Abrir la app

Asignaturas

1582

29 jun 2025

67 páginas

Resumen sobre la construcción del estado liberal y el reinado de Isabel II

La construcción del estado liberalen España fue un proceso... Mostrar más

<h2 id="laconflictivaconstruccindelestadoliberalresumenselectividad">La conflictiva construcción del estado liberal: resumen selectividad</h

Guía Completa para el Análisis de Fuentes Históricas en Bachillerato

La metodología del análisis histórico requiere una comprensión profunda de las diversas fuentes que documentan nuestro pasado. El estado liberal españa y la construcción del estado liberal son temas fundamentales que se estudian a través de estas fuentes.

Definición: Las fuentes históricas son todos aquellos documentos, testimonios y materiales que nos permiten reconstruir y comprender los acontecimientos históricos.

El análisis de fuentes debe seguir una metodología rigurosa que incluye la clasificación, descripción y análisis contextual. Esta estructura es especialmente relevante para entender períodos como el reinado de isabel ii y las etapas del reinado de isabel ii.

La correcta interpretación de las fuentes es fundamental para comprender eventos como la restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo sistema político 187419021874-1902.

<h2 id="laconflictivaconstruccindelestadoliberalresumenselectividad">La conflictiva construcción del estado liberal: resumen selectividad</h

Metodología para el Análisis de Imágenes Históricas

El comentario de imágenes históricas requiere un proceso sistemático dividido en tres fases principales. Para como analizar una imagen histórica efectivamente, se debe seguir esta estructura:

Ejemplo: Al analizar una fotografía de Isabel II, primero identificamos el tipo de imagen retratooficialretrato oficial, luego su contexto temporal sigloXIXsiglo XIX y finalmente su significado histórico en el marco del liberalismo español.

La clasificación debe considerar:

  • Tipo de imagen fotografıˊa,pintura,caricaturafotografía, pintura, caricatura
  • Contexto espacio-temporal
  • Naturaleza de la fuente primariaosecundariaprimaria o secundaria
  • Enfoque objetivoosubjetivoobjetivo o subjetivo

El análisis detallado permite comprender mejor eventos como la conflictiva construcción del estado liberal resumen selectividad.

<h2 id="laconflictivaconstruccindelestadoliberalresumenselectividad">La conflictiva construcción del estado liberal: resumen selectividad</h

Análisis de Gráficos y Datos Estadísticos

Los gráficos constituyen una fuente fundamental para comprender la evolución histórica, especialmente para temas como isabel ii y la construcción del estado liberal.

Destacado: Los gráficos estadísticos son siempre fuentes secundarias que requieren un análisis contextual profundo para su correcta interpretación.

El proceso de análisis incluye:

  1. Identificación del tipo de gráfico
  2. Contextualización temporal y geográfica
  3. Descripción detallada de datos
  4. Análisis de tendencias y variaciones

Este método es especialmente útil para comprender la construcción del estado liberal esquema.

<h2 id="laconflictivaconstruccindelestadoliberalresumenselectividad">La conflictiva construcción del estado liberal: resumen selectividad</h

Interpretación de Mapas Históricos

Los mapas históricos son herramientas fundamentales para entender la evolución territorial y política, especialmente relevantes para temas como el reinado de isabel ii resumen 2 bachillerato.

Vocabulario: Un mapa histórico puede ser de relleno, de símbolos o mixto, cada uno con sus propias convenciones y métodos de interpretación.

La metodología de análisis incluye:

  • Clasificación del tipo de mapa
  • Identificación del marco temporal y geográfico
  • Descripción detallada de elementos representados
  • Análisis de la distribución geográfica y evolución temporal

Esta estructura es particularmente útil para comprender la conflictiva construcción del estado liberal preguntas y su contexto histórico.

<h2 id="laconflictivaconstruccindelestadoliberalresumenselectividad">La conflictiva construcción del estado liberal: resumen selectividad</h

La Primera Guerra Carlista y el Reinado de Isabel II (1833-1868)

El reinado de isabel ii marcó un período crucial en la construcción del estado liberal en España. Tras la muerte de Fernando VII en 1833, se desencadenó una compleja crisis sucesoria que culminó en la Primera Guerra Carlista, un conflicto que enfrentó dos visiones opuestas de España: la liberal y la tradicionalista.

