Asignaturas

Asignaturas

Más

Características, Causas, y Conflictos de la Guerra Fría

Abrir

79

2

user profile picture

Irene Pino

27/2/2023

Geografia i Història

GUERRA FRÍA

Características, Causas, y Conflictos de la Guerra Fría

La Guerra Fría fue un conflicto global entre Estados Unidos y la Unión Soviética que duró desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta 1991. Se caracterizó por la tensión ideológica, política y militar entre el bloque capitalista occidental liderado por EE.UU. y el bloque comunista oriental liderado por la URSS, sin llegar a un enfrentamiento directo entre las superpotencias.

• Las características de la Guerra Fría incluyeron la división del mundo en dos bloques antagónicos, la carrera armamentística nuclear, conflictos localizados en países del Tercer Mundo y la competencia por la influencia global.

• Entre las principales causas de la Guerra Fría estuvieron las diferencias ideológicas irreconciliables, la desconfianza mutua tras la Segunda Guerra Mundial y la lucha por la hegemonía mundial.

• Algunos de los conflictos de la Guerra Fría más destacados fueron la Guerra de Corea, la Crisis de los Misiles en Cuba y la Guerra de Vietnam.

• El fin de la Guerra Fría se produjo con la caída del Muro de Berlín en 1989 y la disolución de la Unión Soviética en 1991.

...

27/2/2023

1687

TEMA 10: GUERRA FRIA
1. Características generales: es un conflicto de carácter económico, ideológico, político y
cultural entre el bloque oc

Ver

Formación de los bloques y primeros conflictos

Las primeras diferencias entre los bloques se manifestaron en varios escenarios:

  1. En Irán, ocupado por la URSS y Reino Unido, EE.UU. forzó la salida soviética.

  2. En Turquía, la URSS intentó imponer control sobre los estrechos del Bósforo y Dardanelos, pero Turquía se negó con el apoyo de EE.UU.

  3. En Grecia estalló una guerra civil entre partisanos apoyados por la URSS y monárquicos respaldados por EE.UU. y Reino Unido, con victoria final del bloque occidental.

Example: La Guerra Civil Griega (1946-1949) fue uno de los primeros conflictos indirectos de la Guerra Fría, donde EE.UU. y la URSS apoyaron a bandos opuestos.

El inicio oficial de la Guerra Fría se considera cuando el presidente Truman decidió ayudar a Turquía y Grecia frente a la influencia soviética.

Un hito importante fue el Plan Marshall (1947), un programa de ayuda económica de EE.UU. a los países democráticos europeos con el doble objetivo de impulsar su recuperación tras la guerra y frenar el avance del comunismo.

Definition: Plan Marshall: Programa de ayuda económica estadounidense para la reconstrucción de Europa Occidental tras la Segunda Guerra Mundial, implementado en 1947.

Highlight: Objetivos del Plan Marshall: 1) Reconstruir las economías europeas, 2) Eliminar barreras al comercio, 3) Modernizar la industria, 4) Frenar la expansión del comunismo.

Como respuesta a estas iniciativas occidentales:

  • Los países capitalistas crearon la OECE (Organización Europea para la Cooperación Económica) en 1948.
  • La URSS estableció el CAME (Consejo de Ayuda Mutua Económica) en 1948 para asistir a los países de Europa del Este.

Vocabulary: OECE: Organización precursora de la actual OCDE, creada para administrar el Plan Marshall en Europa.

La situación en Berlín se volvió especialmente tensa cuando los aliados occidentales unificaron sus zonas de ocupación para crear un estado independiente. La URSS respondió cerrando las comunicaciones terrestres, lo que llevó a EE.UU. a establecer un puente aéreo para abastecer su sector. Finalmente, se crearon dos estados alemanes separados: la República Federal Alemana (occidental) y la República Democrática Alemana (oriental).

Highlight: La construcción del Muro de Berlín en 1961 se convirtió en el símbolo más visible de la división entre Este y Oeste durante la Guerra Fría.

