Abrir la app

Asignaturas

632

24 feb 2023

6 páginas

Resumen para niños: La construcción del Estado Liberal y las Guerras Carlistas en España

user profile picture

Enrique Pozuelo Navarrete

@enriquepozuelonavarrete_gqlf

La construcción del Estado liberal en Españafue un proceso... Mostrar más

BLOQUE 6
LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874).
6.1 EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868): LA PRIMERA GUERRA CARLISTA. EV

El reinado efectivo de Isabel II (1843-1868)

El reinado efectivo de Isabel II se inició en 1843, cuando las Cortes la declararon mayor de edad con solo trece años. Este periodo se caracterizó por la construcción del Estado liberal y se dividió en tres fases principales:

  1. La Década Moderada 184418541844-1854
  2. El Bienio Progresista 185418561854-1856
  3. La etapa final del reinado 185618681856-1868

Durante la Década Moderada, bajo el liderazgo del general Narváez, se llevaron a cabo importantes reformas:

  • Se suprimió la Milicia Nacional y se creó la Guardia Civil en 1844.
  • Se promulgó la Constitución de 1845, más conservadora que la de 1837, estableciendo la soberanía compartida entre el Rey y las Cortes.
  • Se implementó un nuevo Código Civil y Penal.
  • Se llevó a cabo una reforma fiscal.
  • Se firmó el Concordato de 1851 con la Santa Sede.

Vocabulary: El Concordato es un acuerdo entre el Estado y la Santa Sede que regula las relaciones entre ambos y el estatus de la Iglesia Católica en el país.

El aumento del autoritarismo durante este periodo llevó a la fundación del Partido Demócrata en 1849, que reivindicaba el sufragio universal, Cortes unicamerales, libertad religiosa y una mayor intervención del Estado en ámbitos sociales.

Quote: "El Partido Demócrata reivindicaba el sufragio universal, Cortes unicamerales, libertad religiosa, instrucción primaria gratuita e intervención del Estado en ámbitos sociales."

La suspensión de las Cortes en 1854 aumentó el descontento y dio paso al Bienio Progresista 185418561854-1856, un breve periodo de gobierno progresista que intentó profundizar en las reformas liberales.

Highlight: La alternancia entre periodos moderados y progresistas fue una característica constante del reinado de Isabel II, reflejando la inestabilidad política de la época.

BLOQUE 6
LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874).
6.1 EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868): LA PRIMERA GUERRA CARLISTA. EV

La construcción del Estado liberal: reformas y conflictos

La construcción del Estado liberal en España durante el reinado de Isabel II fue un proceso complejo y conflictivo, marcado por importantes reformas y frecuentes enfrentamientos políticos y militares.

Entre las principales reformas llevadas a cabo durante este periodo destacan:

  1. La desamortización de los bienes eclesiásticos y civiles, iniciada por Mendizábal en 1836 y continuada por Madoz en 1855.
  2. La supresión definitiva del régimen señorial y los mayorazgos.
  3. La abolición del diezmo eclesiástico.
  4. La creación de la Guardia Civil en 1844 como fuerza de orden público.
  5. La reforma de la Hacienda pública, con la introducción de un sistema fiscal moderno.
  6. La promulgación de nuevos códigos legales, como el Código Penal de 1848.

Example: La desamortización de Madoz en 1855 afectó no solo a los bienes de la Iglesia, sino también a los bienes comunales de los municipios, lo que tuvo importantes consecuencias sociales y económicas.

Sin embargo, estas reformas no estuvieron exentas de conflictos. Los principales puntos de fricción fueron:

  • La cuestión religiosa, con tensiones entre la Iglesia y el Estado liberal.
  • El alcance de las libertades y derechos individuales.
  • El grado de centralización del Estado.
  • La amplitud del sufragio y la participación política.

Highlight: El conflicto entre moderados y progresistas sobre el alcance de las reformas fue una constante durante todo el periodo, manifestándose en frecuentes cambios de gobierno y pronunciamientos militares.

La Segunda Guerra Carlista 184618491846-1849, aunque de menor intensidad que la primera, demostró la persistencia del carlismo como fuerza opositora al liberalismo.

Vocabulary: Un pronunciamiento era un levantamiento militar con fines políticos, frecuente en la España del siglo XIX como medio de cambio de gobierno.

