Abrir la app

Asignaturas

La Segunda República en España

Abrir

44

0

N

NICOLÁS MEROÑO LEÓN

2/3/2023

Geografia i Història

LA II REPÚBLICA

La Segunda República en España

La Segunda República española (1931-1936) representa uno de los periodos más transformadores y a la vez turbulentos de la historia reciente de España. Surgida en un contexto de crisis económica mundial tras el crack del 29 y ascenso de los totalitarismos en Europa, la República intentó modernizar un país profundamente desigual y atrasado. Durante sus cinco años de existencia, España experimentó cambios radicales en su estructura política, social y económica, pasando por distintas fases: un Bienio Progresista marcado por ambiciosas reformas, un Bienio Derechista que revirtió muchas de ellas, y finalmente un breve gobierno del Frente Popular. Las tensiones crecientes entre diferentes visiones de España acabaron polarizando la sociedad y culminaron en el golpe militar de 1936 que desencadenó la Guerra Civil.

...

2/3/2023

1375

TEMA 3: LA II REPÚBLICA.
1. INTRODUCCIÓN.
La Segunda República española nació en una época de profunda crisis internacional marcada
por las

Ver

LA CONSTITUCIÓN DE 1931 Y EL BIENIO PROGRESISTA

La Constitución de la Segunda República fue un documento innovador y progresista que permitía un sistema político abierto. Tras su aprobación el 10 de diciembre de 1931, Alcalá Zamora fue elegido primer presidente de la República y Manuel Azaña como jefe del gobierno.

Concepto Histórico: La Segunda República se dividió en tres periodos bien diferenciados: el Bienio Progresista diciembre1931noviembre1933diciembre 1931-noviembre 1933, el Bienio Derechista noviembre1933febrero1936noviembre 1933-febrero 1936 y el gobierno del Frente Popular febrerojulio1936febrero-julio 1936. Cada etapa estuvo marcada por visiones políticas contrapuestas y creciente polarización social.

El Bienio Progresista (1931-1933)

El gobierno formado por radicales y socialistas bajo la presidencia de Manuel Azaña se caracterizó por:

  • Un clima de tensión constante con presiones tanto de izquierdas huelgashuelgas como de derechas boicotalasreformasboicot a las reformas
  • La continuación y profundización de las reformas del gobierno provisional

La reforma agraria fue una de las prioridades del gobierno, considerada fundamental para:

  • Sacar al país del atraso económico
  • Mejorar las condiciones de los campesinos
  • Modernizar las estructuras agrarias

Sin embargo, estas medidas fracasaron debido a:

  • Falta de financiación adecuada
  • Fuerte oposición de los grandes terratenientes
  • Lentitud en su aplicación

Los campesinos, decepcionados por la lentitud e ineficacia de las reformas, protagonizaron protestas en varias regiones, muchas veces alentados por sindicatos como la CNT y el Partido Comunista. Estas acciones fueron duramente reprimidas por la Guardia Civil en lugares como Castilblanco, Casas Viejas y Arnedo.

El desarrollo de los Estatutos de Autonomía para Cataluña y el País Vasco generó también fuertes controversias, ya que sectores conservadores lo consideraban una amenaza a la unidad nacional. En este contexto, el general Sanjurjo intentó un golpe de Estado que fracasó.

La polarización política se acentuó con:

  • La derecha organizándose en torno a la CEDA de Gil Robles, cuyo programa buscaba desmontar las reformas republicanas
  • La extrema derecha formando la Falange de José Antonio Primo de Rivera, inspirada en movimientos fascistas europeos
  • La izquierda más radical sectoresdelPSOEyPCEsectores del PSOE y PCE oponiéndose también al gobierno por considerarlo demasiado moderado

Dato Importante: Las tensiones sociales, el descontento con las reformas y los problemas económicos llevaron a la convocatoria de elecciones en noviembre de 1933, en las que triunfó la CEDA, dando inicio al llamado Bienio Derechista o Radical-Cedista.