TEMA 10: GUERRA FRIA
1. Características generales: es un conflicto de carácter económico, ideológico, político y
cultural entre el bloque oc

Ver

Principales conflictos bélicos de la Guerra Fría

La Guerra Fría se caracterizó por una serie de conflictos localizados en diferentes partes del mundo, donde las superpotencias se enfrentaron indirectamente. Algunos de los más significativos fueron:

  1. Guerra de Corea (1950-1953): Corea quedó dividida tras la Segunda Guerra Mundial, con el norte ocupado por la URSS y el sur por EE.UU. La falta de acuerdo llevó a la creación de dos estados: Corea del Norte (comunista) y Corea del Sur (capitalista). El conflicto estalló cuando Corea del Norte invadió el sur, provocando la intervención de EE.UU. bajo bandera de la ONU. La guerra terminó en 1953 con un armisticio que confirmó la división del país.

Highlight: La Guerra de Corea fue el primer conflicto armado importante de la Guerra Fría, estableciendo el patrón de enfrentamientos indirectos entre las superpotencias.

  1. Guerra de Vietnam (1955-1975): Tras la independencia de Vietnam, el país quedó dividido entre el norte comunista liderado por Ho Chi Minh y el sur capitalista apoyado por EE.UU. El conflicto se intensificó con la intervención directa de Estados Unidos en 1965. Tras años de guerra, EE.UU. se vio obligado a retirarse en 1973, aceptando la reunificación de Vietnam bajo control comunista en 1975.

Example: La Guerra de Vietnam demostró los límites del poder militar estadounidense y tuvo un profundo impacto en la sociedad y política de EE.UU.

  1. Crisis de los misiles en Cuba (1962): Este evento llevó al mundo al borde de una guerra nuclear. Tras la instauración de un régimen comunista en Cuba liderado por Fidel Castro, la URSS comenzó a instalar misiles nucleares en la isla. EE.UU. respondió con un bloqueo naval y exigió la retirada de los misiles. La crisis se resolvió cuando el líder soviético Kruschev aceptó retirar los misiles a cambio de que EE.UU. retirara sus misiles de Turquía.

Quote: "La humanidad debe poner fin a la guerra, o la guerra pondrá fin a la humanidad." - John F. Kennedy, durante la Crisis de los Misiles en Cuba.

Estos conflictos marcaron diferentes etapas de la Guerra Fría y tuvieron importantes consecuencias geopolíticas. Tras la Crisis de los Misiles, se abrió un periodo de "coexistencia pacífica" entre las superpotencias, que llevó a acuerdos como el Tratado de No Proliferación Nuclear (1968) y los acuerdos SALT (Conversaciones sobre Limitación de Armas Estratégicas) en 1973.

Vocabulary: Coexistencia pacífica: Política de reducción de tensiones entre EE.UU. y la URSS sin renunciar a sus respectivas ideologías.

Además de estos conflictos principales, hubo tensiones dentro de cada bloque:

  • En el bloque soviético: el distanciamiento de Yugoslavia bajo Tito, desavenencias con la China comunista, la revuelta húngara de 1956 y la Primavera de Praga en 1968.
  • En el bloque capitalista: el apoyo de EE.UU. a algunas dictaduras y el surgimiento de movimientos estudiantiles como el Mayo del 68 francés.

Highlight: Los conflictos de la Guerra Fría en orden cronológico incluyeron: Guerra Civil Griega (1946-1949), Bloqueo de Berlín (1948-1949), Guerra de Corea (1950-1953), Crisis de Suez (1956), Crisis de los Misiles en Cuba (1962), Guerra de Vietnam (1955-1975), entre otros.

