económica agravada por la independencia de las colonias americanas.
Vocabulary: Pronunciamiento: Levantamiento militar con fines políticos, común en la España del siglo XIX.
El fracaso del gobierno absolutista de Fernando VII llevó a una serie de pronunciamientos militares, culminando en el triunfo del pronunciamiento del coronel Riego en 1820, que dio inicio al Trienio Liberal.
Example: El pronunciamiento de Riego en 1820 obligó a Fernando VII a aceptar temporalmente la Constitución de 1812, iniciando un breve período de gobierno liberal.
Sin embargo, la intervención de la Santa Alianza en 1823 permitió a Fernando VII restaurar nuevamente el absolutismo, demostrando la inestabilidad política que caracterizó este período de la historia española.
Definition: Santa Alianza: Coalición de potencias europeas formada tras las Guerras Napoleónicas para mantener el orden monárquico y combatir las ideas liberales.
El análisis del manifiesto de los persas 1814 y sus consecuencias revela la profunda división ideológica en la sociedad española de la época y el conflicto entre las fuerzas del absolutismo y el liberalismo que marcaría el desarrollo político de España durante gran parte del siglo XIX.