TEMA 3: LA II REPÚBLICA.
1. INTRODUCCIÓN.
La Segunda República española nació en una época de profunda crisis internacional marcada
por las

Ver

EL BIENIO RADICAL-CEDISTA (1933-1936)

El Bienio Radical-Cedista o Derechista representa un giro conservador en la política republicana y puede dividirse en dos fases distintas:

  • Primera fase: Gobierno de los radicales noviembre1933octubre1934noviembre 1933 - octubre 1934
  • Segunda fase: Gobierno radical-cedista octubre1934febrero1936octubre 1934 - febrero 1936

Contexto Político: Aunque la CEDA fue el partido más votado en las elecciones de 1933, el presidente Alcalá Zamora encargó formar gobierno a Alejandro Lerroux del Partido Radical. Esta decisión se debió a la desconfianza hacia Gil Robles, líder de la CEDA, por sus simpatías hacia los regímenes totalitarios fascista y nazi.

La CEDA accedió a apoyar al gobierno de Lerroux bajo la condición de que se rectificaran las reformas del periodo anterior, especialmente la Reforma Agraria. Este cambio de rumbo político profundizó la polarización del país en dos bloques antagónicos.

La Revolución de Octubre de 1934

Las tensiones alcanzaron su punto álgido cuando la CEDA entró formalmente en el gobierno. Como respuesta, la izquierda obrera organizó una huelga general en octubre de 1934 que tuvo diferente seguimiento según las regiones:

  • En Madrid y el País Vasco: seguimiento parcial
  • En Cataluña: Lluís Companys proclamó el Estado Catalán dentro de la República Federal Española
  • En Asturias: se produjo un auténtico levantamiento armado de los mineros

Para sofocar la revolución asturiana, el gobierno otorgó plenos poderes al General Franco, quien utilizó al ejército para aplastar la rebelión. El balance fue devastador:

  • Aproximadamente 2.000 muertos
  • 3.000 heridos
  • 30.000 detenidos, entre ellos importantes líderes políticos como Azaña y Companys

Consecuencia Social: La represión de la Revolución de Octubre dejó profundas heridas en la sociedad española y contribuyó decisivamente a la radicalización de las posiciones políticas. Para la izquierda, estos hechos confirmaron el carácter reaccionario del gobierno; para la derecha, justificaron medidas más duras contra el movimiento obrero.

Crisis del Gobierno Radical-Cedista

El gobierno de Lerroux se vio salpicado por escándalos de corrupción, siendo el más grave el "Estraperlo", un caso de soborno relacionado con la introducción de juegos de azar ilegales. Estos escándalos, sumados a la creciente tensión social y política, provocaron:

  • La dimisión de Lerroux
  • La disolución de las Cortes por Alcalá Zamora
  • La convocatoria de nuevas elecciones para febrero de 1936

Durante este periodo, las tensiones entre las "dos Españas" se agudizaron, creando un clima de pre-guerra civil que acabaría materializándose pocos meses después.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

21 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

 

Geografia i Història

1375

28 jun 2025

3 páginas

La Segunda República en España

N

NICOLÁS MEROÑO LEÓN

@nicolsmeroolen_yhxt

La Segunda República española (1931-1936) representa uno de los periodos más transformadores y a la vez turbulentos de la historia reciente de España. Surgida en un contexto de crisis económica mundial tras el crack del 29 y ascenso de los... Mostrar más

TEMA 3: LA II REPÚBLICA.
1. INTRODUCCIÓN.
La Segunda República española nació en una época de profunda crisis internacional marcada
por las

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

LA CONSTITUCIÓN DE 1931 Y EL BIENIO PROGRESISTA

La Constitución de la Segunda República fue un documento innovador y progresista que permitía un sistema político abierto. Tras su aprobación el 10 de diciembre de 1931, Alcalá Zamora fue elegido primer presidente de la República y Manuel Azaña como jefe del gobierno.

Concepto Histórico: La Segunda República se dividió en tres periodos bien diferenciados: el Bienio Progresista diciembre1931noviembre1933diciembre 1931-noviembre 1933, el Bienio Derechista noviembre1933febrero1936noviembre 1933-febrero 1936 y el gobierno del Frente Popular febrerojulio1936febrero-julio 1936. Cada etapa estuvo marcada por visiones políticas contrapuestas y creciente polarización social.