El periodo concluyó con la Revolución Gloriosa de 1868, que puso fin al reinado de Isabel II y abrió una nueva etapa en la historia de España conocida como el Sexenio Democrático.

BLOQUE 6
LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874).
6.1 EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868): LA PRIMERA GUERRA CARLISTA. EV

El legado del reinado de Isabel II y la consolidación del liberalismo

El reinado de Isabel II 183318681833-1868 dejó un legado complejo y contradictorio en la historia de España. Por un lado, sentó las bases del Estado liberal y modernizó en cierta medida las estructuras políticas y económicas del país. Por otro, la inestabilidad política y los conflictos sociales pusieron de manifiesto las limitaciones y contradicciones del sistema.

Entre los principales logros y consecuencias de este periodo podemos destacar:

  1. La consolidación del régimen constitucional, aunque con frecuentes cambios y oscilaciones entre tendencias más conservadoras y progresistas.
  2. El desmantelamiento definitivo de las estructuras del Antiguo Régimen, con la abolición de los señoríos, los mayorazgos y los privilegios estamentales.
  3. La modernización de la administración pública y la creación de un sistema fiscal más eficiente.
  4. El inicio de la industrialización en algunas regiones, especialmente en Cataluña y el País Vasco, aunque de forma limitada y desigual.
  5. La consolidación de una nueva élite política y económica, la burguesía liberal, que se benefició de las desamortizaciones y las nuevas oportunidades económicas.

Definition: La burguesía liberal era la clase social emergente que defendía los principios del liberalismo económico y político, y que se convirtió en la principal beneficiaria de las reformas del periodo.

Sin embargo, el reinado de Isabel II también dejó importantes problemas sin resolver:

  • La persistencia de un sistema político excluyente, con un sufragio muy restringido que dejaba fuera a la mayor parte de la población.
  • La falta de integración de amplios sectores sociales en el nuevo sistema, especialmente el campesinado y el incipiente proletariado urbano.
  • La cuestión religiosa, con tensiones recurrentes entre la Iglesia y el Estado.
  • Los desequilibrios regionales y la cuestión de los fueros, que alimentaron los movimientos regionalistas y nacionalistas.

Quote: "El reinado de Isabel II fue un periodo de transformaciones fundamentales, pero también de oportunidades perdidas para la modernización profunda de España." - Historiador contemporáneo.

La Revolución Gloriosa de 1868 puso fin al reinado de Isabel II y abrió un nuevo periodo, el Sexenio Democrático 186818741868-1874, que intentaría profundizar en las reformas liberales y democráticas. Sin embargo, la inestabilidad política y los conflictos sociales continuarían siendo una constante en la historia de España durante las décadas siguientes.

Highlight: El legado del reinado de Isabel II fue ambivalente: por un lado, sentó las bases del Estado liberal moderno en España; por otro, dejó sin resolver importantes problemas sociales y políticos que seguirían condicionando el futuro del país.

BLOQUE 6
LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874).
6.1 EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868): LA PRIMERA GUERRA CARLISTA. EV

Conclusiones y perspectivas: el Estado liberal en España

La construcción del Estado liberal en España durante el reinado de Isabel II 183318681833-1868 fue un proceso complejo y conflictivo que sentó las bases de la modernización política y económica del país, aunque con importantes limitaciones y contradicciones.

Principales conclusiones:

  1. El periodo estuvo marcado por la lucha entre diferentes concepciones del liberalismo, representadas principalmente por el Partido Moderado y el Partido Progresista.
  2. Las guerras carlistas pusieron de manifiesto la resistencia de sectores tradicionalistas a las reformas liberales y tuvieron un impacto duradero en la política española.
  3. Se llevaron a cabo importantes reformas que desmantelaron el Antiguo Régimen, como las desamortizaciones, la supresión de los señoríos y la modernización de la administración pública.
  4. La alternancia entre periodos de gobierno moderado y progresista reflejó la inestabilidad política de la época y la dificultad para consolidar un sistema estable.
  5. La exclusión de amplios sectores sociales del sistema político y los desequilibrios económicos y regionales generaron tensiones que persistirían en las décadas siguientes.

Highlight: La construcción del Estado liberal en España fue un proceso más lento y conflictivo que en otros países europeos, lo que condicionó el desarrollo político y económico del país en el siglo XIX.

