El Retrato de Manuel Godoy: Análisis de una Fuente Histórica no Escrita Clave
El retrato de Manuel Godoy representa una de las fuentes históricas más significativas para comprender La Crisis del Antiguo Régimen en España. Esta obra, pintada por Francisco de Goya en 1801, nos permite analizar la figura del valido de Carlos IV y su papel fundamental en la política española de finales del siglo XVIII y principios del XIX.
Definición: El valido era un cargo político característico de la monarquía absoluta española, que actuaba como primer ministro y consejero principal del rey, concentrando un enorme poder en sus manos.
La obra muestra a Godoy en el apogeo de su poder, tras la firma de la Paz de Basilea con Francia (1795), que le valió el título de "Príncipe de la Paz". El retrato, conservado actualmente en la Real Academia de San Fernando, constituye un ejemplo perfecto de fuentes históricas para niños y estudiantes de 2 Bachillerato, ya que permite analizar múltiples aspectos del periodo: la vestimenta militar, los símbolos del poder, y la representación de la autoridad en el Antiguo Régimen.
El análisis de esta fuente histórica secundaria nos ayuda a comprender mejor el contexto de La Crisis del Antiguo Régimen 1788-1833, periodo en el que Godoy ejerció una influencia decisiva en la política española. Su figura controversial, que pasó de simple guardia de corps a hombre más poderoso del reino, ejemplifica las contradicciones y tensiones que llevaron al colapso del sistema absolutista en España.