TEMA 10: GUERRA FRIA
1. Características generales: es un conflicto de carácter económico, ideológico, político y
cultural entre el bloque oc

Ver

Evolución política del bloque occidental

El bloque occidental durante la Guerra Fría se caracterizó por regímenes democráticos y parlamentarios, con alternancia en el poder entre partidos de centro-derecha y centro-izquierda. Los principales países de este bloque incluían a Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania Occidental, Italia y Japón en Asia.

En Estados Unidos, el periodo de la Guerra Fría estuvo marcado por dos grandes corrientes políticas:

  1. Partido Demócrata (ideas progresistas): Destaca el gobierno de John F. Kennedy (1961-1963), cuyas características principales fueron:
    • Intervencionismo económico
    • Mejoras sociales
    • Política anti-racial
    • Proyecto de "Nueva Frontera"
    • Promoción de la coexistencia pacífica con la URSS

Quote: "No preguntes qué puede hacer tu país por ti, pregunta qué puedes hacer tú por tu país." - John F. Kennedy

Tras el asesinato de Kennedy en 1963, su sucesor Lyndon B. Johnson continuó con muchas de sus políticas, especialmente en el ámbito social.

  1. Partido Republicano (ideas conservadoras): Destacan los gobiernos de:
    • Richard Nixon (1969-1974): Conocido por el escándalo Watergate y la política de distensión con la URSS.
    • Ronald Reagan (1981-1989): Incrementó significativamente el gasto militar y adoptó una postura más agresiva frente a la URSS.
    • George H. W. Bush (1989-1993): Su presidencia coincidió con el final de la Guerra Fría.
    • George W. Bush (2001-2009): Aunque fuera del periodo de la Guerra Fría, su presidencia estuvo marcada por los atentados del 11 de septiembre de 2001 y la subsiguiente "Guerra contra el Terror".

Highlight: La alternancia entre demócratas y republicanos en EE.UU. durante la Guerra Fría influyó en las relaciones con la URSS, oscilando entre periodos de mayor tensión y otros de distensión.

Es importante señalar que, a pesar de las diferencias ideológicas entre demócratas y republicanos, la política exterior estadounidense durante la Guerra Fría mantuvo una continuidad en su objetivo principal de contener la expansión del comunismo.

Vocabulary: Doctrina de contención: Política estadounidense durante la Guerra Fría destinada a impedir la expansión del comunismo fuera de las zonas ya bajo control soviético.

Las consecuencias de la Guerra Fría fueron profundas y duraderas, afectando a la política, la economía y la sociedad a nivel global. Entre ellas se pueden mencionar:

  1. La división de Europa y el mundo en bloques antagónicos.
  2. El desarrollo de arsenales nucleares masivos.
  3. La carrera espacial y avances tecnológicos derivados.
  4. La formación de alianzas militares como la OTAN y el Pacto de Varsovia.
  5. El surgimiento del Movimiento de Países No Alineados.
  6. La configuración de un nuevo orden mundial bipolar.

Definition: Fin de la Guerra Fría: Proceso que culminó con la caída del Muro de Berlín en 1989 y la disolución de la Unión Soviética en 1991, marcando el fin del sistema bipolar y el inicio de un nuevo orden mundial.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

Características, Causas, y Conflictos de la Guerra Fría

La Guerra Fría fue un conflicto global entre Estados Unidos y la Unión Soviética que duró desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta 1991. Se caracterizó por la tensión ideológica, política y militar entre el bloque capitalista occidental liderado por EE.UU. y el bloque comunista oriental liderado por la URSS, sin llegar a un enfrentamiento directo entre las superpotencias.

• Las características de la Guerra Fría incluyeron la división del mundo en dos bloques antagónicos, la carrera armamentística nuclear, conflictos localizados en países del Tercer Mundo y la competencia por la influencia global.

• Entre las principales causas de la Guerra Fría estuvieron las diferencias ideológicas irreconciliables, la desconfianza mutua tras la Segunda Guerra Mundial y la lucha por la hegemonía mundial.