Definición: La Primera Guerra Carlista fue un conflicto dinástico y político que enfrentó a los partidarios de Isabel II isabelinosliberalesisabelinos liberales contra los seguidores de Carlos María Isidro carlistastradicionalistascarlistas tradicionalistas entre 1833 y 1840.

La guerra se desarrolló en tres etapas fundamentales. La primera se centró en el foco vasco-navarro, donde los carlistas mantuvieron una fuerte resistencia. Durante la segunda etapa, destacaron las expediciones militares como la Expedición Gómez y la Expedición Real, período en el que emergió la figura del General Espartero como líder militar isabelino. La fase final culminó con el histórico Convenio de Vergara.

El conflicto no solo fue una guerra civil, sino que representó la lucha entre dos modelos de estado: el estado liberal españa que defendían los isabelinos y el sistema tradicional absolutista que respaldaban los carlistas. Esta confrontación ideológica sentó las bases para la posterior construcción del estado liberal español.

<h2 id="laconflictivaconstruccindelestadoliberalresumenselectividad">La conflictiva construcción del estado liberal: resumen selectividad</h

Evolución Política y Marco Constitucional

Durante el período de la conflictiva construcción del estado liberal, España experimentó importantes transformaciones constitucionales. El Estatuto Real de 1834 representó un primer intento de modernización política, aunque mantenía importantes limitaciones.

Destacado: La Constitución de 1837 estableció un sistema más progresista, mientras que la de 1845 reflejó una orientación más moderada, característica del reinado efectivo de Isabel II.

Los partidos políticos jugaron un papel fundamental en la construcción del estado liberal esquema. Los moderados y progresistas se alternaron en el poder, aunque con predominio de los primeros durante el reinado efectivo de Isabel II. Esta dinámica política contribuyó a la inestabilidad del período.

La regencia, primero de María Cristina y luego de Espartero, marcó los primeros años del reinado. Durante las etapas del reinado de isabel ii, se implementaron importantes reformas administrativas y económicas que modernizaron el estado español, aunque de forma limitada y con notables resistencias.

<h2 id="laconflictivaconstruccindelestadoliberalresumenselectividad">La conflictiva construcción del estado liberal: resumen selectividad</h

Consecuencias y Transformaciones Sociales

El período de isabel ii y la construcción del estado liberal trajo consigo profundas transformaciones sociales. La desamortización, las reformas administrativas y la modernización económica alteraron la estructura social española.

Ejemplo: La desamortización de Mendizábal 18361836 y la de Madoz 18551855 transformaron la propiedad de la tierra y fortalecieron a la burguesía como clase social dominante.

Durante las diferentes etapas del reinado de isabel ii selectividad, se consolidó un nuevo modelo de estado que, aunque imperfecto, sentó las bases del liberalismo español. La administración se centralizó, se creó la Guardia Civil, y se implementó un nuevo sistema fiscal.

El reinado de Isabel II concluyó con la Revolución de 1868, conocida como "La Gloriosa", que marcó el fin de una época caracterizada por la conflictiva construcción del estado liberal resumen selectividad. Este período dejó un legado complejo de modernización incompleta y tensiones sociales no resueltas.

<h2 id="laconflictivaconstruccindelestadoliberalresumenselectividad">La conflictiva construcción del estado liberal: resumen selectividad</h

Análisis del Impacto Cultural y Económico

La época isabelina representó un período de importantes cambios culturales y económicos. El reinado de isabel ii resumen 2 bachillerato muestra cómo la sociedad española experimentó una modernización parcial pero significativa.

Vocabulario: El moderantismo fue la tendencia política dominante durante el reinado efectivo de Isabel II, caracterizada por un liberalismo conservador que buscaba el equilibrio entre tradición y modernización.

Entre las isabel ii de españa curiosidades destaca su papel como impulsora de importantes obras públicas y el desarrollo del ferrocarril. La economía experimentó un crecimiento moderado, aunque desigual, con especial desarrollo en regiones como Cataluña y el País Vasco.

El período también vio el surgimiento de una nueva cultura política y social, con la aparición de la prensa moderna, nuevos espacios de sociabilidad y el desarrollo de una incipiente opinión pública, elementos fundamentales en la construcción del estado liberal.

<h2 id="laconflictivaconstruccindelestadoliberalresumenselectividad">La conflictiva construcción del estado liberal: resumen selectividad</h

La Primera Guerra Carlista: Análisis Territorial y Conflicto Dinástico

El conflicto que marcó el inicio de la construcción del estado liberal en España se materializó en la Primera Guerra Carlista 183318401833-1840, una contienda que enfrentó dos visiones opuestas del país: el liberalismo isabelino y el tradicionalismo carlista. Este período fundamental durante el reinado de Isabel II definió la evolución política de España durante el siglo XIX.

Las zonas de predominio carlista se concentraron principalmente en el norte peninsular, específicamente en las provincias vascas, Navarra y parte de Cataluña. Esta distribución no fue casual, pues respondía a factores sociales, económicos y culturales profundamente arraigados. El carlismo encontró su mayor apoyo en regiones donde el tradicionalismo, los fueros y la influencia de la Iglesia católica eran más fuertes.

Destacado: Las expediciones carlistas, como la del general Gómez, intentaron expandir el conflicto hacia otras regiones de España, aunque con éxito limitado. Estas incursiones militares buscaban conectar los diferentes focos carlistas y ganar nuevos apoyos para su causa.

El mapa refleja claramente la división territorial del conflicto: las zonas liberales dominaban las grandes ciudades y la mayor parte del territorio, mientras que el carlismo mantenía su fortaleza en áreas rurales y montañosas. Ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla se mantuvieron como bastiones liberales, fundamentales para el triunfo final de la causa isabelina.

<h2 id="laconflictivaconstruccindelestadoliberalresumenselectividad">La conflictiva construcción del estado liberal: resumen selectividad</h

Consecuencias Territoriales y Políticas del Conflicto Carlista

La distribución geográfica del conflicto tuvo profundas implicaciones para el desarrollo del estado liberal España. Las zonas de predominio liberal, principalmente urbanas y costeras, experimentaron una modernización más rápida y una mayor integración en las estructuras del nuevo estado liberal.

Definición: El Convenio de Vergara 18391839 marcó el final oficial de la Primera Guerra Carlista en el norte, estableciendo un compromiso entre el liberalismo moderado y el foralismo vasco-navarro, aspecto crucial para entender la posterior evolución del estado liberal.

La guerra dejó una huella duradera en la configuración territorial y administrativa de España. Las regiones que habían sido bastiones carlistas mantuvieron cierta autonomía a través del sistema foral, mientras que el resto del territorio se integró en un modelo más centralizado. Esta dualidad administrativa persistiría durante todo el período de la conflictiva construcción del estado liberal.

El conflicto también estableció las bases para futuras tensiones territoriales y políticas que se manifestarían durante todo el siglo XIX, incluyendo las posteriores guerras carlistas y los debates sobre la organización territorial del Estado. La experiencia de esta primera guerra civil moderna española influiría significativamente en el desarrollo de las etapas del reinado de Isabel II y en la posterior evolución política del país.



Pensamos que nunca lo preguntarías...

¿Qué es Knowunity AI companion?

Nuestro compañero de IA está específicamente adaptado a las necesidades de los estudiantes. Basándonos en los millones de contenidos que tenemos en la plataforma, podemos dar a los estudiantes respuestas realmente significativas y relevantes. Pero no se trata solo de respuestas, el compañero también guía a los estudiantes a través de sus retos de aprendizaje diarios, con planes de aprendizaje personalizados, cuestionarios o contenidos en el chat y una personalización del 100% basada en las habilidades y el desarrollo de los estudiantes.

¿Dónde puedo descargar la app Knowunity?

Puedes descargar la app en Google Play Store y Apple App Store.

¿Knowunity es totalmente gratuito?

Sí, tienes acceso gratuito a los contenidos de la aplicación y a nuestro compañero de IA. Para desbloquear determinadas funciones de la aplicación, puedes adquirir Knowunity Pro.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

 

Geografia i Història

1582

29 jun 2025

67 páginas

Resumen sobre la construcción del estado liberal y el reinado de Isabel II

La construcción del estado liberal en España fue un proceso complejo que se desarrolló principalmente durante el reinado de Isabel II. Este período histórico fundamental transformó las estructuras políticas, sociales y económicas del país.