El Bienio Progresista (1931-1933)

El gobierno formado por radicales y socialistas bajo la presidencia de Manuel Azaña se caracterizó por:

  • Un clima de tensión constante con presiones tanto de izquierdas huelgashuelgas como de derechas boicotalasreformasboicot a las reformas
  • La continuación y profundización de las reformas del gobierno provisional

La reforma agraria fue una de las prioridades del gobierno, considerada fundamental para:

  • Sacar al país del atraso económico
  • Mejorar las condiciones de los campesinos
  • Modernizar las estructuras agrarias

Sin embargo, estas medidas fracasaron debido a:

  • Falta de financiación adecuada
  • Fuerte oposición de los grandes terratenientes
  • Lentitud en su aplicación

Los campesinos, decepcionados por la lentitud e ineficacia de las reformas, protagonizaron protestas en varias regiones, muchas veces alentados por sindicatos como la CNT y el Partido Comunista. Estas acciones fueron duramente reprimidas por la Guardia Civil en lugares como Castilblanco, Casas Viejas y Arnedo.

El desarrollo de los Estatutos de Autonomía para Cataluña y el País Vasco generó también fuertes controversias, ya que sectores conservadores lo consideraban una amenaza a la unidad nacional. En este contexto, el general Sanjurjo intentó un golpe de Estado que fracasó.

La polarización política se acentuó con:

  • La derecha organizándose en torno a la CEDA de Gil Robles, cuyo programa buscaba desmontar las reformas republicanas
  • La extrema derecha formando la Falange de José Antonio Primo de Rivera, inspirada en movimientos fascistas europeos
  • La izquierda más radical sectoresdelPSOEyPCEsectores del PSOE y PCE oponiéndose también al gobierno por considerarlo demasiado moderado

Dato Importante: Las tensiones sociales, el descontento con las reformas y los problemas económicos llevaron a la convocatoria de elecciones en noviembre de 1933, en las que triunfó la CEDA, dando inicio al llamado Bienio Derechista o Radical-Cedista.

TEMA 3: LA II REPÚBLICA.
1. INTRODUCCIÓN.
La Segunda República española nació en una época de profunda crisis internacional marcada
por las

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

EL BIENIO RADICAL-CEDISTA (1933-1936)

El Bienio Radical-Cedista o Derechista representa un giro conservador en la política republicana y puede dividirse en dos fases distintas:

  • Primera fase: Gobierno de los radicales noviembre1933octubre1934noviembre 1933 - octubre 1934
  • Segunda fase: Gobierno radical-cedista octubre1934febrero1936octubre 1934 - febrero 1936

Contexto Político: Aunque la CEDA fue el partido más votado en las elecciones de 1933, el presidente Alcalá Zamora encargó formar gobierno a Alejandro Lerroux del Partido Radical. Esta decisión se debió a la desconfianza hacia Gil Robles, líder de la CEDA, por sus simpatías hacia los regímenes totalitarios fascista y nazi.

La CEDA accedió a apoyar al gobierno de Lerroux bajo la condición de que se rectificaran las reformas del periodo anterior, especialmente la Reforma Agraria. Este cambio de rumbo político profundizó la polarización del país en dos bloques antagónicos.

La Revolución de Octubre de 1934

Las tensiones alcanzaron su punto álgido cuando la CEDA entró formalmente en el gobierno. Como respuesta, la izquierda obrera organizó una huelga general en octubre de 1934 que tuvo diferente seguimiento según las regiones:

  • En Madrid y el País Vasco: seguimiento parcial
  • En Cataluña: Lluís Companys proclamó el Estado Catalán dentro de la República Federal Española
  • En Asturias: se produjo un auténtico levantamiento armado de los mineros

Para sofocar la revolución asturiana, el gobierno otorgó plenos poderes al General Franco, quien utilizó al ejército para aplastar la rebelión. El balance fue devastador:

  • Aproximadamente 2.000 muertos
  • 3.000 heridos
  • 30.000 detenidos, entre ellos importantes líderes políticos como Azaña y Companys

Consecuencia Social: La represión de la Revolución de Octubre dejó profundas heridas en la sociedad española y contribuyó decisivamente a la radicalización de las posiciones políticas. Para la izquierda, estos hechos confirmaron el carácter reaccionario del gobierno; para la derecha, justificaron medidas más duras contra el movimiento obrero.

Crisis del Gobierno Radical-Cedista

El gobierno de Lerroux se vio salpicado por escándalos de corrupción, siendo el más grave el "Estraperlo", un caso de soborno relacionado con la introducción de juegos de azar ilegales. Estos escándalos, sumados a la creciente tensión social y política, provocaron:

  • La dimisión de Lerroux
  • La disolución de las Cortes por Alcalá Zamora
  • La convocatoria de nuevas elecciones para febrero de 1936

Durante este periodo, las tensiones entre las "dos Españas" se agudizaron, creando un clima de pre-guerra civil que acabaría materializándose pocos meses después.