Perspectivas de futuro:

  • La Revolución Gloriosa de 1868 y el posterior Sexenio Democrático intentarían profundizar en las reformas liberales y democráticas.
  • La Restauración borbónica 187419311874-1931 buscaría estabilizar el sistema político mediante el turnismo entre conservadores y liberales.
  • Los problemas no resueltos durante este periodo, como la cuestión social, la cuestión religiosa y los nacionalismos periféricos, seguirían siendo fuente de conflictos en la España contemporánea.

Quote: "La construcción del Estado liberal en España fue un proceso inacabado que dejó importantes cuestiones sin resolver, condicionando el desarrollo político y social del país hasta bien entrado el siglo XX." - Historiador especializado en el siglo XIX español.

En resumen, el reinado de Isabel II y la conflictiva construcción del Estado liberal sentaron las bases de la España contemporánea, con sus logros y sus contradicciones, dejando un legado complejo que seguiría influyendo en la historia del país durante mucho tiempo.

BLOQUE 6
LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874).
6.1 EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868): LA PRIMERA GUERRA CARLISTA. EV

El Sexenio Democrático

El periodo 1868-1874 representó un intento de democratización del sistema político español, en un contexto de cambios europeos y mundiales.

Vocabulary: El Sexenio Democrático fue una etapa de experimentación política que incluyó una monarquía democrática y la Primera República.

Highlight: La revolución de 1868, conocida como "La Gloriosa", marcó el fin del reinado de Isabel II y el inicio de este periodo.

Example: Las nuevas ideas democráticas, socialistas y anarquistas influyeron en la política española durante este periodo.

BLOQUE 6
LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874).
6.1 EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868): LA PRIMERA GUERRA CARLISTA. EV

La minoría de edad de Isabel II (1833-1843)

El reinado de Isabel II comenzó con su minoría de edad, marcada por el estallido de la Primera Guerra Carlista y las regencias de María Cristina y Espartero. Este periodo sentó las bases para la construcción del Estado liberal en España.

La Primera Guerra Carlista 183318401833-1840 fue un conflicto civil que enfrentó a los partidarios del infante Carlos María Isidro, defensores del absolutismo, contra los liberales que apoyaban a Isabel II. Las causas principales fueron:

  1. La cuestión sucesoria: los carlistas defendían la Ley Sálica y el derecho al trono de Carlos María Isidro, mientras que los isabelinos apoyaban la Pragmática Sanción que permitía reinar a Isabel II.
  2. El enfrentamiento ideológico: el carlismo defendía el Antiguo Régimen bajo el lema "Dios, Patria y Rey" y el mantenimiento de los fueros, mientras que el liberalismo abogaba por una política centralizadora, la soberanía nacional y la división de poderes.

Highlight: La Primera Guerra Carlista se desarrolló en tres fases: avance carlista 183318351833-1835, repliegue carlista 183518371835-1837 y triunfo isabelino 183718391837-1839.

Durante las regencias, los gobiernos liberales iniciaron el desmantelamiento gradual del Antiguo Régimen. Se formaron dos grandes partidos liberales:

  • El Partido Moderado: continuistas de los doceañistas, defendían la soberanía compartida entre el Rey y las Cortes, otorgaban amplios poderes al monarca y limitaban los derechos individuales.
  • El Partido Progresista: seguidores de los exaltados, defendían la soberanía nacional y buscaban limitar el poder del rey.

Definition: El Estatuto Real de 1834 fue una carta otorgada que estableció Cortes bicamerales pero no reconocía la soberanía nacional, la división de poderes ni los derechos individuales.

La regencia de María Cristina 183318401833-1840 se caracterizó por una fase moderada inicial seguida de una revolución liberal. Durante este periodo se tomaron medidas importantes como la libertad de imprenta y la desamortización de Mendizábal.

Example: La desamortización de Mendizábal 18361836 supuso la expropiación y venta de bienes de la Iglesia, con el objetivo de obtener ingresos para el Estado y crear una burguesía afín al liberalismo.

La Constitución de 1837 consolidó el régimen constitucional, proclamando la soberanía nacional aunqueenlapraˊcticaeracompartidaentreelReyylasCortesaunque en la práctica era compartida entre el Rey y las Cortes, estableciendo la división de poderes y reconociendo derechos individuales.



¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

 

Geografia i Història

632

24 feb 2023

6 páginas

Resumen para niños: La construcción del Estado Liberal y las Guerras Carlistas en España

user profile picture

Enrique Pozuelo Navarrete

@enriquepozuelonavarrete_gqlf

La construcción del Estado liberal en España fue un proceso complejo que abarcó el reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático, marcando la transformación del país hacia un sistema constitucional moderno.

• La Primera Guerra Carlista(1833-1840) surgió por... Mostrar más

BLOQUE 6
LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874).
6.1 EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868): LA PRIMERA GUERRA CARLISTA. EV

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El reinado efectivo de Isabel II (1843-1868)

El reinado efectivo de Isabel II se inició en 1843, cuando las Cortes la declararon mayor de edad con solo trece años. Este periodo se caracterizó por la construcción del Estado liberal y se dividió en tres fases principales:

  1. La Década Moderada 184418541844-1854
  2. El Bienio Progresista 185418561854-1856
  3. La etapa final del reinado 185618681856-1868

Durante la Década Moderada, bajo el liderazgo del general Narváez, se llevaron a cabo importantes reformas:

  • Se suprimió la Milicia Nacional y se creó la Guardia Civil en 1844.
  • Se promulgó la Constitución de 1845, más conservadora que la de 1837, estableciendo la soberanía compartida entre el Rey y las Cortes.
  • Se implementó un nuevo Código Civil y Penal.
  • Se llevó a cabo una reforma fiscal.
  • Se firmó el Concordato de 1851 con la Santa Sede.

Vocabulary: El Concordato es un acuerdo entre el Estado y la Santa Sede que regula las relaciones entre ambos y el estatus de la Iglesia Católica en el país.

El aumento del autoritarismo durante este periodo llevó a la fundación del Partido Demócrata en 1849, que reivindicaba el sufragio universal, Cortes unicamerales, libertad religiosa y una mayor intervención del Estado en ámbitos sociales.

Quote: "El Partido Demócrata reivindicaba el sufragio universal, Cortes unicamerales, libertad religiosa, instrucción primaria gratuita e intervención del Estado en ámbitos sociales."

La suspensión de las Cortes en 1854 aumentó el descontento y dio paso al Bienio Progresista 185418561854-1856, un breve periodo de gobierno progresista que intentó profundizar en las reformas liberales.

Highlight: La alternancia entre periodos moderados y progresistas fue una característica constante del reinado de Isabel II, reflejando la inestabilidad política de la época.

BLOQUE 6
LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874).
6.1 EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868): LA PRIMERA GUERRA CARLISTA. EV

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La construcción del Estado liberal: reformas y conflictos

La construcción del Estado liberal en España durante el reinado de Isabel II fue un proceso complejo y conflictivo, marcado por importantes reformas y frecuentes enfrentamientos políticos y militares.

Entre las principales reformas llevadas a cabo durante este periodo destacan:

  1. La desamortización de los bienes eclesiásticos y civiles, iniciada por Mendizábal en 1836 y continuada por Madoz en 1855.
  2. La supresión definitiva del régimen señorial y los mayorazgos.
  3. La abolición del diezmo eclesiástico.
  4. La creación de la Guardia Civil en 1844 como fuerza de orden público.
  5. La reforma de la Hacienda pública, con la introducción de un sistema fiscal moderno.
  6. La promulgación de nuevos códigos legales, como el Código Penal de 1848.

Example: La desamortización de Madoz en 1855 afectó no solo a los bienes de la Iglesia, sino también a los bienes comunales de los municipios, lo que tuvo importantes consecuencias sociales y económicas.

Sin embargo, estas reformas no estuvieron exentas de conflictos. Los principales puntos de fricción fueron:

  • La cuestión religiosa, con tensiones entre la Iglesia y el Estado liberal.
  • El alcance de las libertades y derechos individuales.
  • El grado de centralización del Estado.
  • La amplitud del sufragio y la participación política.

Highlight: El conflicto entre moderados y progresistas sobre el alcance de las reformas fue una constante durante todo el periodo, manifestándose en frecuentes cambios de gobierno y pronunciamientos militares.

La Segunda Guerra Carlista 184618491846-1849, aunque de menor intensidad que la primera, demostró la persistencia del carlismo como fuerza opositora al liberalismo.

Vocabulary: Un pronunciamiento era un levantamiento militar con fines políticos, frecuente en la España del siglo XIX como medio de cambio de gobierno.