Durante la regencia de María... Mostrar más

<h2 id="laconflictivaconstruccindelestadoliberalresumenselectividad">La conflictiva construcción del estado liberal: resumen selectividad</h

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Guía Completa para el Análisis de Fuentes Históricas en Bachillerato

La metodología del análisis histórico requiere una comprensión profunda de las diversas fuentes que documentan nuestro pasado. El estado liberal españa y la construcción del estado liberal son temas fundamentales que se estudian a través de estas fuentes.

Definición: Las fuentes históricas son todos aquellos documentos, testimonios y materiales que nos permiten reconstruir y comprender los acontecimientos históricos.

El análisis de fuentes debe seguir una metodología rigurosa que incluye la clasificación, descripción y análisis contextual. Esta estructura es especialmente relevante para entender períodos como el reinado de isabel ii y las etapas del reinado de isabel ii.

La correcta interpretación de las fuentes es fundamental para comprender eventos como la restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo sistema político 187419021874-1902.

<h2 id="laconflictivaconstruccindelestadoliberalresumenselectividad">La conflictiva construcción del estado liberal: resumen selectividad</h

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Metodología para el Análisis de Imágenes Históricas

El comentario de imágenes históricas requiere un proceso sistemático dividido en tres fases principales. Para como analizar una imagen histórica efectivamente, se debe seguir esta estructura:

Ejemplo: Al analizar una fotografía de Isabel II, primero identificamos el tipo de imagen retratooficialretrato oficial, luego su contexto temporal sigloXIXsiglo XIX y finalmente su significado histórico en el marco del liberalismo español.

La clasificación debe considerar:

  • Tipo de imagen fotografıˊa,pintura,caricaturafotografía, pintura, caricatura
  • Contexto espacio-temporal
  • Naturaleza de la fuente primariaosecundariaprimaria o secundaria
  • Enfoque objetivoosubjetivoobjetivo o subjetivo

El análisis detallado permite comprender mejor eventos como la conflictiva construcción del estado liberal resumen selectividad.

<h2 id="laconflictivaconstruccindelestadoliberalresumenselectividad">La conflictiva construcción del estado liberal: resumen selectividad</h

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Análisis de Gráficos y Datos Estadísticos

Los gráficos constituyen una fuente fundamental para comprender la evolución histórica, especialmente para temas como isabel ii y la construcción del estado liberal.

Destacado: Los gráficos estadísticos son siempre fuentes secundarias que requieren un análisis contextual profundo para su correcta interpretación.

El proceso de análisis incluye:

  1. Identificación del tipo de gráfico
  2. Contextualización temporal y geográfica
  3. Descripción detallada de datos
  4. Análisis de tendencias y variaciones

Este método es especialmente útil para comprender la construcción del estado liberal esquema.

<h2 id="laconflictivaconstruccindelestadoliberalresumenselectividad">La conflictiva construcción del estado liberal: resumen selectividad</h

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Interpretación de Mapas Históricos

Los mapas históricos son herramientas fundamentales para entender la evolución territorial y política, especialmente relevantes para temas como el reinado de isabel ii resumen 2 bachillerato.

Vocabulario: Un mapa histórico puede ser de relleno, de símbolos o mixto, cada uno con sus propias convenciones y métodos de interpretación.

La metodología de análisis incluye:

  • Clasificación del tipo de mapa
  • Identificación del marco temporal y geográfico
  • Descripción detallada de elementos representados
  • Análisis de la distribución geográfica y evolución temporal

Esta estructura es particularmente útil para comprender la conflictiva construcción del estado liberal preguntas y su contexto histórico.

<h2 id="laconflictivaconstruccindelestadoliberalresumenselectividad">La conflictiva construcción del estado liberal: resumen selectividad</h

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Primera Guerra Carlista y el Reinado de Isabel II (1833-1868)

El reinado de isabel ii marcó un período crucial en la construcción del estado liberal en España. Tras la muerte de Fernando VII en 1833, se desencadenó una compleja crisis sucesoria que culminó en la Primera Guerra Carlista, un conflicto que enfrentó dos visiones opuestas de España: la liberal y la tradicionalista.