TEMA 3: LA II REPÚBLICA.
1. INTRODUCCIÓN.
La Segunda República española nació en una época de profunda crisis internacional marcada
por las

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

EL CAMINO HACIA LA GUERRA CIVIL

La primavera de 1936, tras la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero, estuvo marcada por una escalada de violencia y polarización que aceleró el camino hacia el conflicto armado.

Clima de violencia y conspiración

Durante los meses previos al golpe militar, España vivió una situación extremadamente tensa caracterizada por:

  • Enfrentamientos callejeros entre militantes de distintas ideologías
  • Quema de iglesias y conventos
  • Ocupaciones de tierras por campesinos
  • Asesinatos políticos
  • Huelgas y manifestaciones frecuentes

Contexto Internacional: La conspiración militar contra la República se desarrolló en un contexto europeo donde los regímenes fascistas ganaban terreno. Italia y Alemania verían posteriormente en la Guerra Civil española un campo de pruebas para sus ejércitos y armamento antes de la Segunda Guerra Mundial.

La conspiración militar

Paralelamente a la violencia en las calles, los militares descontentos con la República intensificaron sus planes conspiratorios:

  • El general Mola, conocido como "el Director", coordinaba la red de oficiales implicados
  • Recibieron apoyo de sectores conservadores, terratenientes y parte de la Iglesia
  • Contaban con financiación de monárquicos y empresarios

El gobierno republicano, informado de estos movimientos por sus servicios de inteligencia, tomó medidas insuficientes:

  • Traslados estratégicos: alejó a los principales cabecillas de Madrid FrancoaCanarias,GodedaBaleares,MolaaNavarraFranco a Canarias, Goded a Baleares, Mola a Navarra
  • Subestimación del peligro: Casares Quiroga confiaba en que la sublevación, de producirse, fracasaría rápidamente

Los asesinatos que precipitaron el golpe

Dos acontecimientos violentos aceleraron la sublevación militar:

  1. El 12 de julio de 1936: el teniente José Castillo, oficial de la Guardia de Asalto conocido por sus simpatías izquierdistas, fue asesinado por pistoleros falangistas
  2. Como represalia, la madrugada del 13 de julio: José Calvo Sotelo, líder del Bloque Nacional y destacada figura de la derecha, fue secuestrado y asesinado por guardias de asalto y militantes socialistas

Momento Decisivo: El asesinato de Calvo Sotelo fue utilizado por los conspiradores como la señal definitiva para iniciar la sublevación, presentándola como necesaria para restablecer el orden en España.

El inicio de la Guerra Civil

El 17 de julio de 1936, el ejército de África se sublevó en Marruecos bajo el liderazgo del general Franco. El gobierno republicano, paralizado por la indecisión, no supo responder con contundencia. El 18 de julio, la rebelión se extendió a la península.

El golpe militar no consiguió su objetivo inmediato de tomar todo el país, pero dividió a España en dos zonas:

  • Zona republicana: principalmente la mitad este, incluyendo Madrid, Barcelona, Valencia, y regiones industriales
  • Zona sublevada: principalmente el oeste y norte, bajo control de los militares rebeldes

El fracaso parcial del golpe transformó lo que iba a ser un pronunciamiento militar rápido en una guerra civil que duraría tres años, causaría centenares de miles de muertos y daría paso a cuatro décadas de dictadura franquista, truncando el proceso democrático iniciado en 1931.

Pensamos que nunca lo preguntarías...

¿Qué es Knowunity AI companion?

Nuestro compañero de IA está específicamente adaptado a las necesidades de los estudiantes. Basándonos en los millones de contenidos que tenemos en la plataforma, podemos dar a los estudiantes respuestas realmente significativas y relevantes. Pero no se trata solo de respuestas, el compañero también guía a los estudiantes a través de sus retos de aprendizaje diarios, con planes de aprendizaje personalizados, cuestionarios o contenidos en el chat y una personalización del 100% basada en las habilidades y el desarrollo de los estudiantes.

¿Dónde puedo descargar la app Knowunity?

Puedes descargar la app en Google Play Store y Apple App Store.

¿Knowunity es totalmente gratuito?

Sí, tienes acceso gratuito a los contenidos de la aplicación y a nuestro compañero de IA. Para desbloquear determinadas funciones de la aplicación, puedes adquirir Knowunity Pro.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS