Asignaturas

Asignaturas

Más

Fuentes Históricas: Ejemplos y Comentarios para la Crisis del Antiguo Régimen

Abrir

80

0

user profile picture

Clara MV

1/3/2023

Geografia i Història

Fuentes históricas comentadas del bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788 - 1833): Liberalismo frente a Absolutismo.

Fuentes Históricas: Ejemplos y Comentarios para la Crisis del Antiguo Régimen

Las fuentes históricas son elementos fundamentales para comprender y analizar el pasado de manera objetiva y documentada.

Durante La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833), España experimentó una transformación fundamental que marcó el paso del absolutismo al liberalismo. Este período se caracterizó por profundos cambios políticos, económicos y sociales que sentaron las bases del Estado moderno. Las fuentes históricas resueltas de esta época nos permiten entender mejor el conflicto entre los defensores del antiguo sistema y los partidarios de las nuevas ideas liberales.

Las fuentes históricas secundarias y las fuentes históricas no escritas son especialmente relevantes para el estudio de este período. Los documentos oficiales, correspondencia privada, prensa de la época, obras de arte y arquitectura nos ayudan a reconstruir el complejo panorama de transformación social. Para los estudiantes de 2º de Bachillerato, el análisis de estas fuentes resulta fundamental en la preparación de la EVAU, especialmente en lo referente a los bloques 7, 8 y 10. Los comentarios de fuentes históricas deben abordar aspectos como el contexto histórico, la naturaleza de la fuente, su contenido específico y su relevancia histórica. Es importante destacar que durante este período se produjeron acontecimientos cruciales como la Guerra de la Independencia, las Cortes de Cádiz, el reinado de Fernando VII y los primeros pronunciamientos liberales, todos ellos ampliamente documentados a través de diversas fuentes que permiten un análisis profundo y detallado de la época.

La metodología para el análisis de fuentes históricas para niños debe adaptarse a su nivel de comprensión, utilizando recursos visuales y explicaciones sencillas que les permitan entender la importancia de las evidencias históricas en la construcción del conocimiento sobre el pasado. Los ejemplos de fuentes históricas deben seleccionarse cuidadosamente para facilitar su comprensión y despertar su interés por la historia.

...

1/3/2023

2489

FUENTES
HISTÓRICAS 2º
BACHILLERATO:
BLOQUE 5 Cómo analizar y comentar una imágen:
1. CLASIFICACIÓN DE LA FUENTE:
Tipo de imágen: fotografía,

Ver

Guía Completa de Análisis de Fuentes Históricas para 2º Bachillerato

Las fuentes históricas constituyen la base fundamental para comprender y analizar los acontecimientos del pasado. Este manual detallado explica los métodos específicos para analizar diferentes tipos de fuentes históricas que aparecen frecuentemente en los exámenes de 2º Bachillerato y EVAU.

Definición: Las fuentes históricas son todos aquellos documentos, testimonios u objetos que nos transmiten información sobre el pasado y nos ayudan a reconstruir los hechos históricos.

Para dominar el análisis de fuentes históricas, es fundamental comprender que existen fuentes primarias (contemporáneas a los hechos) y secundarias (elaboradas posteriormente). Esta distinción resulta crucial para evaluar la fiabilidad y el valor histórico de cada fuente.

El análisis sistemático de cualquier fuente histórica debe seguir tres pasos fundamentales: clasificación, descripción y análisis contextual. Este método garantiza una comprensión profunda y académica del material histórico.

FUENTES
HISTÓRICAS 2º
BACHILLERATO:
BLOQUE 5 Cómo analizar y comentar una imágen:
1. CLASIFICACIÓN DE LA FUENTE:
Tipo de imágen: fotografía,

Ver

Metodología para el Análisis de Imágenes Históricas

El análisis de imágenes como fuentes históricas no escritas requiere una metodología específica y rigurosa. La clasificación inicial debe identificar el tipo de imagen (fotografía, pintura, cartel, etc.) y su contexto espacio-temporal.

Ejemplo: Un cartel propagandístico de la Guerra Civil Española sería una fuente primaria de carácter político-social que requiere análisis tanto de sus elementos visuales como de su intencionalidad.

La descripción debe ser metódica y exhaustiva, considerando todos los elementos visuales presentes: personajes, símbolos, composición y técnica artística. Esta fase es crucial para los comentarios de fuentes históricas 2 Bachillerato.

El análisis contextual relaciona la imagen con su período histórico específico, considerando aspectos políticos, sociales y culturales relevantes. Este paso es especialmente importante para las fuentes históricas resueltas EVAU.

FUENTES
HISTÓRICAS 2º
BACHILLERATO:
BLOQUE 5 Cómo analizar y comentar una imágen:
1. CLASIFICACIÓN DE LA FUENTE:
Tipo de imágen: fotografía,

Ver

Análisis de Gráficos y Datos Estadísticos

Los gráficos constituyen fuentes históricas secundarias fundamentales para comprender procesos históricos complejos. Su análisis requiere una metodología específica que combine interpretación estadística y contextualización histórica.

Vocabulario: Los gráficos pueden ser lineales (evolución temporal), de barras (comparaciones), circulares (distribuciones porcentuales) o pirámides de población (estructura demográfica).

La descripción de datos debe ser precisa y sistemática, identificando tendencias, valores extremos y patrones significativos. Este proceso es especialmente relevante para entender temas como la crisis del Antiguo Régimen 1788 1833.

El análisis debe explicar las causas y consecuencias de las variaciones observadas, relacionándolas con eventos históricos específicos. Esta conexión es crucial para comprender procesos como el liberalismo frente al absolutismo.

FUENTES
HISTÓRICAS 2º
BACHILLERATO:
BLOQUE 5 Cómo analizar y comentar una imágen:
1. CLASIFICACIÓN DE LA FUENTE:
Tipo de imágen: fotografía,

Ver

Técnicas de Análisis de Mapas Históricos

Los mapas históricos son fuentes históricas esenciales que requieren un análisis específico combinando geografía e historia. La clasificación debe identificar el tipo de mapa y su propósito histórico.

Highlight: Los mapas pueden ser estáticos (representan un momento específico) o dinámicos (muestran evolución temporal), siendo cruciales para entender procesos como la crisis del Antiguo Régimen.

La descripción debe abordar sistemáticamente los elementos cartográficos: símbolos, colores, leyendas y escalas. Esta fase es fundamental para comprender la distribución espacial de los fenómenos históricos.

El análisis debe relacionar la información geográfica con el contexto histórico, explicando las causas y consecuencias de los patrones observados. Este proceso es especialmente relevante para temas como la crisis del Antiguo Régimen 4 ESO.

FUENTES
HISTÓRICAS 2º
BACHILLERATO:
BLOQUE 5 Cómo analizar y comentar una imágen:
1. CLASIFICACIÓN DE LA FUENTE:
Tipo de imágen: fotografía,

Ver

La Crisis del Antiguo Régimen y la Guerra de Independencia Española

El reinado de Carlos IV marca un punto decisivo en la La crisis del Antiguo Régimen 1788 1833 liberalismo frente a absolutismo. Como hijo de Carlos III, intentó mantener las reformas ilustradas, pero diversos factores llevaron al colapso del sistema absolutista y la sociedad estamental.

Definición: El Antiguo Régimen se caracterizaba por una monarquía absoluta, una sociedad estamental y una economía principalmente agraria y artesanal.

La gestión política de Carlos IV se apoyó fundamentalmente en sus validos, destacando Floridablanca y Manuel Godoy. Este último ejerció una influencia determinante hasta 1808, año crucial que marca el inicio de la Guerra de Independencia. La crisis económica se agudizó por las constantes guerras contra Inglaterra y la interrupción del comercio colonial, lo que llevó a medidas desesperadas como las desamortizaciones eclesiásticas.

Destacado: El Tratado de Fontainebleau (1807) permitió la entrada de tropas francesas en España, decisión que tendría consecuencias catastróficas para la monarquía española.

FUENTES
HISTÓRICAS 2º
BACHILLERATO:
BLOQUE 5 Cómo analizar y comentar una imágen:
1. CLASIFICACIÓN DE LA FUENTE:
Tipo de imágen: fotografía,

Ver

Las Fuentes Históricas de la Crisis del Antiguo Régimen

El estudio de este período se fundamenta en diversas fuentes históricas: ejemplos que incluyen documentos oficiales, correspondencia diplomática y testimonios contemporáneos. Los Comentarios de fuentes históricas 2 Bachillerato permiten analizar en profundidad este período crucial.

Las fuentes históricas secundarias incluyen estudios académicos posteriores que han analizado este período desde diferentes perspectivas. Entre las fuentes históricas no escritas destacan las obras pictóricas como el famoso retrato de la familia de Carlos IV por Goya, que refleja la decadencia de la monarquía.