Definición: La Primera Guerra Carlista fue un conflicto dinástico y político que enfrentó a los partidarios de Isabel II isabelinosliberalesisabelinos liberales contra los seguidores de Carlos María Isidro carlistastradicionalistascarlistas tradicionalistas entre 1833 y 1840.

La guerra se desarrolló en tres etapas fundamentales. La primera se centró en el foco vasco-navarro, donde los carlistas mantuvieron una fuerte resistencia. Durante la segunda etapa, destacaron las expediciones militares como la Expedición Gómez y la Expedición Real, período en el que emergió la figura del General Espartero como líder militar isabelino. La fase final culminó con el histórico Convenio de Vergara.

El conflicto no solo fue una guerra civil, sino que representó la lucha entre dos modelos de estado: el estado liberal españa que defendían los isabelinos y el sistema tradicional absolutista que respaldaban los carlistas. Esta confrontación ideológica sentó las bases para la posterior construcción del estado liberal español.

<h2 id="laconflictivaconstruccindelestadoliberalresumenselectividad">La conflictiva construcción del estado liberal: resumen selectividad</h

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Evolución Política y Marco Constitucional

Durante el período de la conflictiva construcción del estado liberal, España experimentó importantes transformaciones constitucionales. El Estatuto Real de 1834 representó un primer intento de modernización política, aunque mantenía importantes limitaciones.

Destacado: La Constitución de 1837 estableció un sistema más progresista, mientras que la de 1845 reflejó una orientación más moderada, característica del reinado efectivo de Isabel II.

Los partidos políticos jugaron un papel fundamental en la construcción del estado liberal esquema. Los moderados y progresistas se alternaron en el poder, aunque con predominio de los primeros durante el reinado efectivo de Isabel II. Esta dinámica política contribuyó a la inestabilidad del período.

La regencia, primero de María Cristina y luego de Espartero, marcó los primeros años del reinado. Durante las etapas del reinado de isabel ii, se implementaron importantes reformas administrativas y económicas que modernizaron el estado español, aunque de forma limitada y con notables resistencias.

<h2 id="laconflictivaconstruccindelestadoliberalresumenselectividad">La conflictiva construcción del estado liberal: resumen selectividad</h

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Consecuencias y Transformaciones Sociales

El período de isabel ii y la construcción del estado liberal trajo consigo profundas transformaciones sociales. La desamortización, las reformas administrativas y la modernización económica alteraron la estructura social española.

Ejemplo: La desamortización de Mendizábal 18361836 y la de Madoz 18551855 transformaron la propiedad de la tierra y fortalecieron a la burguesía como clase social dominante.

Durante las diferentes etapas del reinado de isabel ii selectividad, se consolidó un nuevo modelo de estado que, aunque imperfecto, sentó las bases del liberalismo español. La administración se centralizó, se creó la Guardia Civil, y se implementó un nuevo sistema fiscal.

El reinado de Isabel II concluyó con la Revolución de 1868, conocida como "La Gloriosa", que marcó el fin de una época caracterizada por la conflictiva construcción del estado liberal resumen selectividad. Este período dejó un legado complejo de modernización incompleta y tensiones sociales no resueltas.

<h2 id="laconflictivaconstruccindelestadoliberalresumenselectividad">La conflictiva construcción del estado liberal: resumen selectividad</h

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Análisis del Impacto Cultural y Económico

La época isabelina representó un período de importantes cambios culturales y económicos. El reinado de isabel ii resumen 2 bachillerato muestra cómo la sociedad española experimentó una modernización parcial pero significativa.

Vocabulario: El moderantismo fue la tendencia política dominante durante el reinado efectivo de Isabel II, caracterizada por un liberalismo conservador que buscaba el equilibrio entre tradición y modernización.

Entre las isabel ii de españa curiosidades destaca su papel como impulsora de importantes obras públicas y el desarrollo del ferrocarril. La economía experimentó un crecimiento moderado, aunque desigual, con especial desarrollo en regiones como Cataluña y el País Vasco.

