El Arquitecto de la Restauración borbónica en España: Antonio Cánovas del Castillo
Antonio Cánovas del Castillo fue la figura central de la Restauración borbónica resumen durante el último tercio del siglo XIX. Como líder del Partido Liberal-Conservador, Cánovas diseñó un sistema político que buscaba la estabilidad tras décadas de pronunciamientos militares y cambios de gobierno. Su visión pragmática de la política española quedó plasmada en la Constitución de 1876, documento que sentó las bases del nuevo régimen monárquico.
Definición: La Restauración española ESQUEMA fue el período histórico entre 1874 y 1931 caracterizado por el regreso de la dinastía borbónica al trono español en la figura de Alfonso XII, bajo un sistema bipartidista diseñado por Cánovas del Castillo.
El político malagueño desarrolló el concepto del "turno pacífico", un mecanismo de alternancia en el poder entre conservadores y liberales que pretendía evitar los pronunciamientos militares y garantizar la estabilidad política. Este sistema, aunque artificial y basado en el caciquismo, logró mantener una relativa paz social durante varias décadas, permitiendo cierto desarrollo económico y modernización del país.
La figura de Cánovas representa la quintaesencia del político restauracionista: culto, pragmático y profundamente conservador. Su pensamiento político quedó reflejado en numerosos escritos y discursos parlamentarios, donde defendía una monarquía constitucional moderada como única forma viable de gobierno para España. El retrato que observamos muestra su característica pose seria y formal, propia de un estadista que fue capaz de diseñar y mantener un sistema político completo.