Ejemplo: El cuadro de la familia de Carlos IV por Goya constituye una fuente histórica fundamental que revela aspectos sociales y políticos de la época.

FUENTES
HISTÓRICAS 2º
BACHILLERATO:
BLOQUE 5 Cómo analizar y comentar una imágen:
1. CLASIFICACIÓN DE LA FUENTE:
Tipo de imágen: fotografía,

Ver

El Proceso de las Abdicaciones y el Inicio de la Guerra

El motín de Aranjuez en 1808 desencadenó una serie de acontecimientos que llevaron a las abdicaciones de Bayona. Carlos IV abdicó en su hijo Fernando VII, quien a su vez cedió la corona a José Bonaparte, hermano de Napoleón, iniciando así la dinastía Bonaparte en España.

Vocabulario: Las abdicaciones de Bayona fueron los actos por los que la familia real española renunció al trono en favor de Napoleón Bonaparte.

Este proceso desembocó en la Guerra de Independencia española, un conflicto que transformó profundamente la sociedad española y sentó las bases para el fin definitivo del Antiguo Régimen. El conflicto concluyó con el Tratado de Valençay en diciembre de 1813.

FUENTES
HISTÓRICAS 2º
BACHILLERATO:
BLOQUE 5 Cómo analizar y comentar una imágen:
1. CLASIFICACIÓN DE LA FUENTE:
Tipo de imágen: fotografía,

Ver

Las Consecuencias y el Legado Histórico

La crisis del Antiguo Régimen y la Guerra de Independencia tuvieron profundas consecuencias para España. El conflicto no solo fue una guerra contra el invasor francés, sino también una guerra civil entre absolutistas y liberales, sentando las bases para los conflictos políticos del siglo XIX.

Destacado: La Guerra de Independencia marca el inicio del constitucionalismo español con la Constitución de 1812.

Las reformas administrativas y políticas introducidas durante este período, aunque brevemente, sentaron precedentes importantes para la modernización de España. El legado de esta época se refleja en la transformación de la sociedad española y el surgimiento de nuevas ideas políticas que marcarían el desarrollo del país durante todo el siglo XIX.

FUENTES
HISTÓRICAS 2º
BACHILLERATO:
BLOQUE 5 Cómo analizar y comentar una imágen:
1. CLASIFICACIÓN DE LA FUENTE:
Tipo de imágen: fotografía,

Ver

El Retrato de Manuel Godoy: Análisis de una Fuente Histórica no Escrita Clave

El retrato de Manuel Godoy representa una de las fuentes históricas más significativas para comprender La Crisis del Antiguo Régimen en España. Esta obra, pintada por Francisco de Goya en 1801, nos permite analizar la figura del valido de Carlos IV y su papel fundamental en la política española de finales del siglo XVIII y principios del XIX.

Definición: El valido era un cargo político característico de la monarquía absoluta española, que actuaba como primer ministro y consejero principal del rey, concentrando un enorme poder en sus manos.

La obra muestra a Godoy en el apogeo de su poder, tras la firma de la Paz de Basilea con Francia (1795), que le valió el título de "Príncipe de la Paz". El retrato, conservado actualmente en la Real Academia de San Fernando, constituye un ejemplo perfecto de fuentes históricas para niños y estudiantes de 2 Bachillerato, ya que permite analizar múltiples aspectos del periodo: la vestimenta militar, los símbolos del poder, y la representación de la autoridad en el Antiguo Régimen.

El análisis de esta fuente histórica secundaria nos ayuda a comprender mejor el contexto de La Crisis del Antiguo Régimen 1788-1833, periodo en el que Godoy ejerció una influencia decisiva en la política española. Su figura controversial, que pasó de simple guardia de corps a hombre más poderoso del reino, ejemplifica las contradicciones y tensiones que llevaron al colapso del sistema absolutista en España.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

Fuentes Históricas: Ejemplos y Comentarios para la Crisis del Antiguo Régimen

Las fuentes históricas son elementos fundamentales para comprender y analizar el pasado de manera objetiva y documentada.

Durante La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833), España experimentó una transformación fundamental que marcó el paso del absolutismo al liberalismo. Este período se caracterizó por profundos cambios políticos, económicos y sociales que sentaron las bases del Estado moderno. Las fuentes históricas resueltas de esta época nos permiten entender mejor el conflicto entre los defensores del antiguo sistema y los partidarios de las nuevas ideas liberales.

Las fuentes históricas secundarias y las fuentes históricas no escritas son especialmente relevantes para el estudio de este período. Los documentos oficiales, correspondencia privada, prensa de la época, obras de arte y arquitectura nos ayudan a reconstruir el complejo panorama de transformación social. Para los estudiantes de 2º de Bachillerato, el análisis de estas fuentes resulta fundamental en la preparación de la EVAU, especialmente en lo referente a los bloques 7, 8 y 10. Los comentarios de fuentes históricas deben abordar aspectos como el contexto histórico, la naturaleza de la fuente, su contenido específico y su relevancia histórica. Es importante destacar que durante este período se produjeron acontecimientos cruciales como la Guerra de la Independencia, las Cortes de Cádiz, el reinado de Fernando VII y los primeros pronunciamientos liberales, todos ellos ampliamente documentados a través de diversas fuentes que permiten un análisis profundo y detallado de la época.

La metodología para el análisis de fuentes históricas para niños debe adaptarse a su nivel de comprensión, utilizando recursos visuales y explicaciones sencillas que les permitan entender la importancia de las evidencias históricas en la construcción del conocimiento sobre el pasado. Los ejemplos de fuentes históricas deben seleccionarse cuidadosamente para facilitar su comprensión y despertar su interés por la historia.

...

1/3/2023

2489

 

EBAU (2° Bach)/2° Bach

 

Geografia i Història

80

FUENTES
HISTÓRICAS 2º
BACHILLERATO:
BLOQUE 5 Cómo analizar y comentar una imágen:
1. CLASIFICACIÓN DE LA FUENTE:
Tipo de imágen: fotografía,

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Guía Completa de Análisis de Fuentes Históricas para 2º Bachillerato

Las fuentes históricas constituyen la base fundamental para comprender y analizar los acontecimientos del pasado. Este manual detallado explica los métodos específicos para analizar diferentes tipos de fuentes históricas que aparecen frecuentemente en los exámenes de 2º Bachillerato y EVAU.

Definición: Las fuentes históricas son todos aquellos documentos, testimonios u objetos que nos transmiten información sobre el pasado y nos ayudan a reconstruir los hechos históricos.

Para dominar el análisis de fuentes históricas, es fundamental comprender que existen fuentes primarias (contemporáneas a los hechos) y secundarias (elaboradas posteriormente). Esta distinción resulta crucial para evaluar la fiabilidad y el valor histórico de cada fuente.

El análisis sistemático de cualquier fuente histórica debe seguir tres pasos fundamentales: clasificación, descripción y análisis contextual. Este método garantiza una comprensión profunda y académica del material histórico.

FUENTES
HISTÓRICAS 2º
BACHILLERATO:
BLOQUE 5 Cómo analizar y comentar una imágen:
1. CLASIFICACIÓN DE LA FUENTE:
Tipo de imágen: fotografía,

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Metodología para el Análisis de Imágenes Históricas

El análisis de imágenes como fuentes históricas no escritas requiere una metodología específica y rigurosa. La clasificación inicial debe identificar el tipo de imagen (fotografía, pintura, cartel, etc.) y su contexto espacio-temporal.

Ejemplo: Un cartel propagandístico de la Guerra Civil Española sería una fuente primaria de carácter político-social que requiere análisis tanto de sus elementos visuales como de su intencionalidad.

La descripción debe ser metódica y exhaustiva, considerando todos los elementos visuales presentes: personajes, símbolos, composición y técnica artística. Esta fase es crucial para los comentarios de fuentes históricas 2 Bachillerato.

El análisis contextual relaciona la imagen con su período histórico específico, considerando aspectos políticos, sociales y culturales relevantes. Este paso es especialmente importante para las fuentes históricas resueltas EVAU.

FUENTES
HISTÓRICAS 2º
BACHILLERATO:
BLOQUE 5 Cómo analizar y comentar una imágen:
1. CLASIFICACIÓN DE LA FUENTE:
Tipo de imágen: fotografía,

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Análisis de Gráficos y Datos Estadísticos

Los gráficos constituyen fuentes históricas secundarias fundamentales para comprender procesos históricos complejos. Su análisis requiere una metodología específica que combine interpretación estadística y contextualización histórica.

Vocabulario: Los gráficos pueden ser lineales (evolución temporal), de barras (comparaciones), circulares (distribuciones porcentuales) o pirámides de población (estructura demográfica).

La descripción de datos debe ser precisa y sistemática, identificando tendencias, valores extremos y patrones significativos. Este proceso es especialmente relevante para entender temas como la crisis del Antiguo Régimen 1788 1833.

