El Reinado de Isabel II y la Construcción del Estado Liberal (1833-1874)
El reinado de Isabel II de España se desarrolló durante un período crucial de transformación política y social. Este período histórico se dividió en dos etapas fundamentales: las regencias 1833−1843 y el reinado efectivo 1843−1868. Durante la primera etapa, España experimentó las regencias de María Cristina 1833−1840 y del General Espartero 1840−1843.
Las etapas del reinado de Isabel II estuvieron marcadas por la constante tensión entre las fuerzas políticas dominantes: los moderados y los progresistas. Las diferencias entre moderados y progresistas se manifestaban principalmente en su visión del Estado y la sociedad. Los moderados, representando a la alta burguesía y aristocracia, defendían una soberanía compartida entre Corona y Cortes, mientras que los progresistas, apoyados por la pequeña burguesía, abogaban por la soberanía nacional plena.
Definición: El liberalismo español del siglo XIX se dividió en dos corrientes principales: el Partido Liberal progresista España y el Partido moderado España. Esta división ideológica condicionó la política española durante décadas.
La inestabilidad política caracterizó todo el período, con frecuentes cambios de gobierno y pronunciamientos militares. En 1849, surgió el Partido Demócrata, representando las ideas más radicales del progresismo, y en 1854 se creó la Unión Liberal bajo el liderazgo de O'Donnell, intentando conciliar las posturas moderadas y progresistas.