• Algunos de los conflictos de la Guerra Fría más destacados fueron la Guerra de Corea, la Crisis de los Misiles en Cuba y la Guerra de Vietnam.

• El fin de la Guerra Fría se produjo con la caída del Muro de Berlín en 1989 y la disolución de la Unión Soviética en 1991.

...

27/2/2023

1687

 

1° Bach

 

Geografia i Història

79

TEMA 10: GUERRA FRIA
1. Características generales: es un conflicto de carácter económico, ideológico, político y
cultural entre el bloque oc

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Formación de los bloques y primeros conflictos

Las primeras diferencias entre los bloques se manifestaron en varios escenarios:

  1. En Irán, ocupado por la URSS y Reino Unido, EE.UU. forzó la salida soviética.

  2. En Turquía, la URSS intentó imponer control sobre los estrechos del Bósforo y Dardanelos, pero Turquía se negó con el apoyo de EE.UU.

  3. En Grecia estalló una guerra civil entre partisanos apoyados por la URSS y monárquicos respaldados por EE.UU. y Reino Unido, con victoria final del bloque occidental.

Example: La Guerra Civil Griega (1946-1949) fue uno de los primeros conflictos indirectos de la Guerra Fría, donde EE.UU. y la URSS apoyaron a bandos opuestos.

El inicio oficial de la Guerra Fría se considera cuando el presidente Truman decidió ayudar a Turquía y Grecia frente a la influencia soviética.

Un hito importante fue el Plan Marshall (1947), un programa de ayuda económica de EE.UU. a los países democráticos europeos con el doble objetivo de impulsar su recuperación tras la guerra y frenar el avance del comunismo.

Definition: Plan Marshall: Programa de ayuda económica estadounidense para la reconstrucción de Europa Occidental tras la Segunda Guerra Mundial, implementado en 1947.

Highlight: Objetivos del Plan Marshall: 1) Reconstruir las economías europeas, 2) Eliminar barreras al comercio, 3) Modernizar la industria, 4) Frenar la expansión del comunismo.

Como respuesta a estas iniciativas occidentales:

  • Los países capitalistas crearon la OECE (Organización Europea para la Cooperación Económica) en 1948.
  • La URSS estableció el CAME (Consejo de Ayuda Mutua Económica) en 1948 para asistir a los países de Europa del Este.

Vocabulary: OECE: Organización precursora de la actual OCDE, creada para administrar el Plan Marshall en Europa.

La situación en Berlín se volvió especialmente tensa cuando los aliados occidentales unificaron sus zonas de ocupación para crear un estado independiente. La URSS respondió cerrando las comunicaciones terrestres, lo que llevó a EE.UU. a establecer un puente aéreo para abastecer su sector. Finalmente, se crearon dos estados alemanes separados: la República Federal Alemana (occidental) y la República Democrática Alemana (oriental).

Highlight: La construcción del Muro de Berlín en 1961 se convirtió en el símbolo más visible de la división entre Este y Oeste durante la Guerra Fría.

TEMA 10: GUERRA FRIA
1. Características generales: es un conflicto de carácter económico, ideológico, político y
cultural entre el bloque oc

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Principales conflictos bélicos de la Guerra Fría

La Guerra Fría se caracterizó por una serie de conflictos localizados en diferentes partes del mundo, donde las superpotencias se enfrentaron indirectamente. Algunos de los más significativos fueron:

  1. Guerra de Corea (1950-1953): Corea quedó dividida tras la Segunda Guerra Mundial, con el norte ocupado por la URSS y el sur por EE.UU. La falta de acuerdo llevó a la creación de dos estados: Corea del Norte (comunista) y Corea del Sur (capitalista). El conflicto estalló cuando Corea del Norte invadió el sur, provocando la intervención de EE.UU. bajo bandera de la ONU. La guerra terminó en 1953 con un armisticio que confirmó la división del país.

Highlight: La Guerra de Corea fue el primer conflicto armado importante de la Guerra Fría, estableciendo el patrón de enfrentamientos indirectos entre las superpotencias.