El análisis debe explicar las causas y consecuencias de las variaciones observadas, relacionándolas con eventos históricos específicos. Esta conexión es crucial para comprender procesos como el liberalismo frente al absolutismo.

FUENTES
HISTÓRICAS 2º
BACHILLERATO:
BLOQUE 5 Cómo analizar y comentar una imágen:
1. CLASIFICACIÓN DE LA FUENTE:
Tipo de imágen: fotografía,

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Técnicas de Análisis de Mapas Históricos

Los mapas históricos son fuentes históricas esenciales que requieren un análisis específico combinando geografía e historia. La clasificación debe identificar el tipo de mapa y su propósito histórico.

Highlight: Los mapas pueden ser estáticos (representan un momento específico) o dinámicos (muestran evolución temporal), siendo cruciales para entender procesos como la crisis del Antiguo Régimen.

La descripción debe abordar sistemáticamente los elementos cartográficos: símbolos, colores, leyendas y escalas. Esta fase es fundamental para comprender la distribución espacial de los fenómenos históricos.

El análisis debe relacionar la información geográfica con el contexto histórico, explicando las causas y consecuencias de los patrones observados. Este proceso es especialmente relevante para temas como la crisis del Antiguo Régimen 4 ESO.

FUENTES
HISTÓRICAS 2º
BACHILLERATO:
BLOQUE 5 Cómo analizar y comentar una imágen:
1. CLASIFICACIÓN DE LA FUENTE:
Tipo de imágen: fotografía,

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Crisis del Antiguo Régimen y la Guerra de Independencia Española

El reinado de Carlos IV marca un punto decisivo en la La crisis del Antiguo Régimen 1788 1833 liberalismo frente a absolutismo. Como hijo de Carlos III, intentó mantener las reformas ilustradas, pero diversos factores llevaron al colapso del sistema absolutista y la sociedad estamental.

Definición: El Antiguo Régimen se caracterizaba por una monarquía absoluta, una sociedad estamental y una economía principalmente agraria y artesanal.

La gestión política de Carlos IV se apoyó fundamentalmente en sus validos, destacando Floridablanca y Manuel Godoy. Este último ejerció una influencia determinante hasta 1808, año crucial que marca el inicio de la Guerra de Independencia. La crisis económica se agudizó por las constantes guerras contra Inglaterra y la interrupción del comercio colonial, lo que llevó a medidas desesperadas como las desamortizaciones eclesiásticas.

Destacado: El Tratado de Fontainebleau (1807) permitió la entrada de tropas francesas en España, decisión que tendría consecuencias catastróficas para la monarquía española.

FUENTES
HISTÓRICAS 2º
BACHILLERATO:
BLOQUE 5 Cómo analizar y comentar una imágen:
1. CLASIFICACIÓN DE LA FUENTE:
Tipo de imágen: fotografía,

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Las Fuentes Históricas de la Crisis del Antiguo Régimen

El estudio de este período se fundamenta en diversas fuentes históricas: ejemplos que incluyen documentos oficiales, correspondencia diplomática y testimonios contemporáneos. Los Comentarios de fuentes históricas 2 Bachillerato permiten analizar en profundidad este período crucial.

Las fuentes históricas secundarias incluyen estudios académicos posteriores que han analizado este período desde diferentes perspectivas. Entre las fuentes históricas no escritas destacan las obras pictóricas como el famoso retrato de la familia de Carlos IV por Goya, que refleja la decadencia de la monarquía.

Ejemplo: El cuadro de la familia de Carlos IV por Goya constituye una fuente histórica fundamental que revela aspectos sociales y políticos de la época.

FUENTES
HISTÓRICAS 2º
BACHILLERATO:
BLOQUE 5 Cómo analizar y comentar una imágen:
1. CLASIFICACIÓN DE LA FUENTE:
Tipo de imágen: fotografía,

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Proceso de las Abdicaciones y el Inicio de la Guerra

El motín de Aranjuez en 1808 desencadenó una serie de acontecimientos que llevaron a las abdicaciones de Bayona. Carlos IV abdicó en su hijo Fernando VII, quien a su vez cedió la corona a José Bonaparte, hermano de Napoleón, iniciando así la dinastía Bonaparte en España.

Vocabulario: Las abdicaciones de Bayona fueron los actos por los que la familia real española renunció al trono en favor de Napoleón Bonaparte.