El período también vio el surgimiento de una nueva cultura política y social, con la aparición de la prensa moderna, nuevos espacios de sociabilidad y el desarrollo de una incipiente opinión pública, elementos fundamentales en la construcción del estado liberal.

<h2 id="laconflictivaconstruccindelestadoliberalresumenselectividad">La conflictiva construcción del estado liberal: resumen selectividad</h

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Primera Guerra Carlista: Análisis Territorial y Conflicto Dinástico

El conflicto que marcó el inicio de la construcción del estado liberal en España se materializó en la Primera Guerra Carlista 183318401833-1840, una contienda que enfrentó dos visiones opuestas del país: el liberalismo isabelino y el tradicionalismo carlista. Este período fundamental durante el reinado de Isabel II definió la evolución política de España durante el siglo XIX.

Las zonas de predominio carlista se concentraron principalmente en el norte peninsular, específicamente en las provincias vascas, Navarra y parte de Cataluña. Esta distribución no fue casual, pues respondía a factores sociales, económicos y culturales profundamente arraigados. El carlismo encontró su mayor apoyo en regiones donde el tradicionalismo, los fueros y la influencia de la Iglesia católica eran más fuertes.

Destacado: Las expediciones carlistas, como la del general Gómez, intentaron expandir el conflicto hacia otras regiones de España, aunque con éxito limitado. Estas incursiones militares buscaban conectar los diferentes focos carlistas y ganar nuevos apoyos para su causa.

El mapa refleja claramente la división territorial del conflicto: las zonas liberales dominaban las grandes ciudades y la mayor parte del territorio, mientras que el carlismo mantenía su fortaleza en áreas rurales y montañosas. Ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla se mantuvieron como bastiones liberales, fundamentales para el triunfo final de la causa isabelina.

<h2 id="laconflictivaconstruccindelestadoliberalresumenselectividad">La conflictiva construcción del estado liberal: resumen selectividad</h

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Consecuencias Territoriales y Políticas del Conflicto Carlista

La distribución geográfica del conflicto tuvo profundas implicaciones para el desarrollo del estado liberal España. Las zonas de predominio liberal, principalmente urbanas y costeras, experimentaron una modernización más rápida y una mayor integración en las estructuras del nuevo estado liberal.

Definición: El Convenio de Vergara 18391839 marcó el final oficial de la Primera Guerra Carlista en el norte, estableciendo un compromiso entre el liberalismo moderado y el foralismo vasco-navarro, aspecto crucial para entender la posterior evolución del estado liberal.

La guerra dejó una huella duradera en la configuración territorial y administrativa de España. Las regiones que habían sido bastiones carlistas mantuvieron cierta autonomía a través del sistema foral, mientras que el resto del territorio se integró en un modelo más centralizado. Esta dualidad administrativa persistiría durante todo el período de la conflictiva construcción del estado liberal.

El conflicto también estableció las bases para futuras tensiones territoriales y políticas que se manifestarían durante todo el siglo XIX, incluyendo las posteriores guerras carlistas y los debates sobre la organización territorial del Estado. La experiencia de esta primera guerra civil moderna española influiría significativamente en el desarrollo de las etapas del reinado de Isabel II y en la posterior evolución política del país.

Pensamos que nunca lo preguntarías...

¿Qué es Knowunity AI companion?

Nuestro compañero de IA está específicamente adaptado a las necesidades de los estudiantes. Basándonos en los millones de contenidos que tenemos en la plataforma, podemos dar a los estudiantes respuestas realmente significativas y relevantes. Pero no se trata solo de respuestas, el compañero también guía a los estudiantes a través de sus retos de aprendizaje diarios, con planes de aprendizaje personalizados, cuestionarios o contenidos en el chat y una personalización del 100% basada en las habilidades y el desarrollo de los estudiantes.

¿Dónde puedo descargar la app Knowunity?

Puedes descargar la app en Google Play Store y Apple App Store.

¿Knowunity es totalmente gratuito?

Sí, tienes acceso gratuito a los contenidos de la aplicación y a nuestro compañero de IA. Para desbloquear determinadas funciones de la aplicación, puedes adquirir Knowunity Pro.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS