Asignaturas

Asignaturas

Más

¿Qué fue la Restauración Borbónica? Resumen para 2º Bachillerato

Abrir

18

0

user profile picture

Enrique Pozuelo Navarrete

24/2/2023

Geografia i Història

Historia Evau Bloque7

¿Qué fue la Restauración Borbónica? Resumen para 2º Bachillerato

La Restauración borbónica marcó un período crucial en la historia de España, estableciendo un sistema político basado en el turnismo entre conservadores y liberales bajo el liderazgo de Cánovas del Castillo.

• El sistema se fundamentó en la Constitución de 1876, que estableció una monarquía liberal parlamentaria.
• El turno pacífico de los partidos se consolidó mediante el Pacto de El Pardo.
• La pérdida de las colonias en 1898 provocó una profunda crisis nacional.
• El período se caracterizó por el surgimiento de movimientos nacionalistas y obreros.
• El caciquismo fue un elemento fundamental para el control electoral.

...

24/2/2023

473

BLOQUE 7
LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA: IMPLANTACIÓN Y AFIANZAMIENTO DE UN NUEVO
SISTEMA POLÍTICO (1874-1902)
7.1 LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA (187

Ver

El Reinado de Alfonso XII y la Regencia de María Cristina

El reinado de Alfonso XII (1875-1885) estuvo dominado principalmente por el Partido Conservador de Cánovas, con un breve período de gobierno liberal entre 1881 y 1884.

Example: Durante este período, se promulgaron leyes importantes como la Ley Electoral de 1876 y la Ley de Imprenta de 1879.

Tras la muerte de Alfonso XII en 1885, se inició la regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902). Este período comenzó con el Pacto de El Pardo, que garantizaba la continuidad del sistema canovista y el turno de partidos.

Quote: "El Pacto de El Pardo fue un acuerdo entre Cánovas y Sagasta para asegurar la estabilidad política durante la regencia."

Durante la regencia, el Partido Liberal tuvo un mayor peso legislativo, promulgando leyes significativas como:

  • El Código de Comercio (1885)
  • La Ley de Asociaciones (1887)
  • La Ley del Jurado (1888)

Highlight: La regencia de María Cristina vio un aumento en la corrupción política, a pesar de los esfuerzos por mantener el sistema de turnos.

Este período sentó las bases para el funcionamiento del sistema político de la Restauración, aunque también reveló sus debilidades inherentes, como la dependencia del fraude electoral y el caciquismo para mantener la alternancia en el poder.

BLOQUE 7
LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA: IMPLANTACIÓN Y AFIANZAMIENTO DE UN NUEVO
SISTEMA POLÍTICO (1874-1902)
7.1 LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA (187

Ver

La Constitución de 1876 y el Sistema Electoral

La Constitución de 1876 fue un pilar fundamental del sistema de la Restauración, proporcionando el marco legal para el nuevo régimen.

Definition: La Constitución de 1876 fue la ley fundamental de España durante la Restauración borbónica, vigente hasta 1931.

Características principales de la Constitución:

  1. Soberanía compartida entre el Rey y las Cortes.
  2. Sistema bicameral con Congreso y Senado.
  3. Sufragio censitario para la elección del Congreso.
  4. Amplias facultades para el Rey, incluyendo el derecho de veto.
  5. Reconocimiento de derechos y libertades similares a los de la Constitución de 1869.
  6. Catolicismo como religión oficial, pero con tolerancia a otros cultos.

Highlight: La Constitución de 1876 buscaba un equilibrio entre las tendencias conservadoras y liberales, aunque con un claro sesgo hacia el conservadurismo.

El sistema electoral establecido por la Ley Electoral de 1876 fue clave para el funcionamiento del turnismo. Este sistema se basaba en:

  1. El "encasillado": lista de diputados provinciales preseleccionados.
  2. Manipulación del censo electoral.
  3. Compra de votos y presión sobre los votantes.
  4. Falsificación de actas de resultados si era necesario.

Vocabulary: El turnismo era el sistema de alternancia pactada en el gobierno entre los dos partidos principales durante la Restauración.

Este sistema electoral, aunque formalmente constitucional, estaba diseñado para asegurar la alternancia en el poder entre conservadores y liberales, sacrificando la verdadera representación democrática.

BLOQUE 7
LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA: IMPLANTACIÓN Y AFIANZAMIENTO DE UN NUEVO
SISTEMA POLÍTICO (1874-1902)
7.1 LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA (187

Ver

Políticas y Reformas durante la Restauración

Durante el reinado de Alfonso XII y la regencia de María Cristina, se implementaron diversas políticas y reformas que definieron el carácter del régimen de la Restauración.

