El nacionalismo catalán y vasco surgieron a finales del siglo XIX como movimientos que cuestionaban la idea de una única nación española. Ambos se basaban en afirmar la existencia de naciones con personalidad propia (Cataluña y País Vasco) con derecho al autogobierno, fundamentado en sus lenguas, culturas y derechos históricos particulares.
Puntos clave:
- Surgieron en un contexto de auge de nacionalismos en Europa y centralismo en España
- Se desarrollaron en regiones industrializadas con una burguesía emergente
- Reivindicaban autonomía política y reconocimiento de sus particularidades culturales
- Tuvieron un carácter conservador y fundaron partidos políticos propios
- El catalán era más moderado y federalista, mientras el vasco era más radical e independentista