  1. Guerra de Vietnam (1955-1975): Tras la independencia de Vietnam, el país quedó dividido entre el norte comunista liderado por Ho Chi Minh y el sur capitalista apoyado por EE.UU. El conflicto se intensificó con la intervención directa de Estados Unidos en 1965. Tras años de guerra, EE.UU. se vio obligado a retirarse en 1973, aceptando la reunificación de Vietnam bajo control comunista en 1975.

Example: La Guerra de Vietnam demostró los límites del poder militar estadounidense y tuvo un profundo impacto en la sociedad y política de EE.UU.

  1. Crisis de los misiles en Cuba (1962): Este evento llevó al mundo al borde de una guerra nuclear. Tras la instauración de un régimen comunista en Cuba liderado por Fidel Castro, la URSS comenzó a instalar misiles nucleares en la isla. EE.UU. respondió con un bloqueo naval y exigió la retirada de los misiles. La crisis se resolvió cuando el líder soviético Kruschev aceptó retirar los misiles a cambio de que EE.UU. retirara sus misiles de Turquía.

Quote: "La humanidad debe poner fin a la guerra, o la guerra pondrá fin a la humanidad." - John F. Kennedy, durante la Crisis de los Misiles en Cuba.

Estos conflictos marcaron diferentes etapas de la Guerra Fría y tuvieron importantes consecuencias geopolíticas. Tras la Crisis de los Misiles, se abrió un periodo de "coexistencia pacífica" entre las superpotencias, que llevó a acuerdos como el Tratado de No Proliferación Nuclear (1968) y los acuerdos SALT (Conversaciones sobre Limitación de Armas Estratégicas) en 1973.

Vocabulary: Coexistencia pacífica: Política de reducción de tensiones entre EE.UU. y la URSS sin renunciar a sus respectivas ideologías.

Además de estos conflictos principales, hubo tensiones dentro de cada bloque:

  • En el bloque soviético: el distanciamiento de Yugoslavia bajo Tito, desavenencias con la China comunista, la revuelta húngara de 1956 y la Primavera de Praga en 1968.
  • En el bloque capitalista: el apoyo de EE.UU. a algunas dictaduras y el surgimiento de movimientos estudiantiles como el Mayo del 68 francés.

Highlight: Los conflictos de la Guerra Fría en orden cronológico incluyeron: Guerra Civil Griega (1946-1949), Bloqueo de Berlín (1948-1949), Guerra de Corea (1950-1953), Crisis de Suez (1956), Crisis de los Misiles en Cuba (1962), Guerra de Vietnam (1955-1975), entre otros.

TEMA 10: GUERRA FRIA
1. Características generales: es un conflicto de carácter económico, ideológico, político y
cultural entre el bloque oc

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Evolución política del bloque occidental

El bloque occidental durante la Guerra Fría se caracterizó por regímenes democráticos y parlamentarios, con alternancia en el poder entre partidos de centro-derecha y centro-izquierda. Los principales países de este bloque incluían a Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania Occidental, Italia y Japón en Asia.

En Estados Unidos, el periodo de la Guerra Fría estuvo marcado por dos grandes corrientes políticas:

  1. Partido Demócrata (ideas progresistas): Destaca el gobierno de John F. Kennedy (1961-1963), cuyas características principales fueron:
    • Intervencionismo económico
    • Mejoras sociales
    • Política anti-racial
    • Proyecto de "Nueva Frontera"
    • Promoción de la coexistencia pacífica con la URSS

Quote: "No preguntes qué puede hacer tu país por ti, pregunta qué puedes hacer tú por tu país." - John F. Kennedy

Tras el asesinato de Kennedy en 1963, su sucesor Lyndon B. Johnson continuó con muchas de sus políticas, especialmente en el ámbito social.