Este proceso desembocó en la Guerra de Independencia española, un conflicto que transformó profundamente la sociedad española y sentó las bases para el fin definitivo del Antiguo Régimen. El conflicto concluyó con el Tratado de Valençay en diciembre de 1813.

FUENTES
HISTÓRICAS 2º
BACHILLERATO:
BLOQUE 5 Cómo analizar y comentar una imágen:
1. CLASIFICACIÓN DE LA FUENTE:
Tipo de imágen: fotografía,

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Las Consecuencias y el Legado Histórico

La crisis del Antiguo Régimen y la Guerra de Independencia tuvieron profundas consecuencias para España. El conflicto no solo fue una guerra contra el invasor francés, sino también una guerra civil entre absolutistas y liberales, sentando las bases para los conflictos políticos del siglo XIX.

Destacado: La Guerra de Independencia marca el inicio del constitucionalismo español con la Constitución de 1812.

Las reformas administrativas y políticas introducidas durante este período, aunque brevemente, sentaron precedentes importantes para la modernización de España. El legado de esta época se refleja en la transformación de la sociedad española y el surgimiento de nuevas ideas políticas que marcarían el desarrollo del país durante todo el siglo XIX.

FUENTES
HISTÓRICAS 2º
BACHILLERATO:
BLOQUE 5 Cómo analizar y comentar una imágen:
1. CLASIFICACIÓN DE LA FUENTE:
Tipo de imágen: fotografía,

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Retrato de Manuel Godoy: Análisis de una Fuente Histórica no Escrita Clave

El retrato de Manuel Godoy representa una de las fuentes históricas más significativas para comprender La Crisis del Antiguo Régimen en España. Esta obra, pintada por Francisco de Goya en 1801, nos permite analizar la figura del valido de Carlos IV y su papel fundamental en la política española de finales del siglo XVIII y principios del XIX.

Definición: El valido era un cargo político característico de la monarquía absoluta española, que actuaba como primer ministro y consejero principal del rey, concentrando un enorme poder en sus manos.

La obra muestra a Godoy en el apogeo de su poder, tras la firma de la Paz de Basilea con Francia (1795), que le valió el título de "Príncipe de la Paz". El retrato, conservado actualmente en la Real Academia de San Fernando, constituye un ejemplo perfecto de fuentes históricas para niños y estudiantes de 2 Bachillerato, ya que permite analizar múltiples aspectos del periodo: la vestimenta militar, los símbolos del poder, y la representación de la autoridad en el Antiguo Régimen.

El análisis de esta fuente histórica secundaria nos ayuda a comprender mejor el contexto de La Crisis del Antiguo Régimen 1788-1833, periodo en el que Godoy ejerció una influencia decisiva en la política española. Su figura controversial, que pasó de simple guardia de corps a hombre más poderoso del reino, ejemplifica las contradicciones y tensiones que llevaron al colapso del sistema absolutista en España.

FUENTES
HISTÓRICAS 2º
BACHILLERATO:
BLOQUE 5 Cómo analizar y comentar una imágen:
1. CLASIFICACIÓN DE LA FUENTE:
Tipo de imágen: fotografía,

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Metodología para el Comentario de Fuente Histórica Ejemplo

Para realizar un análisis exhaustivo de esta fuente iconográfica, fundamental en las Fuentes Historia de España resueltas, debemos seguir una metodología específica que nos permita extraer toda la información posible del retrato.

Ejemplo: Para analizar el retrato de Godoy, debemos considerar: 1) Contexto histórico (1801, apogeo del poder de Godoy), 2) Elementos simbólicos (uniforme militar, condecoraciones), 3) Técnica artística (estilo neoclásico), 4) Intencionalidad del autor (representación del poder).

El estudio de esta obra resulta especialmente relevante para los Comentarios de fuentes históricas 2 Bachillerato, ya que permite desarrollar habilidades de análisis crítico y comprensión del periodo histórico. La postura, la vestimenta y los símbolos presentes en el retrato nos hablan del poder absoluto y la concentración de autoridad característicos del Antiguo Régimen.

Este tipo de análisis es fundamental para comprender cómo las fuentes históricas resueltas EVAU deben abordarse, combinando el conocimiento del contexto histórico con la capacidad de interpretación de elementos visuales y simbólicos. El retrato de Godoy se convierte así en una herramienta didáctica excepcional para entender la complejidad del periodo y las transformaciones socio-políticas que marcaron el fin del Antiguo Régimen en España.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.