La Guerra de Sucesión Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias
La Guerra de Sucesión española comenzó en 1700 tras la muerte de Carlos II, último monarca de la dinastía de los Austrias. Al no tener herederos directos, Carlos II nombró en su testamento como sucesor a Felipe V, nieto de Luis XIV de Francia y duque de Anjou. Esta decisión desencadenó un conflicto internacional y civil que duraría más de una década.
Definición: La Guerra de Sucesión española fue un conflicto internacional 1701−1714 que enfrentó a las principales potencias europeas por el control de la corona española, transformándose también en una guerra civil entre los territorios peninsulares.
Los bandos de la Guerra de Sucesión española se dividieron entre los partidarios de Felipe de Anjou FranciayCastilla y los defensores del archiduque Carlos de Austria GranBretan~a,Holanda,PortugalyelImperioAustrıˊaco. En la península, Castilla apoyó mayoritariamente a Felipe V, mientras que la Corona de Aragón respaldó al candidato austríaco.
Las causas de la Guerra de Sucesión española fueron múltiples: la falta de un heredero directo, el temor europeo a una posible unión de las coronas francesa y española, y las tensiones internas entre los diferentes reinos peninsulares. El conflicto se desarrolló tanto en escenarios europeos como peninsulares, culminando con el Tratado de Utrecht en 1713.