  1. Partido Republicano (ideas conservadoras): Destacan los gobiernos de:
    • Richard Nixon (1969-1974): Conocido por el escándalo Watergate y la política de distensión con la URSS.
    • Ronald Reagan (1981-1989): Incrementó significativamente el gasto militar y adoptó una postura más agresiva frente a la URSS.
    • George H. W. Bush (1989-1993): Su presidencia coincidió con el final de la Guerra Fría.
    • George W. Bush (2001-2009): Aunque fuera del periodo de la Guerra Fría, su presidencia estuvo marcada por los atentados del 11 de septiembre de 2001 y la subsiguiente "Guerra contra el Terror".

Highlight: La alternancia entre demócratas y republicanos en EE.UU. durante la Guerra Fría influyó en las relaciones con la URSS, oscilando entre periodos de mayor tensión y otros de distensión.

Es importante señalar que, a pesar de las diferencias ideológicas entre demócratas y republicanos, la política exterior estadounidense durante la Guerra Fría mantuvo una continuidad en su objetivo principal de contener la expansión del comunismo.

Vocabulary: Doctrina de contención: Política estadounidense durante la Guerra Fría destinada a impedir la expansión del comunismo fuera de las zonas ya bajo control soviético.

Las consecuencias de la Guerra Fría fueron profundas y duraderas, afectando a la política, la economía y la sociedad a nivel global. Entre ellas se pueden mencionar:

  1. La división de Europa y el mundo en bloques antagónicos.
  2. El desarrollo de arsenales nucleares masivos.
  3. La carrera espacial y avances tecnológicos derivados.
  4. La formación de alianzas militares como la OTAN y el Pacto de Varsovia.
  5. El surgimiento del Movimiento de Países No Alineados.
  6. La configuración de un nuevo orden mundial bipolar.

Definition: Fin de la Guerra Fría: Proceso que culminó con la caída del Muro de Berlín en 1989 y la disolución de la Unión Soviética en 1991, marcando el fin del sistema bipolar y el inicio de un nuevo orden mundial.

TEMA 10: GUERRA FRIA
1. Características generales: es un conflicto de carácter económico, ideológico, político y
cultural entre el bloque oc

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Características generales de la Guerra Fría

La Guerra Fría fue un conflicto de carácter económico, ideológico, político y cultural entre el bloque occidental liderado por Estados Unidos y el bloque soviético encabezado por la URSS. Se caracterizó por ser un periodo de conflictos localizados que provocaron una fuerte tensión internacional, con la amenaza constante del uso de la bomba atómica.

La ruptura definitiva entre EE.UU. y la URSS se produjo cuando el presidente estadounidense expuso la doctrina Truman, denunciando los regímenes en los países ocupados por la URSS y proponiendo la intervención americana para frenar el avance del comunismo.

Highlight: Las 7 características principales de la Guerra Fría fueron: 1) División del mundo en dos bloques, 2) Carrera armamentística, 3) Conflictos indirectos, 4) Propaganda ideológica, 5) Espionaje, 6) Carrera espacial, 7) Tensión permanente.

Los dos bloques antagónicos presentaban las siguientes características:

Bloque occidental (capitalista):

  • Economía de mercado
  • Sistemas políticos democráticos
  • Liderado por Estados Unidos
  • Poseía la bomba atómica

Bloque soviético (comunista):

  • Economía planificada
  • Sistemas políticos totalitarios
  • Liderado por la Unión Soviética
  • También desarrolló la bomba atómica

Vocabulary: Bloque occidental Guerra Fría: Conjunto de países capitalistas liderados por Estados Unidos durante la Guerra Fría.

Vocabulary: Países del bloque comunista en la Guerra Fría: Naciones alineadas con la Unión Soviética, principalmente en Europa del Este y Asia.

La formación de los bloques se dio tras la Segunda Guerra Mundial, cuando Europa quedó dividida en dos áreas de influencia, con Alemania y Austria repartidas en 4 zonas de ocupación.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.