Políticas conservadoras de Cánovas:

  1. Restablecimiento del Concordato con la Santa Sede.
  2. Restitución de militares depuestos durante el Sexenio Democrático.
  3. Eliminación de alcaldes y gobernadores civiles nombrados en el Sexenio.
  4. Restricción de la libertad de cátedra.
  5. Prohibición de asociaciones obreras.

Example: La Ley de Imprenta de 1879 limitó la libertad de prensa, reflejando la tendencia conservadora del gobierno de Cánovas.

Reformas liberales durante la regencia:

  1. Código de Comercio (1885)
  2. Ley de Asociaciones (1887)
  3. Ley del Jurado (1888)

Highlight: El "Parlamento Largo" (1885-1890) bajo el gobierno liberal de Sagasta fue un período de importantes reformas legislativas.

Estas políticas y reformas reflejan la alternancia entre tendencias conservadoras y liberales característica del sistema de la Restauración, aunque siempre dentro de un marco general conservador.

Quote: "El sistema de la Restauración buscaba la estabilidad política a través de la alternancia pactada, pero a costa de la verdadera representación democrática." - Historiador contemporáneo.

La Restauración logró establecer un período de relativa estabilidad política, pero a costa de perpetuar un sistema basado en el fraude electoral y el caciquismo, lo que eventualmente llevaría a su crisis y colapso en las primeras décadas del siglo XX.

BLOQUE 7
LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA: IMPLANTACIÓN Y AFIANZAMIENTO DE UN NUEVO
SISTEMA POLÍTICO (1874-1902)
7.1 LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA (187

Ver

El Papel de los Partidos Políticos y el Caciquismo

El sistema bipartidista fue fundamental en la Restauración borbónica, con el Partido Conservador de Cánovas y el Partido Liberal de Sagasta como protagonistas principales.

Características de los partidos:

  1. Partido Conservador:

    • Base social: burguesía financiera, latifundistas, aristocracia.
    • Ideología: conservadurismo, defensa de la monarquía y la Iglesia.
  2. Partido Liberal:

    • Base social: burguesía industrial y comercial, funcionarios, profesionales liberales.
    • Ideología: liberalismo moderado, reformismo gradual.

Definition: El turno pacífico era el acuerdo tácito entre conservadores y liberales para alternarse en el gobierno, evitando los pronunciamientos militares.

El caciquismo fue el mecanismo que permitió el funcionamiento del sistema del turno. Los caciques eran figuras influyentes a nivel local que controlaban el voto de sus comunidades.

Funcionamiento del caciquismo:

  1. Control del censo electoral.
  2. Manipulación de los resultados electorales.
  3. Uso de la presión social y económica para influir en el voto.
  4. Distribución de favores y empleos públicos.

Vocabulary: El "pucherazo" era el término coloquial para referirse al fraude electoral sistemático.

Highlight: Aunque el caciquismo permitía la estabilidad política, también impedía el desarrollo de una verdadera democracia en España.

El sistema del turno y el caciquismo lograron reducir la intervención militar en la política, pero a costa de crear un sistema político artificial y corrupto que no representaba la voluntad real del pueblo español.

Quote: "En España no hay elecciones, sino que el Gobierno hace las elecciones." - Frase atribuida a varios políticos de la época.

Este sistema, aunque inicialmente efectivo para mantener la estabilidad, sentó las bases para la crisis del régimen de la Restauración en las primeras décadas del siglo XX, al no poder adaptarse a las demandas de una sociedad en cambio y a los nuevos movimientos políticos y sociales.

BLOQUE 7
LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA: IMPLANTACIÓN Y AFIANZAMIENTO DE UN NUEVO
SISTEMA POLÍTICO (1874-1902)
7.1 LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA (187

Ver

El Problema Colonial

La crisis colonial culminó con la guerra hispano-estadounidense y la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

Vocabulary: Las colonias funcionaban como mercado cautivo para productos españoles.

Highlight: La economía colonial se basaba principalmente en la exportación de azúcar y tabaco.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

¿Qué fue la Restauración Borbónica? Resumen para 2º Bachillerato

user profile picture

Enrique Pozuelo Navarrete

@enriquepozuelonavarrete_gqlf

·

40 Seguidores

Seguir

La Restauración borbónica marcó un período crucial en la historia de España, estableciendo un sistema político basado en el turnismo entre conservadores y liberales bajo el liderazgo de Cánovas del Castillo.

• El sistema se fundamentó en la Constitución de 1876, que estableció una monarquía liberal parlamentaria.
• El turno pacífico de los partidos se consolidó mediante el Pacto de El Pardo.
• La pérdida de las colonias en 1898 provocó una profunda crisis nacional.
• El período se caracterizó por el surgimiento de movimientos nacionalistas y obreros.
• El caciquismo fue un elemento fundamental para el control electoral.

...