El periodo concluyó con la Revolución Gloriosa de 1868, que puso fin al reinado de Isabel II y abrió una nueva etapa en la historia de España conocida como el Sexenio Democrático.

BLOQUE 6
LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874).
6.1 EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868): LA PRIMERA GUERRA CARLISTA. EV

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El legado del reinado de Isabel II y la consolidación del liberalismo

El reinado de Isabel II 183318681833-1868 dejó un legado complejo y contradictorio en la historia de España. Por un lado, sentó las bases del Estado liberal y modernizó en cierta medida las estructuras políticas y económicas del país. Por otro, la inestabilidad política y los conflictos sociales pusieron de manifiesto las limitaciones y contradicciones del sistema.

Entre los principales logros y consecuencias de este periodo podemos destacar:

  1. La consolidación del régimen constitucional, aunque con frecuentes cambios y oscilaciones entre tendencias más conservadoras y progresistas.
  2. El desmantelamiento definitivo de las estructuras del Antiguo Régimen, con la abolición de los señoríos, los mayorazgos y los privilegios estamentales.
  3. La modernización de la administración pública y la creación de un sistema fiscal más eficiente.
  4. El inicio de la industrialización en algunas regiones, especialmente en Cataluña y el País Vasco, aunque de forma limitada y desigual.
  5. La consolidación de una nueva élite política y económica, la burguesía liberal, que se benefició de las desamortizaciones y las nuevas oportunidades económicas.

Definition: La burguesía liberal era la clase social emergente que defendía los principios del liberalismo económico y político, y que se convirtió en la principal beneficiaria de las reformas del periodo.

Sin embargo, el reinado de Isabel II también dejó importantes problemas sin resolver:

  • La persistencia de un sistema político excluyente, con un sufragio muy restringido que dejaba fuera a la mayor parte de la población.
  • La falta de integración de amplios sectores sociales en el nuevo sistema, especialmente el campesinado y el incipiente proletariado urbano.
  • La cuestión religiosa, con tensiones recurrentes entre la Iglesia y el Estado.
  • Los desequilibrios regionales y la cuestión de los fueros, que alimentaron los movimientos regionalistas y nacionalistas.

Quote: "El reinado de Isabel II fue un periodo de transformaciones fundamentales, pero también de oportunidades perdidas para la modernización profunda de España." - Historiador contemporáneo.

La Revolución Gloriosa de 1868 puso fin al reinado de Isabel II y abrió un nuevo periodo, el Sexenio Democrático 186818741868-1874, que intentaría profundizar en las reformas liberales y democráticas. Sin embargo, la inestabilidad política y los conflictos sociales continuarían siendo una constante en la historia de España durante las décadas siguientes.

Highlight: El legado del reinado de Isabel II fue ambivalente: por un lado, sentó las bases del Estado liberal moderno en España; por otro, dejó sin resolver importantes problemas sociales y políticos que seguirían condicionando el futuro del país.

BLOQUE 6
LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874).
6.1 EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868): LA PRIMERA GUERRA CARLISTA. EV

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Conclusiones y perspectivas: el Estado liberal en España

La construcción del Estado liberal en España durante el reinado de Isabel II 183318681833-1868 fue un proceso complejo y conflictivo que sentó las bases de la modernización política y económica del país, aunque con importantes limitaciones y contradicciones.

Principales conclusiones:

  1. El periodo estuvo marcado por la lucha entre diferentes concepciones del liberalismo, representadas principalmente por el Partido Moderado y el Partido Progresista.
  2. Las guerras carlistas pusieron de manifiesto la resistencia de sectores tradicionalistas a las reformas liberales y tuvieron un impacto duradero en la política española.
  3. Se llevaron a cabo importantes reformas que desmantelaron el Antiguo Régimen, como las desamortizaciones, la supresión de los señoríos y la modernización de la administración pública.
  4. La alternancia entre periodos de gobierno moderado y progresista reflejó la inestabilidad política de la época y la dificultad para consolidar un sistema estable.
  5. La exclusión de amplios sectores sociales del sistema político y los desequilibrios económicos y regionales generaron tensiones que persistirían en las décadas siguientes.

Highlight: La construcción del Estado liberal en España fue un proceso más lento y conflictivo que en otros países europeos, lo que condicionó el desarrollo político y económico del país en el siglo XIX.

