El Papel de los Partidos Políticos y el Caciquismo
El sistema bipartidista fue fundamental en la Restauración borbónica, con el Partido Conservador de Cánovas y el Partido Liberal de Sagasta como protagonistas principales.
Características de los partidos:
-
Partido Conservador:
- Base social: burguesía financiera, latifundistas, aristocracia.
- Ideología: conservadurismo, defensa de la monarquía y la Iglesia.
-
Partido Liberal:
- Base social: burguesía industrial y comercial, funcionarios, profesionales liberales.
- Ideología: liberalismo moderado, reformismo gradual.
Definition: El turno pacífico era el acuerdo tácito entre conservadores y liberales para alternarse en el gobierno, evitando los pronunciamientos militares.
El caciquismo fue el mecanismo que permitió el funcionamiento del sistema del turno. Los caciques eran figuras influyentes a nivel local que controlaban el voto de sus comunidades.
Funcionamiento del caciquismo:
- Control del censo electoral.
- Manipulación de los resultados electorales.
- Uso de la presión social y económica para influir en el voto.
- Distribución de favores y empleos públicos.
Vocabulary: El "pucherazo" era el término coloquial para referirse al fraude electoral sistemático.
Highlight: Aunque el caciquismo permitía la estabilidad política, también impedía el desarrollo de una verdadera democracia en España.
El sistema del turno y el caciquismo lograron reducir la intervención militar en la política, pero a costa de crear un sistema político artificial y corrupto que no representaba la voluntad real del pueblo español.
Quote: "En España no hay elecciones, sino que el Gobierno hace las elecciones." - Frase atribuida a varios políticos de la época.
Este sistema, aunque inicialmente efectivo para mantener la estabilidad, sentó las bases para la crisis del régimen de la Restauración en las primeras décadas del siglo XX, al no poder adaptarse a las demandas de una sociedad en cambio y a los nuevos movimientos políticos y sociales.