24/2/2023

473

 

EBAU (2° Bach)/2° Bach

 

Geografia i Història

18

BLOQUE 7
LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA: IMPLANTACIÓN Y AFIANZAMIENTO DE UN NUEVO
SISTEMA POLÍTICO (1874-1902)
7.1 LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA (187

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Reinado de Alfonso XII y la Regencia de María Cristina

El reinado de Alfonso XII (1875-1885) estuvo dominado principalmente por el Partido Conservador de Cánovas, con un breve período de gobierno liberal entre 1881 y 1884.

Example: Durante este período, se promulgaron leyes importantes como la Ley Electoral de 1876 y la Ley de Imprenta de 1879.

Tras la muerte de Alfonso XII en 1885, se inició la regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902). Este período comenzó con el Pacto de El Pardo, que garantizaba la continuidad del sistema canovista y el turno de partidos.

Quote: "El Pacto de El Pardo fue un acuerdo entre Cánovas y Sagasta para asegurar la estabilidad política durante la regencia."

Durante la regencia, el Partido Liberal tuvo un mayor peso legislativo, promulgando leyes significativas como:

  • El Código de Comercio (1885)
  • La Ley de Asociaciones (1887)
  • La Ley del Jurado (1888)

Highlight: La regencia de María Cristina vio un aumento en la corrupción política, a pesar de los esfuerzos por mantener el sistema de turnos.

Este período sentó las bases para el funcionamiento del sistema político de la Restauración, aunque también reveló sus debilidades inherentes, como la dependencia del fraude electoral y el caciquismo para mantener la alternancia en el poder.

BLOQUE 7
LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA: IMPLANTACIÓN Y AFIANZAMIENTO DE UN NUEVO
SISTEMA POLÍTICO (1874-1902)
7.1 LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA (187

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Constitución de 1876 y el Sistema Electoral

La Constitución de 1876 fue un pilar fundamental del sistema de la Restauración, proporcionando el marco legal para el nuevo régimen.

Definition: La Constitución de 1876 fue la ley fundamental de España durante la Restauración borbónica, vigente hasta 1931.

Características principales de la Constitución:

  1. Soberanía compartida entre el Rey y las Cortes.
  2. Sistema bicameral con Congreso y Senado.
  3. Sufragio censitario para la elección del Congreso.
  4. Amplias facultades para el Rey, incluyendo el derecho de veto.
  5. Reconocimiento de derechos y libertades similares a los de la Constitución de 1869.
  6. Catolicismo como religión oficial, pero con tolerancia a otros cultos.

Highlight: La Constitución de 1876 buscaba un equilibrio entre las tendencias conservadoras y liberales, aunque con un claro sesgo hacia el conservadurismo.

El sistema electoral establecido por la Ley Electoral de 1876 fue clave para el funcionamiento del turnismo. Este sistema se basaba en:

  1. El "encasillado": lista de diputados provinciales preseleccionados.
  2. Manipulación del censo electoral.
  3. Compra de votos y presión sobre los votantes.
  4. Falsificación de actas de resultados si era necesario.

Vocabulary: El turnismo era el sistema de alternancia pactada en el gobierno entre los dos partidos principales durante la Restauración.

Este sistema electoral, aunque formalmente constitucional, estaba diseñado para asegurar la alternancia en el poder entre conservadores y liberales, sacrificando la verdadera representación democrática.

BLOQUE 7
LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA: IMPLANTACIÓN Y AFIANZAMIENTO DE UN NUEVO
SISTEMA POLÍTICO (1874-1902)
7.1 LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA (187

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Políticas y Reformas durante la Restauración

Durante el reinado de Alfonso XII y la regencia de María Cristina, se implementaron diversas políticas y reformas que definieron el carácter del régimen de la Restauración.

Políticas conservadoras de Cánovas:

  1. Restablecimiento del Concordato con la Santa Sede.
  2. Restitución de militares depuestos durante el Sexenio Democrático.
  3. Eliminación de alcaldes y gobernadores civiles nombrados en el Sexenio.
  4. Restricción de la libertad de cátedra.
  5. Prohibición de asociaciones obreras.

Example: La Ley de Imprenta de 1879 limitó la libertad de prensa, reflejando la tendencia conservadora del gobierno de Cánovas.

Reformas liberales durante la regencia:

  1. Código de Comercio (1885)
  2. Ley de Asociaciones (1887)
  3. Ley del Jurado (1888)

Highlight: El "Parlamento Largo" (1885-1890) bajo el gobierno liberal de Sagasta fue un período de importantes reformas legislativas.

Estas políticas y reformas reflejan la alternancia entre tendencias conservadoras y liberales característica del sistema de la Restauración, aunque siempre dentro de un marco general conservador.

Quote: "El sistema de la Restauración buscaba la estabilidad política a través de la alternancia pactada, pero a costa de la verdadera representación democrática." - Historiador contemporáneo.

La Restauración logró establecer un período de relativa estabilidad política, pero a costa de perpetuar un sistema basado en el fraude electoral y el caciquismo, lo que eventualmente llevaría a su crisis y colapso en las primeras décadas del siglo XX.

BLOQUE 7
LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA: IMPLANTACIÓN Y AFIANZAMIENTO DE UN NUEVO
SISTEMA POLÍTICO (1874-1902)
7.1 LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA (187

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Papel de los Partidos Políticos y el Caciquismo

El sistema bipartidista fue fundamental en la Restauración borbónica, con el Partido Conservador de Cánovas y el Partido Liberal de Sagasta como protagonistas principales.

Características de los partidos:

  1. Partido Conservador:

    • Base social: burguesía financiera, latifundistas, aristocracia.
    • Ideología: conservadurismo, defensa de la monarquía y la Iglesia.
  2. Partido Liberal:

    • Base social: burguesía industrial y comercial, funcionarios, profesionales liberales.
    • Ideología: liberalismo moderado, reformismo gradual.

Definition: El turno pacífico era el acuerdo tácito entre conservadores y liberales para alternarse en el gobierno, evitando los pronunciamientos militares.

El caciquismo fue el mecanismo que permitió el funcionamiento del sistema del turno. Los caciques eran figuras influyentes a nivel local que controlaban el voto de sus comunidades.

Funcionamiento del caciquismo:

  1. Control del censo electoral.
  2. Manipulación de los resultados electorales.
  3. Uso de la presión social y económica para influir en el voto.
  4. Distribución de favores y empleos públicos.

Vocabulary: El "pucherazo" era el término coloquial para referirse al fraude electoral sistemático.

Highlight: Aunque el caciquismo permitía la estabilidad política, también impedía el desarrollo de una verdadera democracia en España.

El sistema del turno y el caciquismo lograron reducir la intervención militar en la política, pero a costa de crear un sistema político artificial y corrupto que no representaba la voluntad real del pueblo español.

Quote: "En España no hay elecciones, sino que el Gobierno hace las elecciones." - Frase atribuida a varios políticos de la época.

Este sistema, aunque inicialmente efectivo para mantener la estabilidad, sentó las bases para la crisis del régimen de la Restauración en las primeras décadas del siglo XX, al no poder adaptarse a las demandas de una sociedad en cambio y a los nuevos movimientos políticos y sociales.

BLOQUE 7
LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA: IMPLANTACIÓN Y AFIANZAMIENTO DE UN NUEVO
SISTEMA POLÍTICO (1874-1902)
7.1 LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA (187

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Problema Colonial

La crisis colonial culminó con la guerra hispano-estadounidense y la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

Vocabulary: Las colonias funcionaban como mercado cautivo para productos españoles.

Highlight: La economía colonial se basaba principalmente en la exportación de azúcar y tabaco.

BLOQUE 7
LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA: IMPLANTACIÓN Y AFIANZAMIENTO DE UN NUEVO
SISTEMA POLÍTICO (1874-1902)
7.1 LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA (187

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Restauración Borbónica: Implantación y Bases del Nuevo Sistema

La Restauración borbónica en España marcó el retorno de la monarquía en la figura de Alfonso XII en 1875. Este período, que se extendió hasta la mayoría de edad de Alfonso XIII en 1902, fue diseñado principalmente por Antonio Cánovas del Castillo.

Definición: La Restauración borbónica fue el período histórico en España que comenzó en 1874 con la proclamación de Alfonso XII como rey y terminó en 1931 con la proclamación de la Segunda República.

Cánovas estableció una monarquía liberal parlamentaria, aunque no democrática, que proporcionó estabilidad política durante casi cuatro décadas. Los objetivos principales del sistema canovista incluían:

  1. Pacificación del país, reduciendo el papel político del ejército.
  2. Establecimiento de un sistema bipartidista inspirado en el modelo inglés.
  3. Creación de una nueva constitución para legitimar el régimen.

Highlight: El Partido Conservador de Cánovas y el Partido Liberal de Sagasta fueron los dos partidos principales que se turnaron en el poder durante la Restauración.

El sistema se basaba en el "turno pacífico" entre estos dos partidos, lo que requería la manipulación de las elecciones a través del caciquismo y el fraude electoral, conocido como "pucherazo".

Vocabulary: El caciquismo era un sistema de control político local basado en el clientelismo y la manipulación electoral.

La Constitución de 1876, redactada por unas Cortes de mayoría conservadora, estableció la soberanía compartida entre el Rey y las Cortes, un sistema bicameral y una serie de derechos y libertades inspirados en la Constitución de 1869.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.