Perspectivas de futuro:

  • La Revolución Gloriosa de 1868 y el posterior Sexenio Democrático intentarían profundizar en las reformas liberales y democráticas.
  • La Restauración borbónica 187419311874-1931 buscaría estabilizar el sistema político mediante el turnismo entre conservadores y liberales.
  • Los problemas no resueltos durante este periodo, como la cuestión social, la cuestión religiosa y los nacionalismos periféricos, seguirían siendo fuente de conflictos en la España contemporánea.

Quote: "La construcción del Estado liberal en España fue un proceso inacabado que dejó importantes cuestiones sin resolver, condicionando el desarrollo político y social del país hasta bien entrado el siglo XX." - Historiador especializado en el siglo XIX español.

En resumen, el reinado de Isabel II y la conflictiva construcción del Estado liberal sentaron las bases de la España contemporánea, con sus logros y sus contradicciones, dejando un legado complejo que seguiría influyendo en la historia del país durante mucho tiempo.

BLOQUE 6
LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874).
6.1 EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868): LA PRIMERA GUERRA CARLISTA. EV

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Sexenio Democrático

El periodo 1868-1874 representó un intento de democratización del sistema político español, en un contexto de cambios europeos y mundiales.

Vocabulary: El Sexenio Democrático fue una etapa de experimentación política que incluyó una monarquía democrática y la Primera República.

Highlight: La revolución de 1868, conocida como "La Gloriosa", marcó el fin del reinado de Isabel II y el inicio de este periodo.

Example: Las nuevas ideas democráticas, socialistas y anarquistas influyeron en la política española durante este periodo.

BLOQUE 6
LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874).
6.1 EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868): LA PRIMERA GUERRA CARLISTA. EV

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La minoría de edad de Isabel II (1833-1843)

El reinado de Isabel II comenzó con su minoría de edad, marcada por el estallido de la Primera Guerra Carlista y las regencias de María Cristina y Espartero. Este periodo sentó las bases para la construcción del Estado liberal en España.

La Primera Guerra Carlista 183318401833-1840 fue un conflicto civil que enfrentó a los partidarios del infante Carlos María Isidro, defensores del absolutismo, contra los liberales que apoyaban a Isabel II. Las causas principales fueron:

  1. La cuestión sucesoria: los carlistas defendían la Ley Sálica y el derecho al trono de Carlos María Isidro, mientras que los isabelinos apoyaban la Pragmática Sanción que permitía reinar a Isabel II.
  2. El enfrentamiento ideológico: el carlismo defendía el Antiguo Régimen bajo el lema "Dios, Patria y Rey" y el mantenimiento de los fueros, mientras que el liberalismo abogaba por una política centralizadora, la soberanía nacional y la división de poderes.

Highlight: La Primera Guerra Carlista se desarrolló en tres fases: avance carlista 183318351833-1835, repliegue carlista 183518371835-1837 y triunfo isabelino 183718391837-1839.

Durante las regencias, los gobiernos liberales iniciaron el desmantelamiento gradual del Antiguo Régimen. Se formaron dos grandes partidos liberales:

  • El Partido Moderado: continuistas de los doceañistas, defendían la soberanía compartida entre el Rey y las Cortes, otorgaban amplios poderes al monarca y limitaban los derechos individuales.
  • El Partido Progresista: seguidores de los exaltados, defendían la soberanía nacional y buscaban limitar el poder del rey.

Definition: El Estatuto Real de 1834 fue una carta otorgada que estableció Cortes bicamerales pero no reconocía la soberanía nacional, la división de poderes ni los derechos individuales.

La regencia de María Cristina 183318401833-1840 se caracterizó por una fase moderada inicial seguida de una revolución liberal. Durante este periodo se tomaron medidas importantes como la libertad de imprenta y la desamortización de Mendizábal.

Example: La desamortización de Mendizábal 18361836 supuso la expropiación y venta de bienes de la Iglesia, con el objetivo de obtener ingresos para el Estado y crear una burguesía afín al liberalismo.

La Constitución de 1837 consolidó el régimen constitucional, proclamando la soberanía nacional aunqueenlapraˊcticaeracompartidaentreelReyylasCortesaunque en la práctica era compartida entre el Rey y las Cortes, estableciendo la división de poderes y reconociendo derechos individuales.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS