La evolución del movimiento obrero y campesino en España siglo XIX se caracterizó por una intensa actividad sindical y política, marcada por dos corrientes principales: el socialismo y el anarquismo, que surgieron como respuesta a las duras condiciones laborales y la miseria generalizada.
• Las características del socialismo español Pablo Iglesias UGT PSOE se manifestaron a través de la fundación del PSOE en 1879 y la UGT en 1888, con presencia significativa en Madrid, Asturias y otras regiones industriales.
• La influencia del anarquismo en el movimiento obrero español siglo XIX fue especialmente notable en Cataluña, Andalucía y Levante, evolucionando desde la acción directa hacia el anarcosindicalismo.
• El movimiento obrero se desarrolló con mayor intensidad que en países vecinos, debido principalmente a las precarias condiciones laborales y sociales.
• La transformación ideológica culminó con la creación de la CNT en 1911, representando la evolución del anarquismo hacia formas más organizadas de lucha sindical.